Etiquetas
Internacionalismo, Brigada Médica Cubana, Cuba, Fidel Castro Ruz, Historia, Revolución Cubana, Salud, Santiago de Cuba, solidaridad.
Por: René González Barrios/Cubadebate

Fidel habla el 19 de septiembre del 2005 a los 1 586 médicos fundadores del Contingente Henry Reeve. Foto: Ricardo López Hevia.
El 26 de julio de 1978, al valorar el significado para Cuba de la ayuda internacional recibida a lo largo de la historia, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, afirmaba: “…El internacionalismo es la esencia más hermosa del marxismo-leninismo y sus ideales de solidaridad y fraternidad entre los pueblos. Sin el internacionalismo la Revolución Cubana ni siquiera existiría. Ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad.”
Aquella sentencia se sustentaba en el profundo conocimiento que de la historia de Cuba había adquirido, desde muy temprana edad, el joven Fidel y de sus extraordinarias y apasionantes vivencias solidarias al frente de la Revolución.
Insaciable lector, conoció en los libros los intentos de Bolívar y del gobierno de México a inicios del siglo XIX, en preparar expediciones para liberar la Isla de Cuba del colonialismo español; de la presencia de cientos de extranjeros en los campos de la Isla combatiendo por su independencia; del ejemplo luminoso de Máximo Gómez y el ideario solidario de Céspedes, Martí y Maceo. Sigue leyendo