Etiquetas

, , , ,

Publicado por Mi Cuba por Siempre

10447741_10205677909482004_1500724919209651445_n

Encuentro entre el canciller cubano Bruno Rodríguez y John Kerry en PanamáWashington

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, se prepara para emprender el próximo viernes una histórica visita a Cuba en la que deberá afinar para mantener el buen tono diplomático.

Cuando llegue a La Habana, el próximo 14 de agosto, Kerry se convertirá en el primer jefe de la diplomacia estadounidense en viajar a Cuba en 70 años, desde 1945.

Su breve visita, de ida y vuelta en el mismo día, marcará un paso importante en las relaciones diplomáticas, retomadas el pasado 20 de julio después de 54 años rotas y que deben avanzar ahora hacia la normalización completa, con muchos asuntos pendientes.

La embajada estadounidense en La Habana comenzó a funcionar como tal el 20 de julio, pero ha aplazado cualquier celebración hasta la llegada de Kerry, que encabezará una ceremonia donde se izará la bandera de EEUU ante la misión por primera vez en 56 años.   “El acto del 14 de agosto no significa el fin de las diferencias que separan a los dos gobiernos, pero sí refleja la realidad de que la Guerra Fría acabó hace mucho y de que el diálogo es mejor que el distanciamiento”, dijo a Efe el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner.   Por ahora, el Departamento de Estado no ha proporcionado la agenda de Kerry en Cuba, pero los expertos consultados por Efe dan por hecho que se reunirá con el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez.

Cuando Rodríguez visitó Washington para abrir la embajada de Cuba, el pasado 20 de julio, Kerry mantuvo una larga reunión con él en el Departamento de Estado, y el ministro cubano le aseguró entonces que le “esperaría” en La Habana el 14 de agosto.