Por Luis M. Arce y Anubis Galardy/Tomado del Blog Solidaridad Latinoamericana
La Habana (PL) Para el fraile dominico brasileño Frei Betto, una de las causas principales de retrocesos en gobiernos progresistas en América Latina es el descuido en la formación ideológica de la sociedad.
A juicio de uno de los gestores de la teología de la liberación, no se trata de un fenómeno nuevo ni propio del continente, pues ya se había dado en la antigua Unión Soviética y en el resto de Europa del Este. Sigue leyendo →
Hoy a 163 años del natalicio del más universal de los cubanos, no cabe dudas de la actualidad y utilidad de su pensamiento para comprender el mundo de hoy y enrumbar el camino a la definitiva independencia de los pueblos de nuestra América y con ello contribuir al equilibrio del mundo.
A los revolucionarios del mundo, proponemos la lectura de este texto, compuesto por una pequeña porción de sus ideas.
Esta vez no lo digo yo, lo dejó plasmado en el artículo: «La oposición cubana:El llamado de Glendower» el periodista Arturo López-Levy, del sitio subversivo Cubaencuentro. Me parecieron interesantes sus reflexiones sobre el por qué del fracaso de los mercenarios en la Isla, amén de las razones que ya conocemos los probadamente revolucionarios. Según su análisis, es fácil convocar un proyecto tras otro -un fracaso tras otro-,como hacen los mercenarios cubanos, especificando en los que se la pasan de gira en gira; el problema es que los convocados nunca acuden. He aquí, sus razones: Sigue leyendo →
He querido imaginar una Cuba futura donde estemos todos representados, sin odios estériles y mucho espíritu de concordia para ayudar a la Patria a edificarse mejor por el bien de la mayoría, sin marginar a nadie. Lo que está sucediendo en los eventos sociales adjuntos a la Cumbre de las Américas, en Panamá, me obliga a repensar muchas cosas, porque todo parece congelado en un pasado que no se mueve.
Una revolución es un torbellino rojo y negro, ha dicho un amigo cercano, y no deja de tener razón; a su paso barre todo y hace el molde de lo nuevo, aunque a veces ocurran desviaciones no calculadas por sus mejores artesanos. Sigue leyendo →
No deseo escribir dos o tres cuartillas para homenajear al Apóstol en el aniversario 162 de su natalicio.Mi tributo será sencillo: voy a compartir con ustedes la genial canción de Adrián Berazaín «Por encima de lo conocido» y el video clip que la acompaña. No propongo un slogan, una campaña; cada uno de nosotros elegirá de qué forma honrar mejor la memoria de quién nos enseñó que: «El amor, madre, a la patria/ No es el amor ridículo a la tierra,/Ni a la yerba que pisan nuestras plantas;/Es el odio invencible a quien la oprime,/Es el rencor eterno a quien la ataca». Y asistiré por convición a la tradicional marcha de las antorchas a las 7:00pm desde el cementerio Santa Ifigenia hasta el otrora Cuartel Moncada, allí entre risas, saltos y gritos de !Viva Cuba! recordaré y compartiré con mis compañeros aquellas frases suyas en «Nuestra América», necesarias y vigentes en estos días:
«(…)Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo a la cabeza, sino con las armas de almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra.
… Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos… ¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes(…)»
Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.