• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos diarios: agosto 6, 2020

Tenemos que cerrarles el paso a los coleros y revendores

06 jueves Ago 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Por Angela Santiesteban Blanco/Sierra Maestra

sacaron portales 1Hace unos días escuché en la parada a dos personas comentar:

-Mija viste como están las tiendas, no hay quien compre nada.

-Pero lo más doloroso es que tú, y yo que trabajamos, no tenemos tiempo, tenemos que comprar las cosas a sobreprecio.

-Dímelo a mí, que tuve que comprar un desodorante en 80.00 pesos, y una pasta de dientes en 3.00 Cuc, no es fácil, cuando se me acabe no sé qué voy hacer.

-Asimismo, y con la comida es igual, hasta cuando estaremos conviviendo con esa ‘plaga’, porque los merolicos, y acaparadores son una ‘plaga’, donde hay uno, caen todos, es una red muy bien organizada….

No sé en qué terminó el diálogo, y la ensarta de criterios que tenían, pues llegó un carro y me fui. Pienso que esas dos compañeras si se mantienen informadas, deben saber que ya se están adoptando serias, fuertes, y severas medidas contra esa ‘plaga’, como tildaron a esos inhumanos mercachifles.

Pero, eso sí, es un combate de todos los cubanos de bien, que luchamos porque este país salga adelante a pesar de todos los problemas económicos que tenemos, sumando, además la crisis que atraviesa el mundo, debido a  la pandemia, que como dice la canción de un grupo de artistas cubanos, …un día al despertar todo era distinto, el mundo había cambiado, estaba patas pa’rriba, y estaba loco…

Nosotros hemos estado acostumbrados a salir de las adversidades, ahí están los años de período especial, muchos apostaron que la Revolución se vendría abajo, y la vida les demostró que estaban lejos sus deseos y pensamientos.

Sin embargo, seguimos aquí, y en momentos como estos, estamos acostumbrados a decir no nos pueden temblar las piernas, y los flojos deben apartarse. A esos que quieren con su modo de actuar crear desconfianza, y descontento en la población, les cerraremos filas, y se van a tener que ir de los comercios.

Esos parásitos de sociedad, que son una minoría, trataremos de persuadirlos, hacerles entender que lo poco que hay, el Estado revolucionario se ocupa, y preocupa porque llegue  a todos con equidad, además de hacerlos entender lo dañino de su actuar para la sociedad, y si no, será necesario aplicar acciones enérgicas a quienes persistan en continuar al margen de la ley.

Las carencias de todo tipo que venimos padeciendo por el recrudecimiento del bloqueo por parte de la administración Trump, y que en estos últimos meses han estado asociadas también  a la pandemia de la COVID-19, ha propiciado que algunas personas den muestra de pérdida de valores, y marginalidad.

Como es sabido, esos acaparadores, y revendedores duermen en los alrededores de las unidades comerciales, para coger los primeros turnos, y luego venderlos a altos precios, -dicen que en la cola para las motorinas eléctricas, los turnos cuestan hasta 50.00 Cuc-,  hacen listas, marcan varias veces, falsifican carnes de donantes de sangre, de impedidos….

Otros llevan los niños para tener prioridad, que creo que es una falta de responsabilidad, debido a que la pandemia no está erradicada, y cualquier persona puede estar asintomática, y contagiar a esas inocentes criaturas que no saben que los familiares los utilizan, y los exponen para saciar su sed de acaparar, y revender productos de primera necesidad, en las narices del comercio con total desfachatez.

Cierto es que todos no somos iguales, y puede ser que una persona haga varias veces la cola porque su núcleo es numeroso, pero ahí está la labor de control, y el mecanismo a implementar para hacer la diferencia.

Igualmente, no es posible que en las tiendas se vean casi siempre los mismo rostros en los primeros lugares, y además de acceder en reiteradas ocasiones al comercio como ya señalé, regresen mañana, pasado…., en fin todos los días, qué trabajador que vive de su salario puede hacer eso, ninguno, porque la economía familiar no da.

De igual modo están los que en actos de corrupción, y desvío de productos roban en centros de producción y almacenes, como hemos visto en varios espacios informativos de la televisión.

Esta situación no es nueva, escuché decir alguna vez que en tiempos de crisis, crece el ingenio de las personas para continuar desarrollando el país, y salir de la misma, muy buena idea, pero hay quien lo ha confundido, creando subterfugio para salir a flote sin importar el costo para la mayoría de la sociedad.

En reiteradas ocasiones hemos tratado el tema en nuestras páginas, hemos denunciado que los merolicos, y trabajadores por cuenta propia son los dueños de los materiales de construcción que se expenden en las tiendas recaudadoras de divisa.

Los primeros se los proponen dentro de la misma ferretería, y los segundos los exhiben con total impunidad en sus locales, o lo esconden y preguntan, qué busca, y casi siempre, por no ser absoluta, ellos tienen lo que uno busca.

Pero llegó la hora de terminar con ese mercado subterráneo, por el bien de todos, hasta de ellos mismos que pueden ser severamente castigados por la ley, y llegar a ser privados de libertad por actividad económica ilícita.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Estados Unidos apuesta a la pandemia y a incrementar la agresión contra Cuba

06 jueves Ago 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Sin el socialismo no es posible explicar la capacidad demostrada por Cuba en estos 62 años para defender la soberanía frente al desafío histórico del expansionismo imperialista estadounidense

Autor: Carlos Fernández de Cossío | internet@granma.cu

Lejos de dedicar los recursos a salvar a su población de la pandemia, el Gobierno de ee.iuu.icastiga 
a quienes con muchos menos recursos tienen éxito en enfrentarla.
Lejos de dedicar los recursos a salvar a su población de la pandemia, el Gobierno de EE.UU castiga a quienes con muchos menos recursos tienen éxito en enfrentarla. Foto: Europa Press

La decisión más determinante del Gobierno de EE.UU. respecto a Cuba en el marco de la pandemia de la  fue categórica: aprovechar la inevitable propagación universal del virus para aumentar el costo del bloqueo económico y aspirar así a incrementar las carencias y provocar el sufrimiento del pueblo cubano.
En momentos en que desde todos los rincones del planeta se hicieron llamados a la solidaridad y a la cooperación, Washington apostó a que la enfermedad, su contagio virulento, las posibles muertes previsibles y el agravamiento de las dificultades económicas en Cuba fuesen sus aliados de ocasión.
Lejos de dedicar los recursos, y el talento profesional y científico que abundan en ese país, y orientarlos a salvar a su propia población del contagio, la muerte y las nefastas consecuencias para la economía y el empleo, el Gobierno de EE.UU. se propuso castigar a quienes con muchos menos recursos tienen éxito en enfrentarla. El país más rico y poderoso entretanto, y por pura negligencia política, terminó en la injustificable posición de epicentro de la pandemia.

Según recientes declaraciones de quienes en el Departamento de Estado tienen responsabilidad sobre los asuntos cubanos, su política en este periodo ha consistido en restringir las fuentes de ingreso económico de Cuba, y obligar a la población a enfrentar carencias aún mayores, para presentarlas como deficiencias del modelo político y económico.

Reconocen, sin la más mínima vergüenza, haber desatado una campaña de difamación contra la cooperación médica internacional que prestamos. Es una campaña que se sustenta con amenazas y chantajes contra los países que solicitan y reciben nuestra cooperación. Alardean, además, de estar desalentando a los viajeros para frenar los legítimos ingresos de la industria turística.

Estas acciones, sin embargo, no describen más que una fracción de la guerra económica abrumadora y persistente que sufrimos los cubanos.
En el contexto del oportunismo electoral y el énfasis otorgado al peso aparente del estado de Florida, la Casa Blanca condimenta su ofensiva con una intensa campaña de propaganda, dirigida a motivar ánimos de odio, resentimiento e ilusiones de revancha entre determinados sectores de los estadounidenses de origen cubano, cuyos votos tratan de capturar.

Con el respaldo de fondos millonarios y el uso intensivo de las redes sociales y laboratorios de propaganda, la maquinaria de difusión estadounidense se esfuerza por presentar a Cuba como un país inviable, decadente, con una miseria extendida y, curiosamente, merecedor de acciones cada vez más hostiles para intentar que se convierta en realidad el panorama desolador que describe.

Para emprender una agresión tan ambiciosa, el imperialismo se siente obligado a acudir a la mentira de la forma más absoluta y desvergonzada. No es algo que le resulte ajeno, pues forma parte del modo de hacer político tradicional de ese país y componente particular de la actitud hacia Cuba en la larga historia compartida desde fines del siglo XIX.

EE.UU. no tiene derecho ni autoridad moral para proponerse interferir en los asuntos internos de Cuba. Comete un crimen al castigar a la población cubana en su conjunto con sus medidas económicas coercitivas. Transgrede el Derecho Internacional y la soberanía de terceros Estados al imponer restricciones a la actividad comercial de empresas de esos países con Cuba, y atenta contra los derechos humanos de varios países al pretender impedir, con amenazas y represalias, que acudan a la cooperación médica internacional que ofrece Cuba para atender a las necesidades sanitarias de sus poblaciones.

Resulta paradójico que el empeño enfermizo contra Cuba, con el convencimiento de alcanzar el desplome del país y restar la autoridad del esfuerzo solidario cubano, haya demostrado, al cabo de más de seis décadas, las fortalezas del sistema socialista.

Nadie puede negar con honestidad el inmenso impacto del bloqueo económico para la vida cotidiana y el desarrollo del país. Naciones Unidas publica anualmente datos de sobra para fundamentar la dimensión del daño.

Muchas veces hemos preguntado, y no de forma retórica, qué otra nación relativamente pequeña, subdesarrollada y de escasos recursos naturales hubiera soportado durante más de seis décadas el embate de una guerra económica tan sostenida y desigual. Es una interrogante válida, incluso, para muchos países industrializados.

El sistema socialista, como lo entendemos, construimos y defendemos en Cuba, no es perfecto, como no lo es ninguna obra humana.
En el enfrentamiento a la pandemia, ha demostrado sus fortalezas indiscutibles. Estas descansan, sobre todo, en el sentido profundamente humano de un modelo que pone al bienestar de los individuos y la población, a la justicia social, y al derecho a vivir totalmente libre de tutela extranjera por encima de toda otra consideración.

Cuba cuenta con la capacidad de movilizar a la nación en función de una tarea vital; con la virtud de haber priorizado desde hace décadas el desarrollo de un sistema de Salud robusto y accesible a todos, absolutamente todos, y un potencial educativo, cultural y científico propio, con resultados de alcance universal.

Sin esas ventajas, solo posibles bajo el socialismo, Cuba no tendría los resultados favorables que hoy le reconocen en el control del contagio, la recuperación de pacientes, la baja tasa relativa de mortalidad y la capacidad de acudir en auxilio de otras naciones. Sin ellas, el costo para el país en vidas, enfermos y penurias económicas sería devastador, como lo es en países de nuestra propia región. La meta central del sistema político, económico y social de Cuba es alcanzar la justicia más amplia y ambiciosa, y tratar de compartirla con otras naciones en la medida de las posibilidades.
La urgencia de la pandemia nos ha obligado a acelerar la implementación de cambios económicos y sociales fundamentales que previmos en momentos de menos presiones, todos dirigidos a fortalecer, actualizar y hacer más eficiente el sistema socialista.

Preferimos impulsar esas transformaciones bajo un ambiente de paz, pero estamos obligados a aplicarlas con creatividad en el contexto de la más severa agresión.

Sin el socialismo no es posible explicar la capacidad demostrada por Cuba en estos 62 años para defender la soberanía frente al desafío histórico del expansionismo imperialista estadounidense y ante la tendencia recurrente de políticos en ese país a suponer que cuentan con derecho para controlar los destinos de la nación cubana.

El agudo observador de Cuba deberá preguntarse qué motivación podría convencer a los cubanos a doblegarse ante la imposición imperialista del vecino ambicioso que nos ataca.

ee. uu. tiene y tendrá, sin derecho alguno, la capacidad de castigarnos severamente, de generar inmensas dificultades económicas, de imponer obstáculos mayúsculos a nuestras legítimas aspiraciones de desarrollo y bienestar. Puede establecer impedimentos difíciles de superar a los vínculos que deberían ser naturales entre nuestras dos naciones. También tiene el poder de imponer a algunos otros Estados el imperio extraterritorial de medidas económicas coercitivas e ilegítimas contra Cuba. Es algo demostrado.

Pero también ha demostrado que EE.UU., con todo su poderío, no tiene la capacidad de doblegar la voluntad de esta nación. Su crueldad, aun llevada a extremos, no tiene la posibilidad de hacernos renunciar al socialismo, ni a ceder un ápice las prerrogativas soberanas y a la verdadera autodeterminación por la que se han sacrificado generaciones de cubanos durante más de 150 años.

Con EE.UU. tenemos muchas diferencias, unas de carácter bilateral y otras sobre visiones discrepantes respecto a asuntos regionales e internacionales. No tiene sentido pretender ignorarlo. Buena parte de ellas pueden ser objeto de discusión civilizada.

También tenemos áreas de interés común y campos en los que conviene a ambos países buscar entendimiento, e incluso cooperar. Por otro lado, los
vínculos entre los pueblos de ambos países han continuado ampliándose en los campos más variados del ingenio humano, con independencia de la relación intergubernamental, y parece que será difícil poner freno a esa realidad.

El destino dirá si, y cuándo, será posible construir una relación respetuosa y constructiva. La experiencia de la historia no lo excluye, pero tampoco lo garantiza.

Entre las características más consistentes de la difícil historia compartida en los últimos 62 años, está la disposición de Cuba a encontrar una forma de convivir respetuosamente con ee. uu. y de intentar resolver las diferencias por vías diplomáticas. Es una aspiración que el pueblo cubano comparte por abrumadora mayoría y que hoy parece lejana, aunque no es imposible.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 5.541 suscriptores
agosto 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Jul   Sep »

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 149.983 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 149.983 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 161 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: