José Bell Gracial y Jorge de la Torre Montesinos son fieles seguidores del contrarrevolucionario José Daniel Ferrer García, al punto de seguirlo en su farsa de #LaHuelgaDeLaCroqueta, la cual hemos venido desmintiendo durante estos días. A continuación vea cómo ellos mismos reconocen que están consumiendo alimentos
Un audaz, valiente y laborioso campesino de un intrincado sitio de la geografía del santiaguero municipio de Contramaestre, conocido como Ruta Martiana, a quien todos llaman Zamora, por su primer apellido, y que se nombra José Antonio en honor al valeroso y excepcional dirigente estudiantil cubano, decidió experimentar con el cultivo de la papa, vedado hasta hoy en esta parte del país por las altas temperaturas y el sofocante calor, y gracias a su esfuerzo y el de muchos otros los resultados son catalogados de buenos.
Esta no es la primera vez que se incursiona en este tipo de cultivo en esta provincia, pues empresas del territorio lo habían hecho en los años en que el hoy Presidente del Parlamento Cubano, Esteban Lazo Hernández, estuvo aquí como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, pero las pruebas no fueron para nada exitosas y por ello los santiagueros nos fuimos hasta la hermana Ciego de Ávila a cosechar el preciado tubérculo en las tierras que nos prestaron.Contingentes enteros de santiagueros pasaron por Ciego de Ávila y se mantenía albergados allá por meses para que la población de esta provincia pudiera tener ese alimento prácticamente todo el año, pues se guardaba en frigoríficos y todos los meses se distribuía equitativamente.
Estoy entre los que pueden contar de esa hermosa experiencia en tierras avileñas, pues siempre formé parte de los equipos de prensa que hasta allá nos trasladábamos para que familiares, amigos y toda la población santiaguera supiera de los suyos y de sus historia. Intentos de sembrar papa en Santiago de Cuba no se repetirían más hasta este de José Antonio Zamora, a pesar de que muchos directivos del sistema de la agricultura y otros, en todos estos años transcurridos desde los 90 hacia acá han pretendido volver con el experimento, incluso en ocasiones hasta se llegó a seleccionar hasta el lugar donde se plantaría, pero repito, nunca se concretó. Decir que los rendimientos obtenidos son bastante buenos, más de 13 toneladas por hectárea, si se tiene en cuenta que José Antonio Zamora, sembró la papa fuera de época y no contó con lo lleva este cultivo por las razones que todos conocemos del arreciamiento del bloqueo yanqui y de la COVID 19,.. Entonces valió la pena como el mismo me comentó, a pesar de todo el esfuerzo realizado y de las largas jornadas de desvelos. Y a modo de anécdota.. espero que los que llamaron LOCO a José Antonio Zamora, ahora lo califiquen de AFORTUNADO, gracias a su entrega, dedicación, voluntad, perseverancia y tenacidad.
Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.