• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos mensuales: junio 2020

Crónica de un fracaso anunciado: el escenario que desean jamás lo tendrán

30 martes Jun 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Por: Marco Velázquez Cristo/Razones de Cuba

En el escenario actual la contrarrevolución tradicional y la de cuello blanco, buscan con saña situaciones o hechos de carácter extraordinario acontecidos dentro del país, para tratar de equipararlos y forzar paralelismos con otros de mucha mayor connotación y de causas diferentes que ocurren en el extranjero, principalmente en  EE.UU.

Eso tiene como propósito fundamental, aprovechar el impacto en la opinión pública nacional de hechos como el del asesinato por la  policía estadunidense del afroamericano George Floyd,  para manipular y  magnificar eventos acaecidos en Cuba, fomentando estados de opinión y sentimientos de irritación y rechazo a la actuación de las autoridades cubanas, que desemboquen en enfrentamientos con estas y conduzcan a la desestabilización el país.

Con los fines descritos se encuentran utilizando inescrupulosamente la muerte de un ciudadano de la capital, violento, de pésima conducta social, que agredió a un miembro de la PNR el cual  se vio precisado a usar su arma en legítima defensa.  El oficial, herido, con un brazo inutilizado, derribado por el impacto de las varias piedras que le arrojó su agresor,  tuvo la entereza de disparar a la parte baja del cuerpo de este.

Desafortunadamente, según los elementos aportados por la nota oficial del Ministerio del Interior y los publicados por el influencer revolucionario el Guerrero Cubano sobre el suceso, la topografía del terreno, la posición que tenía el occiso en el momento de recibir el disparo y  la del policía  en el instante de efectuarlo, así como la interposición de la estructura ósea que habría desviado la trayectoria del proyectil, fueron factores que al conjugarse provocaron la muerte de esa persona.

Como era de esperarse la escudería mediática de la contrarrevolución y sus replicantes internos tratan de manipular el hecho y posicionar la versión de que fue un asesinato. Con esa matriz de opinión esperan justificar la realización de provocaciones disfrazadas de “manifestaciones pacíficas” en “protesta” por la mencionada muerte. Como parte del show que están montando se encuentran desarrollando una fuerte campaña de convocatoria a estas acciones utilizando las redes sociales.

Para reforzar dicha matriz de opinión tratan de darle a lo ocurrido un matiz racista, lo que a su vez le da continuidad a mensajes introducidos en publicaciones surgidas a raíz del asesinato del afroamericano George  Floyd con las cuales han pretendido equiparar los vestigios de racismo que aún persisten dentro de la sociedad cubana, con él que ferozmente corroe las entrañas de la norteamericana y que su gobierno que lo practica, intenta cínicamente esconder. 

Escala el imperio en esta su nueva campaña contra nuestro país, introduciendo en ella al The Washington Post, quien abandona toda etica periodistica, al prestar espacio y visibilidad mediática a la pluma mercenaria del contrarrevolucionario Abraham Jiménez Enoa para que tergiverse y mienta sobre lo ocurrido. De esa forma desvela el medio su suboordinación a las politicas de la administración con la que dice estar en desacuerdo.

En este contexto saltan a la palestra pública, los connotados contrarrevolucionarios Iliana Hernández y Luis Manuel Otero Alcántara como  principales organizadores visibles de estas provocaciones, mientras que el apátrida Héctor Luis Valdés Cocho, aparece como el más activo instigador a su realización; este último cuando los sucesos de la subestación de la PNR de Calabazar fue el primero que trató de manipular lo ocurrido. El mismo  cumplió sanción en 2018 por Apropiación Indebida y posee múltiples antecedentes de contravenciones por Prostitución y Alteración del Orden; en la actualidad administra una página subversiva. Los dos anteriores poseen un conocido y amplio palmaré al servicio del imperio.

A propósito del hecho de Calabazar  donde resultó asesinado un combatiente de nuestra policía y dos heridos, uno de gravedad, por un delincuente común, esa   lacra que adversa a la Revolución, cínicamente trató de transformar al criminal  en  héroe, mientras los embozados en trajes de “revolucionarios” internos optaron por ignorar lo ocurrido. Ese doblez descubre en todos ellos la hipocresía de sus clamores de justicia y las oscuras intenciones que estas ocultan.

Nunca es grata la muerte de una persona, mucho menos puede ser motivo de regocijo. Ningún ser humano que haga honor a su condición de tal, jamás se refocilaría con una de ellas, siempre se lamentan, pero cuando alguien trata de privar de la vida a un semejante, y eso era lo que intentaba hacer el fallecido, no puede censurársele al agredido el haberse defendido.

Pero nuestros adversarios, desprovistos de dignidad y de sentimientos humanos y patrios, cegados por el odio y la frustración, usan la muerte de esa persona como fuente de ingreso. Por supuesto de ingreso de dinero proveniente del peor enemigo, de la tierra donde nacieron.

Al final todos estos agitadores de internet, que tratan de provocar una reacción violenta del pueblo a partir de la manipulación de sus nobles sentimientos, son tan dependientes de ideas ajenas y están permeados de tantos sentimientos apátridas que, no alcanzan a entender que más de 60 años de limpia historia de la Revolución no se pueden borrar o adulterar con mentiras y calumnias, y que al que intentan embaucar es un pueblo culto, protagonista del proceso revolucionario y por lo tanto el principal constructor de esa historia. Lo ofenden al tratar de engañarlo.

Ciegos y sordos a esa realidad quieren tomar el cielo por asalto, sin percatarse que, el firmamento está demasiado alto para ellos y que Cuba seguirá resplandeciendo en él con su ejemplo de hidalguía, dignidad y victoria sobre los que desean hacerla caer.

El escenario que anhelan no lo van a poder crear, una vez más se cogerán el dedo con la puerta.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

«No aceptamos injustas acusaciones»

30 martes Jun 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ 1 comentario

Por: Pablo Campos Batista/ Tomado de su muro de Facebook

En #Cuba no hay distinción de razas, todos tenemos los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nuestro #SOCIALISMO tiene al ser humano y reitero al ser humano, sin distinción ni privilegios. Sucede que muchos apasionados por los cantos de sirenas, apadrinados, asalariados y hasta confundidos, de dentro y de fuera, quieren olvidar el respeto, el orden, la disciplina, el buen comportamiento social y agreden a los Policías o combatientes del MININT, y a cuantas personas obren por el bien de esta sociedad que se construye con los humildes, por los humildes y para los humildes, como dijera #Fidel en los primeros años del triunfo de la Revolución Cubana.

No aceptamos dueños, ni monopolios y mucho menos injustas acusaciones. El bloqueo criminal que asfixia a esta isla del Caribe, dueña de su destino, recibe acusaciones de todo tipo como pretexto para confundir, distorsionar y hasta para crear una imagen falsa de la realidad en Cuba. Bien sabemos los cubanos todos, y las personas con juicio y nivel de razonamiento, que lo acontecido entre un policía y un ciudadano cubano, nada tiene que ver con lo que a diario vemos o escuchamos desde los Estados Unidos u otras partes del mundo, donde pululan los tiroteos, abusos, asesinatos, crímenes con toda la impunidad y libertad que dan las autoridades de Estados Unidos para portar armas, incluso hasta en las escuelas. ¿Por qué atacar a Cuba con infamias, mentiras burdas y hasta acusaciones infundadas, sin conocer y hasta conociendo la veracidad de los hechos? Bien sabemos lo que esconde detrás de la fachada. A Cuba se respeta. Continuaremos construyendo el #SOCIALISMO, con un pueblo disciplinado, ordenado y combativo. ¡Viva Cuba Libre!

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Claras diferencias

30 martes Jun 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Por: Carlos Gonce Socías/Tomado del blog Puntos de Vista

Hace poco conocí de un hecho lamentable ocurrido en Guanabacoa.

Un policía cubano, con un hombro dislocado por la pedrada lanzada por el hombre al que perseguía por un flagrante delito de robo, defiende su vida con un disparo dirigido una zona no vital del cuerpo, que por desgracias de la vida llegó a causar la muerte de quien intentaba asesinarlo.

Un hecho aislado, donde el derecho a defenderse del representante de la autoridad, recogido en legislaciones y reglamentos tanto cubanos como internacionales es evidente y demostrable por el carácter de las lesiones de ambos, que también demuestran la intención del uniformado de no ocasionar daño letal al agresor.

Sin embargo, sorpresa, casi estupor me ha causado leer a algunos en las redes sociales que equiparan lo sucedido aquí, en Cuba, con el asesinato de George Floyd por la brutalidad de un policía estadounidense que lo asfixió con la presión de su rodilla en el cuello. Hasta le llaman afrocubano, imagino que para fortalecer forzadas similitudes.

Y partiendo de esa pretendida semejanza, llaman a manifestarse contra las autoridades y exigir juicio televisado al policía herido, y algunas otras cosas más.

Pero para ninguna mirada seria aquí hay una semejanza. Nuestra policía no tiene nada que ver con la estadounidense, ni los hechos desgraciados como este son norma en este país. Mirando a las causas del descontento en Estados Unidos, según tres publicaciones para nada parcializadas con el Gobierno Cubano, encontramos estos titulares:

“Ser baleado por la policía es la principal causa de muerte de los hombres negros en Estados Unidos” (Los Ángeles Times 19 de agosto de 2019)

“George Floyd: 12 muertes violentas de afroestadounidenses que levantaron una ola de indignación en EE.UU.” (BBC Mundo el 29 de mayo)

“La policía en Estados Unidos les dispara, mata y encarcela a más personas que en otros países desarrollados. Estos son los datos” (CNN 8 de junio de 2020)

En esta última se dice

Una revisión de medios de la Oficina de Estadísticas de Justicia (BJS, por sus siglas en inglés) encontró un total de 1.348 muertes potenciales relacionadas con arrestos en diez meses, desde junio de 2015 hasta marzo de 2016, un promedio de 135 muertes por mes, o un poco más de 4 por día. (La revisión excluye las muertes bajo la jurisdicción de las fuerzas del orden público federales y tribales, y la BJS reconoció que no proporciona un panorama completo).

No hay comparación posible.

policia
Police 3

Por otra parte, aquí no hay afrocubanos. Ni chinocubanos, o italocubanos. Esos términos, inventados para segregar y separar a las personas, clasificarlas según un orden discriminatorio, acá no existen.

Aquí todos somos cubanos, con los mismos derechos y deberes, como el de respetar la autoridad y atenernos a las leyes vigentes.

Y contamos con información suficiente para pensar con nuestra propia cabeza, sin dejarnos manipular por quienes intentan analizar nuestra vida según los patrones de una realidad foránea.

Mire a su alrededor. Considere su propia experiencia. Valore lo que sabe, lo que ve, compárelo con lo que dicen, y como dice Taladrid, saque sus propias conclusiones.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La fábrica de miedo y la policía en Cuba

29 lunes Jun 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#Cuba, #SantiagodeCuba, Covid-19

Por Javier Gómez Sánchez/La pupila Insomne

Si algo hemos visto mantenerse en las redes sociales, durante estos meses viviendo bajo todas las presiones psicológicas que nos impuso la Covid-19, aun cuando ya han ido desapareciendo los temores e incertidumbres de los primeros tiempos junto a la explotación mediática y política de estos, ha sido la campaña permanente contra la imagen de la policía en Cuba.

Si bien fotos o videos de cualquier cosa negativa realizada por agentes de la PNR, forman parte habitual del contenido que vierten sobre los usuarios cubanos en las redes un grupo de medios de comunicación digital desde Miami, el bombardeo durante este tiempo con esa intención ha sido prácticamente diario. Ha resultado casi imposible abstraerse de ellos para un usuario promedio de las redes en Cuba.

Una maquinaria engrasada con dinero recibe cualquier contenido gráfico que le sirva para eso, como de cualquier otro aspecto negativo que genere molestia sobre la vida en el país. El material publicado por algunos de estos sitios digitales, es de inmediato replicado por varias páginas web similares. En caso de no recibirlo directamente, los editores de estos sitios están a la caza permanente de todo lo que aparezca publicado por los usuarios en las redes sociales, especialmente Facebook, que les sea de utilidad.

La Covid-19 trajo la necesidad de medidas drásticas como el aislamiento, que exigían una máxima disciplina social, y su exigencia por parte de las autoridades encargadas de velar por ella. Las medidas incluyeron la aplicación de multas, un recurso de uso bastante global, especialmente en países desarrollados. La situación obligó a movilizar no solo a la policía con su habitual uniforme numerado como garantía de identificación, sino a personal extra de diversas ramas de las fuerzas armadas, que asumió la difícil tarea de lidiar en la calle con la población. Esto, sumado a la tensión generada por la propagación del coronavirus, proporcionó un escenario que esos medios digitales consideraron ideal para sus propósitos.

Cada medida anunciada, se publicaba acompañada de un titular pensado para generar aprensión, acompañado de la foto en la que apareciera alguna patrulla, agentes de la PNR, o simplemente algún tipo de uniformado.

La agenda mediática anticubana contra la PNR se disparó al aumentar las colas en las tiendas. Si antes solo los conductores de autos tenían un contacto relativamente frecuente con la policía, ahora la mayor parte de la población comenzaba a interactuar bajo situaciones controladas por esta.

Salieron a circular todo tipo de relatos, reales o no, sobre supuestas multas injustificadas, maltratos y abusos de autoridad, con o sin acompañamiento gráfico, basados en la mayor emotividad posible, pensados para provocar un estado permanente de indignación en quienes los leyeran.

La ocurrencia en los Estados Unidos del asesinato de George Floyd, un ciudadano afroamericano detenido por un policía blanco en la ciudad de Minneapolis y asfixiado con total impunidad, tuvo una amplia repercusión, seguida de violentas manifestaciones con una fuerte represión policial en varias ciudades estadounidenses, provocando un ambiente de sensibilidad hacia la violencia policial y racial más allá de ese país.

Las intenciones de la maquinaria han pretendido en vano conectar, de forma forzada y hasta absurda, la indignación por la actuación frecuente de la policía estadounidense, con la ocurrencia de algún tipo de evento lamentable y estadísticamente escaso en la realidad cubana como han sido los de Calabazar y Guanabacoa.

Es necesario hacer uso de toda nuestra capacidad intelectual para no ser víctimas de esta súper ofensiva del momento, que busca sembrarnos artificialmente miedos y rechazos a la policía, sin que provengan de las experiencias personales -que pueden ser muy diversas- sino del efecto del impacto intensivo de esas acciones mediáticas. El objetivo de esta campaña Anti-PNR es intentar que nuestro criterio basado en la experiencia vivencial, sea sustituido por un criterio basado en la imagen fabricada por la experiencia comunicacional. La inducida por esta maquinaria.

Al mismo tiempo, viene a tratar de destruir con toda intención la imagen positiva precedente, creada por el trabajo de los policías en las paradas de guaguas, de gran alivio popular ante la disminución del transporte público durante los difíciles días vividos, meses atrás, conocidos popularmente como ¨La Coyuntura¨.

El nivel cultural de cada persona es un elemento importante, alguien con un escaso conocimiento de cómo funciona esta maquinaria, con poco sentido crítico, es más vulnerable a estos contenidos y más propenso a su asimilación y reproducción.

Tampoco lo debemos ver como algo aislado, separado de los objetivos políticos superiores para los que está creada esa maquinaria de medios contra el sistema social en Cuba. El intelectual ruso Serguei Kara-Murza, analizó en su libro Manipulación de la Conciencia la estrategia mediática sobre la población, contra la policía soviética, durante el proceso de destrucción de la URSS entre finales de los 80 y principios de los 90: “Una esfera importante de la conciencia social es cómo se perciben las relaciones entre las personas y el Estado en su forma habitual, personal, como son las relaciones de la gente con la policía. El símbolo guardián del orden es uno de los principales objetos de la ideología, que si está dirigida a fortalecer el Estado, moldea en la conciencia una imagen favorable (…) Si la ideología trabaja para destruir el Estado, crea un mito negro sobre la policía.” (1)

Esto demuestra que la producción de contenidos en los medios cubanos que sean capaces de responder a esas intenciones de medios enemigos son vitales, mientras su abandono o insuficiencia pueden dejar un costoso vacío. Es necesario un diseño diverso, no solo de información y series de televisión, sino de campañas más abarcadoras de comunicación, humanas, sutiles y cercanas al público. Una pérdida sensible en la creación mediática de empatía entre el ciudadano y el policía, fue la desaparición sin actualización alguna de aquel spot infantil, frecuente en la televisión cubana de los 80, que decía: ¨Policía, policía, tu eres mi amigo¨.

Días atrás el programa Hacemos Cuba, a partir de numerosas comunicaciones de los ciudadanos para informarse sobre el tema, ofreció el esclarecimiento sobre si es posible fotografiar o grabar a un policía durante sus funciones públicas. La respuesta fue afirmativa. Incluso ese testimonio gráfico puede ser usado como parte de una denuncia, por lo que constituye un abuso de autoridad por parte del agente impedirlo por cualquier medio. Otra cosa es su publicación en las redes sociales, que incluye el derecho del policía al respeto de su imagen personal, y la intencionalidad que se tenga al hacer esa circulación digital.

La respuesta fue satisfactoria para la mayoría, pues viene a esclarecer lo que ha sido motivo de algunas situaciones desagradables entre agentes del orden y ciudadanos. Hace notar la importancia del conocimiento de la ley por quienes son responsables precisamente de hacerla cumplir, y en este particular, cuando en el país existen cada vez más personas con celulares y acceso a Internet, se hace urgente ese conocimiento, tanto en la parte que le toca al policía como al ciudadano.

Pero al emitirse el programa, cuyo contenido no tuvo reproducción en la prensa, de inmediato varios medios digitales miamenses se lanzaron a tergiversar la información. A esa maquinaria nunca le convendrá que los ciudadanos conozcan realmente la Ley, ni los conductos institucionales por donde puede comunicarse y hacer valer sus derechos, por lo que divulgar estos lo más posible equivale a contrarrestar sus intenciones.

No hay Policía en el mundo, en ningún país, que sea capaz de alcanzar el máximo de perfección en sus labores. Toda fuerza del orden está formada por seres humanos, que a su vez ejerce su trabajo sobre otros en las más disímiles situaciones. En el caso de Cuba, son conocidas las complejidades sociales, regionales y migratorias que influyen sobre el trabajo policial. Aun cuando se ha intentado con la mayor voluntad y desde el más alto nivel evitar el movimiento de agentes del orden desde unas provincias hacia otras con déficit de personal -La Habana especialmente- con las situaciones que eso conlleva, ha sido imposible evitarlo.

Tampoco se trata de enajenarse, ni ser ingenuos, sino conscientes de la ocurrencia real de actos condenables, ya sea de violencia o de corrupción, o de perdida de la ética y el profesionalismo, para los que la propia PNR, el Ministerio del Interior y la Fiscalía, poseen mecanismos conocidos públicamente para su denuncia.

Al inicio de la Covid-19 la psicóloga argentina Monika Arredondo, publicó en el diario Página 12 un extracto de su libro La Clase Media argentina. Modelo para armar II, en el que explica: “Los climas de opinión se convierten en un espacio privilegiado para la propagación del odio, el miedo y la alarma social. Estas imágenes multiplicadas y trasmitidas a toda hora desplazan toda forma de pensamiento racional, confirman y certifican certeza frente al enemigo propuesto. (…) El miedo es el alimento y el motor de sus narraciones en los períodos de dominación e instalación de modelos neoliberales. Hay una construcción mediática del acontecimiento, un sentido, un direccionamiento que se confirma en la banalización de la vacuidad y de la hiperrealidad.” (2)

En la medida en que el país ha ido superando exitosamente la Covid-19, se van fabricando nuevos temas con los que crear molestia y temor en los usuarios de las redes. Es el resultado de la frustración de quienes se frotaban las manos con los titulares que publicarían de un caótico escenario que nunca se llegó a ver en Cuba. No les ha quedado más remedio que rebuscar e inventarse otros.

Viendo las pretensiones de equiparar lo incomparable, en el fatal resultado de algún aislado suceso policial lamentable en Cuba, con el carácter del asesinato alevoso de George Floyd en Estados Unidos, o la circulación reciente de imágenes del Muro de Berlín junto a las del construido alrededor de un complejo costero de restaurantes y otros negocios en el litoral de La Habana, no queda menos que pensar sobre cuánto de ¨banalización e hiperrealidad¨ hay en esas ideas. Pero, sobre todo, reflexionar sobre las intenciones de los medios que masivamente las alimentan. Ese es el verdadero muro, el que están tratando de construir en nuestras mentes, con cada ladrillo de manipulación.

1) Serguei Kara-Murza, Manipulación de la Conciencia. Tomo II, p. 396. Ciencias Sociales, 2014.

2) Monika Arredondo, La construcción del miedo: Alarma social y los medios en tiempos de pandemia. Página 12. Marzo, 12 de 2020.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Jóven asesinado por la Policía en Cuba? Conozca toda la verdad. #Cuba

26 viernes Jun 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ 1 comentario

No existe ningún jóven asesinado por la Policía en Cuba. Vea aquí toda la verdad. #Cuba #TodosSomosGuerrero

Tomado del canal de YouTube:
Guerrero con su verdad al desnudo

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

PALMA SORIANO SEDE DE LA CELEBRACIÓN CENTRAL DE LA PROVINCIA POR EL 26 DE JULIO DE 2020

25 jueves Jun 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Escrito por: M.Sc. Miguel A. Gaínza Chacón/Sierra Maestra

Por el desempeño sobresaliente de su pueblo trabajador, en especial su sector de la Salud en el enfrentamiento a la COVID-19, el municipio de Palma Soriano ha sido escogido como sede de la  conmemoración central de la provincia de Santiago de Cuba por el aniversario 67 del 26 de Julio.

En los diferentes territorios del país se escoge un municipio destacado por provincia, para recordar territorialmente la fecha del 26 de julio de 1953, cuando la Generación del Centenario del Apóstol José Martí, con Fidel Castro Ruz al frente, asaltó los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.  

El municipio palmero es el segundo en importancia de la provincia santiaguera, con alrededor de 130 000 habitantes, una base económica eminentemente agrícola, y la también llamada Ciudad del Cauto, Palma Soriano, la segunda más relevante aquí con casi 75 000 habitantes.

La actividad conmemorativa será el próximo 23 de julio y preliminarmente tendrá dos segmentos culturales insertados en la celebración política en Palma Soriano:

En horas de la mañana, en la Plaza 28 de Septiembre, habrá tres momentos artísticos con el Conjunto Son del Cauto, Anay García y Gretel Ginarte, o sea el Dúo Rostro, de teatro, y el Coro de Instructores de Arte “Voces en Armonía” o el instructor Arturo Negrori.

Por la noche, en el Parque Paquito Borrero, frente al edificio de la Asamblea Municipal del Poder Popular en la Ciudad del Cauto, será la gala por los 67 años de la epopeya del 26 de Julio, con la participación de instructores de arte de la Brigada José Martí, y el Septeto Sones de Cuba o el Trío Acorde.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pastores religiosos, nuevo disfraz de algunos contrarrevolucionarios

25 jueves Jun 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Tomado del blog: Descubriendo Verdades

La ultraderecha norteamericana acude a cualquier recurso con tal de mantener viva la guerra mediática anticubana, encaminada a cuestionar nuestra gobernabilidad. Desde detractores y falsarios, oportunistas y fabricadas víctimas, inclusive cuestionados líderes sociales y artistas de dudosa valía, hasta pretendidos santurrones que emergen como “apóstoles” y “pastores” para hacer de la religión una de las vías para ganarse un previo reconocimiento para emigrar hacia la tierra de sus amos o viajes a distintos países en busca de cómoda vida, así como otros privilegios y pingües fortunas. De todo, pues, se ha usado por el enemigo de Cuba y dentro de este último grupo han descollado personas como Mario Félix Lleonart Barroso, pastor bautista y Coordinador General del Instituto Patmos, auto exiliado en Estados Unidos  desde el 2016, junto a su esposa, Yoaxis Marcheco Suárez y una de las voceras del Instituto Patmos; Félix Yuniel Llerena López, también integrante del Instituto Patmos, también autoexiliado en USA desde el 2017; y por último –al menos entre los más descollantes por su ambición y fallida proyección mediática– Alain Toledano Valiente, auto proclamado líder del Movimiento Apostólico y cabecilla de la iglesia Sendas de Justicia, en Santiago de Cuba.Cada uno a su manera participa en un bien pensado plan al servicio del Departamento de Estado norteamericano con vistas a cuestionar el tema de la libertad religiosa en la Isla.

Sobre la base de falacias venden una imagen victimizada, la que es apalancada por los medios con los que cuenta la extrema derecha contrarrevolucionaria en el exterior.Con independencia de que este grupo pastoral del mercenarismo busca su propio protagonismo y beneficios, no tienen reparo en unirse a otros cabecillas contrarrevolucionarios para mantener su mensaje antigubernamental. De esta manera no sorprenden las alianzas de ellos con gente de la calaña del liderzuelo UNPACU, José Daniel Ferrer, así como detractoras como Rosa María Payá y el provocador Coco Fariñas, con vistas a usarlos en su campaña de detracción para defenderlos ante la opinión pública ante supuestos acosos de las autoridades. Así funcionó cuando Alain Toledano estuvo en la mira de la justicia por los delitos de propagación de epidemias y enriquecimiento ilícito. Al servicio de su defensa mediática se pusieron organizaciones tales como la Red Apostólica Fuego y Dinámica, y la organización Solidaridad Cristiana Mundial.

La búsqueda de espacios entre la sociedad y sus lugares de residencia se ha manifestado en una hipócrita intención de “ayudar” a los necesitados, pero siempre condicionando este apoyo para ganar adeptos.Entre las principales líneas de mensajes tratados de impostar en la opinión pública por estos falsos pastores se encuentran: Supuesto aumento de las acciones represivas, acoso y detenciones a feligreses y sus oficiantes; reclamo de una Ley de Culto; denuncia de supuestas acciones de decomiso y demolición de los Templos o Casas de Cultos,  principalmente en la región oriental; desacuerdo con la Iglesia apostólica en Cuba; inconsecuencias de la Constitución de la República con sus preceptos en temas de religiosidad así como otras críticas a la institucionalidad.

El más importante, sin embargo, es su postura anticomunista manifiesta, al declarar: “Todo el que lee la Biblia, sabe que el perfil del anticristo lo tiene el comunismo.”Un aliado importante para manipular el controvertido tema de la libertad religiosa ha sido el gobierno norteamericano y, particularmente, el Subsecretario de Estado Adjunto del Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Michael Kozak. De esta postura salen los fabricados informes de la Comisión de Libertad Religiosa Internacional de los EE.UU, así como otras falsas y manipuladas denuncias de entes como el Ministerio Internacional Apostólico y Profético “Viento Recio”, así como la falaz emisora mal llamada Radio Martí.Félix Yuniel Llerena López es, como señalamos, uno de estos pretendidos pastores, fungiendo como Coordinador del Instituto Patmos y promotor de la iniciativa Cuba Decide desde  Estados Unidos donde arribó a fines de 2017. Graduado de Historia y Filosofía en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, es también  miembro de la Convención Bautista de Cuba Occidental e integrante de la Comisión de Orden en la 107 Asamblea de la Asociación de la Convención. Asociado con la mercenaria Rosa María Payá, es miembro de la Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia, lo cual le dio la posibilidad de estar entre los participantes  de la ceremonia por el Premio “Libertad y Vida” celebrada en casa de Oswaldo Payá, y otorgado por la citada Red Latinoamericana. También fue  promotor de la Campaña “Cuba Decide”. 

En este año salió en defensa de los irreverentes miembros del grupúsculo Clandestinos, quienes ofendieron y ultrajaron estatuas de nuestro Apóstol, tratando de impostar hastags en defensa de los mismos, así como una defensa a ultranza del peón de Estados Unidos en la OEA, Luis Almagro.Ha recibido abiertos espaldarazos de gobiernos de ultraderecha en América Latina, siendo recibido por varios embajadores de los mismos ante la OEA, incluso por funcionarios del Departamento de Estado norteamericano.Ha sido la mano derecha de Mario Félix Lleonart Barroso, el otro “pastor” sobre el que escribimos con anterioridad en este blog, así como de la esposa de éste, Yoaxis Marcheco Suárez.Otro de los provocadores  devenidos en “apóstoles” es Alaín Toledano Valiente, pastor de la iglesia evangélica Enmanuel, sita en el reparto Abel Santamaría de Santiago de Cuba y fundador del Movimiento Sendas de Justicia en el mismo reparto. Se ha convertido en uno de los contrarrevolucionarios más sobredimensionados por los medios enemigos y la contrarrevolución interna y desde el exterior. Toman como argumento principal que las autoridades le impiden ejercer su labor como Pastor y que en varias ocasiones, desde el 2016, su vivienda, que servía como casa culto, ha sido demolida por la PNR y brigadas de constructores por orden del PCC. Toda la falsedad de su demanda puede verse en el siguiente link: https://yocreocomohablo.wordpress.com/2016/02/27/documentos-que-prueban-la-ilegalidad-del-templo-de-alain-toledano-valiente/Desde posturas rígidas e intolerantes, se opone al matrimonio igualitario, a los principios de la sociedad socialista, a los principales sostenes de nuestra institucionalidad y promueve acciones con las que provoca a las autoridades con vistas a victimarse falsamente, como resultado de lo que ha sido detenido y acusado por desobediencia.  Ha sido la vedette de turno de los manipulados informes de la Comisión de EE.UU. sobre Libertad Religiosa Internacional y de la organización Solidaridad Cristiana Mundial, con sede en Londres.

El 27 de junio de 2019 participó en la conferencia sobre «Perspectivas políticas post reforma constitucional en Cuba», paralela a la 49º Asamblea General de la OEA. La conferencia se realizó en el Hotel Viaggio de Medellín, organizada por CADAL y la organización sueca Civil Rights Defenders, junto a los mercenarios  Manuel Cuesta Morúa,  Rosa María Payá, Amaury Pacheco, Iris Ruiz, el pastor y la Dama de Blanco Annia Abascal.El 8 de abril de 2020 fue acusado por las autoridades por los delitos de propagación de epidemias y enriquecimiento ilícito. A la par, se mostró en una entrevista realizada por la emisora subversiva mal llamada Radio Martí,  apoyando la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para destinar 50 millones de dólares para que se tomen medidas concretas contra los países violadores de las libertades religiosas, gracias a lo cual ha recibido especial atención de la Embajada de Estados Unidos en La Habana, siendo visitado en su vivienda por Mara Tekach, la más alta funcionaria diplomática en la misma.Sobre cómo manipula la realidad, basta citar un ejemplo que aparece en el blog Santiago Arde: “En la mañana del Primero de Mayo fue realizado un acto de reconocimiento a un médico y a una enfermera, trabajadores del Hospital Militar Joaquín Castillo Duany, recién llegados de terminar sus 14 días de aislamiento en Villa Turquino, luego de 14 días trabajando intensamente en la lucha contra la Covid-19 en el Hospital Militar ya mencionado.Este emotivo acto se efectuó en los bajos del Edificio 36 en Micro 3, del Consejo Popular Haydee Santamaría, donde reside uno de los homenajeados, los vecinos mediante aplausos y consignas mostraron su agradecimiento infinito a estos verdaderos héroes de batas blancas.Esto fue malinterpretado por un elemento contrarrevolucionario Alain Toledano Valiente, pagado por el gobierno de los EE.UU, quien en su afán por desacreditar la Revolución Cubana, publicó en su cuenta de Facebook que lo que se estaba gestando allí era un acto en repudio a él y a su familia, en sus palabras desaciertas por completo, sin sentido, evidenciando su odio por Cuba, con expresiones denigrantes hacía los cubanos pretende desacreditar con falsas informaciones lo que realmente sucedió allí.”Participa sistemáticamente como invitado en programas de opinión de Radio Martí, en los que lanza su veneno mediático contra el gobierno cubano. Por ejemplo, el 20 de junio pasado, a las  19:04, en el Programa “Voces que Inspiran”, conducido por Marcel Felipe y Diego Suárez, de la Fundación Inspira a América, señaló: “Una de las cosas que realmente marca la identidad del sistema comunista, es lo mismo que marca la identidad de Satanás, que es precisamente la mentira. La escritura dice que Satanás es el Padre de la Mentira, él fue el que inventó la falsedad y la mentira; entonces el régimen cubano se ha basado y tiene todo un historial de falsedad, engaño, mentira y traición, por eso es que siempre afirmamos que no hay nada que se parezca tanto en la tierra al sistema de Satanás que el comunismo.”Dos días después, en otro programa titulado “Cuba al día”, conducido por Tomás Cardoso, manifestó: “Digo literalmente ante la opinión pública internacional que toda persona, opositor o pastor que se haya  convertido en un objetivo militar para el gobierno de los castro, les puedo asegurar que nos estamos jugando la vida acá adentro.” (…) “Es decir, nosotros estamos vivos porque realmente Dios nos está cuidando. Pero aquí esta es una maquinaria de maldad que diariamente se está programando malicia contra toda persona que no comulgue con el sistema comunista.”No cabe dudas de la contradicción manifiesta en esta realidad: usar a Dios para mentir, especular, enriquecerse, fingir, denigrar, falsear y otros pecados, son otros obstáculos para llegar al Paraíso, el que buscan alcanzar solo a costa de una riqueza malograda. Ello, incluso, si es necesario apoyar a terroristas y criminales. ¿Pensarán realmente que Dios perdona todo?

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#SantiagodeCuba: El delincuente José Daniel Ferrer asume estilo de los “cabezas rapadas neonazis”

24 miércoles Jun 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Por Scarlett Lee

Nuevamente los integrantes de #UNPACU copian el estilo de los skinheads (cabezas rapadas) neonazis. Así lo anunció el delincuente contrarrevolucionario José Daniel Ferrer mientras invitaba a sus seguidores a participar en un nuevo show en apoyo al también contrarrevolucionario Ariel Ruiz Urquiola, el chico que pretende engañar y manipular a la opinión pública con la farsa de que en nuestro país le “inocularon el VIH”.

No es la primera vez- ya lo había hecho en diciembre de 2013- que el delincuente Ferrer García convoca a su grupito de antisociales a “pelarse al rape”, rasgo que identifica a los integrantes de las bandas neonazis, que además se distinguen por el  odio racista, la xenofobia y la utilización de la violencia para solucionar sus conflictos.

En aquella ocasión, el blog Perfecto de Cuba abordó el tema: “Los  skinhead surgen en Inglaterra para el año 1969 proliferando también por Alemania  y en todo el mundo son sinónimo de racismo y de violencia, vaya peculiar imitación que se trae por estos días el sultán de Palmarito que se ha quitado su traje de “pacífico luchador por los derechos humanos” para convertirse en un apasionado seguidor de los neonazis”.

Las  acciones y manifestaciones violentas del delincuente José Daniel Ferrer van más allá de shows en redes sociales: él y sus seguidores protagonizan e incitan a la violencia en los espacios físicos. Y lamentablemente, no terminarán con el rescate del rapado de cabezas.

Lo hemos visto en las denuncias públicas realizadas a través de nuestra tv nacional y en días recientes, cuando públicamente se puso del lado de los defensores del delincuente Yusniel Tirado Aldma, autor del hecho violento en la sub estación de Calabazar, donde murió el Primer Teniente Yoannis Rodríguez Rivero, de 34 años de edad, víctima de graves heridas en el cuello y fueron lesionados de gravedad el primer suboficial Georvis Ley Cuenca y el primer suboficial Ariel Rojas Tomás, de 48 años de edad, oficial carpeta de dicha subestación de la PNR.

No nos asombremos si en algún momento de su “lucha pacífica” decide usar la cruz gamada como parte de su atuendo. Cualquier cosa podemos esperar.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fidel: “Cuando se hable de la Revolución, se hablará de una sola generación”

23 martes Jun 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, en el almuerzo ofrecido por los miembros del directorio estudiantil de 1930, en Río Cristal, el 23 de junio de 1960.

Por: Fidel Castro Ruz /Tomado de Cubadebate

“Nosotros hemos recogido los frutos del esfuerzo que han realizado todas las generaciones anteriores”. Foto: Perfecto Romero

Compañeras y compañeros del Directorio Estudiantil de 1930:

Debo confesarles que para mí y para los compañeros de los que ustedes han querido llamar “la generación nueva”, estos minutos han sido de extraordinaria emoción, por muchas razones; como cubanos, somos todos de ese temperamento emotivo y sensible que se conmueve, cuando se nos tocan ciertas fibras. Y así fue, por ejemplo, cuando nos entregaron la bandera que llevaba la manifestación del año 1930 y que cubrió el féretro de Rafael Trejo para juntarla, en el Museo de la Revolución, con las banderas de nuestra lucha.

Es preciso tener en cuenta que sobre nosotros influyó grandemente la lucha de la generación del 30; es preciso tener en cuenta que todos nosotros crecimos oyendo hablar de aquella epopeya y que como estudiantes universitarios todos los años nos reuníamos en la escalinata a conmemorar la caída de Rafael Trejo; que en nuestros oídos resonaron muchas veces los nombres de los que cayeron en aquella lucha, desde Mella hasta Guiteras; de que fue siempre para nosotros una fuente de inspiración aquel rol que la juventud del 30 había desempeñado en la lucha por la liberación nacional, en la lucha por la libertad y por los derechos de nuestro pueblo, y que por eso un acto como este, puede decirse que imprevisto, porque en medio de la fatigosa tarea en que nos hemos visto enfrascados desde el triunfo de la Revolución pocas oportunidades hemos tenido como esta, que es como una especie de recordación y como una especie de encuentro con los que habían sido protagonistas de aquella historia que tanto influyó sobre nosotros.

Por eso, esa bandera nos impresionó tan vivamente, y por eso también nos han impresionado las palabras que recordaban los sacrificios de nuestro pueblo, no ya en los últimos años, sino desde aquellos años del 30 y los años anteriores al 30, en que comenzó aquella lucha, continuación a la vez de las luchas de la independencia y que han culminado en esta victoria de nuestro pueblo.

Nosotros hemos dicho muchas veces que nos consideramos los forjadores de esta victoria, hemos repetido en varias ocasiones que el haber llegado a esta etapa actual es el resultado de una lucha que ha durado más de un siglo; que nosotros, en todo caso, hemos sido los afortunados que hemos tenido la oportunidad de ver triunfante, de ver enteramente libre y soberana a nuestra patria, pero que ello no se debió, ni mucho menos, al esfuerzo de nuestra generación.

Nosotros hemos recogido los frutos del esfuerzo que han realizado todas las generaciones anteriores, desde aquella que a mediados del siglo pasado comenzó la lucha por un destino propio para nuestra tierra, desde los primeros que comenzaron a sembrar conciencia, desde los primeros que comenzaron a crear un espíritu nacional, a crear una tradición nacional.

Imagino lo que habría sido aquella lucha, cuando realmente los que se preocupaban por tener una patria libre, una nación con destino propio, eran una insignificante minoría y tenían que sacrificarse en medio de la indiferencia.

Desde aquellos, desde los primeros que tuvieron que morir ante los pelotones de fusilamiento de España, seguidos por los que iniciaron las primeras luchas de la independencia en el año 1868, por los que después continuaron y culminaron aquella tarea, seguidos por los que en los años de la república —si queremos llamar de algún modo a aquella etapa que siguió al fin de la guerra de independencia y la intervención norteamericana— ­lucharon y se sacrificaron por culminar la obra que habían tratado de realizar durante un siglo las figuras cimeras y heroicas de nuestro pueblo.

La lucha no ha concluido

Hasta que, al fin, hemos logrado por lo menos un objetivo, hemos logrado el objetivo de conquistar la soberanía plena del país, lo cual no quiere decir que la lucha haya concluido.

Cuando hablamos de la victoria revolucionaria de nuestro pueblo, queremos decir que hemos llegado a una etapa, pero que es necesario seguir luchando; queremos decir que hemos arribado a la etapa por la cual se luchó durante un siglo, la etapa de la soberanía plena, la etapa en que el pueblo de Cuba es realmente dueño de sus destinos, de una manera definitiva. Porque lo fue en breves períodos, y siempre en situación precaria. Lo fue en el año 1933, durante aquella brillante etapa revolucionaria que fue tan efímera porque no pudo vencer los enormes obstáculos que tenía delante.

Las condiciones en que se desenvolvió aquel proceso eran distintas a las condiciones en que se desenvuelve este proceso, y por eso, la presencia de aquel ejército, que era al fin y al cabo el mismo ejército de Machado, cuyos sargentos y cuyos cabos eran al fin y al cabo los mismos sargentos y los mismos cabos de Machado que, en realidad, no podían apoyar las medidas revolucionarias de aquel gobierno y que, lógicamente, terminarían haciendo lo que hicieron; es decir, derrocando aquel gobierno. Se creyó el pueblo en aquellos días dueño de su destino, mas, no lo era, porque tenía demasiado cerca el puñal que no tardaron en clavarle.

Después, las etapas constitucionales eran igualmente condiciones adversas para realizar una obra radicalmente revolucionaria, porque perduraban los mismos elementos que, al fin y al cabo, volvieron a repetir la historia del 33. Es decir, aquel ejército que no podía estar al servicio de los intereses del país, el mismo ejército de la época de Machado, el mismo ejército del 33, que era una fuerza tremendamente poderosa, que era, como ha sido en todos los pueblos de América Latina, factor decisivo a lo largo de la vida de este continente; ejército cuyos oficiales tenían instructores norteamericanos y que obligaba a los gobiernos a actuar bajo esa perenne amenaza, y que constituían una fuerza de la que no podía deshacerse la república si no era, como ocurrió en esta ocasión, mediante una guerra revolucionaria.

Es decir que nosotros sabemos muy bien que todas las generaciones que nos precedieron hicieron un esfuerzo extraordinario. La de 1868, por ejemplo, tuvo que luchar más que nosotros.  Aquella generación tuvo que luchar durante 10 años, para arribar al Pacto del Zanjón; y tuvo que seguir luchando durante 20 años más, para arribar a la Enmienda Platt; y tuvo que seguir luchando, en la república, para ver frustradas sus aspiraciones más caras. Tuvo que luchar heroicamente la generación de ustedes, para ver en definitiva frustrado el esfuerzo.

Nuestra generación es la que ha tenido que luchar menos, y es por eso que debe sentirse más responsabilizada y estar decidida a seguir luchando para consolidar lo que hasta aquí hemos logrado. Esta es una creencia sincera por parte nuestra, que impide que nos sintamos envanecidos por los éxitos alcanzados, ya que sería disfrutar el mérito y la gloria que tienen los que hicieron posible el camino que condujo a nuestro país a este minuto.

Y, realmente, en un acto como este nos vienen a la mente muchas cosas; entre otras, las diferencias entre una etapa política y una etapa revolucionaria. Hoy nos hemos sentado todos en la misma mesa, todas las alas del Directorio, el Directorio del 30, y nosotros; y no solo eso, sino que la concurrencia ha sido numerosísima. Está aquí la inmensa mayoría de los componentes de aquel Directorio y a ninguno de nosotros nos ha invadido la menor duda de que estamos sinceramente unidos.

Al lado de un hecho como este, palidecen por completo los motivos que en tiempos pasados dividían a los cubanos, palidecen incluso aquellos móviles políticos, porque al calor de las pasiones surgían aquellas profundas divisiones por cuestiones que realmente no eran más que meros accidentes del proceso.  Es decir que nos dividían las cuestiones de menor importancia, ninguna de las cuales se pueden comparar con las causas que nos unen ahora.

Es natural que los hombres siempre tengan que luchar, es natural que cuando no unas causas de mayor importancia, otras de menor importancia promuevan disparidades de criterios y divergencias, y esta es la explicación de aquellas luchas que antes nos dividían.

Y, además, otra causa: existía la estrategia de dividirnos. Nos dividían una serie de cuestiones que, realmente, no eran nuestras; nos dividían una serie de circunstancias que eran promovidas por intereses ajenos a nosotros; y hoy, sin embargo, nos une una razón muy poderosa; hoy, sin embargo, nos une algo que es vital para todos, decisivo para nuestro pueblo y nuestra patria.

Por eso decía que, a pesar de que no han mediado muchas relaciones de tipo personal entre muchos de nosotros y muchos de ustedes, a pesar de que los conocemos o de nombre o por el rol que desempeñaron en la vida de nuestro país, sin embargo, nos hemos sentado familiarmente, por esa razón, por el hecho cierto de que hay una razón muy profunda y muy poderosa que nos une estrechamente a todos.

No puede decirse que la política era una materia sencilla y fácil. Mucho menos puede decirse de una revolución; es posible que no haya nada tan complejo ni tan difícil como una revolución, más compleja todavía mientras más profunda, y más compleja mientras más grandes sean las dificultades a vencer.

Puede hacer compleja a una revolución la profundidad de las medidas que se toman y puede hacer compleja a una revolución las dificultades que tenga por delante, porque tanto una causa como la otra pueden promover las dudas, pueden desconcertar los ánimos, pueden desalentar a una parte del pueblo.

Una revolución que toma medidas radicales, es lógico que tenga que promover las más diversas opiniones en todas las capas sociales del país; una revolución que tenga por delante dificultades grandes, es lógico que tenga que promover los más variados criterios acerca de la táctica o estrategia a seguir o acerca de las posibilidades de vencer esos obstáculos.

30 años de vida política y revolucionaria

Es preciso tener en cuenta que sobre nosotros influyó grandemente la lucha de la generación del 30. Foto: Tina Modotti

Sin embargo, esta reunión de hoy demuestra cómo a pesar de que se trata de una revolución profunda, y que tenemos por delante obstáculos grandes, sin embargo, aquí se ha sentado la mayoría de los hombres que dirigieron la lucha del año 1930, cómo las ausencias son realmente pocas y cómo el número de los que faltan porque murieron es mucho mayor de los que faltan porque han desertado de aquella lucha.

Han transcurrido 30 años y 30 años son algo en la vida de los hombres, si bien es cierto que en la vida de los pueblos pueda considerarse un tiempo breve, no es un tiempo breve en la vida de las personas.

Treinta años pueden hacer variar muchas opiniones, 30 años pueden hacer entibiar muchos ideales, 30 años pueden adormecer los impulsos más ardorosos de la juventud; 30 años de vida política y revolucionaria tienen que ser necesariamente pródiga en actuaciones.

Por eso, el hecho de que aquí están presentes casi todos, el hecho de que a pesar de esos 30 años, que han sido largos, como son todos los años de esfuerzo y de lucha, estén ustedes presentes con nosotros, y está casi completo aquel grupo, en medio de un proceso revolucionario complejo y profundo y teniendo por delante grandes obstáculos, quiere decir mucho.

Y todavía más, si se tiene en cuenta lo espontáneo que ha sido este acto, todavía más si se tiene en cuenta que no lo ha promovido ningún interés, si se tiene en cuenta que no se trata de un acercamiento como los que otras veces hemos visto, de tipo político; si se tiene en cuenta que ha sido algo tan desinteresado y tan natural y espontáneo, tiene todavía mayor importancia.

No estábamos acostumbrados a estas cosas; todos somos arrastrados por las circunstancias y en tiempo pasado los hombres públicos se reunían movidos por intereses políticos, por intereses de partido y, realmente, hoy nos hemos reunido aquí en un acto singular, porque en el fondo de esta reunión solo ha habido un sentimiento, que es el sentimiento de la patria; solo ha habido una actitud, esa actitud decorosa e hidalga de los hombres sensibles, de los hombres que llevan algo dentro, que reaccionan así; es decir, en un momento que es difícil, en un momento de lucha, en un momento en que los cobardes vacilan o los ambiciosos desertan y se pasan a las filas del enemigo, o se venden por oro o se venden por la ingenua ilusión de que algún día los amos extranjeros les pagarán en cargos y honores el precio de traicionar a su patria.

Y ante la vergüenza y el dolor de la traición que pueda cometer cualquier compatriota o cualquier compañero —y nosotros sabemos de esas amarguras, como las saben ustedes—, ante esa vergüenza, se reacciona con vergüenza; ante esa pena, se reacciona con decoro. Cuando no se puede permanecer impasible ante el crimen de otros, la deslealtad de otros, la inmoralidad de otros, se reacciona así, haciendo una reafirmación de fe, llevando a cabo un acto de solidaridad, compensando con creces en el ánimo del pueblo y en el ánimo de los luchadores el desaliento que puedan sembrar los traidores. Comprendemos esto perfectamente, como comprendemos la traición y la madera de los hombres que traicionan.

Si actuasen solo guiados por el sentido común, si no los cegara la torpeza, más que la torpeza, si no los cegara el resentimiento y la maldad, comprenderían lo que cualquier cubano sencillo y del pueblo comprende hoy; sacarían de nuestra historia las conclusiones que hoy están al alcance de cualquier ciudadano, volverían la vista hacia atrás, no solo al pasado reciente, volverían la vista hacia el pasado remoto, llevarían su pensamiento a las primeras luchas de nuestro pueblo, recordarían las grandes ilusiones del pasado y las grandes decepciones, decepciones no porque los cubanos flaqueasen sino porque los cubanos nunca pudieron decidir, porque otras fuerzas que no eran cubanas decidieron por nosotros. 

Mirarían hacia el pasado, y comprenderían en su conjunto toda nuestra historia, se darían cuenta de la realidad, verían sin dificultad alguna la causa de nuestros infortunios, comprenderían la Enmienda Platt, comprenderían la mediación de Summer Welles, comprenderían el derrocamiento del gobierno revolucionario de 1933, comprenderían el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952 y verían claramente las manos y los intereses no cubanos que han decidido nuestros destinos en cada uno de esos minutos; verán, sin confusión y sin que se le nublase la vista, la realidad pasada y presente de nuestra patria, y comprenderían el porqué de nuestras dificultades y hasta, si no los cegara la ambición o la maldad, si no los cegara la pasión innoble —porque hay pasiones nobles y hay pasiones innobles—, comprenderían toda la magnitud y la grandeza del esfuerzo que nuestro pueblo está haciendo en este minuto.

Si recordasen lo que ha sido nuestro país, si recordasen lo que ha sido nuestra república, si recordasen lo que han influido sobre nosotros intereses e influencias que no son nuestras, si recordasen cómo se nos educó y cómo se nos manejó, si comprendiesen, además, que esta Revolución ha encarnado aspiraciones demasiado hondas y demasiado largas, que ha encarnado anhelos que vienen de muy atrás, que ha vertebrado el sentimiento y la aspiración de justicia de nuestro pueblo, si comprendieran el fervor con que la apoyan los sectores más numerosos de nuestra patria, si comprendieran la ilusión que ha despertado, el espíritu de sacrificio que ha creado, el heroísmo que ha edificado en nuestro pueblo, si vieran el semillero de virtudes que se ha sembrado de un extremo a otro de la isla, si compararan al cubano de hoy con el cubano de ayer, si compararan al pueblo de hoy con el pueblo de ayer y si fuesen capaces de ver cómo al principio de estas luchas allá en el siglo pasado, la conciencia del país tenía que ser necesariamente muy pequeña, cómo en este momento ha llegado a su máxima dimensión, entonces serían capaces de echar a un lado los pequeños pretextos que les han servido para pretender justificar la deserción y la traición.

Sería tonto pretender que la Revolución no tenga errores

Claro que sería tonto pretender que la Revolución no tenga errores; sería absurdo creer que la obra revolucionaria tenga que ser perfecta, todos nos esforzamos por hacerlo lo mejor posible, todos deseamos que sea lo más perfecta posible y todos saben los esfuerzos que hacemos por llevarla adelante con el más generoso espíritu humano, con el más absoluto respeto a la dignidad del hombre y a la libertad de nuestros compatriotas.

Sería un error pretender analizar los actos de una revolución a la luz de circunstancias normales, sería un error olvidarse de que una revolución no es un proceso normal, de que una revolución es un proceso anormal y excepcional en la vida de los pueblos; sería un error imaginarse que todo pueda transcurrir y deba transcurrir como transcurren los hechos en una época absolutamente normal.

Y quizás, en parte, pueda conducir a ese error la realidad de que esta Revolución se ha conducido a pesar de ser un acontecimiento excepcional en la vida de nuestro país, con bastante normalidad. Si ustedes, testigos excepcionales de aquellos años del 33, testigos excepcionales de aquella etapa, de los hechos que ocurrieron, de las tremendas divisiones que se promovieron, de los desgarramientos internos que tuvieron lugar en las filas de los que habían luchado contra la tiranía machadista, testigos de los errores que entonces se cometieron, testigos del uso que los intereses enemigos de nuestra patria hicieron de aquellos errores; ustedes, que han de tener frescas en su memoria las ideas y las sensaciones de aquella etapa, pueden comprender mejor que nadie la gran verdad de que la Revolución ha transcurrido con una normalidad que tal vez pocos creyeron.

Ustedes, que han tenido tareas de gobierno en sus manos, que saben lo que son esas obligaciones, que saben cuál es el temperamento impaciente de nuestro pueblo, que saben todas las necesidades de nuestro país, que saben en cifras el número de hombres y mujeres sin trabajo, el número de necesidades de todos los pueblos y ciudades de nuestra patria, de todos los campos, que saben, además, cómo cada cubano en cada rincón de nuestra patria espera por la pronta solución de cada uno de sus problemas, que saben los esfuerzos que fueron necesarios para adoptar algunas medidas nacionales, algunas medidas de beneficio al país, algunas medidas que apoyaran los intereses nacionales frente a los intereses extranjeros, que saben lo que costó, por ejemplo, crear el Banco Nacional, que saben lo que costó crear instituciones de crédito para ayudar a los campesinos, que saben lo difícil que resultó llevar adelante esas medidas solo porque lesionaban determinados intereses, tienen que comprender mejor que nadie lo difícil que es un proceso en el que se han tenido que adoptar tantas medidas revolucionarias, en que ha habido que lesionar tantos intereses, muy poderosos y que ha tenido que enfrentarse a una situación económica y social repleta de necesidades, con los recursos escasos con que se cuentan, lo cual, en una revolución que es como un despertar, en una revolución que es como la ilusión de todos y cada uno, de que el remedio a sus males ha llegado, sin que se comprenda en los primeros momentos que el remedio no llega con el triunfo del primer día sino que el remedio puede llegar solo con el esfuerzo que se empiece a realizar desde ese día; ustedes, repito, tienen que comprender que, sin embargo, se ha ido marchando adelante de una manera extraordinariamente normal.

¿Y quién iba a decir que las medidas que la Revolución ha tomado y la actitud que nuestro pueblo ha adoptado se podían adoptar en nuestro país, sin que se hundiera en el mar el gobierno que tales actitudes promoviera? ¿Quién iba a decir que se pudieran desafiar tan poderosos intereses sin que el gobierno que de tal forma se enfrentara a esos intereses dejara de sucumbir a los pocos meses? ¿Qué fue lo que derrocó al gobierno del año 1933?, ¿no fueron acaso las medidas revolucionarias que entonces se tomaron?, ¿no fueron acaso las medidas a favor de los trabajadores, a favor de la nación y a favor del pueblo?

¿Qué fue lo que promovió aquella intervención de los embajadores norteamericanos, tomando de instrumento al ejército? Y, sin embargo, hoy se han tomado todas las medidas que aquel gobierno revolucionario no pudo llegar a tomar, se ha llevado adelante el programa no solo de los luchadores de la independencia sino de los luchadores de la república y se le ha añadido la parte que, lógicamente, toda nueva lucha añade a las  aspiraciones anteriores.

Se han aplicado sin contemplación las leyes que son de interés para nuestro país, sin preocuparnos qué intereses extranjeros han afectado; se ha llevado adelante el programa que considerábamos justo, sin importarnos las represalias; hemos hecho caso omiso de la agresión que contra nuestro país se pudiera desatar, por defender los intereses del país, y aquí estamos.

Y con nosotros el pueblo, y con el pueblo todos los luchadores honrados, con el pueblo todos los patriotas, con el pueblo todos los que llevan algo dentro de sí; con el pueblo todos los que tienen ideales, todos los que tienen historia y no renegarán jamás de su historia; con el pueblo ustedes, con el pueblo las generaciones anteriores a ustedes, con el pueblo las nuevas generaciones.

Porque, si hasta aquí ha sido posible usar ese término, de aquí en adelante no se hablará de la generación del 30 ni de la generación del 60 ó del 50; cuando en el futuro se hable de esta obra revolucionaria, se hablará de una sola generación, porque en este minuto histórico se han unido todas las generaciones, en este minuto histórico somos una sola generación en pie de lucha, obligados todos a poner nuestro esfuerzo, obligados todos a hacer lo que esté al alcance de nuestras manos, obligados todos a luchar, porque se está defendiendo lo que ustedes quisieron hacer, se está defendiendo lo que quisieron hacer nuestros mambises, se está defendiendo lo que quiere hacer nuestra juventud.

Se hablará de una sola generación

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el General de Ejército Raúl Castro Ruz se abrazan durante el acto por el Día del Miliciano, el 16 de abril de 1997, en la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara. Foto: Manuel de Feria García/Archivo de Vanguardia.

Si la Revolución fuese destruida todos veríamos frustradas nuestras esperanzas; la Revolución victoriosa significará el triunfo de las esperanzas de todos. Por eso, cada vez se hablará menos de una generación y de otra, cada vez nos acercaremos más los del 30 y los de ahora, cada vez nos comprenderemos mejor, cada vez nos identificaremos más en un solo propósito.

Ahora ya sabemos que tenemos por delante grandes pruebas, ya sabemos que los acontecimientos se irán precipitando: ¿Podrán culpar al Gobierno Revolucionario de haberse excedido? No. Si se recuerda la campaña que se inició contra la Revolución cuando todavía no se había hecho una sola ley revolucionaria, si se recuerda que desde el primer momento comenzaron a hurgar y a acusar a todo el mundo, a imputarle tales y más cuales ideas a todo el mundo, si se recuerda que desde el primer mes, de enero, ya estaban haciendo la campaña contra nuestra Revolución y estaban tratando de aislarla, si se recuerda que antes que las leyes revolucionarias vinieron las campañas contra la Revolución, si se piensa además cuántos intereses poderosos extranjeros hay todavía en nuestro país, si se tiene en cuenta que todavía tenemos una compañía de electricidad norteamericana, si se tiene en cuenta que todavía tenemos una compañía de teléfonos norteamericana, si se tiene en cuenta que hay un número de bancos norteamericanos que hacen negocios aquí, con dinero de los cubanos depositado en esos bancos, si se tiene en cuenta el número de controles de esos colosos azucareros, propiedad de compañías norteamericanas, si se tiene en cuenta las minas norteamericanas, las compañías que están extrayendo el níquel de nuestro país, las concesiones que tienen aquí, los negocios que tienen aquí; si se tiene en cuenta que a pesar de que el Gobierno Revolucionario y el pueblo de Cuba no tienen miedo y no han vacilado, ¡ni vacilarán ante las circunstancias que tenga que afrontar!, y si a pesar de eso, todavía esos intereses están ahí, todavía no los hemos nacionalizado o no los hemos confiscado; si se tiene en cuenta que ahí están los poderosísimos trusts del petróleo con sus refinerías, que han tenido la osadía de lanzar un reto a la Revolución, imponiéndonos el tipo de operaciones que les permita a ellos más lucro y pretendiendo que el Gobierno Revolucionario renuncie a la posibilidad de ahorrarse más de 20 millones de dólares todos los años en el combustible; si se tiene en cuenta que aquí campean por su respeto, si se tiene en cuenta que la embajada norteamericana tiene un personal superior a 300 personas en nuestro país, si se tiene en cuenta que los agentes del FBI han estado realizando actividades contra la seguridad y la estabilidad del Estado cubano en nuestra propia tierra; si se tiene en cuenta que, incluso, han estado conspirando abiertamente algunos de ellos; si se tiene en cuenta que aquí no les ponemos restricciones a los turistas norteamericanos y que, lejos de ello, nos hemos esforzado en traer el mayor número de turistas a nuestro país, ¡a pesar de que entre turista y turista venga algún espía o algún agente contrarrevolucionario del Departamento de Estado!; si se tiene en cuenta que les hemos continuado comprando cientos de millones de dólares en maquinarias y mercancías; si se tiene en cuenta que jamás hemos perturbado ni dificultado en absoluto el abastecimiento de las materias primas, tanto minerales como alimentos o vegetales que necesitan para su consumo, o para su industria; si se tiene en cuenta que lejos de producirse un descenso en la producción nacional y una catástrofe en la producción azucarera, a pesar de la guerra, a pesar de los puentes y los caminos destruidos, a pesar del retraso que produjeron el año pasado 5 800 000 toneladas y este año 5 700 000, dejando en los campos 800 millones de arrobas de caña; si se tiene en cuenta la gran verdad de que toda la producción agrícola ha aumentado, satisfaciéndose nuestras obligaciones internacionales, vendiendo todavía más azúcar, como hemos vendido este año, más azúcar que en los años anteriores; si se tienen en cuenta esas verdades, se comprende que la Revolución no se ha excedido.

Porque, cualquiera diría, a juzgar por las campañas que se han hecho contra nuestra Revolución, a juzgar por la represalia injustificada o injustificable que se está fraguando en el Congreso de Estados Unidos, si se tiene en cuenta esa amenaza de reducción de nuestra cuota, que más que amenaza es ya virtualmente una realidad en el ánimo de los congresistas norteamericanos, por la tensa campaña del ejecutivo de ese país, cualquiera diría que nosotros desde el primer día les confiscamos aquí a los monopolios norteamericanos todas sus propiedades; ¡y resulta que ahí están los monopolios, no solamente en sus manos sino, además, promoviendo hacer aquí y continuar haciendo lo que habían estado haciendo siempre y lo que han hecho y hacen todavía en muchos pueblos del mundo: pretendiendo imponer su ley, pretendiendo intervenir en los asuntos de nuestro país! 

Cualquiera diría que nosotros, al llegar al poder, no les dejamos a los norteamericanos una sola propiedad; cualquiera diría que el Gobierno Revolucionario se había excedido.  Y, sin embargo, el Gobierno Revolucionario ha dado pruebas de su actuar firme y cauteloso, ha dado pruebas de que sabe actuar dentro de las posibilidades y las necesidades reales, de que no da pasos provocadores, de que ha tratado de marchar adelante con éxito, adoptando las medidas que las circunstancias requerían.

Pero de la misma forma en que hemos sabido tener cautela, en que hemos sabido actuar con los pies sobre la tierra, de que hemos querido llevar adelante el proceso sin errores y sin excesos, debemos declarar que no nos quedaremos impasibles ante las agresiones económicas.

De la misma manera que están ahí todos esos intereses norteamericanos, de la misma manera que están ahí todas esas minas y todos esos centrales y todos esos bancos y todas esas compañías, de la misma manera que hoy están ahí, como prueba irrefutable de que la Revolución no ha actuado con excesos ni ha actuado con desorbitaciones, de la misma manera que están ahí como una prueba a favor de nuestra Revolución y una amenaza y una prueba, contra los que amenazan con agresiones económicas, que nosotros sabremos soportar todos los planes que se fraguan; nosotros sabremos afrontar todas las reducciones de cuotas, como ya hemos venido afrontando otra serie de medidas:  que nosotros, además, tenemos confianza en que por ese camino no lograrán destruir la Revolución, ni con el plan de dejarnos sin combustible, ni con la supresión de los créditos, ni con las reducciones de las cuotas, pero que de la misma manera que están ahí esas compañías y esos intereses norteamericanos, porque nosotros hemos querido conducir a la Revolución sin excesos, sin errores y sin desorbitaciones, de la misma manera que están hoy ahí, puede ser que en el futuro no estén ahí, como prueba irrefutable de que no nos vamos a poner de rodillas ante las agresiones y ante las amenazas; como prueba irrefutable de que, de la misma manera en que hemos sabido actuar con serenidad y sin excesos, sabremos responder también con serenidad ante las agresiones; que ellos pueden continuar por ese camino, el camino de poner en manos del gobierno de un país extranjero la seguridad económica de nuestra patria, en manos de un mandatario extranjero la ruina de nuestra economía, forma artera, amañada, hipócrita y farisaica de actuar, porque ni siquiera se concreta a decir “le quitamos tanto”, ni siquiera se concreta a decir “le quitamos todo”, sino que va a algo peor, “le quitamos lo que queramos, una parte o todo, en el momento en que nos dé la real gana”.

Es decir, “le ponemos el puñal en el pecho”, como una especie de conminación a rendirnos y como quien verdaderamente espera que la Revolución se rinda.

Nunca adoptamos una medida agresiva contra nadie

Esa no fue nunca la palabra de la Revolución Cubana, ese no fue nunca el lenguaje de la Revolución Cubana. Cuando la Revolución Cubana adoptaba una medida, la adoptaba por razones económicas y sociales fundadas, por necesidades perentorias, y no teníamos que andar con hipocresías. Cuando aprobamos la Ley de Reforma Agraria, no anduvimos con rodeos ni con pretextos; cuando rebajamos las tarifas eléctricas o las tarifas telefónicas, no estábamos persiguiendo lesionar la economía de Estados Unidos, porque la economía de Estados Unidos, es decir, la economía del pueblo norteamericano, no es ni será nunca la economía de los monopolios de unos cuantos norteamericanos.

Nosotros nunca adoptamos una medida tendiente a lesionar la economía del otro país, y cuando dijimos que queríamos producir artículos alimenticios que estábamos importando, era porque realmente los podíamos producir, dando empleo a los que están sin trabajo en nuestra tierra. Nunca adoptamos una medida agresiva contra nadie y todas nuestras leyes revolucionarias perseguían solo el interés de nuestro pueblo.

Sin embargo, no es esa la medida que actualmente está a punto de culminar en el Congreso de Estados Unidos. Y mal pueden disfrazar con la risible razón de que va a disminuir la producción azucarera de Cuba, esa agresión económica que viola las cartas internacionales que rigen la conducta o deben regir la conducta de las naciones de América Latina.

No, se trata de una agresión concebida en esos términos de amenaza, de una agresión concebida en esos términos de puñal en el pecho. Agresión absurda, agresión que pretende agredir nuestra economía, sin olvidarse, mejor dicho, olvidándose de los cientos de millones de dólares que los intereses norteamericanos poseen en Cuba.

Es decir que adoptan allá una ley contra nuestra economía y quizás pretendan que nosotros permanezcamos impasibles, y que sigan permaneciendo aquí las compañías eléctricas, las compañías telefónicas, las minas, los bancos, los centrales azucareros y todas las industrias norteamericanas que hay en Cuba.

Y actúan como si se hubieran olvidado de eso; actúan como si presumieran que la Revolución se va a plegar. Y, desde luego, que el haber podido explotar los recursos naturales de nuestro país, los servicios públicos, y negociar con el dinero de nuestro pueblo, ha tenido para sus usufructuarios algunas ventajas, pero que en circunstancias como estas implican también algunas desventajas.

Ellos podrán decir que en su congreso adoptan las leyes que estimen pertinentes, para que tengan vigencia en el territorio donde tienen jurisdicción, y nosotros podemos decir también que tenemos derecho a aprobar, en nuestro país, las leyes que estimemos pertinentes en el territorio de nuestra jurisdicción.

Luego, ahí estamos enfrentados a las luchas de los meses venideros. Ahí está la actitud de las compañías petroleras; ahí está la actitud de las compañías mineras, que se niegan a pagar el impuesto del 25%; ahí está la actitud del Congreso norteamericano, llevando a vías de hecho la agresión económica de nuestro país.

Ello quiere decir que estamos enfrentados a duras pruebas, quiere decir que en los meses venideros estamos enfrentados a momentos trascendentales en la vida de nuestro país; ello quiere decir que los acontecimientos se van precipitando; ello quiere decir que se acercan meses, y tal vez años, de prueba.  Porque, sin que quepa la menor duda, nuestro camino es un solo camino: un camino de dignidad, un camino de patriotismo, de decoro nacional, de defensa de nuestra soberanía, de defensa de nuestros intereses, de defensa de nuestras libertades. Ese es el único camino.

El único camino

Ese camino lo emprendieron nuestros antecesores hace más de un siglo y ese es nuestro camino. Ese es el camino de todas las generaciones, ese es el camino histórico de nuestro pueblo, que no ha luchado en balde durante tantos y tantos años, ese es el camino de nuestro pueblo, cuya cosecha de virtudes patrióticas no fue casualidad, sino producto de la siembra de muchos brazos cubanos, producto de la siembra de muchos años de sacrificio y de heroísmo.

Esas virtudes con las cuales nuestro pueblo puede afrontar resuelto cualquier situación, ese sentido patriótico, esa conciencia cívica, esa madurez política, esa inteligencia revolucionaria que abre las mentes de todos nuestros ciudadanos a las grandes verdades, que une a todo el pueblo, que junta y estrecha firmemente a todos los hijos de esta tierra en pro de una gran aspiración común, ese camino no lo abandonaremos. Y la alternativa es que abandonen ese camino de agresión los que no tienen razón.

Mas, si poseídos en su poderío decadente, su poderío grande aún, pero frágil, como lo demuestra el despertar de los pueblos de todo el mundo, como lo demuestra Japón, como lo demostró Corea del Sur, como lo demostró Panamá, como lo demostró Turquía, y como lo demuestra Cuba, si confiados en que los pueblos han tenido que ceder a la agresión y a la fuerza, continúan por ese camino, nosotros no seremos los que renunciemos a nuestra razón, a nuestra aspiración y a nuestra justicia. Para nosotros la soberanía es algo sin lo cual no podemos concebir a la nación, sin lo cual no podemos conciliar nuestros sentimientos, sin lo cual no podemos conciliar la vida; para nosotros la soberanía es, en este minuto, el todo de la patria, y no renunciaremos a ello.

Más, no solo no renunciamos, sino que además estamos seguros, absolutamente seguros de que ni siquiera será la alternativa entre la victoria y la derrota.  Nosotros estamos seguros de que las agresiones fracasarán, de que fracasarán las agresiones económicas. Y si después de las agresiones económicas vinieran las agresiones militares, fracasarán también, porque no es de ninguna manera posible, de ninguna manera posible, dominar y avasallar a un pueblo tan enteramente dispuesto a la lucha, como está nuestro pueblo.

No es posible destruir una revolución, y que nosotros recordemos, ninguna revolución ha sido destruida, ninguna verdadera revolución ha sido destruida.  Y todos los intentos de destruir revoluciones verdaderas han fracasado en la historia de la humanidad, tienen raíces en las realidades humanas, en el progreso de la humanidad, y son leyes inviolables del acontecer humano.  Tratar de destruir una revolución es como tratar de destruir una ley de la naturaleza, y la historia lo demuestra.

Y la nuestra, como revolución verdadera, como revolución que por ser verdadera tiene un eco grande y amplio en todos los pueblos hermanos de este continente, y en todos los pueblos subdesarrollados del mundo, y un eco de admiración en toda la faz de la Tierra, es una revolución indestructible. Y es bueno que sepamos que, al tener que afrontar las vicisitudes que tenemos por delante, no estamos actuando contra la historia sino a favor de la historia, no estamos actuando contra las leyes de la humanidad sino a favor de las leyes de la humanidad, no estamos llevando adelante el capricho de nadie sino que estamos marchando junto a los acontecimientos inevitables del progreso de la humanidad; que marchamos en favor del progreso, frente a los que marchan contra el progreso, y que esta es una consecuencia natural de la Revolución, como la Revolución fue una consecuencia natural de la injusticia, la esclavización, la colonización, el sometimiento y la explotación de nuestra patria. Y que, por tanto, no depende del capricho de hombres, ni de nosotros ni de ustedes.

Ustedes saben lo que son las revoluciones, ustedes saben que las revoluciones no las determinan la voluntad de los hombres, porque ustedes tuvieron en 1930 y en 1933 la misma voluntad que nosotros. Ustedes tuvieron los mismos deseos que nosotros y, sin embargo, la voluntad de ustedes no fue lo que determinó los acontecimientos, sino las condiciones en que ustedes lucharon fueron las que determinaron los acontecimientos, por encima de la voluntad de ustedes. Si fuese la voluntad de los hombres la que decide, ustedes habrían resuelto ya estos problemas antes que nosotros.

Si esta es la oportunidad en que se van a decidir cuestiones fundamentales para la vida económica y social de nuestra patria, no es por la voluntad de nosotros, sino porque las actuales circunstancias y condiciones lo deciden. Ustedes fueron los que guiaron al pueblo en aquella etapa, ustedes no eran políticos conformistas, sino revolucionarios que intentaron grandes transformaciones políticas y sociales. Ustedes trataron de hacerlo.

De no haber mediado aquellas circunstancias, habrían tenido que afrontar, en el mismo grado, los problemas que nosotros tenemos que afrontar ahora. Ustedes afrontaron la injerencia extranjera, que antes tenía poderoso baluarte en el interior del país, que antes pudo manejar un ejército, y que hoy no puede manejarlo. Ustedes se vieron impedidos de realizar, en aquel momento, la obra de liberación nacional que se está realizando en este momento.

Ustedes habrían hecho exactamente igual que nosotros; si no hacían igual que nosotros no eran revolucionarios, si por ahorrarse problemas no hacían igual que nosotros, no eran revolucionarios; si ustedes hubiesen actuado con el criterio conservador de los partidos tradicionales, no habrían sido derrocados en el año 1933.

En el año 1933 provoca el derrocamiento el espíritu revolucionario de los dirigentes de aquella revolución, porque no quisieron adaptarse a los dictados de Summer Welles, porque no quisieron adaptarse a los manejos de la embajada americana.  Si en aquella entrevista de que hablaba el doctor Carlos Prío hubiesen aceptado la línea norteamericana, el gobierno habría sido reconocido y no se habría producido el derrocamiento, porque los intereses del Departamento de Estado norteamericano siempre han preferido, dentro de las revoluciones, no aquellos elementos más desprestigiados, siempre han preferido a aquellos elementos que, no tan desprestigiados, puedan servir de instrumento dócil a sus manejos.

Si la Revolución no lesiona los intereses de los monopolios, no sería revolución

De izquierda a derecha, Popi Corpión, José Antonio Echeverría, Fidel Castro, René Anillo y Rafael del Pino durante la primera visita de José Antonio Echeverría a México donde redactan y firman «La Carta de México», 29 de agosto de 1956. Foto: Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado/Sitio Fidel Soldado de las Ideas.

Y así, ahora ellos antes que a los propios esbirros, de los cuales, naturalmente, están dispuestos a echar mano en un momento u otro, prefieren a esos elementos que desertan de las filas de la Revolución, prefieren a esos elementos, porque consideran que son instrumentos más fáciles, o no más fáciles, instrumentos más propicios a sus propósitos. Prefieren no al esbirro descaracterizado, sino prefieren el traidor a la Revolución, para utilizarlo como pretexto de gente que quiere una revolución, pero no tan revolucionaria, de gente que quiere hacer las cosas, pero sin pelearse con los monopolios norteamericanos, porque cualquiera comprende perfectamente bien que la Revolución no habría tenido problemas si no lesiona los intereses de los monopolios.

Mas si la Revolución no lesiona los intereses de los monopolios, no sería revolución, ni habría sido revolución la de ustedes si Guiteras no interviene la compañía de electricidad.  Por eso quieren manejar a los traidores, con el pretexto de la “moderación”, con las acusaciones de “extremistas” contra la Revolución, quieren manejar esos instrumentos, siempre los han preferido.  Y si el Directorio del año 1930 se hubiese plegado a los dictados de Summer Welles, habrían preferido siempre al Directorio como gobierno del país, antes que a los partidos más desacreditados de la política tradicional; cuando no pudieron contar con el Directorio, acudieron entonces a la dictadura militar y a la política tradicional, porque esa es la invariable táctica del Departamento de Estado norteamericano, es la invariable táctica hipócrita y farisaica, es la táctica de Carea, donde cuando ven que el títere no puede ya sostenerse en el poder, entonces le piden que renuncie para que, en vez de producirse una revolución profunda, se produzca un simple cambio; fue la táctica que trataron de emplear el 1ro de Enero, en aquel gobierno anodino, con aquel grupo de señores que, del brazo de un general, tuvieron la osadía de intentar instalarse en palacio, como si no hubiese corrido una sola gota de sangre revolucionaria, como si no hubiesen caído 20 000 muertos.

Y por eso ustedes habrían tenido entonces los mismos problemas que nosotros tenemos hoy, habrían tenido las mismas dificultades. Y estos hechos son tan evidentes que no se les puede tratar de buscar justificación en meros accidentes, no se les puede tratar de buscar justificación en el caso de una finca intervenida sin inventario, no se les puede tratar de buscar justificación en un camión ocupado, no se les puede tratar de buscar justificación en las eternas acusaciones del comunismo, porque para más claridad ahí está, a la vista de todos, el hecho insólito de que los senadores republicanos hayan acusado de comunistas al grupo de representantes norteamericanos que se oponía a la reducción de la cuota azucarera cubana.

No se puede venir a justificar con pretextos divisionistas, porque con ese cuento, y con esa historia, y con esa táctica, no van a venir a destruirnos, tratan de dividir al pueblo en Cuba y tratan de dividir al pueblo en América Latina, pintar con distintos colores y distintos matices a los simpatizantes de la Revolución, aquí y fuera de aquí, para debilitarla; esa es una táctica más.  Fallada la táctica del ejército profesional, fallada la táctica del golpe de Estado de última hora, ensayan las demás tácticas, las tácticas divisionistas y andan hurgando para buscar pretextos en cómo piensa fulano y cómo piensa mengano, y naturalmente que ninguno repara o trata de buscar si hay un esbirro, si hay un batistiano, si hay un traidor en las filas de la Revolución; y si hay un comunista en una cooperativa o hay un comunista que combatió en el ejército, inmediatamente empiezan a hurgar y a presentarlo como prueba de que la Revolución es comunista, y con esas tácticas, con esos pretextos, lo que han estado tratando es de dividir, lo que han estado tratando es de debilitar.

Y lo único que hay que preguntarse en esta hora es ¿qué es lo que se está discutiendo aquí? Si se está especulando sobre filosofía política, si se está discutiendo si el marido es más radical que la mujer, si el doctor Escalante es comunista y su mujer es católica; si se están discutiendo cuestiones de radicalismo político, de creencias filosóficas, o se están discutiendo cuestiones que son esenciales para la vida de la nación, cuestiones que son vitales para todos los cubanos, para el católico, como para el comunista, como para el moderado, como para el menos radical o el más radical.  Es decir que se está decidiendo el destino de la patria toda, la soberanía, que quiere decir, la existencia de la nación.

Y esos pretextos no pueden ser válidos para explicar hechos que han ocurrido a lo largo de toda nuestra historia, para explicar estas realidades de cómo actúa la política extranjera.

La realidad es que estamos defendiendo un interés de todos, porque, desde luego, aquí, si algún día pudieran ocupar nuestro territorio fuerzas mercenarias extranjeras, llamarían a los mercenarios, llamarían a los Ventura, a los Masferrer, a los criminales de guerra, y entonces no le estarían preguntando a nadie de qué partido era, no le estarían preguntando a nadie si era más radical o menos radical, le estarían preguntando si luchó contra la invasión extranjera, si luchó contra los monopolios extranjeros, le estarían preguntando si respaldaron al Gobierno Revolucionario.

Y, entonces, el asesinato y el crimen vendrían por igual como fue por igual la lucha revolucionaria, como asesinaron por igual a Mario Fortuny o a José María Pérez, uno auténtico y el otro comunista; como asesinaron a los maestros católicos, al maestro católico de Matanzas o a los jóvenes católicos junto al Pan de Guajaibón; como asesinaron al doctor Pelayo Cuervo, ortodoxo, y como asesinaron hombres y mujeres de todos los partidos y de todas las militancias políticas.

Y en aquel momento, a nadie se le hubiera ocurrido ir a ver a un policía para decirle:  “Mire, este es católico, lléveselo preso”, o: “Mire, este es comunista, lléveselo preso.” A nadie se le ocurriría semejante cosa. Y estoy seguro de que si a un combatiente herido lo venía a ayudar cualquier compañero, estoy seguro de que no le preguntaba cómo pensaba políticamente, si era católico o si no era católico, si era comunista o no era comunista, si era auténtico o no era auténtico, si era ortodoxo o no era ortodoxo.

Esos no han sido más que pretextos para debilitar a la Revolución, cuando la Revolución tiene por delante las grandes tareas de librar económicamente al país, de defender su territorio y su soberanía, de desarrollar su economía.

Esas son las tareas que tenemos todos, ese es nuestro camino y ese es el camino que sabremos defender.  Más que las calumnias miserables de los detractores, más que ese farsante ambicioso, cuyo nombre no vale la pena ni mencionar, que aquí la Revolución situó en cargo destacado, que recibió todos los honores y que ahora, desertor de su patria, desertor de su generación, se va allá a Washington a decir a los del Pentágono que oyó un día cuando se estaba hablando de un plan de Cuba y China para atacar simultáneamente la base de Caimanera y la isla de Formosa; solo a un malvado de esos que supera en vileza y en maldad lo que se había podido suponer de ellos, es capaz de dejarse arrebatar de tal forma por la ambición, el resentimiento y la frustración, para hacer afirmaciones de esa índole, que a la vista de todos son las cosas más fantásticas que se le puedan imaginar a nadie, con el único propósito de buscar el apoyo extranjero a fin de satisfacer sus ambiciones personales.

Más que esas cosas amargas, naturalmente, pero perfectamente explicables, más que esas voces miserables, pesan sobre nuestro ánimo otros hechos, otros sentimientos y otras anécdotas, porque ¡al lado o frente a cada malvado hay siempre una multitud de hombres virtuosos, frente a cada cobarde hay muchos héroes, frente a cada traidor hay muchos hombres leales, y frente a cada bajeza hay mucha nobleza y mucha grandeza!

Por eso, en el ánimo de nosotros lo que pesan son esos hilos de sentimientos patrióticos, de alegría grande, y de profundo orgullo, que unen a millones de corazones cubanos; esa felicidad que nosotros sabemos que ha invadido a muchos pechos, esa satisfacción espiritual que nuestro pueblo puede hoy ostentar y que en determinadas circunstancias se han expresado, como se ha expresado hoy en una madre venerable, la madre de Rafael Trejo, cuando al saludarnos cariñosamente, nos dijo que ya podía morir tranquila; o la señora doña Regla Socarrás, mambisa heroica de nuestras luchas por la independencia, madre de carácter y entereza singular, patriota invariable, que al irla a visitar, pocos días antes de morir en el hospital, nos dijo también:  “Ya puedo morir tranquila.”

Al lado de los ambiciosos, que por bastardas y mezquinas apetencias venden su honor, venden su dignidad y tratan de vender a la nación entera, para ver si un día los colocan en un cargo, como si los hombres fuesen felices en los cargos, como si los cargos, como tales cargos, valiesen una sola gota de sangre o un solo átomo de honor, como si los cargos, cuando se desempeñan con espíritu de servicio al país, no fuesen lugares de verdadero sacrificio; al lado de esos hombres, que por cosas miserables truecan los más sagrados sentimientos humanos, truecan lo más noble que el ser humano puede tener, al lado de esas voces de traidores, para nosotros pesan infinitamente más esas voces de personas que han tenido una larga vida de honra y de decoro, una larga vida de decencia y de nobleza, de dolor y de lucha, y que ya de retirada, ya cuando miran serenamente el futuro inevitable de cada ser humano, tienen ese valor, esa entereza y esa serenidad, cuando ven que se han cumplido las aspiraciones de toda su vida, cuando en sus pechos nobles, puros y desinteresados son capaces de hacer un juicio justo, nos dicen:  “Ya podemos morir tranquilas.”

  • Para conocer más sobre el ideario del líder de la Revolución Cubana, visite el sitio Fidel Soldado de las Ideas. 
  • Síganos en Facebook, Youtube y Twitter.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#SantiagodeCuba: Reciben a colaboradores que combatieron la Covid-19 en Italia

23 martes Jun 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Una cálida bienvenida ofrecieron en la madrugada del domingo 21 de junio pobladores del oriental municipio de Contramaestre a los cooperantes de la provincia Santiago de Cuba que combatieron la pandemia del nuevo coronavirus en Italia.

medicosc19lombardiacontramaestreok

Al filo de las tres de la madrugada llegaba al histórico poblado de Baire el ómnibus que transportaba a los ocho especialistas santiagueros que arriesgaron sus vidas para frenar el avance de la Covid-19 en la región de Lombardía.

El recibimiento a su provincia natal se desarrolló en el mismo lugar donde se produjo el grito de “Independencia o muerte” el 24 de febrero de 1895. José Angel Labrada Castillo y Jorge Luis fraga Novella, Presidente y Vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal respectivamente, entregaron en nombre del pueblo reconocimientos a estos valerosos hombres a quienes además les acompañan elevadas cuotas de humildad y compromiso.

Al hacer uso de la palabra y en declaraciones a la prensa local, los integrantes de la brigada Hery Reeve expresaron la satisfacción por el deber cumplido y la disposición de incorporarse inmediatamente a las tareas de la salud en su querido terruño santiaguero.

Amaneciendo los cooperantes de la provincia Santiago de Cuba comenzaron a recibir el brazo de sus vecinos, familiares, compañeros y amigos en la medida que cada uno iba arribando al barrio de donde proceden y donde le esperaban sentidas manifestaciones de apoyo y reconocimiento por tan humana labor fuera de fronteras nacionales.

Completaban de este modo una hermosa página de heroísmo que ha llevado al reconocimiento mundial. Cada dia son más las personalidades que reclaman el Premio Nobel de la Paz para este Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias.

Fuente: TV Santiago de Cuba

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 5.541 suscriptores
junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  
« May   Jul »

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 150.958 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 150.958 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 161 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: