• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos diarios: noviembre 6, 2020

Diez apuntes sobre el “voto cubano” en Florida

06 viernes Nov 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Por: Rosa Miriam Elizalde, Daniel González (Cubadebate).

En Miami, esta camioneta circuló este jueves con un cartel que pide convertir a Cuba en el estado 51 de USA. Foto: Twitter.

Dos tercios de los condados de Florida votaron por Donald Trump, como lo hizo buena parte de los estadounidenses de origen latinoamericano, con una participación récord en estas elecciones. En Estados Unidos los mexicanos representan con holgura el mayor porcentaje de votantes hispanos (son casi el 60 % del padrón), un 14 % reúne a los que provienen de Puerto Rico y, en tercer lugar, aparecen los cubanos con un 5 %. ¿Por qué entonces la sobrevaluación de este último grupo?

Nadie duda que la campaña de desinformación de Donald Trump funcionó en la comunidad emigrada de nuestro país, pero en lo que llegan las cifras definitivas de votantes, habría que tomar con pinzas al “voto cubano”. Aquí unos rápidos apuntes al respecto.

1.-No hay cifras definitivas del “voto cubano” o de cualquier otra comunidad. Están en curso los conteos en el país. Según la American Community Survey 2014-2018, los cubanos empadronados en 2016 en Florida eran 697 785. De ellos, 367 233 se declararon a favor del Partido Republicano; 180 227 por el Partido Demócrata, y 150 325 otra afiliación política. Finalmente, hace cuatro años votaron 564 938. Entre 52 y 54% lo hicieron por Trump y entre el 41 y 47% por Clinton. Tanto NBC News como Fox News estimaron una tasa de participación de los cubanos en estas elecciones del 58%, a un nivel similar al de 2016.

2.-El “voto cubano” en Miami-Dade fue mayoritario para el candidato republicano, como en la elección anterior. Sin embargo, esto no impidió que se eligiera una alcaldesa demócrata -la primera mujer en ese cargo en el condado-, a pesar de que el otro aspirante era un cubano y republicano, Steve Bovo, por más señas hijo de un integrante de la fracasada Brigada 2506 que invadió a Cuba en 1961.

3.-Este miércoles The New York Times reconocía que Florida vivió en un clima de desinformación sin precedentes, especialmente en los medios de comunicación en español y en las redes sociales a nivel local. La histeria macartista llegó a tal enajenación que se acusó a Joseph Biden de comunista, socialista y hasta de practicar la brujería, y aún así, el Partido Demócrata ganó el condado de Miami Dade con más de 7 puntos de ventaja frente a su oponente.

4.-El “voto cubano” no es un monolito. Un millón nació en la Isla y al menos otro millón desciende de cubanos, pero ha vivido toda su vida en Florida. Todos se identifican como tales en el censo nacional. En esos dos grupos hay ciudadanos estadounidenses y otros que no lo son, unos hablan solo inglés y otros solo español, se han registrado para votar o no, son republicanos, demócratas o independientes, tienen familia directa en Cuba o no.

5.-Michel Bustamante, académico de la Universidad Internacional de Florida, sostiene que la comunidad cubana es mucho más complicada que como se le ha descrito en medio de la contienda electoral. Habla de una «disonancia cognitiva», notable en las comunidades cubanas de Hialeah y Miami. Muchos envían remesas a sus familiares o viajan regularmente a la isla, pero a la vez expresan apoyo a las sanciones de Trump.

6.-La relación con Cuba no es el tema principal que define el voto de un cubano residente en Estados Unidos y ni siquiera ha estado entre las motivaciones principales para ir a votar. Según datos de la encuesta Latino Decisions, las principales preocupaciones de los hispanos de Florida son la pandemia (52 %), el empleo y la economía (44 %) y los costos de atención médica (28 %). Otros analistas han percibido que, incluso para aquellos más receptivos por la retórica anticubana de la administración, el miedo a la Covid era mayor al odio contra el gobierno de La Habana.

7.-No existe un “voto cubano” único, como tampoco se puede hacer una afirmación similar respecto a ninguna comunidad de inmigrantes en Estados Unidos, sean mayores o menores que la cubana. El surgimiento del término y su permanencia en el tiempo tiene que ver con la política de estado aplicada contra Cuba durante 60 años, que difiere totalmente de cualquier otra articulada hacia el resto de las naciones del mundo. La emigración cubana en Estados Unidos es un subproducto de esa política.

No por gusto Bustamante decía este miércoles en un tuit: “La Casa Blanca ha establecido una alianza de conveniencia con la maquinaria republicana local que una vez se opuso a Trump en las primarias de 2016, pero que desde entonces le ha ayudado a avivar las llamas de los ataques antisocialistas a un nivel despreciable y sin precedentes ”.

The White House has also established an alliance of convenience with an entrenched local Republican machine that once opposed Trump heartily in the 2016 primaries, but which has since helped him fan the flames of antisocialist red-baiting to an unprecedented & despicable degree.

— Michael J Bustamante (@MJ_Busta) November 4, 2020

8.-No existe un “voto mexicano” a pesar de que está geográficamente concentrado en territorios que un día cambiaron de soberanía. No existe un “voto soviético” o “chino”, a pesar de que la Guerra Fría se tradujo en enorme hostilidad hacia la extinta URSS y hacia China, que originaron respectivos flujos migratorios de esas naciones.

9.-El “voto cubano” está condicionado políticamente. Como todo grupo social significativo, entre los cubanoamericanos hubo un sector que se dedicó a la política local y el resto a sobrevivir. A partir de las elecciones de 1980 se generó una relación de conveniencia entre el Partido Republicano y una élite cubanoamericana que negoció espacio y acceso dentro del sistema de gobierno estadounidense, a cambio de una cuota de los votos. Tanto republicanos como demócratas han cortejado a la comunidad cubana desde entonces, pero solo en Florida.  Un grupo no despreciable de cubanos reside en la zona New Jersey-NY y sin embargo allí no se habla de forma recurrente del tal “voto cubano”.

10.-En muchos estados de EEUU los resultados de la votación se deciden por una cantidad marginal de votos. Cualquier grupo con identidad similar que se exprese a favor de uno u otro candidato en las urnas puede hacer la diferencia, como estamos viendo ahora mismo en la disputa por Georgia o Pensilvania para decidir al próximo presidente de ese país. Los cubanos se han presentado una y otra vez en bloque, para continuar beneficiándose de los fondos federales, como lo hacen los puertorriqueños o los haitianos residentes en la Florida, por ejemplo.

Como han apreciado muchos analistas por estos días, más que reducir la complejidad de este escenario a un estereotipo, habría que valorar en qué medida uno u otro equipo de campaña ha comprendido los cambios que se han operado entre los cubanoamericanos y en qué medida ambos, republicanos o demócratas, apuestan por la posibilidad real de atraer simpatizantes en esa comunidad.

La verdad histórica es que desde 1980 los republicanos invadieron, conquistaron y se establecieron en los medios cubanoamericanos, mientras que los demócratas han hecho intentos furtivos en una plaza que consideran ajena y en la que han renunciado a ejercer presencia permanente.

Parte de la debilidad demócrata es que sus principales dirigentes comparten o conviven con la política de estado de enfrentamiento con Cuba, sea por la vía de las presiones o por el acercamiento “democratizador”. Los demócratas locales del sur de la Florida repiten prácticamente los mismos mensajes de hostilidad contra Cuba que sus congéneres republicanos, posan para ser tan duros como ellos y terminan por desconocer y alienarse de aquellas nuevas generaciones de cubanos que son amplia mayoría y que no aspiran ni necesitan para triunfar de los fondos de los programas asociados al “cambio de régimen”.

En las elecciones que recién concluyen los demócratas vieron poco a poco desaparecer la ventaja que tuvieron inicialmente sobre los republicanos en la Florida. Entre las primeras explicaciones se recurrió a la actuación del supuesto “voto cubano”, cuando en realidad los votos que le faltaron a Biden resultaron de la ausencia de apoyo de otros grupos y minorías.

Demócratas y republicanos pueden optar o no por mantenerse cultivando la ficción sobre el “voto cubano”, pueden seguir financiando o no los programas federales con que los cortejan, pero lo cierto es que una y otra vez habrá una relación conflictiva entre los intereses de política exterior de los Estados Unidos como país y los juegos electorales en un punto de la geografía de ese país.

Al enfocarse en ese minúsculo voto, en términos nacionales, ambos partidos desconocen la posición de amplios sectores de votantes estadounidenses que están favor de una relación lo más normalizada posible con Cuba y que tienen intereses concretos en los negocios, la ciencia, la cultura, las relaciones académicas, salud y otros sectores.

Detrás del inmovilismo de Washington con sus sanciones unilaterales a Cuba por más de 60 años, detrás del poder prestado a la maquinaria de odio de Florida, se mezclan el cálculo y el despotismo, la vieja retórica anticomunista y el fracaso de siempre. Veremos cómo quedan los votos cuando se conozcan los números definitivos -por cierto, el periodista John Kruzel, de The Hill, ha denunciado un número significativo de votos perdidos en el sur del estado. Antes de cacarear tanto por el “voto cubano”, esperemos el final de este tormentoso recuento electoral que ha convertido a Estados Unidos en una república bananera y a Donald Trump en el autócrata más patético de la historia de ese país.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Elecciones en EEUU: Se acerca el desenlace

06 viernes Nov 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

(Tomado de Cubadebate)

Frente a las acusaciones infundadas y malintencionadas de Trump, miles de estadounidenses han reclamado en las calles que se cuente cada voto. Foto/John Minchillo/ AP.

Luego de reducirse aún más la ventaja de Donald Trump en Georgia, que el jueves en la noche estaba en +0.1  con el 98% de los votos escrutados, este viernes siguió la tendencia y amaneció Joe Biden a la cabeza en ese estado, con +0.1.

Según cifras de The New York Times, Biden también lidera en Arizona (+1.4, con el 92% de escrutinio) y Nevada (+0.9, 89%), mientras que en Pensilvania también ha mermado la posición de Trump, que anoche era de +0.3 (95%) y que en las primeras horas de este viernes tuvo un cambio total que muestra en positivo a Biden.

Muy temprano, USA Today publicó en una actualización que Biden también habría tomado la delantera en Pensilvania, con una diferencia de unos 5 500 votos y +0.1 con el 95% de escrutinio. Otros medios reflejaron el avance del candidato demócrata, que de esa forma está más cerca de la Presidencia.

Carolina del Norte muestra a Trump con +1.4, con el 95% de las boletas escrutadas.

Biden cuenta con una ventaja de 253 votos frente a los 214 de Trump en el Colegio Electoral, que determina el ganador, según la mayoría de las principales cadenas de televisión, aunque varios medios lo sitúan con 264. Si logra los 16 votos electorales de Georgia, el exvicepresidente quedaría a las puertas de los 270 votos necesarios para asegurarse la Casa Blanca.

Biden ha estado recortando también de forma estable la diferencia con Trump en Pensilvania. Su déficit se había reducido a poco más 18 000 votos temprano este viernes y se espera que se sigua acortando, ya que muchas de las papeletas que faltan por escrutar proceden de áreas tradicionalmente demócratas.

El aspirante demócrata mantiene leves ventajas en Arizona y Nevada, por unos 47 000 en el primero y cerca de 11 000 en el segundo, según reportes tempranos de este viernes.

Votos en el Colegio Electoral: Pensilvania (20), Georgia (16), Arizona (11), Nevada (6), Carolina del Norte (15).

Biden, de 77 años, se convertiría en el próximo presidente si conquista Pensilvania, o si gana dos del trío de estados formado por Georgia, Nevada y Arizona. Por el contrario, el camino de Trump a la reelección parece estrecharse cada vez más, ya que necesitaría asegurarse tanto Pensilvania como Georgia y superar también a Biden en Nevada o Arizona.

Temprano este viernes, el aspirante demócrata aventajaba a Trump por 917 votos en Georgia, donde el recuento proseguía y los números cambian constantemente. El giro se produjo horas después de que Trump compareció en la Casa Blanca proclamando falsamente que le estaban “robando” las elecciones.

Las declaraciones fueron cortadas por varias cadenas y generó rechazo entre exfiscales de EE.UU. y altos representantes del Partido Republicano, que consideraron “peligrosa” la actitud del mandatario. Los titulares de los más importantes periódicos del país hablaron de falsedades y peligro para la democracia. The Washington Post desmontó caso por caso, en detalles, cada falsedad, mientras que USA Today dijo que “Donald Trump necesita una intervención”.

Trump ha visto esfumarse poco a poco su ventaja en Georgia, un estado sureño que no ha votado por un candidato presidencial demócrata desde que Bill Clinton llegó a la Casa Blanca en 1992. Actualmente, los funcionarios computan decenas de miles de votos que restan, muchos de bastiones demócratas como Atlanta.

La Secretaría de Estado de Georgia reportó en la noche del jueves que quedan unas 14.000 boletas por escrutar aún.

Asimismo, deberán ser computados también los votos del personal militar y residentes en el extranjero, así como las papeletas provisionales depositadas el día de las elecciones por votantes con problemas con su registro o identificación.

Biden ha estado recortando también de forma estable la diferencia con Trump en Pensilvania. Su déficit se había reducido a poco más 18 000 votos temprano este viernes y se espera que se sigua acortando, ya que muchas de las papeletas que faltan por escrutar proceden de áreas tradicionalmente demócratas.

Biden adelanta a Trump en Pensilvania

Biden adelanta a Trump en Pensilvania y se queda a las puertas de la Casa Blanca.

El demócrata Joe Biden también adelanta al republicano Donald Trump en Pensilvania y está más cerca que nunca de la presidencia de Estados Unidos.Según la AP, el demócrata adelanta con 3,295,319 de votos contra los 3,289,731 que fueron ganados por Trump. Este estado otorga 20 votos electorales.

En caso de confirmarse el sorpaso del exvicepresidente en Pensilvania, tendría la presidencia de Estados Unidos más cerca que nunca.

Entre tanto, el servicio secreto aumenta la protección a Biden. Según anuncia Fox News, el servicio secreto va a incrementar el número de agentes encargados de la seguridad del candidato Joe Biden a partir de hoy viernes. Desde su nominación en marzo, Biden cuenta con esta protección, que aumentará aún más en caso de convertirse en el presidente electo.

En medio de la espera electoral, nuevo récord de contagios por coronavirus en EEUU

Bomberos en un sitio de pruebas de COVID-19 en Los Ángeles, EE.UU., el 20 de abril de 2020.

EEUU estableció un nuevo récord de contagios diarios con el coronavirus al sumar 121.888 casos positivos el 5 de noviembre, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

El día anterior, ese país norteamericano ya registró 104.429 infecciones diarias por primera vez desde el inicio de esta pandemia.

Hasta el momento, EEUU es el país más afectado por este mal: contabiliza 9.610.965 casos positivos por coronavirus y 234.944 fallecidos por COVID-19.

¿Qué pasa si Trump se niega a conceder las elecciones?

En un evento al estilo de una manifestación en la Casa Blanca que comenzó después de las 2 am del miércoles, el presidente Trump describió los esfuerzos legales para contar las boletas como «un gran fraude en nuestra nación». Foto: AFP.

Si Donald Trump se niega a conceder las elecciones estadounidenses a Joe Biden si Biden gana y, en cambio, se refugia en la Casa Blanca después del Día de la Inauguración, el país estaría en un capítulo nuevo y oscuro de su historia. Pero, ¿qué tan probable es que esto suceda? ¿Y qué podía hacer alguien al respecto?

Según explica Vox, los presidentes anteriores han cuestionado los resultados electorales aceptados , aunque ninguno ha llegado al extremo de negarse a dejar el cargo. Si bien la posibilidad de que esto ocurra ahora sigue siendo baja, la insistencia de Trump en que ya ganó las elecciones significa que la probabilidad no es cero.

«Ganaremos esto, y en lo que a mí respecta, ya lo hemos ganado», dijo desde la Casa Blanca el miércoles por la mañana temprano, incluso cuando quedaban por contabilizar cientos de miles de votos. Luego pasó a afirmar que la elección es «un fraude al público estadounidense».

Así que supongamos lo peor: Biden es oficialmente declarado ganador por los recuentos de votos estatales, Trump no cederá y dice algo como: «En realidad, gané y cumpliré otros cuatro años». En ese momento, Biden tiene una opción: pasar por la inauguración y luego echar a Trump de la Casa Blanca con la ayuda del Servicio Secreto.

Sin embargo, si el resultado es impugnado y hay una batalla legal prolongada para certificar a un ganador, nadie podría hacer nada para desalojar a Trump de su residencia o de su control del poder.

Tal es la situación precaria que podría enfrentar Estados Unidos si Trump optara por aferrarse ilegítimamente a la Casa Blanca. Por muy salvajes que sean, vale la pena intentar comprender ambas situaciones.

El presidente Biden podría hacer que el Servicio Secreto destituya a Trump

La Constitución es muy clara sobre cuándo termina una presidencia y comienza otra. «Los mandatos del presidente y del vicepresidente terminarán al mediodía del día 20 de enero» , dice la 20ª Enmienda , «y entonces empezarán los mandatos de sus sucesores».

Es una ley y un proceso que el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, ha defendido oficialmente.

Si Biden es oficialmente declarado ganador, una vez que su total de votos en el Colegio Electoral supere los 270 votos, dará un discurso de inauguración en el momento que la ley lo designe. Trump podría y debería estar en el estrado sentado detrás de Biden, como es el gesto tradicional para simbolizar una transferencia pacífica del poder. Pero si Trump opta por ver el evento desde la Casa Blanca y se queda quieto una vez que Biden preste juramento, el nuevo presidente podría tomar el asunto en sus propias manos.

Como presidente, Biden tendría «el poder de ordenar al Servicio Secreto que saque físicamente a Trump de la Casa Blanca como cualquier otro intruso», dijo Barbara McQuade, quien se desempeñó como fiscal de Estados Unidos para el Distrito Este de Michigan de 2010 a 2017.

Eso es bastante simple. Después del mediodía del 20 de enero, Biden sería el presidente y Trump no lo sería. Un detalle del Servicio Secreto del presidente tiene la tarea de mantener a los intrusos fuera de las instalaciones y, en ese momento, Trump no sería bienvenido; Los agentes de Biden escoltarían a Trump fuera de la Casa Blanca y revocarían su acceso a la propiedad.

Es importante tener en cuenta que el ejército de los EE. UU., Una entidad separada del Servicio Secreto, no planea desempeñar un papel en el proceso electoral de EE. UU., Incluso si Trump intenta usurpar el poder. Cuando los legisladores le preguntaron sobre tal situación en agosto, el general del ejército Mark Milley , presidente del Estado Mayor Conjunto, dijo: «En caso de una disputa sobre algún aspecto de las elecciones, por ley, los tribunales de EE. UU. Y el Congreso de EE. UU. para resolver cualquier disputa, no el ejército de EE. UU. «

Aún así, una escena en la que un nuevo líder elimine por la fuerza al anterior sería profundamente vergonzoso para el país y, lo que es más importante, peligrosa para la salud de la democracia nacional.

Pero no sería tan malo como el peor de los casos: una crisis constitucional de proporciones épicas.

Si el gobierno de EE. UU. No certifica a un ganador, Trump podría quedarse en la Casa Blanca

Nuevamente, en tiempos normales, el Congreso certifica los resultados del Colegio Electoral dos semanas antes del Día de la Inauguración.

Pero digamos que no estamos en tiempos normales y parece que Biden ganó, pero Trump y su campaña plantean desafíos legales que impugnan el resultado (que ya sucedió ). Si Trump decide permanecer en la Casa Blanca hasta que se resuelvan esos desafíos legales, y esos desafíos provocan un retraso en el Congreso para certificar los resultados, entonces estamos en un territorio aterrador y desconocido.

«Si el presidente se niega a ceder o irse, entonces no, no hay nada que hacer al respecto hasta que haya un resultado en las elecciones», dijo Lindsay Cohn, experta en leyes de seguridad nacional en el Naval War College. En otras palabras, Trump puede simplemente pasar el rato en la Casa Blanca más allá de la fecha de transferencia de poder del 20 de enero ordenada por la Constitución.

Esta situación podría complicarse aún más si una demanda de Trump llegara a la Corte Suprema. El organismo legal más alto de la nación, que actualmente cuenta con tres jueces designados por Trump, podría tomar una decisión que le dé la victoria a Trump en un proceso que podría ser totalmente legítimo.

Pero, ¿y si esa decisión se tomó después de que el Congreso ya certificara el resultado? “Entonces tendrías un conflicto real entre las personas que dicen que el ganador legítimo es el que ganaría según SCOTUS y las personas que dicen que el ganador legítimo es el certificado por el Congreso”, me dijo Cohn. Ese escenario es extremadamente improbable, enfatizó, pero vería a la nación en una crisis constitucional.

Este no es un resultado que nadie espera o quiere. Si Trump pierde, se espera que ceda, incluso si entabla una pelea legal. Pero las acciones postelectorales de Trump hasta ahora han llevado lo imposible hacia lo improbable, y eso es lo suficientemente preocupante.

Campaña de Trump: “Todavía podemos ganar”

La campaña del candidato republicano y presidente estadounidense, Donald Trump: «Todavía podemos ganar en  Georgia, Pensilvania, Nevada y Arizona».

El consejero general de la campaña de Donald Trump, Matt Morgan, ha asegurado que «esto todavía no ha acabado» y ha recordado que «la falsa proyección de Joe Biden como ganador se basa en resultados en cuatro estados que están lejos de ser definitivos».

Recordemos que, en estos momentos, según la CNN y  Fox News, el demócrata  Joe Biden ya es el candidato más votado en  Georgia, Pensilvania, Nevada y  Arizona, por lo que superaría ampliamente los 270 delegados necesarios para llegar a la  Casa Blanca.

Twitter sigue revisando los tuits de Trump por su contenido falso y contencioso

Twitter está controlando la mayoría de los tuits que escribe el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su contenido falso y contencioso contrario al proceso cívico electoral.

El último mensaje escrito por el mandatario asegura que Filadelfia tiene una larga historia de elecciones corruptas. Trump, como ya hizo ayer en su comparecencia desde la Casa Blanca, sigue deslegitimando ciudades donde el voto es mayoritariamente negro, como Detroit y FIladelfia.

El estado de Georgia anuncia que realizará un reconteo de los votos

El secretario de Estado de Georgia (EE.UU.), Brad Raffensperger, anunció este 6 de noviembre que su estado realizará un reconteo de los votos de las elecciones presidenciales.

El secretario de Estado de Georgia , Brad Raffensberger, dijo a los periodistas el viernes que el estado probablemente se dirigirá a un recuento debido al pequeño margen entre el exvicepresidente Joe Biden y el presidente Trump. Biden avanzó en el estado por un estrecho margen de poco más de 1,000 votos a partir del viernes por la mañana.

«Este proceso es y seguirá siendo abierto y transparente para los monitores», dijo Raffensberger. Los candidatos deben estar dentro de medio punto porcentual entre sí para activar un recuento.

Gabriel Sterling, Gerente de Implementación del Sistema de Votación del estado , dijo a los reporteros que hay 4.169 boletas pendientes en el estado. Sterling también enfatizó que el recuento sería completo y transparente.

«Todo tendrá que ser investigado para proteger la integridad del voto», dijo Sterling. «Literalmente, estamos viendo un margen menor que el de una escuela secundaria grande».

Sin embargo, Sterling también rechazó las afirmaciones falsas de que había algún fraude en curso.

«No estamos viendo ninguna irregularidad generalizada», dijo.

Nancy Pelosi: No ganamos todas las batallas pero ganamos la guerra

Foto: Archivo.

La presidenta del Congreso de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, la primera mujer que ocupó ese cargo y la tercera persona en la sucesión en el poder de EE UU, después del presidente y el vicepresidente, lo que hasta ahora la convierte en la mujer con más poder del país -excepto si se consuma la victoria de Joe Biden y entonces ese título pasaría a Kamala Harris-, ha declarado hace unos minutos: «No ganamos todas las batallas pero ganamos la guerra».

Pelosi se ha referido ya a Biden como «el presidente electo». Lo escribe en un tuit nuestra compañera en Washington Antonia Laborde. En el GIF, Pelosi rasga los folios del discurso del Estado de la Unión que pronunció el pasado enero Donald Trump.

Funcionarios electorales inquietos por amenazas

Las autoridades electorales de diversos estados se dijeron preocupadas este jueves por la seguridad de su personal debido a las amenazas y protestas de airados inconformes afuera de diversos recintos, generadas por las aseveraciones infundadas del presidente Donald Trump de que hubo fraude generalizado en la contienda por la Casa Blanca.

“Puedo decirles que mi esposa y mi madre están muy preocupadas por mí”, dijo Joe Gloria, secretario del condado Clark, en Nevada, que abarca Las Vegas. Dijo que su personal estaba reforzando la seguridad y dando seguimiento a vehículos que entran o salen de las oficinas electorales.

Sin embargo, agregó que nada hará que él y otros funcionarios dejen de “cumplir su deber y cuenten las papeletas”.

Grupos de simpatizantes de Trump se han reunido en centros de tabulación de votos en Phoenix, Detroit y Filadelfia, desacreditando los escrutinios que muestran a Joe Biden a la cabeza o ganando terreno, informó la AP.

Aunque las protestas no han sido violentas o muy grandes, las autoridades locales estaban angustiadas y preocupadas frente a las incesantes acusaciones. La fiscal general de Michigan, Dana Nessel, pidió en un tuit que “paren las llamadas de acoso y las amenazas” contra su personal.

“Pedirles que se metan los marcadores Sharpie en lugares incómodos nunca es apropiado y constituye un comentario triste sobre el estado de nuestra nación”, escribió Nessel, en referencia a una falsa teoría de que se solicitó a los partidarios de Trump llenar las boletas electorales con los marcadores de esa marca y no con bolígrafos ordinarios para impedir que las máquinas pudieran contar sus votos.

La secretaria de Estado de Arizona, Katie Hobbs, en declaraciones a CNN, dijo que su principal preocupación es la seguridad del personal, aunque la policía estaba brindando protección. Señaló que los manifestantes están “causando demoras e interrupciones e impidiendo a los empleados hacer su trabajo”.

El jueves, unos 100 simpatizantes de Trump se reunieron frente al centro electoral del condado Maricopa en Phoenix. Las autoridades instalaron barreras para crear una “zona de libre expresión” y mantener abierta la entrada al edificio. La multitud coreaba “Cuenten los votos” y “Cuatro años más”, al tiempo que se quejaban del proceso de votación.

En Atlanta, unos 100 partidarios de Trump gritaban lemas afuera de la Arena State Farm mientras proseguía el escrutinio. Varios policías de Atlanta vigilaban el lugar.

Tom Haas, de 50 años, que dijo procedía de Chicago y visitaba Atlanta por un asunto de negocios, declaró convencido que Trump había ganado las elecciones. “Es evidente el fraude electoral, y tiene su origen en las grandes ciudades controladas por los demócratas”, afirmó. “Atlanta es una de ellas”.

“Nuestra democracia está bajo ataque”, señaló, repitiendo palabras de Trump. “Estamos perdiendo a Estados Unidos porque estamos perdiendo las elecciones transparentes para la nación”.

En Detroit, algunas docenas de simpatizantes de Trump se reunieron afuera del centro de convenciones de la ciudad cuando los empleados electorales contaban las boletas enviadas por correo. Los manifestantes sostenían carteles que decían “Paren de robar” y “Paren de engañar”.

Han votado más de 150 millones de estadounidenses

Nunca fue más cierta la frase cada voto cuenta. Han votado más de 150 millones de estadounidenses. 1.586 votos dan ahora mismo la ventaja a Biden en Georgia. 9.027 en Pensilvania. 22.076 en Nevada. 43.779 en Arizona. Y quedan votos por contar.

  • Biden aumenta su ventaja en Pensilvania. El Estado ha sumado 4.891 votos más que colocan al candidato demócrata, Joe Biden, 9.027 por delante del presidente Donald Trump (antes eran 6.737).
  • Biden duplica su ventaja en Nevada. El candidato demócrata, Joe Biden, ha pasado de aventajar al presidente Donald Trump por 11.438 votos en este Estado a hacerlo por 22.076 tras sumar 30.000 votos del condado de Clark, en el que se encuentra la ciudad de Las Vegas.
  • 300 votos más en Pensilvania. El Estado ha realizado una nueva actulización y el candidato demócrata ha pasado de aventajar al presidente Donald Trump por 9.027 a hacerlo por 8.867.

Twitter suspende la cuenta de Steve Bannon

Steve Bannon y Donald Trump. Foto: BBC.

Twitter suspendió permanentemente una cuenta perteneciente al exestratega jefe de la Casa Blanca, Steve Bannon, luego de que sugiriera el jueves por la mañana que el Dr. Anthony Fauci y el director del FBI, Christopher Wray, deberían ser decapitados. Sus comentarios se hicieron en un video publicado en sus cuentas de Facebook, YouTube y Twitter.

Bannon afirmó falsamente que el presidente Trump había ganado la reelección, a pesar de que varios estados clave aún estaban demasiado apretados para proyectar un ganador, y dijo que debería despedir tanto a Fauci como a Wray.

Luego dijo que iría más lejos: «Pondría las cabezas en picas. Correcto. Las pondría en las dos esquinas de la Casa Blanca como una advertencia a los burócratas federales. O aceptas el programa o te vas».

No solo Twitter, el video estuvo en Facebook y YouTube

Los comentarios se produjeron durante una transmisión en vivo del programa en línea War Room: Pandemic de Bannon.

El video estuvo en vivo en la página de Facebook de Bannon durante aproximadamente 10 horas el jueves y había sido visto casi 200.000 veces antes de que Facebook lo eliminara, citando sus políticas de incitación a la violencia. CNN se ha comunicado con Bannon en busca de comentarios.Más temprano el mismo jueves, YouTube eliminó el video por violar su política contra la incitación a la violencia. Twitter dijo que había suspendido permanentemente la cuenta del podcast War Room de Bannon por glorificar la violencia.Los comentarios de Bannon se produjeron cuando otros partidarios del presidente Trump también han utilizado una retórica violenta y militarista para respaldar las afirmaciones infundadas de Trump de que hay una elección amañada y para condenar a sus supuestos oponentes políticos.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 5.541 suscriptores
noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 150.181 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 150.181 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 161 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: