Por Angela Santiesteban Blanco/Sierra Maestra
El Parque de los Sueños propone a sus visitantes diferentes actividades recreativas, gastronómicas, deportivas, culturales, comerciales entre otras. Pero poco a poco en los últimos tiempos, en Santiago de Cuba, comenzó a desarrollarse la realización de pícnic o picni, que según la Real Academia significa una comida al aire libre.
Un poco de conocimiento y cultura sobre el tema
Algunos estudiosos han puesto al descubierto que esa actividad es tan antigua como el género humano. Afirman que en la época de las cavernas, después de la cacería, la tribu se reunía alrededor de una hoguera en la que asaban las carnes provenientes de la caza; era el momento del descanso y de degustar el alimento elaborado a la brasa, en esas comidas al aire libre, -en la actualidad esas comidas suelen acompañarse de bebidas como vino, cerveza o bebidas gaseosas-.
El objetivo de un picnic es el de hacer algo diferente, y salir de lo rutinario; se trata de una reunión de personas para disfrutar al aire libre y poner en el tapete un poco de la tradición culinaria de quienes disfrutan de ese momento en espacios en los que hay instaladas parrillas o barbacoas, por lo que la variedad de la comida se amplía a carnes, pescados … Desde entonces, esos encuentros en el campo, rodeados de familiares y amigos han constituido un momento especial.
Donde cada sueño se materializa
En el Parque de los Sueños santiaguero, donde la constancia se impone por derecho propio y no solo se distingue la gastronomía, sino también los equipos eléctricos…, y más, se le suman además otras áreas de sano esparcimiento.
Entre esas áreas están los picnic, que brindan un servicio especializado de comida criolla al aire libre y que gozan de la preferencia de quienes conocen del servicio que a decir de sus directivos no se explota como quisieran, piensan que por desconocimiento de lo que puede encontrarse en esos lugares.
El Ruiseñor, un sitio donde se pasa muy bien
Como su nombre lo indica, este picnic, canta como un Ruiseñor en cuanto a calidad en el servicio, el buen trato y se distingue por sus exquisitas propuestas en un ambiente campestre.
Ese espacio que cuenta con 16 casetas muy bien diseñadas donde se dejan escuchar el canto de los pájaros y el susurro del viento al mover las ramas del arbolado que las rodea y acompañado de la algarabía de los pequeños que disfrutan de las diferentes opciones del parque.
La joven Marylin Deler Fernández, administra el lugar y tiene bajo su mando a 14 trabajadores que al igual que ella son jóvenes que con su actuar demuestran rápidamente que tienen muchos deseos de hacer y su sentido de pertenencia por lo que hacen.
El picnic tiene una capacidad instalada para 120 personas y ofrece servicios de martes a domingo en el horario de 8:00 a.m., a 5:00 p.m., en una sola rotación.
El acceso al lugar es por reservación y pueden realizarse el mismo día o con días de antelación para mayor seguridad, por un precio de 20.00 pesos, que no tienen que ver nada con el costo del módulo que se vende.
Deler Fernández, explicó que: “Ésta modalidad tiene como característica que los clientes reciben el cárnico crudo para que ellos mismos lo cocinen y quienes no deseen hacerlo pueden solicitar que se le realice esa actividad; para eso tenemos trabajadores capacitados y especializados en la tarea.
“Muchos se preguntarán si se debe pagar ese servicio, y les digo que no, esa labor se incluye en el precio del alquiler, que además incluye las parrillas y en el caso de que sea cerdo asado tenemos los asadores.
“Los cárnicos pueden ser: pollo, gallina, gallo, pavo, cerdo al corte, frito, asado y costillas. También se ofertan distintos tipos de pescados enteros asados en sus diferentes tallas y tipos. Además se le entrega, -ya elaborado- de forma dirigida la per cápita de arroz, que puede ser con chicharrones, vegetales, amarillo, moros y cristianos; viandas, ensalada, caldosa, chicharrones”.
En cuanto a las bebidas, se entrega un módulo de bebida que incluye 12 cervezas Hatuey, una botella de vino y una de ron y un pomo de refresco gaseado de 25 pesos. Igualmente se entrega un módulo de confituras para los niños, que contiene un paquete de galletas, pelli, sorbeto, africana…; es bueno tener en cuenta que la oferta está en dependencia del abastecimiento, acotó.
Señaló que se ofertan en cantina y a libre demanda otros líquidos; al igual que puede pedir un extra de comida elaborada, ya que por lo general tienen tres módulos en oferta.
Sentenció que un paquete para 10 personas puede llegar a costar de 500 a 700 pesos, y aclaró que el precio es de acuerdo con el número de clientes y el cárnico que haya en existencia, teniendo en cuenta que el cerdo es el más caro.
Opiniones
En el lugar nos encontramos con clientes repitentes y otros que disfrutaban del sitio por primera vez y coincidieron en que: “es un espacio con propuestas diferentes, donde se cambia de actividad y se recibe un servicio especial.
Algunos expresaron: “es un lugar poco explotado, hoy mismo si usted se da cuenta solo hay cuatro casetas ocupadas”.
Hay quien dijo: “es un día de campo en plena ciudad, donde se puede disfrutar de otras actividades y es muy divertido, muchos disfrutamos de la cocinadera al aire libre, de elaborar un pollo, un pedazo de cerdo a la parrilla”.
Al final de la conversación y dejando atrás el miedo escénico, algunas féminas afirmaron: “es una buena opción, la mayoría opta por hacer la parrillada y ahí es donde nos toca a nosotras liberarnos del fogón, los hombres se hacen cargo del asado y verdaderamente se disfruta mucho la estancia”.
Otros que debutaban en el picnic afirmaron: “desconocíamos tan buena oferta, el lugar es propicio para reunirnos entre amigos, familiares y se presta también para hacer actividades de centros de trabajo no muy grandes, cumpleaños…, uno sale de la rutina de ir a un restaurante, a la playa, por solo mencionar algunos de esos cotidianos lugares que uno selecciona para pasar un rato.
Finalmente
Para que El Ruiseñor siga cantando en las inmediaciones del Parque de los Sueños, su colectivo laboral debe mantener la calidad y el buen servicio para que ese gran complejo turístico recreativo que es el “Parque”, siga siendo un orgullo santiaguero que cada día supera nuevos sueños.