Etiquetas
Por PL
El bloqueo mantenido por Estados Unidos es una carga obsoleta que pesa sobre el pueblo de Cuba, aseveró hoy aquí el presidente norteamericano, Barack Obama.
Es momento de levantar el bloqueo, sostuvo en un discurso público en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, en el cual consideró que ese cerco mantenido por más de medio siglo es también una carga para los estadounidenses que quieren venir a Cuba y trabajar aquí.
Obama: Pueblo cubano definió nuevos escenarios Cuba-EE.UU.
El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó hoy que el pueblo cubano y sus características definieron los nuevos escenarios de las relaciones entre Cuba y su país, que evolucionan hacia la normalización. En un discurso ante representantes de distintas organizaciones de la sociedad civil cubana, en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, Obama expresó que el pueblo de la isla despierta reconocimiento y admiración en Estados Unidos.
Ello fue fundamental, explicó, para que su administración decidiese cambiar la política de aislamiento en la que Washington ha sumido a La Habana durante más de medio siglo, desde el triunfo de la Revolución en 1959.
Los cubanos son tan innovadores como cualquier otro pueblo del mundo, sostuvo Obama, quien opinó que los habitantes de la isla pueden insertarse plenamente en la economía global por su capacidad creativa y empeño.
En este sentido dijo que «el cubano las inventa en el aire», una frase del argot contemporáneo en el país que denota las capacidades de crecimiento y perseverancia de los nacionales antes las carencias materiales, muchas de ellas determinadas por el bloqueo económico estadounidense, que aún persiste a pesar de recientes medidas que lo flexibilizan.
Obama reconoció el talento cubano, facilitado por un sistema educativo «que valoriza a todos los niños y las niñas».
En los últimos años Cuba se está abriendo al mundo, permitiendo que ese talento se desarrolle, y de conjunto con el pueblo estadounidense se pueden lograr muchas cosas, subrayó.
El discurso del mandatario es una de las últimas actividades de su visita oficial a la isla, iniciada el domingo y calificada de histórica por ser la primera de un jefe de la Casa Blanca en 88 años, así como por reafirmar la voluntad común de las dos naciones de proseguir un camino conjunto hacia la normalización de sus vínculos.
Dicho proceso se inició en diciembre de 2014, cuando Obama y su homólogo cubano, Raúl Castro, anunciaron la voluntad de cambiar las relaciones entre sus países, signadas por un diferendo histórico y una política de hostilidad e intolerancia política de Washington a La Habana.
Obama tiende «mano de amistad» al pueblo cubano
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró hoy aquí que visita a Cuba para dejar atrás los últimos vestigios de la Guerra Fría en las Américas, y extendió su «mano de amistad» al pueblo de la isla caribeña. En su discurso, pronunciado en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, con la presencia de su par cubano, Raúl Castro, el mandatario visitante reconoció que a ambos países los separa una gran distancia ideológica pese a que la geografía los separa solo 90 millas.
Para llegar aquí tuvimos que recorrer una gran distancia, superar barreras históricas, de ideología, de dolor y de separación, dijo, y afirmó que su vida transcurrió en la política de aislamiento entre ambas naciones.
Señaló que las diferencias entre ambos gobiernos son reales e importantes, pero también en necesario reconocer los puntos en común y afirmó que Estados Unidos y Cuba son como dos hermanos que han estado separados durante muchos años, aunque tienen la misma sangre.
Obama concluye hoy su visita oficial a la isla, la primera de un mandatario estadounidense en 88 años.
Pingback: #ObamaenCuba: Bloqueo es una carga obsoleta sobre el pueblo cubano | Juventud Matancera