La ciudadana Isabel Cebreco Rodríguez se reconoce como víctima ante la manipulación del contrarrevolucionario José Daniel Ferrer García, quien utilizó su situación de vida para intentar desmeritar la gestión gubernamental, sin embargo no solucionó su problema. Así lo afirma esta santiaguera en el siguiente material, en el que confirma la verdadera esencia del mercenario de Altamira.
Por Carlos Lazo* En cuanto a oportunismo político, hipocresía y crueldad, parece que los congresistas cubanoamericanos encabezados por María Elvira Salazar y Mario Díaz-Balard se llevan el premio mayor de la infamia.
Estos representantes federales han sido y son responsables de apoyar e implementar muchas de las medidas que hoy día castigan a la familia cubana. Durante el mandato de Trump, ellos promovieron el cierre de la embajada USA en la Habana. También apañaron de manera tácita o explícita la cancelación del programa de reunificación familiar suspendido por Trump en 2017. Díaz-Balard fue uno de los que, hace más de una década, ideó aquella prohibición que limitaba los viajes de los cubanoamericanos a la Isla a solo una vez cada tres años.
María Elvira Salazar ha apoyado todas las sanciones crueles que se han implementado contra nuestra gente de aquí y de allá—la interrupción de vuelos a aeropuertos cubanos, el corte y suspensión de remesas y así. Estos representantes han procurado y procuran el cierre total, el parón y el colapso de la familia cubana. En su afán por derrocar al gobierno cubano, ellos buscan crear penurias, hambre y desolación entre la población de la Isla. En su afán de dejar tuertos a los gobernantes de Cuba, estos congresistas son capaces de arrancarles los ojos al pueblo cubano.
Por eso es tan hipócrita y tan cruel que ahora sean ellos quienes lancen una idea peregrina y manipuladora: ¡Habilitar la base naval de Guantánamo para agilizar el proceso migratorio de las familias cubanas que esperan por visas! Esa “iniciativa” oportunista es una cortina de humo y ellos saben bien que no irá a ningún lado. Por sus obras los conoceréis, dice el proverbio. El actuar de estos representantes los desenmascara.
Pero la marea está cambiando. La gente se está dando cuenta de que las políticas implementadas hasta ahora solo han servido para castigar al cubano de a pie. Son sanciones que golpean a los de aquí y a los de allá, sin distinción de ideología. Y estos congresistas vienen ahora, con traje de mansas ovejas, a querernos dar gato por liebre. Pero sabemos que son lobos disfrazados. Ante lo impopular de estas prohibiciones, ellos tratan ahora de adaptarse a los tiempos y maquillar su propia imagen. Pero al pájaro se le conoce por la c….¡Ustedes, Salazar, Díaz Balard y compañía, son los responsables por este sufrimiento infligido sobre nuestra gente!
*Tomado de su pagian en Facebook. Creador y promotor de la iniciativa «Puentes de amor».
Colaboración exclusiva del poeta Diosneldo Salazar Méndez
Quién dice que se ha vencido, que el sable ya está colgado, que el titán ha colapsado o que el Granma ya está hundido. Quién dice que se ha rendido. Sigue firme el timonel. la derrota no está en él. La mentira es detestable. Raúl no ha colgado el sable. Sigue aquí junto a Fidel.
Con el pie sobre el estribo para otra carga al machete. Por si el imperio arremete. Lleva el traje verdeolivo. El GENERAL está vivo, el descanso no está en él. Sigue aquí con Díaz-Canel ( primera línea en batalla) Porque Raúl no le falla a su pueblo ni a Fidel.
Por Idalberto Aguilar Macías ¡ Quien dice que el Granma se ha detenido, quien dice que el Titán ha colgado el sable, sólo ha expresado que no quiere cargo. Un revolucionario no descansa ni en la tumba, porque sus ideas lo mantienen despierto. Ha sido 62 años junto a sus hermanos, no sólo con la soga al cuello sino sobre el filo de una navaja.
¡Quien no sabe de dónde viene, poco podrá entender el sacrificio de Martí, Baliño, Mella, Marinello, Blas Roca, Fidel, que le puede interesar los destinos de un pueblo.
De que mi Presidente no sea devoción de los mal agradecidos, poco importa, pero le confieso que tiene los pies sobre la tierra y el corazón con los humildes. Quien sólo piensa con el estomago jamás podrá ver más allá de las manchas del sol y solo percibirá la brisa, para reaccionar como la banderola, hacia donde le dé el aire.
Seguro General, que en su nuevo puesto de trabajo recibirá el respaldo de millones de sus hijos, quien decida marcharse física y mentalmente, sea quien sea poco valdrá en esta historia. Sabemos que la misión de un Revolucionario nunca será fácil, seguiremos navegando, desatando poderosas fuerzas internas como externas, pero seguro de nuestro rumbo.
Ya nuestra soberanía e independencia nos ha brindado suficiente talento e inteligencia, como para entender que solo de pan no vive el hombre. Ya estaremos vacunados General no sólo contra la Covid-19, sino contra los apóstatas.
El Comité Central del Partido Comunista de Cuba eligió a Miguel Díaz-Canel Bermúdez como su Primer Secretario. Justo a las 10 de la mañana, en el Palacio de Convenciones de La Habana, inició la última jornada de la cita partidista en la que se dio a conocer el nuevo Comité Central, el Buró Político y el Secretariado de la organización partidista.En su informe central, el General del Ejército, Raúl Castro Ruz dijo que Díaz-Canel no es fruto de la improvisación, sino de una pensada selección de un joven revolucionario con condiciones para ser promovido a cargos superiores. “Transitó con éxito, durante 15 años, como Primer Secretario del Partido en las provincias de Villa Clara y Holguín, luego de lo cual se nombró Ministro de Educación Superior, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, cargos que simultaneó con la atención del frente ideológico en el Partido”.También destacó que en los tres últimos años Díaz-Canel ha sabido formar equipo y fomentado la cohesión con los órganos superiores del Partido, el Estado y el Gobierno.De esta manera, el General de Ejército, culmina su labor como Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, satisfecho, como expresó, del “deber cumplido y la confianza en el futuro de la Patria, con la meditada convicción de no aceptar propuestas para mantenerme en los órganos superiores de la organización partidista, en cuyas filas continuaré militando como un combatiente revolucionario más, dispuesto a aportar mi modesta contribución hasta el final de la vida”.
«Los que están en cargos de dirección esperando que le digan lo que tienen que hacer, esos no son cuadros, son cumplidores de tareas». «A nosotros no nos hace falta que lleguen a cuadros los buenos, a nosotros nos hace falta que lleguen a cuadros los mejores, las mejores compañeras y los mejores compañeros, los que tienen más cualidades revolucionarias, más cualidades ideológicas y más cualidades profesionales, de carisma, de trabajo y de experiencia para conocer los principales procesos».Con esa precisión lo abordó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en el profundo análisis que tuvo lugar, este viernes, como parte de la sesión de trabajo de la Comisión No. 3 del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, en la cual se analizó la Política de Cuadros, tema que es columna vertebral del trabajo partidista.Como parte de lo que está planteado en todos los procedimientos de la Política de Cuadros, acotó, si se va a promover a alguien, designado o elegido, lo primero es investigar los antecedentes, de dónde viene, cuál ha sido su conducta, qué es lo que ha aportado, por dónde ha transitado.
El Partido Comunista de Cuba (PCC), es el único ente que puede sustituir a Fidel, porque supera toda obra personal y encarna la voluntad de la inmensa mayoría del pueblo que lo respalda, y que percibe en este una guía para continuar construyendo el país justo, desarrollado y sostenible que aspiran los cubanos, por tales razones hoy se erige como la Fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado. Es el Partido generador de búsquedas de alternativas y soluciones a cada contexto en el que ha realizado sus siete congresos previos, como lo es hoy cuando el pueblo al que conduce lucha contra la pandemia de la Covid-19, los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero recrudecido y trabaja en la implementación y perfeccionamiento de la Tarea Ordenamiento, como parte de los cambios a los que se somete el Modelo Económico Cubano.Hacer referencia al Partido Comunista de Cuba es sintetizar el trabajo, y el resultado de generaciones enteras de cubanos al lado de sus dirigentes históricos y actuales, es hablar de la unidad del pueblo entorno a un fin común: salvar la Patria.La organización que acoge a la vanguardia del pueblo cubano, se ganó el respeto de los obreros, campesinos, artistas militares, Trabajadores por cuenta propia, intelectuales, científicos, amas de casa, deportistas… sin importar color de la piel, creencias religiosas, afinidades personales o cualquier otro rasgo que lacere la unidad, porque los incluye a todos y los acoge en su seno, les da un espacio para converger o divergir de forma constructiva para superarse a ellos mismos en función del país.Y es un Partido único como su pueblo, basado en la solidaridad y el altruismo, en el respeto al derecho ajeno, materializando la idea martiana de fundar una República “con todos y para el bien de todos” (…) donde la ley primera sea “el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.
Es además, el único Partido de los cubanos porque como dijo el Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, en el discurso de clausura del X Periodo Ordinario de Sesiones de la Tercera Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular: “Un país fragmentado en 10 pedazos es el país perfecto para dominarlo, para sojuzgarlo, porque no hay una voluntad de la nación, ya que la voluntad de la nación se divide en muchos fragmentos, el esfuerzo de la nación se divide en muchos fragmentos, las inteligencias todas se dividen, y lo que tiene es una pugna constante e interminable entre los fragmentos de la sociedad.“Claro que en una sociedad que tenga que enfrentar los problemas del subdesarrollo y tenga que desarrollarse en las condiciones tan difíciles que resulta desarrollarse en el mundo de hoy, es esencial la unidad” continuó explicando Fidel.
Este 16 de Abril de 2021 los cubanos celebran los primeros 60 años de la fundación del Partido, una data que ubica sus primeros pasos en el fragor de Girón, en el crisol del proyecto social que construimos, en los días fecundos cuando hubo que defender la Patria hasta con los dientes, un momento a partir del cual la mayor parte del pueblo, con su vanguardia al frente, estuvo dispuesta a dar la vida por el socialismo.Como respuesta histórica a esa voluntad popular, en cada magna cita del Partido Comunista de Cuba, se trabaja en favor del pueblo; en el actual 8vo. Congreso, por ejemplo: se analizarán los resultados económicos y sociales del quinquenio 2015-2020, y las proyecciones a fin de avanzar en el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.El congreso que se apresta a iniciar, hará una mirada profunda a la actualización del modelo económico y social, que intenta promover un desarrollo viable basado en la ciencia para los procesos y la tecnología en su aplicación, ordenado a partir de necesidades y aspiraciones, principios políticos, la historia y la cultura nacionales.Luego habrá que salir a la calle a trabajar codo con codo, a materializar las ideas, indicaciones y objetivos, a involucrar a todos en una vorágine de cambio para más socialismo, porque el Partido Comunista de Cuba encarna la esencia de la Revolución.
La plaza amaneció con luz de sol en las farolas, en la avenida un viento azul. Manos se juntaron en la calle y las aceras, la voz se hizo multitud. Balcones y portales se hacen eco de banderas, tiempo nuevo abraza el porvenir Multicolor la marcha de gigantes que se empeñan, semilla imprescindible en su raíz.
Mambisa y Soberana va La isla que precisa andar Erguida frente al temporal Airosa va retando al mar.
La patria sujetando esta La marcha que convida a amar Un verso en plena libertad Razones para continuar.
CORO 1 Trabaja duro y sigue hacia adelante Que aquí no hay marcha atrás
CORO 2 Aquí no hay marcha atrás Aquí la timba está ʺcerráʺ.
Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.