El General de Ejército Raúl Castro en la última Guardia de Honor a los restos de Mariana y Céspedes antes de ser inhumados. Foto: ACN
El General de Ejército Raúl Castro, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, preside el acto político y ceremonia militar de inhumación de los restos de Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales.
En el cementerio Santa Ifigenia, más de 350 invitados de las provincias orientales y Camagüey asisten al momento de gran simbolismo en que los restos de Céspedes, Padre de la Patria, y Mariana, Madre de todos los cubanos, son trasladados cuidadosamente al área patrimonial de la necrópolis. Sigue leyendo →
Siga el desarrollo de la ceremonia militar de inhumación de los restos de Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales, que tendrá lugar en el cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba
——————————————————————————————————————————————-
08:05.- Se dirige Raúl ahora al monolito donde se guardan las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro, desde el 4 de diciembre del 2016
——————————————————————————————————————————————-
08:00.- José Martí descansa en una urna que contiene tierra traída de todos los países de América Latina y está cubierta por la bandera cubana.
——————————————————————————————————————————————-
07:59.- Luego de rendir tributo a Céspedes y Mariana, el General de Ejército y sus acompañantes se dirigen a rendir tributo al apóstol José Martí.
——————————————————————————————————————————————-
07:58.- Desde el 30 de julio del 2007, una llama eterna encendida por el Presidente Raúl en el área frontal de la necrópolis, acrecienta el ímpetu simbólico al perenne tributo de los cubanos a los caídos en pos de la soberanía y la dignidad.
——————————————————————————————————————————————-
07:58.- Tras las palabras de Eusebio Leal, el General de Ejército y los miembros del Buró Político del Partido se aproximan a los mausoleos de ambos próceres para rendirles honores.
——————————————————————————————————————————————-
07:55.- Eusebio recordó que Carlos Manuel de Céspedes rechazó regalos y dijo que no dejaba a sus hijos nada material, sino sus ideas. Se refirió entonces a ese momento en que trajeron a Santiago de Cuba los restos mortales del Padre de la Patria: tus zapatos venían cosidos por alambres y tus ojos abiertos como los del Che, concluyó.
Foto: Captura de pantalla
——————————————————————————————————————————————-
07:54.- Padre un día te trajeron a Santiago con ropas raídas y ensangrantadas, pero no te abandonaba la esperanza. Miremos en la tumba del iniciador, el rostro de Cuba, que extiende un laurel al libertador.
——————————————————————————————————————————————-
07:53.- En este día agradecemos a todos los que han cumplido, y han trabajado día y noche para que esta mañana sea posible.
——————————————————————————————————————————————-
07:52.- En Baraguá Fidel juró seguir la obra del Titán, de Maceo que sorprendió a todos a sus 33 años por su voluntad de servicios.
——————————————————————————————————————————————-
07:51.- Fidel continuó el camino de los padres de la Patria, esa piedra es la continuación de la única revolución que hemos vivido, y que continúa hoy bajo el mando de Raúl.
Foto: Captura de pantalla
——————————————————————————————————————————————-
07:50.- Y esta historia nos lleva a esa piedra que lleva grabada las letras de Fidel. En esa piedra de granito está la voluntad de un pueblo de continuar esta sagrada historia.
——————————————————————————————————————————————-
07:49.- Madre es una palabra abarcadora, Madre de la Patria.
Foto: Captura de pantalla
——————————————————————————————————————————————-
07:48.- Martí, que la visitó, hace una hermosa semblanza de ella, cuando deposita luego de su muerte una corona a nombre de Patria y con la palabra Madre escrita en sus cintas.
——————————————————————————————————————————————-
07:47.- Todos salieron a la lucha, el primero de ellos su esposo Marcos, que en sus últimas palabras cuentan que dijo: He cumplido con Mariana.
——————————————————————————————————————————————-
07:46.- Es admirable, valora el historiador de La Habana, la capacidad de Mariana Grajales para formar hombres y mujeres insuperables en el valor para la acción bélica y en el ejercicio de buen ciudadano, incluso en el ambiente diverso de la manigua.
——————————————————————————————————————————————-
07:45.- De Mariana dice Eusebio Leal que trajo al mundo 14 hijos, dos murieron, al resto los crío en la firmeza de sus principios, y toma la trascendental decisión, luego de que un destacamento patriótico tocara a las puertas pidiendo agua, comida y hombres, a convocarlos a la lucha.
——————————————————————————————————————————————-
07:44.- Habla ahora Eusebio de Mariana Grajales, la mujer cuyos restos hoy hemos escoltado.
——————————————————————————————————————————————-
07:43.- Según Spengler, el 27 de febrero de 1874 respondió con todo brío, revólver en mano, tiro a tiro, a quienes se afanaban en aprisionarlo, hasta que una bala interesó su corazón inmenso, e hizo inmortal al héroe de tantas batallas. Nada pudo hacerse para salvarle.
——————————————————————————————————————————————-
07:42.- Tenía 55 años, le faltaban 51 días para cumplirlos. Por la independencia de Cuba murieron más de 20 miembros de su familia. El primero de ellos, su hijo Oscar.
——————————————————————————————————————————————-
07:40.- El viejo presidente, con sus ropas raídas, sube hasta San Lorenzo. Allí es delatado. Seis balas tiene mi revolver, cinco para ellos, una para mí, exclamó Céspedes ante la emboscada.
——————————————————————————————————————————————-
07:39.- Eusebio Leal continúa narrando los pasajes de la historia de Cuba en los cuales Céspedes fue protagonista. Se refiere a que con la muerte de Agramonte se derrumbaba el Sucre de esta historia, se descabezaba la continuidad y se prepara Céspedes para su propio destino. En Bijagual lo destituyen, un lugar que hoy está cubierto por las aguas de una presa que construyó la Revolución, como si las aguas pudiesen borrar la afrenta.
——————————————————————————————————————————————-
07:37.- Carlos Manuel de Céspedes, Primer Presidente de la Republica en Armas sabía que la Revolución debía ser sostenida por una mano firme, recuerda el historiador de La Habana.
——————————————————————————————————————————————-
07:37.- Todos cedieron, pero Céspedes cedió más, dice Eusebio Leal. El hombre del 10 de octubre, tal como analiza José Martí, enfrentó serenamente su destino, un destino que llevó a aquel gobierno celestino a andar por los montes mientras el Ejército Libertador combatía.
——————————————————————————————————————————————-
07:36.- El viril y austero gesto de Céspedes en Demajagua inauguró en Cuba una nueva época: la lucha por la independencia, que perduró durante 30 años, y la tradición humana, solidaria y bravía del pueblo. La chispa desencadenó un voraz incendio, una llamarada inextinguible que iluminó toda la isla.
——————————————————————————————————————————————-
07:35.- Exclamó Céspedes al dar la libertad a sus esclavos: «¡Ciudadanos, hasta este momento habéis sido esclavos míos. Desde ahora, sois tan libres como yo. Cuba necesita de todos sus hijos para conquistar la independencia! Los que me quieran seguir que me sigan; los que se quieran quedar que se queden, todos seguirán tan libres como los demás».
——————————————————————————————————————————————-
07:34.- En la madrugada del 10 de octubre reunió a los que estaban en Demajagua y ofreció, con la libertad de Cuba, una mano generosa a los pobres de la tierra, y proclamó la libertad de sus esclavos. De señor a libertador.
——————————————————————————————————————————————-
07:33.- Hace 149 años, recuerda Leal, Carlos Manuel de Céspedes le dio la libertad a sus esclavos, en un país donde faltarían tantos años para abolir este mal.
——————————————————————————————————————————————-
07:32.- Cuenta el historiador de La Habana que Céspedes se hizo abogado tras cursar estudios en las universidades de La Habana y Barcelona. Participó en las ideas más avanzadas del pensamiento liberal. En la medida que se iba radicalizando, comenzaron contra él las represarias del gobierno opresor.
——————————————————————————————————————————————-
07:31.- Leal señala que la revolución haitiana sirvió de ejemplo y acicate para el mundo americano y Céspedes siguió también estas ideas.
Foto: Captura de pantalla
——————————————————————————————————————————————-
07:30.- En el cementerio Santa Ifigenia «sentamos las bases para la enseñanza de la historia y el sentimiento nacional. Y es que el culto a la historia y a los hombres y mujeres ilustres de esta patria es el oficio y el deber del estado», aseguró Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana.
——————————————————————————————————————————————-
07:28.- Eusebio Leal habla de Céspedes que, siendo parte del poder real de la tierra, llevó a cabo el acontecimiento que hoy 10 de octubre recordamos.
——————————————————————————————————————————————-
07:27.- Comenta que el cementerio ha sufrido una hermosa remodelación, y los mausoleos han sido colocados y marcados con los dedos de la historia.
Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla
——————————————————————————————————————————————-
07:26.- Habla ahora Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana, quien señala a los participantes que asisten a un acto trascendental, de los que suceden una sola vez en la vida.
Foto: Captura de pantalla
——————————————————————————————————————————————-
07:25.- Hace 149 años Carlos Manuel de Céspedes, al darle la libertad a sus esclavos, expresó: «Ciudadanos, ese sol que veis alzarse por la cumbre del Turquino viene a alumbrar el primer día de libertad e independencia de Cuba».
——————————————————————————————————————————————-
07:24.- Tras el toque de silencio se escucharon las notas del Himno Nacional. Al concluir, se dispararon 21 salvas de artillería en honor y homenaje a Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales.
Foto: Captura de pantalla
——————————————————————————————————————————————-
07:22.- Como parte de la Ceremonia se deposita una ofrenda floral a nombre del pueblo cubano ante la llama eterna, símbolo de respeto y recordación de nuestros héroes. Se ejecutará el saludo de la nación con el disparo de 21 salvas de artillería.
Foto: Captura de pantalla
Foto: Captura de pantalla
——————————————————————————————————————————————-
07:20.- Los más ilustres hijos de la Patria tienen ahora descanso definitivo en el área patrimonial central del Cementerio de Santiago de Cuba.
——————————————————————————————————————————————-
07:18.- Con una extensión de 133 000 metros cuadrados, el cementerio Santa Ifigenia fue inaugurado en 1868, el propio año en que iniciaron las gestas por la independencia. Por sus virtudes patrimoniales, escultóricas y arquitectónicas, fue declarado en 1979 Monumento Nacional.
——————————————————————————————————————————————-
07:17.- En Santa Ifigenia, sitio sagrado de la Patria, reposan además los restos de 32 generales de las guerras de independencia de Cuba, de los jóvenes asaltantes al cuartel Moncada en 1953 y de luchadores clandestinos como Frank y Josué País.
——————————————————————————————————————————————-
07:16.- Tras la colocación en los nichos se inicia una guardia de honor permanente para ambos patriotas, las cuales se unen a las guardias permanentes que rinden honores a Martí y Fidel.
Foto: Captura de pantalla
——————————————————————————————————————————————-
07:15.- Raúl carga los restos de Céspedes y la secretaria general de la FMC los restos de Mariana Grajales, rinden homenaje antes de su descanso definitivo.
——————————————————————————————————————————————-
07:14.- Marchan los restos de Céspedes y Mariana Grajales en manos de los cadetes, al toque de la campana de la Demajagua.
——————————————————————————————————————————————-
07:12.- Los toques de la campana del ingenio Demajagua resonaron para dar comienzo a la ceremonia. La campana, joya insurrecta que representa de modo simbólico el final de la esclavitud en Cuba, fue traída para esta ocasión.
——————————————————————————————————————————————-
07:10.- El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y Teresa Amarelle Boué, Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas, serán los encargados de depositar en la cripta los restos de Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales, respectivamente.
——————————————————————————————————————————————-
07:10.- Con esta ceremonia se encontrarán los mausoleos de los tres iniciadores de las gestas independentistas de Cuba, Céspedes, Martí y Fidel, junto a la madre de todos los cubanos Mariana Grajales.
——————————————————————————————————————————————-
07:10.- El General de Ejército y Presidente de los Consejo de Estado y de Ministros realiza guardia de honor junto a otros destacados dirigentes de la Revolución, la última antes de que sean los restos trasladados definitivamente al área patrimonial central del cementerio.
Foto: captura de la televisión
——————————————————————————————————————————————-
07:10.- A partir de hoy el monumento funerario del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, como la tumba de Mariana Grajales, madre de los Maceo, serán trasladados al área patrimonial central del cementerio Santa Ifigenia, Santiago de Cuba.
——————————————————————————————————————————————-
07:10.- Ya comenzó el acto político y ceremonia militar de inhumación de los restos de Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales en el cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba.
Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.