Etiquetas

, , , , , ,

Por: Oscar Figueredo Reinaldo

En la ciudad de los parques, los nuevos coches de tren adquiridos por Cuba. Foto: Aroldo García Fombellida.

A solo diez días de iniciado los nuevos servicios por ferrocarriles, unas 23 740 personas han sido transportada por este medio hacia los diferentes destinos programados por la Unión de Ferrocarriles de Cuba. No obstante, diversas dificultades obligan a realizar modificaciones en los itinerarios, para lograr ofrecer un servicio de calidad que esté a la altura de la costosa inversión.

Al comentar sobre la puesta en marcha de los nuevos coches, el ministro del ramo, Eduardo Rodríguez Dávila, reconoció el crecimiento en cantidad y calidad en los servicios, sin embargo, cuestiones como el envejecimiento del parque de locomotoras, problemas organizativos en las terminales, entre otros aspectos, han afectado la puntualidad de los recorridos.

Eduardo Hernández Becerra, director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, apuntó que, de los 34 viajes realizados, solo el 50 % ha logrado salir en tiempo, entre tanto un 26% llega a su hora.

El incumplimiento de los itinerarios está marcado entre otros factores, por los problemas técnicos-organizativos y tecnológicos en los talleres de revisión de retorno de los equipos. “A pesar de haber preparado a parte del personal en China, existen dificultades en estos lugares para realizar las revisiones. Se han adoptado todas las medidas disciplinarias correspondientes”, apuntó el funcionario.

El director de la OSDE ferrocarrilera advirtió también que, el tiempo pautado en las terminales para la recogida y despacho de los viajeros es insuficiente; tal es el caso de las estaciones de Matanzas o Las Tunas donde la programación sólo permitía parada de tres minutos, período poco funcional para estos trasiegos.

Han incidido además en los atrasos iniciales el no cumplimiento de las pautas de velocidad por las locomotoras, un hecho que obedece a problemas técnicos de los equipos. “La inversión inicial del servicio por ferrocarriles incluía 23 locomotoras nuevas, las que no se pudieron adquirir en tiempo por problemas de financiamiento y contratación”, explicó Hernández Becerra.

Otro tema traído a colación en la conferencia de prensa fue las condiciones de la Estación La Coubre, la cual, a pesar de todas las inversiones realizadas, no es una terminal para trenes nacionales. “No es para este volumen de personas, ni de trenes. Solo cuenta con un andén por lo que hay que planificar las llegadas en la mañana y las salidas en la tarde-noche, lo que acorta los tiempos entre uno y otro, y si un tren se atrasa afecta a todos los demás”, dijo el director de Ferrocarriles de Cuba.

Esta situación provocará modificaciones en los itinerarios, pues como se explicó en la Mesa Redonda, los primeros 60 días eran para monitorear el funcionamiento y realizar los cambios pertinentes.

Entre los cambios a realizar se propone, modificar los tiempos de paradas en las terminales intermedias, incluir en el recorrido del tren Habana-Santiago y viceversa la parada en Guayos, de la provincia de Sancti Spíritus, y modelar nuevos itinerarios ajustados al estado técnico de la vía y las locomotoras.

Otro aspecto a revisar es el referente a la comercialización de los pasajes, los que se pueden realizar con 90 días de antelación en cualquiera de las agencias de pasajes del país. No obstante, la duplicidad en la venta de boletines, por retrasos en la confirmación- que se debe hacer tres horas antes-, también han empañado el buen servicio.

Igualmente se evalúa aspectos relacionados con la venta de la merienda abordo- horarios de servicio-, así como el abastecimiento de productos en las terminales. “En los trenes si se puede ingerir alimentos, siempre cuidando la higiene. Lo que si no se permitirá es que personas ajenas al tren suban con mercancías”, aclaró Eduardo Hernández Becerra, director general de la Unión de Ferrocarriles de Cuba.

Por último, Luis Roberto Rosés Hernández, director de UEB de Trenes Nacionales de Pasajeros reiteró el llamado a la disciplina, pues persisten conductas inadecuadas como fumar encima de los coches o la ingestión de bebidas alcohólicas. En estos últimos casos se han bajado a varios pasajeros de los trenes.

En funcionamiento tren Habana-Expocuba

Recinto ferial de Expocuba.

La Dirección General de Transporte informa a la población, que el Ministerio del Transporte, en coordinación con las autoridades del territorio, han decidido  que a partir del miércoles 24 de julio del 2019, inicié un servicio de transportación de pasajeros por ferrocarril con destino al Recinto Ferial Expocuba  en La Habana; como parte de los planes de transportación previstos en el Plan Verano 2019, para el merecido disfrute de nuestra población y conforme a las posibilidades actuales en este tipo de servicio.

El Tren al Recinto Ferial “EXPOCUBA”. Contará con dos salidas diarias, de miércoles a domingo; desde la Estación de Luyanó en el municipio de Diez de Octubre: La Primera salida a la 08:15 a.m, regreso o retorno desde Expocuba a la 01:20 p.m; Segunda salida a las 03:00 p.m, regreso o retorno a la 05:40 p.m.

La formación del tren, es una locomotora y cuatro coches, que tienen una capacidad de 70 asientos por coche y el precio del servicio es de un (1) CUP.

Contará con las siguientes paradas en su itinerario (obligatorias y facultativas, en este último caso se realizan cuando hay viajeros para abordar o bajar del tren):

Apeadero Martí  (facultativa), Apeadero Concepción (facultativa), Apeadero Víbora (obligatoria), Naranjito (obligatoria), Apeadero Miraflores (facultativa), Los Pinos (obligatoria), Apeadero Vieja Linda (facultativa), Apeadero Capri (facultativa), Apeadero, Arroyo Naranjo (facultativa), Apeadero Galápagos en el Parque Lenin (facultativa), Enlace Ramal Expocuba (obligatoria) y Apeadero Piscinas (facultativa).