Etiquetas
Congreso Internacional Universidad, Cuba, Educación Superior en Cuba, José Martí, José Ramón Saborido, Lineamientosde la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, Rodolfo Alarcón Ortiz, VI Congreso del PCC, X Congreso Internacional Universidad 2016
Por Yuniel Labacena Romero/CubaAhora

Varios académicos señalan que el concepto de responsabilidad social universitaria está en construcción permanente. (Yander Zamora / Granma)
La Universidad en la época actual no es algo extraño para nadie y se ha convertido no en entes de “full” conocimiento como antes, sino como una entidad social y a la vez académica que le permite a los estudiantes salir de sus muros e ir más allá de lo que antes se permitía, ha sido ese eslabón necesario para reencontrarse con la sociedad y aportar al desarrollo de una nación.
Ello es más que necesario en esta época de grandes cambios, pues esas instituciones son un factor clave en la capacidad competitiva de las ciudades, regiones y países, así como un indudable agente de calidad de vida en cada uno de esos entornos. Por ello, al ascender los escaños que llevan a esos centros, los estudiantes debieran pensar también en el enorme privilegio que significa formase en constante intercambio con la sociedad. Sigue leyendo