Por: Eliexer Peláez Pacheco/ Radio Granma

Los creadores e intelectuales manzanilleros rechazan toda acción con la que se quiera manchar el prestigio de esta isla y mancillar la verdadera dignidad e identidad cubana.

Es por ello que hoy siguen levantando sus voces para repudiar toda manifestación que durante los últimos días protagonizan algunos artistas, e incluso otros personajillos o títeres manipulados, tan sólo por el amor al dinero.

Entre los cubanos dignos que sí defienden nuestros principios y honor contamos con el maestro Cándido Fabré Fabré, el Rey de la improvisación que siente orgullo de ser un fiel representante de esta Patria. El hijo de Sixta hoy comparte con esta redacción su testimonio del por qué es un eterno rebelde e indomable.

«Soy rebelde porque desde niño aprendí que debemos levantarnos en el momento que realmente se necesita para erguirse, que uno no debe conformarse sólo a golpe de látigo, ya dije en una ocasión: el negro se fue pa’l monte, el látigo no enseña, te hace indomable, y aunque yo no provengo del látigo, pero sí nací y crecí en una tierra con extremada historia tanto rebelde como mambisa.

Digo esto porque hay quien se amilana cuando cree que los embates están por encima de él. Cuando uno se enfrenta sólo lo que le va a quedar pequeño realmente no se es tan valiente, no se es rebelde, uno tiene que enfrentar al mayor gigante que exista cuando considera que sea por una causa justa.

En el momento en que Martí se metió en la pelea, era una lucha extremadamente desigual y sin embargo no peleó para el presente, lo hizo para el futuro no sólo de Cuba, también de muchos países en especial de América que han logrado vivir los sueños de nuestro Apóstol, y ese gran sueño realizado sin dudas es la Revolución cubana.

Nuestra Revolución puede estar atravesando momentos muy difíciles, y en los actuales que son aparentemente vulnerables es cuando tenemos que demostrar que podemos ser sensibles pero no tontos, ni débiles, son estos tiempos los que nos ponen a prueba para demostrar que somos firmes.

Hay que ser firmes no sólo cuando tienes un cimiento sólido, tienes que ser fuerte cuando ese sostén que te amparaba ya no está, pero tienes que tener tu propio asiento, tus propias convicciones, eso que siempre he dicho y mantengo por lo que soy rebelde e indomable. A mí no me doma nadie, soy rebelde de nacimiento, esa sangre y espíritu que tengo ya nadie me lo va a matar. A veces me golpean pero no me caigo, y si lo hago me levanto con más fuerza, sigo peleando.


Para mí la frase de Patria o muerte, Venceremos; tiene la dimensión que de verdad le dieron los pensamientos de su creador. Decir Patria o muerte es cuando se está convencido de que se es necesario morir para vivir eternamente, y creo que preferimos morir por esta Patria que vivir debajo de un yugo de una imposición que no es de este pueblo.


Yo creo que la Revolución y la frase Patria o muerte es para muchos, pues no se gana nada con vivir inútilmente, sin un motivo, sé que faltan algunos incentivos, pero hay que vivir, luchar y darle sentido a la vida. Por eso para mí Patria o muerte es nuestra consigna eterna, que nadie con una simple canción va a cambiar.


Lo más difícil que preservar es la vida, el mundo ahora mismo atraviesa por una pandemia que tiene al borde de la muerte a muchos y lo inmediato es combatir por el bien de la humanidad, no hay necesidad de agredir a nadie, pero sí de expresarse, y todo el que quiera hacerlo que lo haga, pero que no trate dividir un país, poner en guerra a los que en verdad queremos y necesitamos esta Patria.


A la Revolución y a la Patria la defiendo desde adentro, siempre lo he hecho sin temor a nada, se me hizo tarde para convertirme en un cobarde, por eso es que te digo que soy rebelde e indomable.


En estos tiempos rendirse es fácil pero para los cubanos esa no será nunca su razón, porque creo necesario mantener nuestros principios, a la Revolución y a Cuba para alante pero siempre desde adentro.


Te voy a decir algo, hay algunos creadores que no quieren buscarse problemas, pero ahora es cuando los que dicen que son tienen que demostralo, que se pronuncien los que no les temen a las dificultades, los que son patriotas de verdad, los de Fidel Castro, los revolucionarios cubanos, y que canten canciones como estas de Cándido Fabré, que reconozcan que es verdad que tenemos un montón de problemas, pero que estos los resolveremos nosotros, que no podemos esperar para defender a Cuba que venga un ejército mercerio, jamás.


A la Cuba revolucionaria la tenemos que defender y salvarla nosotros. Cada vez que culpan a la Revolución de alguna cosa que no son reales me indigno, me siento mal, a la Revolución hay que saberla llevar, hacerla cada día más fuerte, más creíble. En muchos lugares las personas se sumaron a la Revolución cubana y han tenido como patrón a Fidel Castro y a esta gran obra, que no es perfecta, pero no es tan mala como algunos quieren hacerla ver.


Los que están de fiesta y han ganado mucho dinero insultándola ahora la ven mal, pero aquí se hicieron profesionales, aquí se preparon para la vida, para abrirse camino, sé que en otros lares hay muchas oportunidades, pero si no tuvieras esa preparación que adquiriste en Cuba no ibas a llegar tan lejos. Todos los profesionales que andan por el mundo debieran en su interior agradecer a Fidel y a la Revolución, y decir por ti me hice artista, médico, maestro, científico y creo que decir Cuba y Revolución es decir vida», concluyó el maestro nuestro sonero mayor.


Es este un sentimiento de patriotismo desde los que hoy hacen la cultura desde adentro de esta nación, de los que aportan y luchan por un sueño mejor. Las voces se levantan y a nuestros artistas y creadores siempre habrá que escucharlos porque ellos llevan el alma de la espiritualidad de nuestra isla, esta que defenderemos al precio que sea necesario.