Etiquetas
«Damas de Blanco» o Donald Trump: ¿quién es más pacifista?
29 sábado Oct 2016
Posted Mercenarios
in29 sábado Oct 2016
Posted Mercenarios
inEtiquetas
29 sábado Oct 2016
Posted Scarlett Lee
inEtiquetas
Barack Obama, Comunicación Política, Cuba, cultura comunicacional, Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, MCM, medios, MMC, Periodismo, Raúl Garcés Corra, Social, The New York Times, Villa Clara
Citas de la Conferencia «El sistema de comunicación política en Cuba» del Doctor en Ciencias Raúl Garcés Corra, decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, durante la clausura de la 5.ª Jornada de Comunicación celebrada en la casa de altos estudios de Villa Clara, Abril 2016
«Nosotros necesitamos defendernos de una corriente de imperialismo cultural que está más vigente que nunca […] Los grandes centros de poder tienen una estrategia en el orden teórico para exportar su concepción del mundo»
«Los tiempos que se avecinan además de ser muy complejos dependen mucho de la manera en que seamos capaces de generar símbolos […] A juzgar por la estrategia intervencionista yanqui hablar de la historia será un acto demodé tanto como recurrir a los líderes políticos del pasado o del presente cubano. Barack Obama quisiera que la historia comenzara el 17 de diciembre de 2014, o el día que habló en el Gran Teatro de La Habana; él quisiera que el avión de Barbados no formara parte del imaginario de Cuba. Por eso nosotros tenemos el gran reto de producir y generar nuestros propios símbolos» Sigue leyendo
29 sábado Oct 2016
Posted Social
inEtiquetas
Se está analizando, se está estudiando, nos estamos reuniendo, se está chequeando, se está trabajando o está por definirse son solo pequeñas muestras del inmenso arsenal de frases que denotan imprecisión, desconocimiento y modorra.
Son frases que si se estudian en profundidad casi siempre son impersonales, pues contienen el –se-, sin un sujeto definido que realice la acción; y en el mejor de los casos usan el plural de modestia, ese “nosotros” que suena a nadie.
Las frases de la burocracia terminan inteligentemente con un gerundio. Los gerundios no les comprometen, porque indican una acción extendida en el tiempo, una gestión, ¡qué conveniente!, con fechas de inicio y conclusión imprecisas. Sigue leyendo
29 sábado Oct 2016
Posted Vaticano
inEtiquetas
Baracoa, Cuba, Guantánamo, Maisí, Matthew, Papa Francisco, Vaticano
El Papa Francisco envió un mensaje de solidaridad hacia los damnificados por el huracán Matthew en Guantánamo, a quienes bendijo y ofreció “su paternal cercanía espiritual”.
Así lo publica el periódico Venceremos, de la provincia Guantánamo, que reproduce una carta enviada por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de su Santidad, al Monseñor Wilfredo Pino Estévez, Obispo de Guantánamo-Baracoa, donde expresa el sentir del Papa Francisco con todos los que han sufrido la pérdida de sus hogares o bienes materiales luego del paso del huracán Matthew por esa parte del territorio nacional.
Excelencia:
Monseñor Wilfredo Pino Estévez
Obispo Guantánamo-Baracoa
El Santo Padre, apenas recibida la noticia de los graves daños producidos por el Huracán Matthew , que ha golpeado violentamente a esa región, desea expresar su paternal cercanía espiritual a todos los que han sufrido la pérdida de sus hogares o bienes materiales. Sigue leyendo
29 sábado Oct 2016
Posted Social
inEtiquetas
#SantiagodeCuba, #Venezuela, aeropuerto internacional Antonio Maceo, Baracoa, Guantánamo, huracán Matthew, Huracán Sandy, Imías, Japón, Maisí, puerto Guillermón Moncada, Raúl Castro., San Antonio
Las favorables transformaciones operadas en la ciudad de Santiago tras el paso del huracán Sandy hace hoy cuatro años pueden ser inspiradoras para el extremo oriental de la provincia de Guantánamo, duramente castigado 21 días atrás por Mattew.
Durante una comparecencia televisiva, las principales autoridades del territorio expusieron los avances experimentados en ese lapso para restañar el negativo impacto, resumido en los cuatro mil 700 millones de dólares en pérdidas económicas y fundamentalmente en el sector de las viviendas. Sigue leyendo
28 viernes Oct 2016
Posted Social
inEtiquetas
Baracoa, Baracoa se levanta, Brigada Artística Duaba, Cuba, Estudio Provisional Albergue Duaba, Guantánamo, huracán Matthew, Raúl Torres, Reiber Nodal
El cantautor Raúl Torres junto a niños de Baracoa. El autor de “Candil de nieve” lleva varios días, junto a otros artistas cubanos, compartiendo su poesía y su canto con los pobladores de Baracoa, duramente golpeados por el Huracán Matthew. A ellos dedicó su más reciente creación.
Hace unos días, Cubadebate informaba sobre la grabación de una nueva canción que músicos cubano dedicaron a la Villa Primada de Cuba, Baracoa, duramente golpeada por el huracán Matthew. Hoy les brindamos en estreno para que vean y descarguen el videoclip de este tema, realizado en condiciones de campaña en plena Baracoa, y el texto de la canción que gentilmente nos hiciera llegar Raúl Torres.. Sigue leyendo
28 viernes Oct 2016
Posted Social
inEtiquetas
Por Yailín Orta
Es 28 de octubre. Se mira al cielo en patriótico reflejo. Y cuando se agotan las pupilas, de buscar, las miradas aterrizan en el agua. Por cada arroyo, un ramillete de muchachos.
En el mar se hace la sombra bajo un sombrero de flores del tamaño de una Isla. Nunca como hoy, sale tanto rojo de las pañoletas para lanzarlo en pétalos al surco de las olas.
De esos pequeños que de año en año siembran amor en el mar le nace a Cuba toda su estatura: va dentro de ellos la mezcla exacta de hidalguía, gravedad y jarana que componen al héroe verdadero. Un homenaje es apenas el primer paso. En el camino vendrán los mil obstáculos que habrá que vencer a puras camiladas.
No hay parada en la búsqueda ni espera en la andadura, apenas una pausa para preguntarle como el Jefe Comandante: ¿Vamos bien…?
(Tomado de Juventud Rebelde)
27 jueves Oct 2016
Posted Relaciones EEUU-Cuba
inEtiquetas
#Bruno Rodríguez Parrilla, #CubavsBloqueo, #YoVotoVsBloqueo, Asamblea General de la ONU, Barack Obama, Cuba, EE.UU, Relaciones Cuba - USA, Samantha Power
Por Norelys Morales/Cubahora
Un inmediato, atronador e inusual aplauso a una diplomática norteamericana, se escuchó en el plenario del 71 período de sesiones de Asamblea General de la ONU, cuando la embajadora norteamericana, Samantha Power, anunció que se su país se abstendría en la votación a la Resolución “Necesidad de ponerle fin al Bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba”.
Ah, no obstante, según la diplomática, esto no significa que EE.UU. esté de acuerdo con lo planteado por la delegación cubana. “Pero la resolución es un ejemplo de que la política de aislamiento no funciona, porque en lugar de aislar a Cuba, aísla a Estados Unidos”, dijo.
Antes de señalar algunos tips de los dichos de la diplomática, que en varias oportunidades anteriores, respecto a Cuba, olvidó la finura, ahora evidentemente cumplió el encargo de su Presidente, Barack Obama, cuya política, ha sido un compendio de su ‘smart power’. A la postre, cargado de contradicciones, para apuntar a una guerra cultural y simbólica, que terminaría con la Revolución cubana, ni más ni menos. Sigue leyendo
26 miércoles Oct 2016
Etiquetas
Publicado por Santiago Arde | Filed under Cuba
26 miércoles Oct 2016
Posted RelacionesEEUU-Cuba
inPor Wilkie Delgado Correa/Rebelión
EE.UU. se siente como fiera que se lame lastimosamente el flanco herido. Y bien que se lo merece, por tantos daños ocasionados durante 55 años al pueblo de Cuba, y secundariamente a otros pueblos del mundo.
La condena a Estados Unidos en la Asamblea General de la ONU por vigésima quinta ocasión este 26 de octubre forma parte del antibloqueo que ejerce la comunidad internacional a favor de Cuba y en respaldo a la denuncia anual del criminal e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero.
La nación que pretende jugar su papel de líder omnímodo y de ser “el ombligo del mundo”, pasa una vez más por una experiencia bochornosa en la Asamblea General en la cual los países del mundo, con su voz y votos, ponen por el suelo su prestigio e influencia, con ínfulas de hegemonismo, y le apabullan con argumentos e ideas sin importar las tantas veces que los oídos sordos de EE.UU. han tratado de desconocer la voluntad y el mandato de la llamada por ellos comunidad internacional, término este último al que apelan, cuando les conviene como parte de su arsenal ideológico, en las ocasiones en que un conjunto o una coalición de países, generalmente una decenas, les apoya en algunas de sus aventuras, trapacerías y agresiones injerencistas. Por el contrario, cuando, como esta vez, toda la comunidad internacional le da la espalda y se pone de pie para enfrentarle y condenarle por un bloqueo que afecta no solo a Cuba, sino a toda ella, por su extraterritorialidad, Estados Unidos la desconoce presuntuosa y guapetonamente. Sigue leyendo
Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana
Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.
Un pedacito de Cuba en mi querido Perú
Centro de Interpretación de la Cultura del Café
" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"
Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo