• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos mensuales: octubre 2017

#SantiagodeCuba: Camilo multiplicado en miles de jóvenes

28 sábado Oct 2017

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Camilo Cienfuegos, Cuba, Jovenes, Santiago de Cuba

En la mañana de hoy miles de jóvenes marcharon hasta el malecón santiaguero para echar sus flores al Señor de la Vanguardia.

Tomado del blog Sigo a Cuba

Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Un piano para El “Señor de la melodía”

24 martes Oct 2017

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Bamboleo, Charanga Latina, Cuba, cultura, Félix Antony Puig Lugo, Manolito Simonet, Palma Soriano, Paulo FG, Sonando en Cuba

Por M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón/Sierra Maestra

Felix Antony4

Santiago de Cuba, octubre 23.- Lógicamente, en medio de la euforia por la entrega de los premios de la tercera edición del concurso de canto Sonando en Cuba, la gente apenas reparó en un detalle: si importante puede ser una gira internacional o la grabación de un disco para un vocalista que sale a la palestra nacional por primera vez, como le ocurrió al santiaguero de Palma Soriano Félix Ántony Puig Lugo, ganador del certamen en 2017, más aún fue para él un regalo que tanto añoraba: un piano eléctrico.

Ocurre que Ántony, desde muy pequeño y de la mano de su “mentor popular” Santiago Calzado, conoció el embrujo de las teclas del piano y ese instrumento, y la guitarra claro está, comenzaron a ser parte indisoluble de su existencia.
En Palma Soriano, el propio Calzado ha reconocido que Ántony parecía predestinado a la música no solo ya por su facilidad para cantar sino por sus habilidades cuando se sentaba ante un piano. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Abel fue el más leal de los amigos de Fidel

20 viernes Oct 2017

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abel Santamaría Cuadrado, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Cuba

Con solo 25 años, la tiranía apagó la vida de quien fue calificado por Fidel durante el juicio del Moncada como el más generoso, querido e intrépido de nuestros jóvenes

Autor: Ángel Freddy Pérez Cabrera | freddy@granma.cu

Cuando uno lee lo expresado por Fidel Castro en el juicio del Moncada acerca de Abel Santamaría, donde dijo que era el más valiente, el más recto, que era honesto y no podía pensarse en nada deshonroso de su persona; o al conocer la manera en que el líder de la Revolución Cubana trató de protegerlo el 26 de Julio de 1953, enviándolo a una posición de menor peligro, para, en caso de que él cayera, fuera el segundo jefe del Movimiento quien continuara la obra, entonces se tiene la percepción del gran aprecio y la confianza infinita de Fidel en el hermano de Haydée, Abel, quien este 20 de octubre cumpliría 90 años de edad. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Carilda Oliver conversa con Abel Santamaría

20 viernes Oct 2017

Posted by Santiago Arde in Abel Santamaría Cuadrado

≈ 1 comentario

Fidel y Abel. Foto: Archivo

Fidel Castro y Abel Santamaría. Foto: Archivo

A Carilda Oliver Labra la asaltaron estos versos cuando conoció la triste noticia de la muerte de Abel Santamaría Cuadrado. El 26 de julio de 1953, caía este joven martiano, revolucionario y eternamente fidelista.

Sobre el poema, perteneciente al libro Tu eres mañana de la editorial de Letras Cubanas, la autora expresó: “Quise ser lo más fiel posible a lo ocurrido allí, por eso hay fragmentos que no son tan poéticos, sino más bien la historia viva escrita en versos…”

Conversación con Abel Santamaría

Miras, Abel,
sin ojos en la tierra.
Tu mirada viene de lo que no abandona la belleza.
Aquí está derramada
como cuidando el sesgo de tu isla,
la lucha del mar por sostenerla;
ayuda al balanceo de las palmas,
agrede nuestro miedo.
¿Quien le dice: párate;
quién la vuelve a esa cuenca desolada?.
Miras, Abel,
y se revuelve el hambre de los pobres.
Miras, y arde
la libertad de los hermanos secos,
enterrados a pulso
frente a los sinsontes.
Aquí convoco
tu córnea interminable
persiguiendo el mal con una lágrima,
la pupila
oráculo de tu hermana,
rebelde,
pariendo luz dentro del polvo.
Yo no me enluto,
yo no sollozo.
Yo oigo tu mandato
y me apoyo en ti como en un talismán,
como en un aire de yagrumas,
como en un himno.
Tú eres el único que ahora ve en las tinieblas,
porque aquí ya todos somos ciegos.
Danos tu mirada.
Es fuerte como la primavera del milagro.
Ampáranos con tu: ten mis ojos, Cuba.

Tomado de Cubadebate

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Conovocan a twitazo por el Día de la Cultura Cubana

18 miércoles Oct 2017

Posted by Santiago Arde in Redes Sociales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, cultura, Día de la Cultura Nacional, Gobierno, internet, Ministerio de Cultura (Mincult), Redes Sociales, Twitazo mundial, Twitter

Tomado de Cubadebate 

tuitazo2La revista digital La Jiribilla, el Noticiero Cultural, el Periódico Cubarte y las instituciones culturales cubanas convocan a los artistas, promotores culturales, y a todas las cubanas y cubanos, y amigos de la Isla Grande de las Antillas, para sumarse al twitazo masivo del próximo viernes 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, que se originará en la Plaza del Himno de Bayamo, Ciudad Monumento. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Sonando en Cuba: Antony y Yaliesky llevan la corona a Oriente

16 lunes Oct 2017

Posted by Santiago Arde in #SantiagodeCuba

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, cultura, musica, Sonando en Cuba

(Tomado de Radio Reloj)

sonando-en-cuba

La región oriental fue la gran triunfadora del concurso de canto Sonando en Cuba en su tercera temporada, al alzarse con la corona Antony Puig, de Santiago de Cuba, ganador además del lauro al Mejor Sonero.

Yaliesky Zaldívar, de Holguín, conquistó el Premio de la Popularidad y otro especial de Composición, en un espectáculo en el cual -junto a las finalistas Teresa Yanet, de La Habana, y Yudelskys Pérez, de Villa Clara- intervinieron otras jóvenes y prometedoras figuras. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Seis grandes fracasos de la política exterior de #EstadosUnidos en la era posterior a la Guerra Fría

13 viernes Oct 2017

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ 1 comentario

Por: Adam Garrie/Cubadebate

imperio-estados-unidosEn la década de los noventa, funcionarios estadounidenses que posteriormente entrarían al servicio de George W. Bush en la Casa Blanca firmaron dos documentos programáticos breves pero muy importantes que, a partir de entonces, fueron la referencia de cualquier decisión importante de política exterior desde el año 2000 y, particularmente, desde el 11-S.

Uno de esos documentos es la Guía de Planificación de la Defensa para el periodo fiscal 1994-1999 (más comúnmente conocida como Doctrina Wolfowitz). Como su propio nombre indica, uno de los autores de este documento fue el secretario de defensa de George W. Bush, Paul Wolfowitz, que lo escribió junto a I. Lewis “Scooter” Libby, asesor del anterior vicepresidente Dick Cheney.

El otro documento fundamental, “A Clean Break: New Strategy for Securing the Realm” (Una ruptura limpia: nueva estrategia para asegurar el terreno), fue escrito en 1996 por el que fuera presidente del comité asesor sobre políticas de defensa con la Administración Bush: Richard Norman Perle.

Ambos escritos muestran un plan de acción bastante simplista pero totalmente inequívoco de la política exterior estadounidense en Oriente Próximo, países próximos a Rusia y Asia Oriental. El contenido de la Doctrina Wolfowitz fue filtrado a los medios y publicado por primera vez por el New York Times en 1992. Poco después, muchas de las amenazas específicas mencionadas en el documento fueron reescritas con un lenguaje más general. Cuando comparamos la versión oficial con la filtrada, la diferencia entre ambas sería la que separa “lo que dije frente a lo que quería decir”.

“A Clean Break”, por su parte, fue escrito en 1996 como un regalo para el Primer Ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien, al parecer, no quedo muy impresionado con el mismo en aquel momento. A pesar de ello, Estados Unidos ha puesto en marcha muchas de las recomendaciones del documento con independencia de quién estuviera al mando en Tel Aviv.

A pesar de que muchas de estas recomendaciones han sido implementadas, muy pocas han obtenido los resultados buscados.

A continuación resumimos los principales objetivos de dichos documentos seguidos de una valoración de su éxito o fracaso.

1. Cambio de régimen en el Irak de Saddam Hussein (“A Clean Break”)

En muchos aspectos, este objetivo fue el éxito inicial más claro y el fracaso global más ostentoso.

En 1996, Richard Perle sugirió que el derrocamiento de Saddam Hussein favorecería los intereses de EE.UU. e Israel porque debilitaría a un Estado árabe grande y poderoso que tenía malas relaciones con Estados Unidos desde 1990 y un historial de malas relaciones con los diferentes regímenes de Tel Aviv. Aunque en 2003 una fuerza ilegal derrocó al presidente iraquí, lo que ocurrió a continuación no siguió el guión deseado por Perle.

“A Clean Break” sugería que el Irak pos-Saddam podría y debería estar gobernado por una dinastía hachemita que había sido previamente destronada en 1958. Perle proponía asimismo que Jordania, el último Estado hachemita que quedaba en el mundo árabe, podría colaborar con Israel y EE.UU. con el fin de lograr este objetivo. Y, lo que es más absurdo, Perle sugiere que una posible unión hachemita entre Jordania e Irak podría imponer una mayor lealtad a los seguidores de Hezbolá de Líbano que Irán.

La realidad no podría ser más diferente. Tras la invasión ilegal de Irak en 2003, la idea de restaurar la dinastía hachemita no volvió a ser mencionada en ningún foro serio, ya que era simplemente imposible de implementar. Ninguna de las principales facciones en disputa en Irak tenía la menor intención de restaurar una monarquía que fue destronada en 1958 por una revolución a la que muchos iraquíes siguen contemplando con orgullo patrio.

Irónicamente, el mayor baluarte árabe contra un resurgente Irán fue Saddam Hussein. En los años ochenta, los futuros neoconservadores ya se dieron cuenta, aunque aparentemente ignoraron lo que ya sabían en 1992.

Desde el derrocamiento y la ejecución violenta de Saddam Hussein, la mayoría chiita iraquí se ha juntado para apoyar a Irán política, militar y espiritualmente. Irak ha firmado recientemente un pacto militar defensivo con Irán y es sabido que muchas de las brigadas chiitas de voluntarios que combaten al ISIS en Irak han recibido entrenamiento y asesoramiento de especialistas iraníes.

Aunque gracias a las bases militares de EE.UU. en Irak el ejército estadounidense está más cerca de Irán de lo que estaba antes de la invasión, de igual modo la influencia de Irán en el mundo árabe, especialmente en Irak, ha aumentado sustancialmente. En cualquier caso, la deseada guerra ilegal de “cambio de régimen” contra Irán probablemente nunca llegará a tener lugar por dos razones. La primera, que muchos en el Pentágono y en Washington son conscientes de que esa guerra sería un desastre absoluto para Estados Unidos. Y la segunda, que Irán tiene muchos socios internacionales influyentes con los que no contaba en los noventa, especialmente Rusia. Ni Rusia ni China tolerarían una guerra en Irán en 2017.

En este aspecto, Estados Unidos ha conseguido muy poco de lo que pretendía al derrocar a Saddam, aparte de debilitar a un Irak unido.

2. Contener a Rusia y a China evitando que se conviertan en superpotencias (“Doctrina Wolfowitz”)

Esta política ha fracasado en todos los frentes. Desde el ascenso de George W. Bush, el primer defensor de la Casa Blanca de la “Doctrina Wolfowitz”, Rusia y China han adquirido el estatus de superpotencias globales, echando por tierra el sueño unipolar de Wolfowitz y Libby.

El ascenso económico chino ha potenciado una posición más robusta de Pekín sobre asuntos globales. Ahora China defiende más enérgicamente sus reivindicaciones en el Mar de la China Meridional, ha sido más hábil que Estados Unidos en la cuestión coreana, participa activamente en la construcción de la Nueva Ruta de la Seda (1), la iniciativa comercial de mayor alcance de la historia moderna y acaba de abrir su primera base militar en el extranjero.

Al mismo tiempo, el ejército de Liberación del Pueblo sigue adelante con su programa de modernización, convirtiéndose en una fuerza formidable a todos los propósitos y está tan preparado para la batalla como los de Estados Unidos y Rusia, países que durante la Guerra Fría contaban con fuerzas armadas muy superiores a la china.

Rusia, por su parte, también ha recuperado su estatus de superpotencia, echando por tierra los planes de Wolfowitz y Libby. No solo ha reforzado viejas alianzas, sino que actualmente es un socio o aliado importante de países que fueron sus adversarios o formaban parte de los países no alineados durante la Guerra Fría. Nos referimos a sus alianzas con China, Pakistán, Turquía, Irán, Filipinas y, cada vez más, Indonesia. Rusia también está acercando su relación con Corea del Norte e incluso con Japón.

El ejército ruso hace alarde de sus nuevos sistemas de defensa capaces de competir con los de EE.UU. y, en muchos casos, superarlos, por lo que la idea de que EE.UU. pudiera evitar que Rusia volviera a ser una superpotencia mundial o que China adquiera dicho estatus se ha convertido en algo absurdo.

3. Contener a Siria mediante Turquía y Jordania (“A Clean Break”)

Durante algún tiempo, la Administración Obama desarrolló este plan con cierto éxito. Aunque Jordania nunca desempeñó un papel sustancial en las guerras por delegación en Siria, aparte de proporcionar un corredor de transporte a la OTAN, Turquía sí contribuyó a debilitar la soberanía siria con sus fuerzas armadas y sus propios agentes delegados.

Aunque las relaciones entre Turquía y Siria son malas, también los son las de Turquía con el resto de sus “aliados” de la OTAN. Turquía ha suspendido su apoyo a grupos terroristas (de la oposición) en Siria, participa en el proceso de paz de Asatana con los viejos aliados de Siria, Rusia e Irán, y está unido por múltiples lazos comerciales con Rusia, incluyendo la compra del sistema de defensa de misiles 2-400 fabricado por Rusia.

El resultado general de la participación turca en el conflicto sirio ha sido el fortalecimiento de las relaciones de Turquía con sus adversarios históricos, Rusia e Irán, lo que prácticamente ha coincidido con el fin de sus relaciones con la UE y un debilitamiento de sus relaciones con EE.UU.

Mientras tanto, la Siria baazista están ganando el conflicto y continúa tan comprometida con la causa palestina como siempre.

Lejos de haber sido “contenida”, Siria es ahora más admirada en el mundo que en cualquier momento de las últimas tres décadas.

4. Causar problemas a Rusia en sus fronteras (“Doctrina Wolfowitz”)

El texto original de la “Doctrina Wolfowitz” disponía que Estados Unidos debiera trabajar para que lugares como Ucrania y Bielorrusia pasaran a entrar en la órbita económica y geopolítica de EE.UU, con “economías de mercado” y “democracias”.

El golpe de Estado orquestado por EE.UU. en 2014 contra el gobierno legítimo de Kiev fue una reacción automática de Estados Unidos cuando el presidente ucraniano Viktor Yanukovych rechazó un acuerdo de cooperación económica con la UE, alegando que la economía ucraniana no podía permitirse aislarse de Rusia.

Yanukovych fue destituido en un golpe de Estado violento y en su lugar se instaló un régimen neofascista proccidental. Pero este cambio no puede realmente considerarse como un éxito porque la violencia y la incompetencia del régimen de Kiev han hecho que Ucrania, un país cuyas fronteras siempre fueron dudosas, se fracture casi inevitablemente hasta convertirse en algo irreconocible.

Gran parte del Donbas se ha incorporado a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, fuera del control de Kiev. En cuanto a Crimea, cuyas relaciones con Kiev eran aún más débiles, ha vuelto a unirse felizmente al resto de la Federación Rusa.

Al contemplar el golpe de Estado en Kiev, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko prometió tomar medidas contra cualquier potencial alborotador y se mantiene como aliado, aunque dado a las rabietas, de Rusia.

La única parte de este elemento de la “Doctrina Wolfowitz” que no ha constituido un fracaso ha sido la escalada de armamentos en Europa Oriental, que ha sido posible porque Rusia no tiene interés en invadir Europa Oriental. La única reacción de Rusia ha sido robustecer sus defensas frente al rearme provocativo de Polonia y los Estados Bálticos.

5. Debilitar a Hezbolá (“A Clean Break”)

En 2017, Hezbolá no solo es más popular que antes, sino que su poderío militar nunca había sido tan grande. El papel desempeñado por Hezbolá en combatir el terrorismo en Siria le ha ganado las alabanzas de otros grupos libaneses que anteriormente no lo veían con buenos ojos, así como de aquellos individuos de todo el mundo que pretenden construir una auténtica coalición antiterrorista.

El conflicto de Siria ha unido más de lo que nunca han estado a Irán, Irak, Siria y Sur del Líbano (el centro de poder de Hezbolá). En muchos aspectos, esto se debe a que han creado una causa común para combatir a grupos como al-Qaeda y el ISIS.

El 2006, Hezbolá ocasionó una gran derrota al ejército israelí en el Sur del Líbano. Actualmente, Hezbolá es aun más fuerte y todo el mundo en Israel es consciente de ello.

Esto supone un tremendo fracaso en el objetivo de conseguir la “destrucción” de Hezbolá defendida por Richard Perle.

6. Hay que impedir el acceso de Corea del Norte a armas nucleares (“Doctrina Wolfowitz”)

El hecho de que Corea del Norte acabe de realizar un ensayo de lo que se da por seguro que es una bomba de hidrógeno es una clara señal del fracaso de este objetivo fundamental de Wolfowitz y Libby.

Aparte de eso, aunque Rusia ha condenado las acciones provocativas por parte de Corea del Norte y de Estados Unidos en la península de Corea, el presidente ruso Vladimir Putin ha afirmado que Corea del Norte tiene el derecho a la autodefensa, algo aún más evidente una vez que este país ha sido testigo de la destrucción de Irak y de Libia, que no tenían armas capaces de prevenir una invasión estadounidense.

Rusia y China han tomado claramente la iniciativa en el asunto de Corea del Norte. Aparte de lanzar una desastrosa guerra en Corea del Norte, Estados Unidos tiene poco más que hacer para cambiar las realidades en Pyongyang.

Conclusión:

Lo que nos dice la lectura conjunta de estos análisis es que Estados Unidos sigue siendo muy capaz de comenzar guerras y prender conflictos en todo el mundo pero que, por otra parte, casi nunca es capaz de ganar estos conflictos o tan siquiera de alcanzar una mayoría de los objetivos que pretende.

Los dos documentos que más claramente muestran la política exterior de Estados Unidos en la era posterior a la Guerra Fría, la “Doctrina Wolfowitz” y “A Clean Break” han sido absolutos fracasos. En muchos casos, Estados Unidos ha terminado por lograr el efecto contrario al buscado.

Estados Unidos cuenta con un enorme poder militar, pero si se evalúa su actuación estratégica, diplomática y geopolítica, su debilidad es notoria.

Nota del traductor:
(1) La Nueva Ruta de la Seda , o Puente Terrestre Euroasiático, es la ruta de transporte ferroviario para el movimiento de tren de mercancías y tren de pasajeros por tierra entre los puertos del Pacífico , en el Lejano Oriente ruso y chino y los puertos marítimos en Europa .

(Tomado dehttp://theduran.com/6-major-us-foreign-policy-failures-of-the-post-cold-war-era/
The Duran/Global Research / Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo)

 

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Científicos enmudecidos ante “sordera diplomática”

11 miércoles Oct 2017

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, Estados Unidos, Fotografía, Relaciones Cuba Estados Unidos

Por: Randy Alonso Falcón

Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Ernesto Mastracusa

Embajada de Estados Unidos en La Habana. Foto: Ernesto Mastracusa

Mientras el Gobierno de Estados Unidos sigue aduciendo una alucinante sordera de sus diplomáticos en La Habana para reforzar su política de “guerra fría” contra Cuba; los científicos de ese país enmudecen ante la novela de ciencia ficción que se ha ido tejiendo.

Hasta estas horas, y después de casi un año de que se dieran supuestamente los primeros incidentes de afección de salud de los diplomáticos estadounidenses, que por cierto la AP afirma que en su mayoría eran agentes de inteligencia y no propiamente funcionarios de relaciones exteriores, aún la Casa Blanca no ha mostrado públicamente ni la primera prueba, ni el primer exámen de salud, ni siquiera ha dado la cara la primera víctima. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

7 tendencias que cambiarán la comunicación en medios en 2018

11 miércoles Oct 2017

Posted by Santiago Arde in Comunicación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Blogueros, Comunicación, Comunicación Social, marketing, Medios de Comunicación, SEO, Social Media

Por David Sandoval

La comunicación en medios al igual que otras disciplinas orientadas a la mejora del branding y reputación, se encuentran inmersas en un proceso de transformación que cambiará definitivamente la forma en la que se articulan. La mejora de la capacitación tecnológica, las tendencias de consumo de la información, la cada vez mayor relevancia de las redes sociales y estrategias de content marketing junto con los cambios en el ecosistema de medios, obligan a las agencias y clientes a adaptar las estrategias de comunicación para incrementar su efectividad. A continuación, se detallan algunas de las tendencias que han comenzado a vislumbrarse este año y que mancarán parte del 2018. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La fuerza de sus brazos

10 martes Oct 2017

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ 1 comentario

Etiquetas

Carlos Manuel de Céspedes, Daily Sánchez Lemus, Fidel Castro Ruz, Raúl Cas­tro Ruz, Vilma Espín Guillois

Por Daily Sánchez Lemus/Razones de Cuba

raul3

Allí estaba Eusebio, con la palabra que narra la historia como nadie hoy, con la precisión del dato y la hermosura del corazón. Allí, en acto de una hora que rindió tributo a Mariana y a Céspedes, nos hizo fijar la vista en un detalle:
Es la tercera vez que Raúl lleva en sus brazos parte del alma de Cuba.

Ya llevó fusiles, mochilas, cargó hijos, trasladó con sus manos cualquier artefacto que hiciera falta llevar para otro sitio, ha alzado banderas… Pero, en los últimos años, ha tenido la difícil misión de llevar a seres queridísimos y admirados, seres que son símbolos para los cubanos… Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 5.541 suscriptores
octubre 2017
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Sep   Nov »

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 150.181 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 150.181 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 161 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: