#SantiagodeCuba: Ciudadanos desmienten nueva manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
23 viernes Abr 2021
Posted Scarlett Lee
in23 viernes Abr 2021
Posted Scarlett Lee
in23 viernes Abr 2021
Posted Scarlett Lee
inPor Yuzdanis Vicet Gómez
El Partido Comunista de Cuba (PCC), es el único ente que puede sustituir a Fidel, porque supera toda obra personal y encarna la voluntad de la inmensa mayoría del pueblo que lo respalda, y que percibe en este una guía para continuar construyendo el país justo, desarrollado y sostenible que aspiran los cubanos, por tales razones hoy se erige como la Fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado. Es el Partido generador de búsquedas de alternativas y soluciones a cada contexto en el que ha realizado sus siete congresos previos, como lo es hoy cuando el pueblo al que conduce lucha contra la pandemia de la Covid-19, los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero recrudecido y trabaja en la implementación y perfeccionamiento de la Tarea Ordenamiento, como parte de los cambios a los que se somete el Modelo Económico Cubano.Hacer referencia al Partido Comunista de Cuba es sintetizar el trabajo, y el resultado de generaciones enteras de cubanos al lado de sus dirigentes históricos y actuales, es hablar de la unidad del pueblo entorno a un fin común: salvar la Patria.La organización que acoge a la vanguardia del pueblo cubano, se ganó el respeto de los obreros, campesinos, artistas militares, Trabajadores por cuenta propia, intelectuales, científicos, amas de casa, deportistas… sin importar color de la piel, creencias religiosas, afinidades personales o cualquier otro rasgo que lacere la unidad, porque los incluye a todos y los acoge en su seno, les da un espacio para converger o divergir de forma constructiva para superarse a ellos mismos en función del país.Y es un Partido único como su pueblo, basado en la solidaridad y el altruismo, en el respeto al derecho ajeno, materializando la idea martiana de fundar una República “con todos y para el bien de todos” (…) donde la ley primera sea “el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.
Es además, el único Partido de los cubanos porque como dijo el Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz, en el discurso de clausura del X Periodo Ordinario de Sesiones de la Tercera Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular: “Un país fragmentado en 10 pedazos es el país perfecto para dominarlo, para sojuzgarlo, porque no hay una voluntad de la nación, ya que la voluntad de la nación se divide en muchos fragmentos, el esfuerzo de la nación se divide en muchos fragmentos, las inteligencias todas se dividen, y lo que tiene es una pugna constante e interminable entre los fragmentos de la sociedad.“Claro que en una sociedad que tenga que enfrentar los problemas del subdesarrollo y tenga que desarrollarse en las condiciones tan difíciles que resulta desarrollarse en el mundo de hoy, es esencial la unidad” continuó explicando Fidel.
Este 16 de Abril de 2021 los cubanos celebran los primeros 60 años de la fundación del Partido, una data que ubica sus primeros pasos en el fragor de Girón, en el crisol del proyecto social que construimos, en los días fecundos cuando hubo que defender la Patria hasta con los dientes, un momento a partir del cual la mayor parte del pueblo, con su vanguardia al frente, estuvo dispuesta a dar la vida por el socialismo.Como respuesta histórica a esa voluntad popular, en cada magna cita del Partido Comunista de Cuba, se trabaja en favor del pueblo; en el actual 8vo. Congreso, por ejemplo: se analizarán los resultados económicos y sociales del quinquenio 2015-2020, y las proyecciones a fin de avanzar en el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.El congreso que se apresta a iniciar, hará una mirada profunda a la actualización del modelo económico y social, que intenta promover un desarrollo viable basado en la ciencia para los procesos y la tecnología en su aplicación, ordenado a partir de necesidades y aspiraciones, principios políticos, la historia y la cultura nacionales.Luego habrá que salir a la calle a trabajar codo con codo, a materializar las ideas, indicaciones y objetivos, a involucrar a todos en una vorágine de cambio para más socialismo, porque el Partido Comunista de Cuba encarna la esencia de la Revolución.
23 viernes Abr 2021
Posted Scarlett Lee
in(Canción al 1ro de Mayo. CUBA 2021)
Autor: Arnaldo Rodríguez TALISMAN
La plaza amaneció con luz de sol en las farolas, en la avenida un viento azul.
Manos se juntaron en la calle y las aceras,
la voz se hizo multitud.
Balcones y portales se hacen eco de banderas, tiempo nuevo abraza el porvenir
Multicolor la marcha de gigantes que se empeñan, semilla imprescindible en su raíz.
Mambisa y Soberana va
La isla que precisa andar
Erguida frente al temporal
Airosa va retando al mar.
La patria sujetando esta
La marcha que convida a amar
Un verso en plena libertad
Razones para continuar.
CORO 1
Trabaja duro y sigue hacia adelante
Que aquí no hay marcha atrás
CORO 2
Aquí no hay marcha atrás
Aquí la timba está ʺcerráʺ.
#MusicosPorCuba#UnidosHacemosCuba#artistascubanos#AquiNoHayMarchaAtrás
12 lunes Abr 2021
Posted Scarlett Lee
inPor: ACN Cuba
La Habana, 11 abr (ACN) A continuación transmitimos la convocatoria de la Central de Trabajadores de Cuba y sus Sindicatos Nacionales con vistas a la celebración del Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores:
La Central de Trabajadores de Cuba y sus Sindicatos Nacionales convocan a nuestro pueblo a celebrar el Día Internacional de los Trabajadores, antecedido por las históricas jornadas del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba, convertido en otra contundente muestra de la inquebrantable decisión de llevar adelante la Revolución con el esfuerzo unido de todos los patriotas cubanos. Sus acuerdos constituirán brújula que guiará la acción de los trabajadores en el empeño por continuar adelante en la implementación de los profundos cambios que nos hemos propuesto, como parte de la actualización del Modelo Económico y Social de Desarrollo Socialista.
En esta ocasión la conmemoración del Primero de Mayo se realizará de forma virtual, presidido por el lema “Unidos: Hacemos Cuba”. Sus principales protagonistas son los colectivos de trabajadores y las comunidades, donde el despliegue de la creatividad y múltiples iniciativas populares reflejará la alegría, la responsabilidad y el compromiso del movimiento sindical junto a los trabajadores, en la batalla decisiva por hacer avanzar nuestra economía y la eficiencia que de ella se demanda, dirigiendo la prioridad al incremento de la producción de alimentos.
Los trabajadores somos conscientes de que enfrentamos un escenario complejo y desafiante, caracterizado por el criminal, injustificado e inhumano bloqueo económico, comercial y financiero impuesto de manera unilateral por el gobierno de los Estados Unidos, recrudecido con la implementación de más de 240 nuevas medidas, a lo que se suman los efectos de una pandemia mundial. Ambos han impactado en una elevada contracción de la economía y el consiguiente desabastecimiento del mercado interno, lo que ha provocado la elevación de los precios y una disminución de la capacidad de compra del salario, así como la paralización o intermitencia de los procesos productivos del plantel industrial, generando la ralentización de nuestros programas de desarrollo.
Para superar estos obstáculos, nos alienta la profunda convicción que solo los que luchan, resisten y no se rinden tienen derecho a triunfar, además del consenso forjado de que el éxito de la estrategia económica concebida solo es posible con una gestión más creativa e innovadora, a partir de los recursos existentes y sobre todo de nuestros esfuerzos.
Al propio tiempo, se han introducido sustantivas transformaciones en el escenario laboral, con la aprobación de las medidas dirigidas a dotar de mayor autonomía a la Empresa Estatal Socialista, la aplicación de una nueva política para el perfeccionamiento del sector no estatal y la puesta en marcha de la Tarea Ordenamiento, las que en su conjunto se convierten en fortalezas, y sin dejar de reconocer las insuficiencias que persisten, aportan respuestas a los acuerdos del XXI Congreso de la CTC.
Este Primero de Mayo será también importante escenario para ratificar el testimonio de gratitud a los trabajadores de la salud y de la ciencia por su consagración y aporte al cuidado de la vida de cubanos y ciudadanos de más de 46 países en el mundo. A los compatriotas que trabajaron y continúan haciéndolo de forma voluntaria en los centros de aislamiento, el pesquisaje y la atención a sectores vulnerables de la población.
Será ocasión para reconocer a quienes se han mantenido laborando en la producción de los sectores primarios del país; a maestros y profesores cuyo meritorio empeño ha permitido mediante las teleclases no detener el programa docente; a los artistas y escritores que continúan ofreciendo su obra a través de diversas plataformas digitales, y a la vez enfrentan las campañas de descrédito a la Revolución y sus instituciones culturales.
Como cada Primero de Mayo, haremos patente la solidaridad con los trabajadores y organizaciones sindicales que en el mundo son víctimas de las políticas neoliberales, y defienden con firmeza la justicia y la recuperación de sus derechos laborales y prestaciones sociales.
Trabajadoras y trabajadores:
Las actividades para celebrar el Día del Proletariado Mundial ratificarán ante el mundo el mayoritario compromiso del pueblo cubano de llevar adelante nuestro proyecto Martiano, Socialista, y Fidelista.
Haremos llegar nuevamente a cada rincón del planeta, el mensaje de que Cuba será siempre una Patria Viva, Unida y Victoriosa.
VIVA EL DIA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
Secretariado Nacional CTC
11 de Abril de 2021
01 jueves Abr 2021
Posted Scarlett Lee
inPor: Mayte García Tintoré/ Sierra Maestra
Ellos, los que dicen nombrarse ‘luchadores pacíficos por las libertades y los derechos humanos en Cuba’. Los que intentan desacreditarnos en las redes sociales buscando del sol sus manchas; los que creen que haber sumado a la subversión a cuatro gatos -y de la peor calaña- pudiera compararse con la voluntad de un pueblo que no negocia sus principios. Ellos, los que integran la mal llamada Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), ahora dicen que están en huelga de hambre.
Que los compre quién no los conoce; sobran ejemplos para demostrar que esta es otra farsa en busca de respaldo o apoyo de la opinión pública mundial, porque ya aquí, en la isla, este grupúsculo de vende patria no engaña a nadie.
Primero dijeron que eran 59 los que dentro y fuera del país ‘protagonizaban la huelga’, y según declaraciones de su máximo cabecilla, José Daniel Ferrer, “se había convocado en protesta por el incremento de la represión del gobierno”. Ahora son 44 cubanos y seis en el exterior ‘los pobrecitos’ que permanecen en hambruna.
Tremenda cara y tremenda plata deben estar recibiendo estos mercenarios, de quienes desde el Norte intentan promover la disidencia en Cuba.
Infraganti se les ha visto como le llevan la comida, y si en huelga están, no son visibles los signos de debilidad, no se han mostrado moribundos, desnutridos, cuando ya suman más de 10 días.
Quizás quieran modificar la definición de la Rae cuando dice que huelga de hambre:es un medio de presión no violento que consiste en rechazar cualquier tipo de alimentación con la finalidad de reivindicar el cumplimiento de determinado objetivo. Sin duda José Daniel y su camarilla no están a dieta, y su propósito sigue muy lejos de las aspiraciones de nuestro pueblo.
Mire usted el video, una huelga sin hambre, es la que intenta potenciar ese ‘grupo selecto de la sociedad con un amplio aval de comportamientos delictivos y alteraciones del orden’, que tiene más detractores que seguidores, y que desde su madriguera, en la barriada de Altamira, ha encontrado el repudio de sus pobladores y de cada santiaguero digno que rechaza el show mediático y no se deja confundir.
Que estamos viviendo tiempos difíciles es verdad, con un bloqueo que arreció aún más con la última administración estadounidense, y que no hay esfera de la vida económica y social que haya dejado de tocar. Para colmos una pandemia azota la humanidad desde hace poco más de un año, y en esa lucha por salvar vidas dentro y fuera de Cuba andamos.
A los cubanos hoy nos puede faltar todo: comida, dinero, transporte, lujos, pero nos sobra esa tranquilidad de vivir en un país libre, seguro; donde usted y yo andamos y desandamos sin miedos ni sobresaltos, con la serenidad de un orden público y de un respeto y atención social admirable, porque para el Estado el bienestar de su gente es preocupación constante.
Esos apátridas le temen a la resistencia de este pueblo, porque saben que nos puede faltar todo, pero nos sobra dignidad.
31 miércoles Mar 2021
Posted Scarlett Lee
inJosé Bell Gracial y Jorge de la Torre Montesinos son fieles seguidores del contrarrevolucionario José Daniel Ferrer García, al punto de seguirlo en su farsa de #LaHuelgaDeLaCroqueta, la cual hemos venido desmintiendo durante estos días. A continuación vea cómo ellos mismos reconocen que están consumiendo alimentos
31 miércoles Mar 2021
Posted Scarlett Lee
inPor: Diosneldo Salazar Méndez
Yo me vacuno por mi,por el niño, por el viejo,
por la Patria que no dejo y me vacuno por ti.
Me vacuno por Martí,por Vilma, Celia y Mariana,
porque el sol de la mañanaa lo más alto se suba,
por ti mi tierra, por CUBA me pondré la SOBERANA.
Y si me toca brindar para la ABDALA mi brazo
Venga también el pinchazoque no me verán flaquear.
Por no ver utilizaren el sepulcro la pala,
porque no se extienda el alaagorera de la muerte.
Por CUBA, de PATRIA O MUERTE
Me vacuno con ABDALA.
31 miércoles Mar 2021
Posted Scarlett Lee
inPor: Camilo González Guerra
Un audaz, valiente y laborioso campesino de un intrincado sitio de la geografía del santiaguero municipio de Contramaestre, conocido como Ruta Martiana, a quien todos llaman Zamora, por su primer apellido, y que se nombra José Antonio en honor al valeroso y excepcional dirigente estudiantil cubano, decidió experimentar con el cultivo de la papa, vedado hasta hoy en esta parte del país por las altas temperaturas y el sofocante calor, y gracias a su esfuerzo y el de muchos otros los resultados son catalogados de buenos.
Esta no es la primera vez que se incursiona en este tipo de cultivo en esta provincia, pues empresas del territorio lo habían hecho en los años en que el hoy Presidente del Parlamento Cubano, Esteban Lazo Hernández, estuvo aquí como Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, pero las pruebas no fueron para nada exitosas y por ello los santiagueros nos fuimos hasta la hermana Ciego de Ávila a cosechar el preciado tubérculo en las tierras que nos prestaron.Contingentes enteros de santiagueros pasaron por Ciego de Ávila y se mantenía albergados allá por meses para que la población de esta provincia pudiera tener ese alimento prácticamente todo el año, pues se guardaba en frigoríficos y todos los meses se distribuía equitativamente.
Estoy entre los que pueden contar de esa hermosa experiencia en tierras avileñas, pues siempre formé parte de los equipos de prensa que hasta allá nos trasladábamos para que familiares, amigos y toda la población santiaguera supiera de los suyos y de sus historia. Intentos de sembrar papa en Santiago de Cuba no se repetirían más hasta este de José Antonio Zamora, a pesar de que muchos directivos del sistema de la agricultura y otros, en todos estos años transcurridos desde los 90 hacia acá han pretendido volver con el experimento, incluso en ocasiones hasta se llegó a seleccionar hasta el lugar donde se plantaría, pero repito, nunca se concretó. Decir que los rendimientos obtenidos son bastante buenos, más de 13 toneladas por hectárea, si se tiene en cuenta que José Antonio Zamora, sembró la papa fuera de época y no contó con lo lleva este cultivo por las razones que todos conocemos del arreciamiento del bloqueo yanqui y de la COVID 19,.. Entonces valió la pena como el mismo me comentó, a pesar de todo el esfuerzo realizado y de las largas jornadas de desvelos. Y a modo de anécdota.. espero que los que llamaron LOCO a José Antonio Zamora, ahora lo califiquen de AFORTUNADO, gracias a su entrega, dedicación, voluntad, perseverancia y tenacidad.
30 martes Mar 2021
Posted Scarlett Lee
inHace pocos días, mostramos al contrarrevolucionario José Daniel Ferrer violando su propia «huelga de hambre», al consumir croquetas. Ahora, otro de los miembros de UNPACU queda al descubierto. ¿Huelga de hambre o #HuelgaDeLaCroqueta?
27 sábado Mar 2021
Posted Scarlett Lee
inEtiquetas
El contrarrevolucionario José Daniel Ferrer García se ha empeñado por estos días en engañar a la Comunidad Internacional sustentando el discurso de una supuesta «huelga de hambre». Sin embargo, desde la sede de la llamada #UNPACU en Altamira nos hicieron llegar imágenes inéditas que demuestran otra cosa. Entonces huelga de hambre o #huelgadelacroqueta?
Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana
Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.
Un pedacito de Cuba en mi querido Perú
Centro de Interpretación de la Cultura del Café
" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"
Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo