• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos diarios: agosto 5, 2020

5 de Agosto de 1994: Neutralizada una provocación en el malecón habanero. Fomentar disturbios para desestabilizar al país y estimular campañas mediáticas contra cuba

05 miércoles Ago 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Foto: Intternet

José Luis Méndez Méndez/ Razones de Cuba

En 1994 el Gobierno de Estados Unidos procedió a aplicar nuevas medidas de bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, y simultáneamente comenzó a poner en práctica innumerables presiones para obstaculizar el desarrollo del turismo internacional y las negociaciones con empresas extranjeras, con el objetivo de malograr los planes del Gobierno Revolucionario para salir del Periodo Especial en Tiempos de Paz.

Por su parte, los servicios de inteligencia norteamericanos y las principales organizaciones terroristas anidadas en la Florida, optaron por aprovechar la difícil situación económica que estaba enfrentando nuestro pueblo, para crear las circunstancias propicias que condujeran de una vez a derrocar la Revolución cubana.

Para fomentar el descontento en la población; las autoridades estadounidenses prohibieron las salidas legales y estimularon las salidas ilegales. Hicieron todo lo posible para que los cubanos trataran de abandonar ilegalmente el país, y crear incidentes con las fuerzas del orden público, que fueron manipulados oportunamente por las fonías contrarrevolucionarias y los canales de televisión controlados por las compañías trasnacionales estadounidenses.

En la concepción de la Agencia Central de Inteligencia acerca de los medios y métodos para liquidar la Revolución cubana, está concebido que se produzcan desórdenes públicos donde haya muertos, heridos y cuantiosos daños materiales, para utilizar esos sucesos como instrumento de propaganda, mecanismo de incitación a la subversión y en la promoción de las salidas ilegales.

Cuba había suscrito un convenio migratorio con Estados Unidos, en virtud del cual ese país tenía la obligación de aceptar en su territorio hasta veinte mil personas, con vistas a contribuir a la reunificación familiar. Pero el Departamento de Estado no cumplió lo convenido, y solo ofreció una pequeña cantidad de visas para que a los interesados no les fuera fácil emigrar legalmente hacia territorio norteamericano, lo que provocó bastante malestar en los que aspiraban a emigrar, pero sobre todo en una masa de antisociales que no clasificaban para recibir ningún tipo de visa.

Sin embargo, si un cubano se apoderaba de una avioneta, secuestraba una embarcación o se lanzaba al mar en una balsa rústica, lo recibían en el territorio estadounidense con los brazos abiertos. A las autoridades de ese país no les importaba los que fracasaran por cualquier razón ni los que se ahogaran en el trayecto intentando arribar a las costas de la Florida.

Solo les interesaba que se produjeran hechos violentos que condujeran a las autoridades cubanas a reprimir a los manifestantes, para utilizar esa confrontación en sus campañas mediáticas contra Cuba, con el propósito final de presentar el tema en las Naciones Unidas y terminar interviniendo militarmente en el país con el apoyo de este organismo internacional.

La campaña difamatoria contra Cuba desde Estados Unidos, alcanzó niveles insospechados con la intención de hacer colapsar el proceso revolucionario.

La promesa de que quienes intentaran salir del país serían recibidos a doce millas de las costas cubanas, en aguas internacionales, funcionó como un aliciente adicional. Cientos de cubanos se involucraron en la aventura de lanzarse al mar en balsas o en cualquier otro tipo de embarcación rústica para alcanzar las costas de la Florida.

Algunos llegaron a su destino, pero los que eran interceptados en alta mar por los Guardacostas estadounidenses, resultaron trasladados hacia campamentos improvisados en la ilegal Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo, donde fueron amontonados en carpas, sometidos a un riguroso régimen disciplinario, y sumergidos en un limbo migratorio. Los que osaban transgredir el orden interior en los albergues recibían crueles castigos.

El 5 de agosto de 1994 un numeroso grupo de los exaltados provocadores que se encontraban aglomerados en el Malecón habanero intentaron alterar el orden interior y la tranquilidad ciudadana, dedicándose a romper vidrieras y saquear algunas tiendas ubicadas en la zona.

La aparición de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el lugar de los disturbios, sorprendió a estos elementos antisociales. Con su ejemplo personal, su capacidad para analizar la situación operativa y una actitud persuasiva, Fidel impuso el orden, y en breve tiempo los provocadores depusieron su actitud. El líder histórico de la Revolución acompañado de cientos de vecinos residentes en esa zona, trabajadores del Contingente de la Construcción “Blas Roca”, y fuerzas de la Brigada Especial de la  Policía Nacional Revolucionaria, controlaron la situación y todo volvió a la normalidad con una nueva victoria de nuestro pueblo frente a la subversión enemiga.

Como era de esperar, fuentes de la contrarrevolución en Miami no tardaron en reaccionar acusando al Gobierno Revolucionario de haber reprimido a los “manifestantes”.

Llama la atención que los cabecillas de la contrarrevolución de origen cubano en la Florida nunca se expresan críticamente sobre la represión de los aparatos policiales norteamericanos contra los negros ni de los altos índices de criminalidad existentes en ese país ni de las frecuentes balaceras que cada año causan cientos de muertos y heridos en instituciones escolares, mercados y espectáculos públicos.

En Cuba los problemas se enfrentan con la participación de los dirigentes, con la presencia de las instituciones encargadas de imponer el orden, que siempre han contado con el apoyo de la clase obrera, del campesinado, de los trabajadores manuales e intelectuales, de los científicos, de los artistas, de la juventud, de los estudiantes y de las organizaciones políticas y de masas, y mediante la aplicación de las leyes revolucionarias, que previamente han sido aprobadas contando con el criterio y los intereses de nuestro pueblo.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La celebridad del like en tiempos de definiciones

05 miércoles Ago 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Este mecanismo ha inducido incluso a personas posicionadas en la música comercial, que aparentemente no precisarían de atacar al país que los formó y los ha reconocido, a sumarse al coro mediático contra Cuba de un modo que realmente lo que más provoca es vergüenza

Autor: Javier Gómez Sánchez | internet@granma.cu

Los nuevos medios y redes sociales buscan alcanzar en su persecución a los que, desde Cuba, defienden su derecho a tener un criterio político propio. Foto: Ares

Hubo una época en la que irse o quedarse en Cuba podía ser tomado como una decisión política. Que fuera a Miami, o terminar ahí, en vez de alguna ciudad en otro país, también era algo que en las mentes parecía marcar algún nivel en la cuestión.

Eso sí, era prácticamente imposible para un artista cubano poder continuar su carrera en Miami, sin pagar el tributo político a la corriente antifidelista –hasta el extremo de anticubana– dominante en esa ciudad.

Luego vino la época del Intercambio Cultural y más tarde las relaciones diplomáticas con el gobierno de Obama, y hubo un momento de hospitalidad miamense para los artistas que vivían en la Isla. La competencia entre programas y canales, más preocupados por el rating que la presentación de esos artistas podía darle, hizo guardar la compostura por un tiempo, y recibieron en sus platós a cuanto músico, humorista o actor residente en Cuba visitara Miami.

La industria televisiva que había multiplicado sus ganancias con su línea editorial contra la Revolución, y cuyo acceso a ese pastel se limitaba en ese momento específico al acoso en los aeropuertos a los artistas llegados de la Isla para hacerles preguntas recalcitrantes, veía cómo su producto comercial, el odio hacia todo lo que significara Cuba, dejaba de cotizarse como antes.

El alivio, pasado el efecto traumatizante para las familias que tuvo la política agresiva de George W. Bush, con su restricción de viajes y remesas, influía en un ambiente en el que de trasfondo miles de

cubanos residentes en la Florida invertían en las nuevas posibilidades que se abrían con el trabajo por cuenta propia en Cuba. En ese periodo, para la derecha anticubana en los medios de Miami, la procesión iba más por dentro.

Con el avance de la segunda década de los 2000, el auge de las redes sociales hace que los formatos televisivos, que se habían beneficiado del uso de YouTube, comiencen a perder terreno ante el creciente volumen de contenido producido directamente para esa plataforma. La circulación de fragmentos de programas televisivos de panel y sus tertulias, comienza a ser superada por la producción de programas emitidos por streaming y visionados por un creciente número de suscriptores a los canales digitales.

Pocos años después, en 2020, hay una industria política miamense mucho más instalada en internet, que se ha desplazado de los medios tradicionales de prensa y tv, aunque sin abandonarlos, hacia YouTube, con nuevos rostros, junto a un circuito agresivo de páginas web. A diferencia de la televisión, estos programas hechos para streaming y visionaje online, asumen una agresividad mayor al complementarse con la posibilidad de comentar y compartir que las redes sociales les dan a su público.

Con los artistas residentes en Cuba, este posicionamiento mediático anticubano que intenta envenenar los vínculos entre la comunidad cubana en Estados Unidos y su país, busca también acabar con las posibilidades de presentaciones en la ciudad de Miami y su beneficio económico, lo cual había abierto la época del intercambio cultural.

Si bien en Cuba la ambigüedad política de un grupo de artistas genera acaso indiferencia, esa derecha miamense con un odio resurgido no está dispuesta a perdonarla: Te unes al discurso anticubano o no entras a Miami. Pero los nuevos medios y redes sociales van más allá, y buscan alcanzar en su persecución a los que, desde Cuba, defienden su derecho a tener un criterio político propio. Tratan, con el terror del linchamiento en las redes, de mantener callados y temerosos a todos los artistas que pudieran pronunciarse contra el bloqueo o en defensa de cualquier valor que les haya legado la Revolución.

En una entrevista concedida a Russia Today, el cantautor Amaury Pérez decía, refiriéndose a la expresión política de los artistas y las redes sociales: «Hay gente que debería estar defendiendo algunas cosas que defendía, que están muertos de miedo. Porque hay que tener el lomo muy duro para aguantar las cosas que te dicen por ahí».

Sin embargo, presenciamos cada día cómo una maquinaria de medios digitales dedicados a la guerra mediática posicionan, como si se tratara de un acontecimiento de gran interés público, cualquier pronunciamiento emitido por algún artista que políticamente les sea de utilidad, convirtiéndolos en «líderes de opinión» a golpe de multiplicar constantemente sus comentarios personales en Facebook.

En muchos casos, la cantidad de likes y comentarios que no reciben al publicar en la red algo propio de su trabajo como artista, los logran con alguna publicación de esa índole.

Para varios de estos artistas, la «celebridad» instantánea y efímera que les otorga este posicionamiento, la que debe ser reactivada constantemente, deviene una especie de publicidad que por un lado alimenta el ego de cada cual, y por otro permite una relevancia artificial que varios no logran ya -o nunca la han tenido- con su obra, mientras les permite mantener su figura promocionalmente activa.

Este mecanismo ha inducido incluso a personas posicionadas en la música comercial, que aparentemente no precisarían de atacar al país que los formó y los ha reconocido, a sumarse al coro mediático contra Cuba de un modo que realmente lo que más provoca es vergüenza.

Tampoco faltan los casos que tratan de mantener algún vínculo de simpatía –y pleitesía– con el mercado artístico de Miami, que no está dispuesto a asimilar artistas que pretendan una carrera ingenuamente apartada de la política.

Por una décima publicada en su Facebook en la que condenaba decidido el ultraje a los bustos de Martí -cometido a inicios de este año–, un acto contra el que otros temieron pronunciarse, el cantautor Ray Fernández se tuvo que enfrentar a una jauría en la red que lo llenó de insultos de todo tipo. Cabe recordar hoy, en este duro 2020 para Cuba y para el mundo, las palabras con que el trovador de culto respondió: «Nadie dude que estos son tiempos de definiciones».

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Pero en eso llegó Fidel…

05 miércoles Ago 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

 Por Felix Temerez Martinez/Cubaperiodistas

“Todos los años tendremos el deber de recordar la gran victoria del 5 de agosto de 1994 en que el pueblo aplastó la contrarrevolución sin disparar un tiro, porque dice mucho esta fecha, enseña mucho y alienta mucho.” (Fidel Castro 5 de agosto de 1995)

Fidel el 5 de agosto de 1994.

Voy a rememorar un pasaje muy bien instigado y trabajado por la contrarrevolución y la entonces Oficina de Intereses del Gobierno de los Estados Unidos en La Habana, ocurrido el 5 de agosto de 1994 en áreas del Malecón habanero y sitios aledaños.

Tiene que ver con la personalidad y el poder real de los decisores de la política. De los eventos que a veces desafían a la posibilidad física y mental de quienes llevan en sus hombros la gran responsabilidad y sobre todo, el coraje que asiste a la verdad.

La revolución atravesaba el momento económico más difícil de su historia: el periodo especial, que comenzó en 1991 con la caída de la URSS y el campo socialista y en breve tiempo sumió al país en una escasez tremenda, que a la altura de 1993 y 1994, llegaba al punto más irritante.

Si cuatro años antes teníamos un comercio preferencial con aquel bloque socialista del cual provenía el 85 por ciento de los intercambios del país, ahora no existía ni el uno por ciento de entonces. La escasez de combustible, materias primas y alimentos era casi total y todo lo que se necesitaba, simplemente no existía.

La inflación se disparó a niveles tales que una libra de arroz se comercializó en el mercado negro, entre 40 y 60 pesos, para ejemplificar solo con el producto más común del cubano. El transporte prácticamente se paralizó y las bicis de procedencia china amortiguaron hasta cierto punto el traslado de las personas y trabajadores en general.

En fin, los jóvenes y adolescentes que no conocieron el momento, ni el antes ni el después de esa severa crisis, deben, además de en la escuela, preguntar a sus abuelos y padres, en algunos casos, para que tengan una idea cabal de la diferencia entre un momento y otro, y cómo el pueblo, bajo la conducción y el liderazgo de Fidel, sorteó los más peligrosos obstáculos para salir de aquel delicado contexto de la historia.

Lo cierto es que fue verdaderamente difícil y los servicios de inteligencia del enemigo sempiterno de los cubanos, aprovecharon arteramente las circunstancias. Incluso muchos cubanos de la Florida, sobre todo los antiguos dueños de Cuba, preparaban las maletas para el regreso.

Así sucedió el hecho que han tratado de enarbolar como el Maleconazo y otros epítetos. Sería deshonesto, si no digo que aquel día se sacudió ese espacio del litoral norte de la capital. Más que por el impacto político, por la explosión desordenada de adolescentes y muchos también espectadores, que gritaban cualquier cosa como libertad, cual si en realidad la escasez de alimentos, transporte y servicios, fuera una violación gubernamental de esos derechos.

Lo cierto es que ninguno de los que gritaban descamisados por el calor de agosto en plena Habana, había perdido su derecho a clases gratuitas en la secundaria, el preuniversitario o la universidad, tampoco se le negó a alguien la asistencia médica universal, aun cuando la crisis de medicamentos e insumos era evidente.

El país estaba al borde de la asfixia económica y como sucede en estos casos el enemigo aprovechó el descontento para mandar a la calle a sus peones pagados y al lumpen e incitar así el enfrentamiento entre cubanos, por las penurias materiales que se vivía.

Algunos lanzaban piedras a vidrieras y la policía que, al menos en un video que observo hoy, publicado entonces en el Miami Herald con varias tomas de cámaras (por cierto, muy bien posicionadas en diferentes lugares del malecón y zonas aledañas) en las que se observaba el correcorre sin sentido, alguien penetrando y riéndose en una vidriera rota, un agente del orden que apresaba a uno de los tirapiedras, mientras que otro policía le lanzaba una patada que ni siquiera roza al protestante, en fin una muchedumbre desorganizada de inflados por la propaganda.

Lógicamente, a los minutos de comenzar aquel disturbio, el Comandante en Jefe Fidel Castro, lo supo, pero no corrió hacia un bunker, como está de moda en algunos lares del planeta. Llamó a su escolta y lo primero que les indicó fue que no debía haber un solo tiro y que si había un solo muerto quería ser él.

Incluso ordenó que cualquier fuerza, de cualquier tipo, excepto la policía que se encontraba allí, se acercara siquiera a la zona, según las palabras de testigos físicos de aquel día.

También muchos jóvenes y pueblo en general del Vedado al enterarse, se movilizaron y comenzaron a bajar hacia el Malecón para defender a Cuba de la provocación… Pero en eso llegó Fidel…

Cuenta los que presenciaron el momento y estuvieron cerca ese día; que nada más entró y se bajó del jeep con cubierta de lona, simple y común, como andaba la mayoría de las veces y entró a la primera calle desbordada de la multitud, comenzó a generarse un coro gigante del que solo se escuchaba en repetición descomunal: Fidel, Fidel, Fidel…

Los facinerosos se esfumaron, los tirapiedras engancharon algún pasaje y pusieron pies en polvorosa, los instigadores fracasaron. Una vez más el pueblo y Fidel derrotaron la perfidia.

No estaba y me imagino el impacto de los adolescentes y adultos también cuando recibieron de pronto el impacto de aquella figura vestida de verde olivo tan alta e impresionante como la misma historia que tejió con sus propios actos, junto al pueblo de Cuba.

¿Podría suceder esto en alguna parte de este mundo tan dispar, xenófobo, y racista, donde hay protestas diarias por sucesos increíbles en pleno siglo XXI? Lo dudo.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Estamos actuando a pedido del pueblo, al cual nos debemos, y no al enjambre anexionista

05 miércoles Ago 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

El enfrentamiento a figuras nocivas para nuestra sociedad como los «coleros», los acaparadores y revendedores, es «popular, con todas las fuerzas revolucionarias, pues ha sido un reclamo de la población», afirmó el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la reunión en la cual se aprobó el Plan de Gobierno para hacerle frente a tales ilegalidades

Autor: Yudy Castro Morales | yudy@granma.cu

Miguel Diaz Canel Intervención para Mesa Redonda
Se actuará contra los que se apoderan de las colas, los que acaparan varias posiciones y las venden, lucran, se benefician de las necesidades de la población, aseguró Díaz-Canel. Foto: Estudios Revolución

El enfrentamiento a figuras nocivas para nuestra sociedad como los «coleros», los acaparadores y revendedores, es «popular, con todas las fuerzas revolucionarias, pues ha sido un reclamo de la población», afirmó el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la reunión en la cual se aprobó el Plan de Gobierno para hacerle frente a tales ilegalidades.

Lo que estamos planteando, aseveró, es no admitir la actividad económica ilícita y en ello destacan varios elementos que ordenan el modo de actuación: la identificación de las personas para que no existan errores, la profilaxis, el sistema de ordenamiento popular y la acción sin dar lugar a la impunidad, con severidad y, al mismo tiempo, con la justicia que demandan estos casos.

Díaz-Canel también llamó la atención sobre las matrices de opinión que intentan desvirtuar el objetivo de la operación y tratan de victimizar a los «coleros». Aquí, subrayó, actuamos contra una cadena: colero-acaparador-revendedor y tráfico de divisas. Quienes los defienden, apuntó, no reconocen que estas figuran comenten delitos e ilegalidades que irritan y afectan al pueblo.

Reiteró que hacen diana en el desabastecimiento, asociado, para ellos, a incapacidades, y no al bloqueo y a otras limitaciones; pero eso es deshonesto y demuestra cuál es su catadura moral. Insisten en el reconocimiento de estas figuras, lo que implicaría darles crédito a aquellos que van a revender lo que a un alto costo adquiere el país.

Tratan de cuestionar la labor del Estado y el Gobierno, cuando, al decir del mandatario, «somos los primeros en reconocer nuestras insuficiencias; pero hay una labor de continuidad que se manifiesta en el modo en que, junto al pueblo, se ha enfrentado la pandemia, con el aprendizaje de la Revolución y la unidad.

«Estamos actuando a pedido, por denuncia e insatisfacción del pueblo, del pueblo al cual nos debemos, no al enjambre anexionista», aseveró.

En palabras de Díaz-Canel, se actuará contra los que se apoderan de las colas, los que acaparan varias posiciones y las venden, lucran, se benefician de las necesidades de la población y le quitan el derecho a la mayoría honesta, contra los que favorecen indisciplinas sociales, vulgaridades y desacato.

Aquí nunca actuaremos, enfatizó el Presidente, motivados por el odio o sembrando este, porque eso entra en contradicción con los principios éticos, solidarios y de justicia social de la Revolución, esa que todos los días se preocupa por resolver los problemas de todos y no de unos pocos.

Y donde no se respete lo dispuesto, y en ello fue enérgico Díaz-Canel, se actuará con severidad, porque las calles en Cuba son de los revolucionarios y del pueblo trabajador.

«A los que apuestan a que con esta situación nos van a dividir, una vez más les podemos asegurar que sus planes y deseos de desestabilizar la situación del país y la Revolución, serán derrotados o ya están siendo derrotados con el accionar del pueblo, sin ceder ante presiones, chantajes, ni propuestas de los que quieren anexar la Patria cubana al norte brutal. Y es la manera legítima con la que vamos a actuar contra estas manifestaciones que son indeseables en nuestra sociedad», concluyó.

Esta batalla vamos a echarla para ganarla

El Plan de Gobierno para el Enfrentamiento a las Ilegalidades, que comenzó a implementarse desde este lunes de manera satisfactoria, fue presentado ayer en el programa Mesa Redonda por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, quien destacó la acogida del pueblo y la apreciación, en poco tiempo, de mayor organización y disciplina en las colas.

Al iniciar su intervención, subrayó que nuestro pueblo siempre ha sido protagonista de las principales batallas de la Revolución, ya sean políticas, sociales o económicas, y siempre ha estado acompañando y apoyando a la Revolución.

Entre esas batallas, dijo, hay que enfatizar en el enfrentamiento a la covid-19, en el cual ha sido decisivo el aporte de la población, desde su comprensión y un elevado nivel de apreciación de los riesgos, a pesar de determinadas indisciplinas.

En ese combate, al decir de Marrero Cruz, hay tres direcciones bien definidas:

  • El plan de medidas para enfrentar la covid-19, según las etapas y fases.
  • Estrategia económica y social para enfrentar la crisis derivada del impacto de la pandemia a nivel mundial, que en el caso cubano resulta más complejo por el recrudecimiento del bloqueo. Esta estrategia, bien pensada, define prioridades como, por ejemplo, la necesidad de producir alimentos, rehabilitar la industria nacional y desterrar la dependencia de las importaciones.
  • Enfrentamiento a las ilegalidades y la corrupción, asuntos acrecentados en tiempos de pandemia y que es preciso hacerles frente con energía, sistematicidad y con el acompañamiento del pueblo, pues son incompatibles con la sociedad que defendemos.

Las colas en sí mismas no son un problema, reiteró el Primer Ministro, el problema está en cómo se organizan para no convertirlas en un lugar de riesgo, ni en un escenario para cometer actividades económicas ilícitas, con énfasis en los «coleros», acaparadores y revendedores.

Informó que, como resultado del enfrentamiento a estas figuras, se ha actuado contra más de 1 300 personas que se han pretendido aprovechar de las necesidades del pueblo. Se han aplicado, en primer lugar, medidas profilácticas y multas. No obstante, por la reincidencia, se les han aplicado medidas penales a 280 ciudadanos.

En su comparecencia, Marrero Cruz también detalló algunos modos de actuación de los «coleros», los acaparadores y los revendedores y llamó la atención sobre la responsabilidad de las personas que alquilan espacios y se desentienden del uso que se les da a los locales.

El Primer Ministro destacó que, por la importancia de las acciones, se contó, para su análisis y aprobación, con el acompañamiento del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, quien valoró el Plan como una operación popular.

Además, orientó la incorporación, al enfrentamiento, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias como apoyo al Ministerio del Interior y precisó la importancia de que en el centro de las acciones estuvieran los Comités de Defensa de la Revolución, la Federación de Mujeres Cubanas y la Central de Trabajadores de Cuba, porque esas organizaciones son expresión de la fuerza del pueblo.

El General de Ejército, según reseñó Marrero Cruz, pidió, en un primer momento, aconsejar, persuadir y sumar a quienes incurren en estos actos; pero ante las faltas de respeto, detener y

poner a disposición de las autoridades de justicia. Se trata de actuar sin excesos, ajustados a las normas y las leyes; sin bajar la guardia para que tenga sostenibilidad la operación.

Plan de Enfrentamiento en detalles

Para la conformación del Plan, explicó el Primer Ministro, se trabajó con todos los organismos, en particular 11 instituciones nacionales, de lo cual resultaron las acciones a implementar contra los «coleros», los acaparadores, los revendedores y el tráfico ilegal de divisas.

Aseguró que los principios básicos de la operación consisten en integrar todos los factores de la sociedad en una fuerza de enfrentamiento en este combate; identificar los centros más complejos donde están presentes tales actos e ilegalidades; definir responsables y reforzar la participación del personal de la policía, trabajadores de los centros involucrados y factores de la comunidad.

El Plan está integrado por:

  • Los planes de las 11 instituciones y tiene 166 acciones concretas de enfrentamiento.
  • Se seleccionaron 2 979 centros o establecimiento comerciales donde hay que enfrentar estas ilegalidades.
  • Se elaboraron por los territorios, en función de sus complejidades, 361 planes de acción.
  • Se conformaron 3 054 grupos de enfrentamiento, integrados por 22 281 personas, en representación del pueblo y de las diferentes instituciones y organizaciones.

Sin apresuramientos en La Habana

Al actualizar la situación de enfrentamiento a la covid-19, el Primer Ministro enfatizó en que no podemos apresurarnos para decretar la fase dos en la capital, pues, como se había alertado, ahí está la cola de la pandemia y la batalla más difícil.

Sobre Mayabeque dijo que, aunque aún permanece en fase 2, se ha trabajado bien y se vienen obteniendo resultados favorables. Y en cuanto a Artemisa, si bien se venía laborando de manera positiva, ha habido que aplicar cuarentenas en algunos territorios, debido a algunos eventos derivados de indisciplinas e incumplimientos de las medidas establecidas.

Teniendo en cuenta la situación del país, informó respecto a los vuelos humanitarios que arriben, los viajeros se quedarán aislados en La Habana durante 14 días para evitar riesgos en las provincias.

De igual modo, mencionó algunas ideas expuestas por el General de Ejército que son claves, relacionadas con la necesidad de no apresurarnos en declarar la fase dos en La Habana, pues se conocen las consecuencias de los rebrotes en otros países.

Manuel Marrero llamó a actuar con firmeza en la adopción de las medidas en estas provincias y le pidió a la población de estos lugares extremar los cuidados y elevar el rigor en la apreciación de los riesgos.

Al concluir, aseveró que esta batalla la vamos a echar para ganarla, con decisión y firmeza, porque esa es la expresión de la fuerza del pueblo y en ello está asegurada la victoria.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 5.542 seguidores más
agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 149.071 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 149.071 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Sede del Centro de Interpretación y Divulgación de la Cultura del Café, y del proyecto Los Caminos del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 5.542 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: