• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos diarios: octubre 31, 2020

Ordenar la economía exigirá que seamos más eficientes ante el trabajo

31 sábado Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

El ordenamiento monetario y cambiario en Cuba es un paso imprescindible para avanzar en la Estrategia económico-social del país, alejar aquellas distorsiones que hoy desestimulan la eficiencia y la generación de riquezas, y transformar un grupo de medidas que en su momento fueron necesarias, pero que han perdurado en el tiempo, y aunque durante ese proceso resulte inevitable hacer ajustes, no habrá terapias de choques.

Por: Yaditza del Sol González/ Granma Digital

El ordenamiento monetario y cambiario en Cuba es un paso imprescindible para avanzar en la Estrategia económico-social del país, alejar aquellas distorsiones que hoy desestimulan la eficiencia y la generación de riquezas, y transformar un grupo de medidas que en su momento fueron necesarias, pero que han perdurado en el tiempo, y aunque durante ese proceso resulte inevitable hacer ajustes, no habrá terapias de choques.

Así aseguró Marino Murillo Jorge, miembro del Buró Político del Partido y jefe de la Comisión Permanente de Implementación de los Lineamientos, durante el intercambio que sostuvo con los diputados cubanos, previo al V Periodo Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y que fue transmitido este viernes.

Dicho proceso, indicó, es más grande que quitar una moneda. No solo estamos hablando de la unificación monetaria y cambiaria, sino también de la eliminación de los subsidios excesivos y gratuidades indebidas, así como de una reforma salarial que conducirá a la transformación de los ingresos de los trabajadores, incluyendo los salarios y el sistema de pensiones y de las prestaciones de la asistencia social.

En el entorno monetario cubano, reflexionó, existen dos monedas domésticas de curso legal –CUC y CUP–, así como dos tasas de cambio, el del circuito de entidades mayoristas que fija 1 CUP x 1 CUC, y el circuito de personas naturales minoristas de 25 CUP x 1 CUC.

Para las personas en Cuba, el peso ya está devaluado y, consecuentemente, el salario ha perdido capacidad de compra; donde no se ha devaluado es en el sistema empresarial, y eso es lo que haremos, señaló.

«La gran diferencia entre las dos tasas de cambio implica riesgos, entre ellos la devaluación del peso cubano y, con ello, un proceso inflacionario, y este último elemento lo trataremos de controlar para que no supere lo que hemos estimado», afirmó.

A su vez, dijo, la devaluación viene acompañada de ajustes fiscales y monetarios, y favorecerá a los exportadores y a los que sustituyen importaciones. El reto, no obstante, es lograr una devaluación real y no nominal, para que así el tipo de cambio y los precios no crezcan en la misma medida, agregó el Jefe de la Comisión Permanente de Implementación de los Lineamientos.

El ordenamiento monetario y cambiario no está exento de riesgos, puntualizó. Uno de los más significativos –reiteró– es que la inflación sea mayor que la diseñada, como consecuencia de la solución a la dualidad monetaria. «Asimismo, algunas empresas estatales pueden presentar insolvencia por el efecto del incremento del costo de las materias primas importadas y la aplicación de la reforma salarial».

Otro peligro es la percepción, por parte de la población, del deterioro de la
capacidad de compra de los ingresos y del ahorro, debido a la eliminación de una parte de los subsidios y gratuidades que hoy se mantienen en la sociedad, y por la posible inflación, comentó.

Al respecto, ratificó que se respetará el saldo que hoy tienen las personas en sus cuentas bancarias según el tipo de cambio actual. «En el caso de las cuentas de ahorro, si hay incrementos de precios, inevitablemente se perderá capacidad de compra, pues resulta insostenible para la economía multiplicar ese ahorro por el tipo de cambio que se establezca. Eso nadie lo hace en el mundo».

«En relación con el sistema empresarial, vamos a cambiar el método que tienen para formar los precios, y así eliminar la ecuación de costos más un margen de utilidad, que en muchos casos nos ha llevado a financiar ineficiencias».

Según Murillo Jorge, como parte de un ejercicio que se realizó con 1 717 empresas –de ellas 1 275 de subordinación nacional y 442 de subordinación local–, con la intención de medir impacto financiero de estas medidas, pudimos conocer que, como regla, los exportadores y los que sustituyen importaciones tienen un resultado favorable, en tanto, las empresas de
subordinación nacional, en su conjunto, obtienen utilidades netas superiores a 100 000 millones de pesos.

Para aquellas empresas que reportaron pérdidas, se ha diseñado una estrategia para «calzarlas» monetariamente, al menos durante el primer año, luego de aplicado el ordenamiento monetario y cambiario, señaló.

Con ello, expresó, estaríamos evitando el cierre de estas entidades y situaciones como el desempleo, o que dejen de llegar a la población servicios básicos y de primera necesidad, que son generados por esas empresas. «Sin embargo, debe quedar reflejado el compromiso de cómo, en el tiempo, esas pérdidas se van a reducir y que la empresa irá ganando en competitividad».

Por otra parte, a las empresas de subordinación local del Comercio, Gastronomía y Servicios Personales y Técnicos no se les van a financiar las pérdidas, alertó.

¿CÓMO EVITAR UNA INFLACIÓN MAYOR QUE LA DISEÑADA?

A la par de la unificación monetaria y cambiaria, se han diseñado otras disposiciones que tienen en cuenta los riesgos que implica el proceso. Una de esas medidas, dijo el miembro del Buró Político del Partido, será flexibilizar la distribución de utilidades en las empresas para la repartición a sus trabajadores, con lo cual se busca poner en igualdad de condiciones a todos los actores económicos del país.

Habrá un descalce asociado a la devaluación en las obligaciones externas vencidas, las cuales serán asumidas por el Presupuesto del Estado; y se otorgarán créditos-puentes a las empresas, consistentes en facilidades de corto plazo para capital de trabajo, inversiones o salarios, añadió.

Las medidas contenidas en la Tarea Ordenamiento se aplicarían a inicio de un mes, para que las empresas puedan cerrar sus estados financieros y abrir con el nuevo tipo de cambio, comentó.

«Eso significa que el día primero de ese mes amanecemos con los nuevos precios y, para que los trabajadores puedan afrontar ese cambio, se ha diseñado un esquema de anticipo de salario». La empresa pagaría a sus trabajadores ese dinero los últimos tres días del mes anterior, y luego, en la fecha de cobro, entregaría la diferencia; para los pensionados y asistenciados también se va a aplicar ese mismo método de anticipo, explicó.

«Por otra parte, en aras de evitar inflaciones mayores que las diseñadas, se ha propuesto que un grupo reducido de productos que son transversales a la economía, tengan precios centralizados».

Se trata de 42 productos, entre ellos, el combustible, energía eléctrica, agua y alcantarillado, cemento, azúcar, café mezclado, picadillo texturizado, de res y de pescado; compotas, leche, queso fundido, yogur de soya y natural, mortadella, pastas alimenticias, pan de corteza dura, salchichas de pollo, cigarros y pasta dental, entre otros más.

Se definieron precios centralizados para Acopio y el sistema minorista, y se le dará facultad al sistema empresarial para que forme esos otros precios, que no son centralizados, pero tienen determinados límites, agregó.

«En relación con las formas de gestión no estatal, hemos propuesto un mecanismo de contención de precios mediante acuerdos, pues es verdad que van a recibir crecimientos de costos».

Una de esas medidas es la adecuación de la carga tributaria. La intención, dijo Murillo Jorge, es reducirles costos en términos de impuesto, con el objetivo de que no necesariamente el crecimiento de los precios sea al mismo ritmo de los costos.

También aumentará el mínimo exento, que es la parte del ingreso sobre la cual las personas no pagan impuestos porque respalda el costo de la vida, y el gasto deducible, agregó. «Este es el momento en que las formas de gestión no estatal actúen con responsabilidad social, a partir de la adecuación tributaria, aunque eso no se puede dejar a la espontaneidad».

Sobre el salario, destacó que tendrá como punto de partida la canasta de bienes y servicios de referencia, y se cumplirá el principio de que satisfaga las necesidades del trabajador y su familia.

Explicó que las diferencias entre el salario bruto y neto radica en la contribución a la seguridad social. «El elemento que se introduce, es que todos debemos pagar ese 5 %, con lo cual estaríamos financiando nuestra propia jubilación». El salario mínimo neto, que es el queda después de pagar la seguridad social, permitirá acceder al valor de esa canasta de referencia y un poquito más, destacó.

«Por otra parte, se establecerá un mínimo exento para el pago del impuesto sobre el salario (3 %)».

Referente a la eliminación de subsidios y gratuidades indebidas, afirmó que se mantendrán, en un primer momento, un grupo de subsidios totales como los productos específicos que se les entregan a los niños de 0 a seis años, y a aquellos que padecen enfermedades crónicas de la infancia, entre otros.

A la par, hay otros que mantienen un subsidio parcial. Por ejemplo, los medicamentos asociados a enfermedades crónicas se quedan con subsidios, y el resto no, apuntó.

La política de trabajo será siempre proteger a los más vulnerables, aseveró. Por ello, no se extinguirán de oficio las prestaciones excepcionales aprobadas para núcleos en los cuales se abran oportunidades de nuevos ingresos, y se revaluarán todos los casos en un término de hasta seis meses a partir del día cero.

Aquellas personas que necesiten protección, podrán presentar una solicitud al trabajador social que radica en la sede del consejo popular o en la dirección de trabajo municipal, y de considerarse insolvente, esa prestación eventual deberá ser otorgada al solicitante en un plazo no mayor de 48 horas, esclareció.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La Usaid y los bolsillos hambrientos de la contrarrevolución

31 sábado Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

El 3 de noviembre de 1961 fue creada la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), supuestamente para colaborar con el desarrollo económico y social de América Latina.

Por: Raúl Antonio Capote/ Granma Digital

Las «secretas» intenciones de la Usaid
Foto: Tomada de Internet

El 3 de noviembre de 1961 fue creada la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), supuestamente para colaborar con el desarrollo económico y social de América Latina.

Pero en realidad los fondos manejados por esa organización han sido utilizados para la represión contra países, organizaciones, movimientos o personas de ideas de izquierda, o simplemente progresistas.

Contra Cuba, la Usaid, junto a la NED, han servido de fachada para las acciones de la CIA, y de ­canal para los fondos que financian a la contra­rrevo­lución.

El portal Cuba Money Project, creado por el periodista estadounidense Tracey Eaton, citó datos obtenidos del Explorador de Ayuda Exterior de la Usaid, el cual indicó que la cifra destinada para programas de subversión contra Cuba, desde 1990, fue de 261 395 214 dólares.

Desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2017, la Usaid ha invertido casi 50 millones de dólares para «cambiar el sistema político» en la Mayor de las Antillas.

Recientemente, John Barsa, administrador­ ­interino de la Usaid, se sumó a la campaña anticubana de la ONG contrarrevolucionaria con sede en Madrid, Observatorio Cubano de Derechos Humanos, que recibe 250 00 dólares anuales de la NED y 127 000 de la Usaid.

Ambas organizaciones, tapaderas de la CIA, reparten 410 000 dólares al año al medio ADN Cuba, y ­220 000 a Diario de Cuba y Cubanet, respectivamente; una verdadera danza de millones para intentar derrotar a la Revolución cubana, dinero del contribuyente estadounidense destinado a caer, la mayor parte, en los bolsillos hambrientos de la mafia cubanoamericana de Miami y sus secuaces de alquiler, pero, como dijo el Presidente Miguel Díaz-Canel, se quedarán con las ganas de escribir el epitafio.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Fincimex desmiente noticias falsas sobre prohibición de envío de remesas de EEUU a #Cuba

31 sábado Oct 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Tomado de Cubadebate

Por diferentes vías desde Estados Unidos se intenta establecer una matriz de opinión consistente en que las remesas no se interrumpirían si Cuba aceptara la imposición del gobierno norteamericano de establecer una red de pagos en Cuba diferente a la red actual.

¡Una vez más, mienten! Durante más de 20 años Fincimex ha invertido en equipamiento, locales, preparación y capacitación del personal y en infraestructura de comunicaciones para lograr una red de pago capaz de sostener el alto nivel operacional de las compañías remesadoras internacionales.

Los 407 puntos de pago que conforman la red de Western Union, con presencia en todos los municipios del país, utilizan accesos a internet para su conectividad con la plataforma de la compañía norteamericana y funcionan basadas en niveles de integración tecnológica y de procesos logísticos fuertes a nivel nacional.

Nada de esto se logra en 30 días, término fijado unilateralmente por el gobierno estadounidense para la entrada en vigor de las nuevas regulaciones de OFAC.

Es ampliamente conocido que el 70% de la red de puntos de pago está conformada por empresas incluidas en la lista de entidades restringidas, por lo que incluso sin la gestión de Fincimex como representante de Western Union en Cuba, se verían obligados a cerrar.

Quienes diseñaron las medidas conocen muy bien que no sería posible en 30 días organizar soluciones alternativas. Para Financiera Cimex S.A es evidente la intencionalidad del gobierno norteamericano de interrumpir las remesas a Cuba y claro está, para ello necesitan como de costumbre mentirle a la opinión pública.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 5.541 suscriptores
octubre 2020
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Sep   Nov »

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 150.946 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 150.946 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 161 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: