Etiquetas

, ,

 

Ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella Santiago de Cuba

Por ODETTE ELENA RAMOS COLÁS/ Sierra Maestra

“Santiago de Cuba es una provincia destacada, hace muchos años que se encuentra entre las que resaltan en el país. Eso tiene una causa fundamental, y es que Santiago tiene maestros, forma maestros, retiene y atiende a sus maestros, y por lo tanto para nosotros esa es la esencia”.

Así lo expresó la Ministra de Educación Ena Elsa Velázquez Cobiella, durante una visita a la Ciudad Héroe con motivo de la Jornada del Educador que se celebra por estos días en toda la nación, conmemorando el 56 aniversario de la declaración de Cuba como primer territorio libre de analfabetismo en el continente americano.

“Que una localidad tenga buenos resultados como tiene Santiago integralmente es también consecuencia de contar con maestros preparados, que trabajan de conjunto con un consejo de dirección provincial muy estable…, y los municipios también han ido consolidando y estabilizando las estructuras no solo de los cuadros, sino también de los equipos metodológicos.

“Si habláramos de resultados concretos, habría que mencionar que Santiago de Cuba tiene dos escuelas pedagógicas, cumple con el plan de ingreso y está alcanzando retenciones en el ciclo por encima del 80%.

“Además, en el caso de los estudiantes que terminan el preuniversitario y optan por la universidad en las carreras pedagógicas, es una de las provincias que más se acerca al cumplimiento del plan de ingreso con mayor eficiencia.

“El territorio tiene un trabajo sólido en la formación de valores, en la enseñanza de la Historia, en el uso de los recursos informáticos y audiovisuales que tienen nuestras instituciones educacionales en función de fomentar la identidad, y la cultura en general.

“Es una provincia que tiene muchos estudiantes ganadores en concursos nacionales y ha ido avanzando en los resultados de las pruebas de ingreso a la educación superior cada año; en la enseñanza técnica y profesional presenta logros en el cumplimiento del plan de ingresos en la formación vocacional y orientación profesional, y por lo tanto los estudiantes que aspiran a formarse como técnicos de nivel medio y obreros calificados, también aportan al desarrollo económico y social.

“Además esta es una provincia que tiene un trabajo integrado, conducido en primer lugar por el Partido, el Gobierno, donde hay un apoyo importante a todas las actividades educacionales que se desarrollan”, argumentó la titular del sector en Cuba.

Ena Elsa Velázquez aprovechó la oportunidad para enviar una felicitación a los profesionales del magisterio en el territorio santiaguero por el Día del Educador que se celebrará este 22 de diciembre:

“Tenemos que reconocer a todos los maestros cubanos en nuestra jornada, y de manera especial a los maestros santiagueros que se mantienen al lado de la Revolución, que luchan día a día para seguir elevando la calidad del proceso docente-educativo, y la formación integral de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Gracias por estar con nosotros, gracias por seguir acompañándonos y muchas felicidades.”