Etiquetas
San José. Estados Unidos no modificará la Ley de Ajuste Cubano, emitida hace 50 años y que otorga beneficios migratorios a ciudadanos de esa nacionalidad que ingresen a territorio estadunidense, afirmó el embajador estadunidense en Costa Rica, Fitzgerald Haney.
“No hay por qué pensar que nosotros estamos pensando diferente. La Ley de Ajuste Cubano tiene más de 50 años de vigencia, no vemos por qué debería cambiar”, dijo el diplomático en entrevista que publica hoy el diario local La Nación.
Haney reaccionó así al ser consultado sobre la oleada de inmigrantes cubanos que se ha desatado desde Ecuador, pasando por Colombia, Panamá y Costa Rica, y cuyo destino final es Estados Unidos.
Casi 2 mil cubanos se encuentran varados en la frontera norte de Costa Rica, tras ser rechazados por la fuerza en Nicaragua.
Expertos en el tema consideran que la reactivación de las relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana está causando temor entre ciudadanos cubanos que desean emigrar hacia territorio estadunidense de que Estados Unidos cambie o derogue la ley migratoria.
“Lo que dije y lo repito, tendría que ser un acto del Congreso y no hay alguien que esté empujando ese cambio. Nosotros no lo vemos en un horizonte cercano”, dijo el embajador.
La oleada de cubanos ha provocado un roce diplomático entre Costa Rica y Nicaragua, que tildó a su vecino de “irresponsable” y de “propiciar” el paso a territorio nicaraguense de ciudadanos procedentes de la isla.
Haney, al igual que opina el gobierno costarricense, consideró que se trata de un problema regional y debe tener una solución dentro de ese contexto.
Cuba responsabilizó ayer a Estados Unidos del fenómeno, debido a su política migratoria que beneficia a ciudadanos cubanos.
Costa Rica procura una reunión regional a nivel de cancilleres para abordar el tema y plantea la urgencia de establecer un “corredor humanitario” para proteger a esos inmigrantes, la mayoría de los cuales viajaron vía aérea a Ecuador, desde donde se vienen desplazando hacia el norte.
La crisis se agudizó hace una semana, cuando Costa Rica desmanteló una red de “coyotes” (trata de personas), lo que dejó a decenas de cubanos a la deriva.
Tomado de La Jornada Dpa.
Sin dudas, politizando un tema recurrente en todas partes del mundo, como lo es la emigración, se ha tornado un ambiente mucho más difícil, hay quien vive de politizar, de causar crisis para sacar provecho, tal es el caso. Creo que la situación está bien clara, el gobierno cubano hizo su papel en el momento preciso al dejar salida legal a los cubanos que cumplieron con sus trámites legalmente, pienso que el camino fue el que se torció….
AHORA RESULTA QUE NUESTRO GOBIERNO TIENE QUE MEDIAR PARA RESOLVERLE UN PROBLEMA A LOS YANQUIS CREADO POR ELLOS MISMOS , LA LEY DEAJUSTE CUBANO , PARSA NADIE ES UN SECRETO QUE DENTRO DE CUBA TENEMOS MULTIPLES PROBLEMAS ECONOMICOS Y QUE ES UNA SOCIEDAD DE VOLUNTARIOS ( ANADIE SE LE OBLIGA A VIVIR EN CUBA ) YA NO NOS PUEDEN ACUSAR QUE NO PERMITIMOS QUE NUESTRA GENTE VIAJE , TODOS LOS QUE SALIERON LO HICIEERON VOLUNTARIAMENTE PARA MEJORAR ECONOMICAMENTE (CADA CUAL TIENE DERECHO A ESCOGER SU CAMINO ) , QUE PAGEN LAS CONSECUENCIAS DE ENRREDARSE EN EL TRAFICO HUMANO , SI ALGO TIENE EL CUIDADADO CUBANO ES SU ALTO NIVEL DE INSTRUCCION , GRACIAS AL SISTEMA SOCIALISTA QURE LOS FORMO Y AHORA ABORRECEN
MUY BIEN POR LOS NICAS DE ORTEGA , LA LEY ES PARA RESPETARLA LOS INDOCUMENTADOS E ILEGALES NO PUEDEN ENTRAR A NINGUN PAIS , O PREGUNTENLES A LOS LATINOS ( EXCETO LOS CUBANOS ) SI PORQUE A ELLOS LE DA LA GANA Y CADA VES QUE QUIEREN ENTRAN EN LOS ESTADOS UNIDOS , LOS CAZAN COMO A ANIMALES CON PERROS Y SISTEMAS ELECTRONICOS , LOS QUE QUEDAN VIVOS LOS HUMILLAN Y LOS DEPORTAN A LA VELOCIDAD DE UN TIRO , ASI QUE NO SEAN HIPOCRITAS SEÑORES YANQUIS Y SUS LACAYOS DE ENTRO AMERICA AL QUERER DARNOS LECCIONES DE DERECHOS HUMANOS
QUE VIVA LA REVOLUCION CUBANA , QUE VIVA FIDEL Y RAUL PATRIA O MUERTE VENCEREMOS Y VIVIREMOS