• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos mensuales: octubre 2020

Ordenar la economía exigirá que seamos más eficientes ante el trabajo

31 sábado Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

El ordenamiento monetario y cambiario en Cuba es un paso imprescindible para avanzar en la Estrategia económico-social del país, alejar aquellas distorsiones que hoy desestimulan la eficiencia y la generación de riquezas, y transformar un grupo de medidas que en su momento fueron necesarias, pero que han perdurado en el tiempo, y aunque durante ese proceso resulte inevitable hacer ajustes, no habrá terapias de choques.

Por: Yaditza del Sol González/ Granma Digital

El ordenamiento monetario y cambiario en Cuba es un paso imprescindible para avanzar en la Estrategia económico-social del país, alejar aquellas distorsiones que hoy desestimulan la eficiencia y la generación de riquezas, y transformar un grupo de medidas que en su momento fueron necesarias, pero que han perdurado en el tiempo, y aunque durante ese proceso resulte inevitable hacer ajustes, no habrá terapias de choques.

Así aseguró Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión Permanente de Implementación de los Lineamientos, durante el intercambio que sostuvo con los diputados cubanos, previo al V Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y que fue transmitido este viernes.

Dicho proceso, indicó, es más grande que quitar una moneda. No solo estamos hablando de la unificación monetaria y cambiaria, sino también de la eliminación de los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, así como de una reforma salarial que conducirá a la transformación de los ingresos de los trabajadores, incluyendo los salarios y el sistema de pensiones y de las prestaciones de la asistencia social.

En el entorno monetario cubano, reflexionó, existen dos monedas domésticas de curso legal –CUC y CUP–, así como dos tasas de cambio, el del circuito de entidades mayoristas que fija 1 CUP x 1 CUC, y el circuito de personas naturales minoristas de 25 CUP x 1 CUC.

Para las personas en Cuba, el peso ya está devaluado y, consecuentemente, el salario ha perdido capacidad de compra; donde no se ha devaluado es en el sistema empresarial, y eso es lo que haremos, señaló.

«La gran diferencia entre las dos tasas de cambio implica riesgos, entre ellos la devaluación del peso cubano y, con ello, un proceso inflacionario, y este último elemento lo trataremos de controlar para que no supere lo que hemos estimado», afirmó.

A su vez, dijo, la devaluación viene acompañada de ajustes fiscales y monetarios, y favorecerá a los exportadores y a los que sustituyen importaciones. El reto, no obstante, es lograr una devaluación real y no nominal, para que así el tipo de cambio y los precios no crezcan en la misma medida, agregó el Jefe de la Comisión Permanente de Implementación de los Lineamientos.

El ordenamiento monetario y cambiario no está exento de riesgos, puntualizó. Uno de los más significativos –reiteró– es que la inflación sea mayor que la diseñada, como consecuencia de la solución a la dualidad monetaria. «Asimismo, algunas empresas estatales pueden presentar insolvencia por el efecto del incremento del costo de las materias primas importadas y la aplicación de la reforma salarial».

Otro peligro es la percepción, por parte de la población, del deterioro de la
capacidad de compra de los ingresos y del ahorro, debido a la eliminación de una parte de los subsidios y gratuidades que hoy se mantienen en la sociedad, y por la posible inflación, comentó.

Al respecto, ratificó que se respetará el saldo que hoy tienen las personas en sus cuentas bancarias según el tipo de cambio actual. «En el caso de las cuentas de ahorro, si hay incrementos de precios, inevitablemente se perderá capacidad de compra, pues resulta insostenible para la economía multiplicar ese ahorro por el tipo de cambio que se establezca. Eso nadie lo hace en el mundo».

«En relación con el sistema empresarial, vamos a cambiar el método que tienen para formar los precios, y así eliminar la ecuación de costos más un margen de utilidad, que en muchos casos nos ha llevado a financiar ineficiencias».

Según Murillo Jorge, como parte de un ejercicio que se realizó con 1 717 empresas –de ellas 1 275 de subordinación nacional y 442 de subordinación local–, con la intención de medir impacto financiero de estas medidas, pudimos conocer que, como regla, los exportadores y los que sustituyen importaciones tienen un resultado favorable, en tanto, las empresas de
subordinación nacional, en su conjunto, obtienen utilidades netas superiores a 100 000 millones de pesos.

Para aquellas empresas que reportaron pérdidas, se ha diseñado una estrategia para «calzarlas» monetariamente, al menos durante el primer año, luego de aplicado el ordenamiento monetario y cambiario, señaló.

Con ello, expresó, estaríamos evitando el cierre de estas entidades y situaciones como el desempleo, o que dejen de llegar a la población servicios básicos y de primera necesidad, que son generados por esas empresas. «Sin embargo, debe quedar reflejado el compromiso de cómo, en el tiempo, esas pérdidas se van a reducir y que la empresa irá ganando en competitividad».

Por otra parte, a las empresas de subordinación local del Comercio, Gastronomía y Servicios Personales y Técnicos no se les van a financiar las pérdidas, alertó.

¿CÓMO EVITAR UNA INFLACIÓN MAYOR QUE LA DISEÑADA?

A la par de la unificación monetaria y cambiaria, se han diseñado otras disposiciones que tienen en cuenta los riesgos que implica el proceso. Una de esas medidas, dijo el miembro del Buró Político del Partido, será flexibilizar la distribución de utilidades en las empresas para la repartición a sus trabajadores, con lo cual se busca poner en igualdad de condiciones a todos los actores económicos del país.

Habrá un descalce asociado a la devaluación en las obligaciones externas vencidas, las cuales serán asumidas por el Presupuesto del Estado; y se otorgarán créditos-puentes a las empresas, consistentes en facilidades de corto plazo para capital de trabajo, inversiones o salarios, añadió.

Las medidas contenidas en la Tarea Ordenamiento se aplicarían a inicio de un mes, para que las empresas puedan cerrar sus estados financieros y abrir con el nuevo tipo de cambio, comentó.

«Eso significa que el día primero de ese mes amanecemos con los nuevos precios y, para que los trabajadores puedan afrontar ese cambio, se ha diseñado un esquema de anticipo de salario». La empresa pagaría a sus trabajadores ese dinero los últimos tres días del mes anterior, y luego, en la fecha de cobro, entregaría la diferencia; para los pensionados y asistenciados también se va a aplicar ese mismo método de anticipo, explicó.

«Por otra parte, en aras de evitar inflaciones mayores que las diseñadas, se ha propuesto que un grupo reducido de productos que son transversales a la economía, tengan precios centralizados».

Se trata de 42 productos, entre ellos, el combustible, energía eléctrica, agua y alcantarillado, cemento, azúcar, café mezclado, picadillo texturizado, de res y de pescado; compotas, leche, queso fundido, yogur de soya y natural, mortadella, pastas alimenticias, pan de corteza dura, salchichas de pollo, cigarros y pasta dental, entre otros más.

Se definieron precios centralizados para Acopio y el sistema minorista, y se le dará facultad al sistema empresarial para que forme esos otros precios, que no son centralizados, pero tienen determinados límites, agregó.

«En relación con las formas de gestión no estatal, hemos propuesto un mecanismo de contención de precios mediante acuerdos, pues es verdad que van a recibir crecimientos de costos».

Una de esas medidas es la adecuación de la carga tributaria. La intención, dijo Murillo Jorge, es reducirles costos en términos de impuesto, con el objetivo de que no necesariamente el crecimiento de los precios sea al mismo ritmo de los costos.

También aumentará el mínimo exento, que es la parte del ingreso sobre la cual las personas no pagan impuestos porque respalda el costo de la vida, y el gasto deducible, agregó. «Este es el momento en que las formas de gestión no estatal actúen con responsabilidad social, a partir de la adecuación tributaria, aunque eso no se puede dejar a la espontaneidad».

Sobre el salario, destacó que tendrá como punto de partida la canasta de bienes y servicios de referencia, y se cumplirá el principio de que satisfaga las necesidades del trabajador y su familia.

Explicó que las diferencias entre el salario bruto y neto radica en la contribución a la seguridad social. «El elemento que se introduce, es que todos debemos pagar ese 5 %, con lo cual estaríamos financiando nuestra propia jubilación». El salario mínimo neto, que es el queda después de pagar la seguridad social, permitirá acceder al valor de esa canasta de referencia y un poquito más, destacó.

«Por otra parte, se establecerá un mínimo exento para el pago del impuesto sobre el salario (3 %)».

Referente a la eliminación de subsidios y gratuidades indebidas, afirmó que se mantendrán, en un primer momento, un grupo de subsidios totales como los productos específicos que se les entregan a los niños de 0 a seis años, y a aquellos que padecen enfermedades crónicas de la infancia, entre otros.

A la par, hay otros que mantienen un subsidio parcial. Por ejemplo, los medicamentos asociados a enfermedades crónicas se quedan con subsidios, y el resto no, apuntó.

La política de trabajo será siempre proteger a los más vulnerables, aseveró. Por ello, no se extinguirán de oficio las prestaciones excepcionales aprobadas para núcleos en los cuales se abran oportunidades de nuevos ingresos, y se revaluarán todos los casos en un término de hasta seis meses a partir del día cero.

Aquellas personas que necesiten protección, podrán presentar una solicitud al trabajador social que radica en la sede del consejo popular o en la dirección de trabajo municipal, y de considerarse insolvente, esa prestación eventual deberá ser otorgada al solicitante en un plazo no mayor de 48 horas, esclareció.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Usaid y los bolsillos hambrientos de la contrarrevolución

31 sábado Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

El 3 de noviembre de 1961 fue creada la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), supuestamente para colaborar con el desarrollo económico y social de América Latina.

Por: Raúl Antonio Capote/ Granma Digital

Las «secretas» intenciones de la Usaid
Foto: Tomada de Internet

El 3 de noviembre de 1961 fue creada la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), supuestamente para colaborar con el desarrollo económico y social de América Latina.

Pero en realidad los fondos manejados por esa organización han sido utilizados para la represión contra países, organizaciones, movimientos o personas de ideas de izquierda, o simplemente progresistas.

Contra Cuba, la Usaid, junto a la NED, han servido de fachada para las acciones de la CIA, y de ­canal para los fondos que financian a la contra­rrevo­lución.

El portal Cuba Money Project, creado por el periodista estadounidense Tracey Eaton, citó datos obtenidos del Explorador de Ayuda Exterior de la Usaid, el cual indicó que la cifra destinada para programas de subversión contra Cuba, desde 1990, fue de 261 395 214 dólares.

Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2017, la Usaid ha invertido casi 50 millones de dólares para «cambiar el sistema político» en la Mayor de las Antillas.

Recientemente, John Barsa, administrador­ ­interino de la Usaid, se sumó a la campaña anticubana de la ONG contrarrevolucionaria con sede en Madrid, Observatorio Cubano de Derechos Humanos, que recibe 250 00 dólares anuales de la NED y 127 000 de la Usaid.

Ambas organizaciones, tapaderas de la CIA, reparten 410 000 dólares al año al medio ADN Cuba, y ­220 000 a Diario de Cuba y Cubanet, respectivamente; una verdadera danza de millones para intentar derrotar a la Revolución cubana, dinero del contribuyente estadounidense destinado a caer, la mayor parte, en los bolsillos hambrientos de la mafia cubanoamericana de Miami y sus secuaces de alquiler, pero, como dijo el Presidente Miguel Díaz-Canel, se quedarán con las ganas de escribir el epitafio.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fincimex desmiente noticias falsas sobre prohibición de envío de remesas de EEUU a #Cuba

31 sábado Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Tomado de Cubadebate

Por diferentes vías desde Estados Unidos se intenta establecer una matriz de opinión consistente en que las remesas no se interrumpirían si Cuba aceptara la imposición del gobierno norteamericano de establecer una red de pagos en Cuba diferente a la red actual.

¡Una vez más, mienten! Durante más de 20 años Fincimex ha invertido en equipamiento, locales, preparación y capacitación del personal y en infraestructura de comunicaciones para lograr una red de pago capaz de sostener el alto nivel operacional de las compañías remesadoras internacionales.

Los 407 puntos de pago que conforman la red de Western Union, con presencia en todos los municipios del país, utilizan accesos a internet para su conectividad con la plataforma de la compañía norteamericana y funcionan basadas en niveles de integración tecnológica y de procesos logísticos fuertes a nivel nacional.

Nada de esto se logra en 30 días, término fijado unilateralmente por el gobierno estadounidense para la entrada en vigor de las nuevas regulaciones de OFAC.

Es ampliamente conocido que el 70% de la red de puntos de pago está conformada por empresas incluidas en la lista de entidades restringidas, por lo que incluso sin la gestión de Fincimex como representante de Western Union en Cuba, se verían obligados a cerrar.

Quienes diseñaron las medidas conocen muy bien que no sería posible en 30 días organizar soluciones alternativas. Para Financiera Cimex S.A es evidente la intencionalidad del gobierno norteamericano de interrumpir las remesas a Cuba y claro está, para ello necesitan como de costumbre mentirle a la opinión pública.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#SantiagodeCuba: «Ari Guibert» se encuentra en libertad desde ayer a las 4PM

29 jueves Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Publicado por FAKENEWSVSCUBA

Según publicaciones en redes sociales el artísta Aristey Guibert Tejeda (Ari Guibert) se encuentra en libertad desde ayer a las 4pm, quien fue detenido por alteración del orden público, al pasar por frente de una unidad de la PNR con un equipo de música a todo volumen y al ser requerido asimila de forma negativa.

Fotos de Ari Guibert tomadas a las 12:39 del 29 deOctubre del 2020 en las afuera de su casa

Usuarios de Facebook hicieron llegar imágenes donde se demuestra que Ari Guibert compartía con sus vecinos y amigos, como el cantante “Íkaro” frente a su vivienda, mientras que en ese mismo momento se encontraba el “opositor” José Daniel Ferrer entregando a petición de Maikel “El Osorbo” y el Movimiento San Isidro un recurso de Habeas Corpus a su favor.

Mensaje en Twitter publicado por José Daniel Ferrer

Ahora se preguntan en las redes como es posible que se solicite un recurso de Habeas Corpus para una persona que no se encuentra detenido.

Todo el interesado por el artista puede contactarlo a través de los teléfonos: 22 619478 y 55954605

El medio ADNCuba participa en la manipulación de la supuesta desaparición del artista con varios trabajos, amplificando la falsa detención arbitraria.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba va bien, Camilo

28 miércoles Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Por: Mailenys Oliva Ferrales/ Granma Digital

Hay un hombre de pueblo que la Patria no deja morir nunca, porque se volvió huella perenne en cada retazo de suelo por el que transitó. Un hombre que vive con su ejemplo eternamente entre los suyos.

En ese hombre va la dignidad de un país que lo honra a diario con la defensa de su soberanía. Es la mejor manera de no dejar partir al Comandante del carisma inmenso y del arrojo, al compañero de cien batallas, al Señor de la Vanguardia, al guerrillero legendario… al Camilo nuestro.

Nuestro, porque se ganó el cariño de una nación desde el sacrificio personal, la sencillez, la transparencia de su sonrisa franca, y desde una personalidad intachable forjada en los días de guerra y durante los escasos meses que acompañó a la Revolución después del triunfo.

Nuestro, porque Camilo fue más que un rebelde y expedicionario del yate Granma, más que el amigo incondicional del Che y el hombre de confianza de Fidel, fue más que el líder de la Columna 2 Antonio Maceo, o el Héroe de Yaguajay; Camilo fue, es y será «la imagen de un pueblo» que encontró, en este joven de 27 años, la estirpe de un revolucionario apegado al honor, a la verdad y a una sensibilidad muy suya, que le ganó el afecto colectivo.

Legó no solo su sentido del deber y del humor en medio de la lucha, sino su respeto y compañerismo en la guerrilla, donde compartió comida y hamaca, y fue capaz de exigir que atendieran a un herido antes que a él, aun cuando, también, tenía balas en el cuerpo.

Su historia nos habla del guerrero completo que no taladró a tiros un cuartel batistiano porque, dentro, había una niña; que le dio su dinero a unos jóvenes rebeldes para que no fueran con las manos vacías a ver a sus madres, y que amó a la cultura como a la Patria misma, siendo el primero en sacar el ballet del teatro para llevarlo a las montañas, y el promotor del primer documental en Revolución, que bajo el título de Esta Tierra nuestra, reflejó los atropellos de la guardia rural contra el campesinado. 

Maceísta, martiano y fidelista hasta el último día que nos regaló su presencia física, antes de montarse en el avión que lo trasladó hacia la eternidad, aquel fatídico 28 de octubre de 1959, Camilo no dejó nunca de sorprender, porque hasta se nos marchó de la forma menos sospechada y cuando nadie estaba listo para su partida.

Quince días de exhaustiva, pero infructuosa búsqueda, nos dejaron el sinsabor de no darle un último adiós al Comandante del sombrero alón. Es cierto que aquella tarde de octubre nos robó para siempre al hombre, pero nos dejó al héroe y a su recuerdo entrañable, ese que ya estaba tallado en las esencias de la Revolución, y al que hoy decimos: ¡Cuba va bien, Camilo!

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Camilo Cienfuegos, el héroe que vive en el pueblo

28 miércoles Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

POR: MARTHA GÓMEZ FERRALS / ACN

El pueblo cubano ha encontrado múltiples maneras para mitigar el inmenso dolor sentido ante la muerte del Comandante Camilo Cienfuegos, desaparecido en un accidente de aviación el 28 de octubre de 1959, año del triunfo de la Revolución a la que había contribuido como brillante jefe guerrillero, forjado en las montañas de la Sierra Maestra.
  
Es verdad sabida que en todos estos años transcurridos desde que el Cesna 310-C donde  viajaba, tripulado por el primer teniente Luciano Fariñas, de 32 años,  como piloto, y su escolta, el joven de 28 años Félix Rodríguez, cayó al mar en un atardecer tormentoso, los cubanos no han dejado de peregrinar, en la fecha luctuosa,  hacia costas y litorales, incluso ríos, lagunas y presas, para dedicarle amorosas flores al Héroe de Yaguajay, siempre en el recuerdo.
  
El homenaje más notorio  del alma de la nación tal vez ha sido ese, por su fidelidad y carga espiritual. Pero no él único, porque Camilo ha vivido, renaciendo siempre,  en las acciones del pueblo que aprendió a amarlo por sus hazañas, su coraje y su franca y desbordante cubanía.
   
Un ejemplo de ello se materializa en el funcionamiento del sistema de Escuelas Militares Camilo Cienfuegos, diseminadas por varias provincias del país, en las cuales se han formado jóvenes con una alta preparación para la defensa, al tiempo que han cursado estudios de la enseñanza media que los inclina y adiestra con disciplina para futuras carreras universitarias, como la medicina en el sector militar, y otras de alta prioridad nacional.
   
Los alegres y hermosos Camilitos –muchachas y muchachos—han sido y son hijos de obreros, campesinos, profesionales, maestros y de combatientes y representan lo mejor y más granado del pueblo de donde saliera Camilo Cienfuegos, algo que reconoció un día el líder Fidel Castro Ruz cuando afirmó que en el pueblo cubano había muchos Camilos.
   
Y hay que decir otra vez que el ejemplo anterior igual se rebasa y enriquece por el pueblo, cada día, siempre que la Patria ha requerido del concurso de jóvenes, adultos, mujeres y hombres: de todo el pueblo para cumplir tareas de la defensa, del desarrollo y del avance de la sociedad que se construye bajo las presiones y el sabotaje de un bloqueo brutal.
   
En los tiempos actuales, Camilo y su entrañable compañero de guerrilla, el Che Guevara, quienes realizaron la decisiva invasión rebelde hacia Occidente, a fines de 1958, vuelven a inspirar el accionar de los integrantes de los contingentes médicos, como la brigada Henry Reeve, y los destacamentos creados para la asistencia, muchas veces consagrada y heroica,  a los enfermos de la Covid-19.
   
Hay una corriente vital que habla claro y dice que Camilo vive también en los jóvenes y en los experimentados científicos, médicos, maestros, mujeres y hombres rurales que hoy despliegan esfuerzos ingentes por la soberanía alimentaria, en los voluntarios de los CDR y la Federación de Mujeres Cubanas, en los agentes del orden que han laborado codo con codo en las fases de asistencia y recuperación por las que han pasado sus zonas, en los trabajadores de la prensa y el transporte…
   
Serían innumerables los ejemplos de las acciones que hablan de la permanencia del Señor de la Vanguadia, muerto por azar de la vida cuando solo tenía 27 años, y continuaba siendo una promesa como ser humano de avanzada, patriota, íntegro y cabal que era.
   
Dicen que estaba lleno de proyectos no solo en el campo de las actividades revolucionarias, sino en lo personal, pues hacía mención de un futuro casamiento.
   
Regresaba de Camagüey, a donde había ido a conjurar un caso de alta traición y lo había cumplido con valor, cuando ocurrió el siniestro de la pequeña nave aérea en que viajaba. Se desconoce donde pudo haber ocurrido, y por ello se buscó exhaustivamente por varios días en toda la zona del largo trayecto.
    
Sus dos acompañantes eran  probados y valiosos revolucionarios: un experimentado piloto y Félix, el más joven, había sido integrante de la Columna Antonio Maceo, encabezada por Camilo en su extensión de la ofensiva rebelde a Occidente.
   
El inmortal Héroe de Yaguajay había nacido en la popular barriada de Lawton, de la capital cubana, el seis de febrero de 1932, hijo de dos emigrantes españoles que le inculcaron valores como la honradez, la solidaridad y una formación martiana.
   
Antes de tomar la decisión de incorporarse a la expedición de yate Granma, preparada por Fidel Castro desde México, Camilo se había fogueado en La Habana participando en huelgas y manifestaciones de lucha contra las injusticias del tirano Fulgencio Batista.
   
Fue luego uno de los combatientes más audaces del naciente Ejército Rebelde, bajo el mando de Fidel, el Che y Juan Almeida hasta que en abril de 1958 mereciera el rango de Comandante.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El Heraldo, un unicornio que engalana la urbe santiaguera

21 miércoles Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

1unicornio estatua stgo de cuba ok20oct

Publicado por el Portal del Ciudadano Santiago de Cuba

Una nueva escultura adorna la ciudad santiaguera en uno de sus parques. Se trata del «Heraldo», un unicornio que ya sorprende a los transeúntes en uno de los espacios públicos más recurrentes de la urbe frente a la avenida Jesús Menéndez (Alameda).

Como parte de las actividades por el Día de la Cultura cubana, quedó develada para exposición, la obra del escultor Gabriel Raúl Cisneros Báez, alumno del famoso profesor y maestro de la plástica Villa Soberón, y que fue exhibida primeramente en la última Bienal de La Habana.

2unicornio estatua stgo de cuba ok20oct

En un primer momento la escultura permanecerá en ese sitio con el fin de que el público pueda apreciarla y posteriormente el Consejo Asesor para el Desarrollo de la Escultura Monumentaria y Ambiental (CODEMA) en Santiago de Cuba la apruebe.

3unicornio estatua stgo de cuba ok20oct

Participaron en la actividad, Lázaro Expósito Canto, Primer Secretario del PCC en la provincia; Beatriz Johnson Urrutia, Gobernadora de Santiago de Cuba; y Omar López, Conservador de la Ciudad. La ocasión fue oportuna para reconocer la labor de numerosas entidades y trabajadores pertenecientes al sector de la Cultura en el territorio.

4unicornio estatua stgo de cuba ok20oct

El sitio ya fue bautizado popularmente como “El Parque del Unicornio”.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Desmienten otra manipulación del líder de UNPACU José Daniel Ferrer sobre supuesta vacuna inyectada a presos en #Cuba

21 miércoles Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Tomado de Fake News contra Cuba

La página en Facebook UNPACU Mercenarios y Delincuentes publica información que desmiente la publicada por el líder del grupo UNPACU José Daniel Ferrer García, sobre una denuncia del preso Maikel Mediaceja Ramos sobre una supuesta “vacuna rara” que le pusieron en la prisión y le provocó “picazón y fogaje”; y que fue replicado por otros medios anticubanos.

Según la página en Facebook el preso Mediaceja Ramos se encuentra recluido en la prisión conocida como Boniato, donde el pasado 29 de septiembre se le aplicó a todos los reclusos la vacuna preventiva recombinante contra la Hepatitis B, Heberbiovac HB®.

Este esquema de vacunación se aplica todos los años en las prisiones cubanas para evitar la proliferación entre la población penal de enfermedades de trasmisión sexual. Igual a como se realiza en el resto de la población.

Proceso totalmente gratuito en beneficio de todos. Garantía del derecho a la salud pública y de calidad en Cuba, que no se niega a nadie, en ninguna circunstancia.

La página refiere que la denuncia de Ferrer García es una muestra más de la manipulación constante de la realidad en Cuba, intentando desacreditar su Sistema de Salud.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Payaso de Youtube ordena a alcalde de Miami declarar persona non grata a cantante cubano Paulo

16 viernes Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

M. H. Lagarde/Cubasí

El alcalde de Miami, Francis Suárez, a los pies del payaso de Youtube, Alexander Otaola

Qué un payaso de Youtube ponga a llorar y a pedir clemencia al dúo Gente de Zona en Miami parecía excesivo, pero que el mismo «clown» le de órdenes al alcalde de Miami es sin dudas el colmo de la depauperación a la que ha llegado la política en esa ciudad. 

Según acaba de publicar el diario oficialista de la mafia anticubana, El Nuevo Herald: «El alcalde de la Ciudad de Miami, Francis Suárez, declaró persona non grata al cantante cubano Paulo Alfonso Fernández Gallo, conocido como Paulito FG, debido a su cercanía con el régimen cubano».

“Quiero decir firmemente y claramente que artistas como Paulo FG, que se declaran en favor del régimen totalitario de Cuba, son ‘personas non gratas’ en la Ciudad de Miami”, dijo el alcalde.

De acuerdo con  El Nuevo Herald: «El regidor se unió así a una campaña del influencer Alex Otaola para evitar que Paulito FG pueda ofrecer conciertos en Estados Unidos».

El pasado 14 de octubre el terrorista medíatico, disfrazado de influencers, Alexander Otaola dijo, en el vodevil de la infamia y del odio que anima en Youtube, que el cantante cubano Pablo FG era el equivalente masculino de Haila Mompié y denunció las supuestas relaciones del músico «con la alta cúpula castrista», basado en la fotos de una boda.
 
«Yo hablé hoy con el alcalde de Miami, el Señor Francis Suárez  -anunció el payaso a bombo y platillo- y le solicité oficialmente que declarara a Paulo FG persona non grata de la ciudad de Miami. La respuesta del alcalde no se hizo esperar. El alcalde de Miami está dispuesto a declarar persona non grata a Pablo FG y las declaraciones las hará públicamente en los próximos días»

Al parecer y según El Herald no es primera vez que el alcalde funciona como peón del terrorista mediático ya que hizo lo mismo con Haila María Mompié, y según algunos sectores en Miami, es considerado como uno de los impulsores de atentar contra el intercambio cultural con artistas cubanos por supuestamente ser «cercanos al gobierno».

La campaña de odio contra los artistas cubanos se acrecentó en esa ciudad del sur de Florida luego de la llegada al poder del actual presidente Donald Trump, el «payaso», como lo llamó Biden en el primer debate electoral,  y tiene como objetivo aumentar el bloqueo contra la Isla.

Además de apoyar la campaña de Trump en Florida, ese es también el  propósito esencial del programa que conduce el terrorista mediático que le da órdenes al alcalde Miami: separar a la familia cubana, suspender el envío de remesas Cuba e incitar a un derramamiento de sangre entre cubanos.

El acto inquisitorial contra Pablo FG tiene lugar a solo dos semanas de que tengan lugar las elecciones en EEUU por lo que quienes, durante todos estos años. han recibido fondos para alentar la política del odio contra Cuba en esa ciudad, andan desesperados por evitar que una victoria demócrata ponga fin a su actual modus vivendi.

Mientras eso sucede -si es que, como ocurrió en el 2000. no se impone el fraude-, cualquier otro ridículo absurdo es posible. Inspirada en el ejemplo del payaso mayor, Donal Trump, la política de Estados Unidos se asemeja cada vez más a un circo. 

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Toda producción científica debe tener reflejo en el progreso nacional

16 viernes Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, incluyó, en el programa de la visita gubernamental a Santiago de Cuba, una parada de intercambio con directivos, investigadores, egresados y estudiantes de la Universidad de Oriente

Autor: Eduardo Palomares Calderón | internet@granma.cu

El Presidente y su equipo de trabajo llegaron a la nueva Planta de Cemento de Santiago de Cuba, una gran inversión que no ha parado, aun en medio de la crisis económica que enfrenta la nación, por todo lo que significa para su propio desarrollo.
Foto: Estudios Revolución

Santiago de Cuba.– Como parte de la insistencia proactiva del Gobierno cubano en multiplicar los vínculos entre la producción científica y el resto de los sectores productivos del país, a fin de generar impactos concretos en la economía nacional, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, incluyó, en el programa de la visita gubernamental a Santiago de Cuba, una parada de intercambio con directivos, investigadores, egresados y estudiantes de la Universidad de Oriente.

El Jefe de Estado cubano conoció cómo la casa de altos estudios se inserta con fuerza en la estrategia de obtención de alimentos, mediante la aplicación de una treintena de resultados de ciencia, gestados en proyectos distintos de las carreras afines al ramo, y que involucran a 3 330 estudiantes.

Al referirse a los nuevos espacios dedicados a evaluar impactos y establecer coordinaciones sobre programas científicos y de desarrollo tecnológico que se llevan a cabo en el país, explicó que quedaban muchos vacíos, pero ya han comenzado a fluir aportes de investigadores que han propiciado la creación, en todos los organismos de la Administración Central del Estado, de consejos técnicos asesores, con la participación de expertos de la Academia de Ciencias de Cuba e investigadores de las universidades.

«Todo esto –destacó–, con enfoques de intersectorialidad, con la participación de todos los saberes, incluyendo el rol fundamental de las ciencias sociales, se ha puesto a prueba en el enfrentamiento a la COVID-19, donde junto a la estrategia trazada convocamos a los expertos de las instituciones científicas.

«Eso ha fomentado más de 700 investigaciones en el país, nuevos ensayos clínicos, fortalezas en los protocolos de atención a pacientes, y para su seguimiento todas las semanas nos vemos con esos científicos y expertos, dentro de una experiencia trasladada a otros ámbitos como los encuentros comunidad científica-producción de alimentos».

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 5.541 suscriptores
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 150.428 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 150.428 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 161 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: