(Tomado del Periódico Sierra Maestra)

Este primer día de septiembre será una jornada especial para los estudiantes santiagueros, quienes luego de algo más de 5 meses alejados del fragor de la responsabilidad que entraña el estudio, regresarán a las aulas  para retomar sus actividades docentes interrumpidas por la llegada de la COVID-19 al país.

Niños, adolescentes y jóvenes volverán  a sus centros estudiantiles con la única misión de realizar el esfuerzo para concluir el período lectivo que les permitirá ir a un nivel superior en la adquisición de conocimientos, esos que convierten al ser humano en un ente especial  de la sociedad, el único capaz de interpretar cada fenómeno  para buscar la forma de combatirlo y  vencer.

En Santiago de Cuba están las condiciones adecuadas para que el reencuentro del maestro con sus alumnos  acontezca con la normalidad de un  día más de clases. 

Las emociones marcarán  el primero de septiembre de 2020. Las anécdotas de lo hecho en este tiempo de intensa batalla a la pandemia del Nuevo Coronavirus Sars Cov2 estarán presentes en cada uno de los estudiantes,  mientras que  los maestros podrán colaborar con sus  experiencias  desde el aula de la Educación  o la Educación Superior,  para que cada alumno fomente el compromiso  de lo que debe hacer para prevenir la COVID. 

Este martes las calles de Santiago de Cuba volverán a adueñarse del fuego de quienes con sus uniformes, llenarán de colores y vida renovada  avenidas, calles y  caminos  ya sea en la ciudad, en los poblados y en las montañas. No habrá rincón de este territorio donde no se sienta que el día es diferente porque se reinician las clases.

 En todas las escuelas primarias, secundarias, preuniversitarios, politécnicos, de la enseñanza artística, Deportiva, Especial y en las Universidades,  con el izamiento de la Bandera Cubana y la entonación del Himno Nacional se retomaran las actividades docentes en ocho semanas que serán decisivas  para que las jóvenes generaciones se  tracen nuevas metas.

 El primero de septiembre marcará una nueva victoria  educacional  desde nuestra localidad   en el enfrentamiento a la Pandemia del Nuevo Coronavirus que  amenaza al mundo. El reto está echado. Ahora nos corresponde  vencer en esta primera etapa para que  en Noviembre demos inicio definitivamente a la etapa lectiva 2020-2021.