Etiquetas
#CubanosEnCostaRica, #LeyAjusteCubano, #SonCubanos, Centro de Estudios Demográficos de Cuba, cubanos, emigracion
Por Aday del Sol Reyes/ Latidos de Cuba
“A ti lo que te hace falta es que tus hijos te inviten a Estados Unidos, cuando veas eso allí vas a ver como se te quita hasta la artritis”, le dice Alina a su amiga Esperanza (mi vecina pared con pared) en una conversación, que alcanzo a escuchar desde mi casa.
Alina tiene una hija casada con un español hace varios años, y a pesar, de que a ella tampoco la han invitado a España se la pasa estimulando a sus amigas de la tercera edad a viajar por el mundo, como si la cosa fuera tan fácil.
Al parecer Alina es incapaz de descifrar que si los hijos de Esperanza no han regresado a Cuba a visitar a su madre y tampoco la han invitado “afuera” – a la tierra mágica- que quita hasta los dolores de huesos, no es por falta de añoranza a la mujer que les dio la vida sino porque la cuenta no da.
Y es que los hijos de Esperanza aunque hayan emigrado al país más rico del mundo no son ricos. Tampoco sería justo decir que están entre los peores, ellos son graduados universitarios y además cubanos, que aunque no ejercen su profesión al menos tienen empleos para pagar sus cuentas mensuales, los gastos de sus pequeños y algunas de las deudas que arrastran año tras año.
Ella, a pesar de su soledad, no ha pedido nunca ir a Estados Unidos, ni tan siquiera le gustaría montar sola en avión, pero desea tanto abrazarlos, que sueña despierta con que un día -antes que se la lleve la muerte- sus dos hijos varones se bajan de un taxi y se le paran en la puerta (siempre abierta) de su humilde casa. Esa sorpresa, me dice, de madre a madre, sería la alegría más grande que recibiría en sus 70 años de vida.
Nota: El Centro de Estudios Demográficos de Cuba investigó que una de las causas de la emigración de jóvenes en la actualidad es que nuestro país produce mediante sus universidades gratuitas un capital humano que el propio mercado laboral cubano no puede absorber en las condiciones óptimas que requiere. Estos universitarios se convierten en un atractivo migratorio porque cualquier país del mundo lo recibe. Según estudios en circunstancia de mejoras económicas, tendremos una emigración de alrededor de 30 mil personas anuales hasta el año 2030. El problema de la emigración es endémico de la sociedad cubana por lo menos en el futuro predecible.
La añoranza de algunos emigrados que dejaron atrás su familia para intentar progresar económicamente. A veces no sabemos que es mejor. La distancia ayuda a entender lo que es mejor y lo que conviene.
Reblogueó esto en El Adversario Cubano.
Reblogueó esto en La Covacha Rojay comentado:
Emigración cubana: !El sueño de Esperanza! #Cuba #EEUU
Reblogueó esto en La Bayamesa.