• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos de etiqueta: cultura

Estrella de la NBA, Jaylen Brown, visita Proyecto Cultural Lucecita, de Arnaldo y su Talismán

18 martes Feb 2020

Posted by Santiago Arde in  NBA

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Arnaldo Rodríguez,  Arnaldo y su talisman,  NBA, cultura, deportes, musica

Tomado de Cubadebate

En la sede del Proyecto Cultural Lucecita, una de las estrellas de la NBA USA: Jaylen Brown. Foto: Página en Facebook de Arnaldo y su Talismán.

La estrella de la NBA, Jaylen Brown, visitó el Proyecto Cultural Lucecita, de Arnaldo y su Talismán, según compartió en su página en facebook el popular músico cubano.

«Inmensa alegría recibir hoy en la sede de nuestro Proyecto Cultural Lucecita a una de las estrellas de la NBA USA: Jaylen Brown», escribió Arnaldo.

Según explicó, el jugador insigne de los Celtics de Boston recibió con sorpresa y asombro una muestra de los talleres artísticos de la LUCECITA, y se mostró amable y sencillo con los niños y la comunidad».

De Cuba, expresó Brown: «Es increible…..Cuba, cultura, amor, esperanza «.

Al finalizar,disfrutó una auténtica cena criolla en el Restaurante de la Casa Sede Estudios Talismán y prometió regresar. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Buena Fe y su marca en la joven generación

03 lunes Feb 2020

Posted by Santiago Arde in  Israel Rojas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 Israel Rojas, Buena Fe, cultura, EGREM, musica

Por: Guille Vilar/Tomado de  Cubadebate

Buena Fe en concierto en el teatro «Karl Marx en el lanzamiento de «Carnal», su más reciente producción discográfica. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Cuando tendemos a encasillar una entidad musical entre los marcos de un género determinado se pudiera asumir un punto de vista equivocado. Quienes hace 20 años, valoraron la nueva propuesta del dúo Buena Fe simplemente como una refrescante manifestación del pop hecho en nuestro país, han tenido que ampliar tanto sus puntos de referencia, que a estas alturas ya no saben cómo clasificarlo.

En realidad, si tenemos en cuenta la evolución de los presupuestos estéticos plasmados, desde sus primeras canciones hasta en las más actuales, han marcado el acento en las reflexiones de una joven generación que bien piensa antes de expresar lo que siente.

Desde el planteamiento más jocoso hasta aquel lo suficientemente agudo como para provocar polémicas abiertas, no encontraremos otra explicación mejor para comprender la aceptación masiva del mensaje inteligente, que a través de la música Israel Rojas y Joel Martínez envían al pueblo cubano.

En tiempos donde convivimos con los intentos de quienes pretenden denigrar el alcance de la cultura arraigada en el amor infinito a los múltiples entramados de la patria por medio de una asfixiante banalidad, esa que nos anula como seres pensantes para caer víctimas del imperio del mercado, Buena Fe se encuentra en una posición privilegiada ante semejante confrontación. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Facundo, “Vivir del cuento”, la censura, Silva y sigue la polémica

07 martes Ene 2020

Posted by Santiago Arde in Vivir del Cuento

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cultura, Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT), Luis Silva, Medios de Comunicación, Televisión, Televisión Cubana, Vivir del Cuento

Por: Paquita Armas Fonseca/Cubadebate

Personajes principales de Vivir del Cuento. Foto: Archivo.

Con el peso que me da ser la periodista que más ha escrito de Vivir del cuento (y quien también más lo ha criticado con su director y actores) me siento obligada a ofrecer mi opinión en el contexto del debate ocasionado por Cuatro Caminos-Facundo-Televisión Cubana-Silva.

Voy por partes:

Cuando Andy Vázquez, no como Andy, sino como Facundo, montó un video con lo sucedido en el mercado de Cuatro Caminos realizó una acción irresponsable. Lo que sucedió en ese centro comercial el día de su inauguración para el público, fue reflejado en las redes con todo tipo de intención, especialmente las que denigran a nuestro país. Quizás fue más difundido el video de Facundo, cruzando el estrecho de La Florida, que las imágenes del propio desorden que tal vez no fue tan espontáneo, y que, pienso, tomó desprevenidas a las autoridades capitalinas.

A raíz del lamentable accionar a Andy se le aplicó una medida: no salir en Vivir del cuento por seis programas. Y, esto lo sé de buena tinta: él aceptó que se había equivocado. El actor viajó a Miami. Derecho tiene, pero no estuvo bien. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

«Nadie quería dar plata para la película porque soy un artista de izquierda»

12 jueves Dic 2019

Posted by Santiago Arde in  Marighella, Bella Camero, Bruno Gagliasso, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 Marighella, Bella Camero, Bruno Gagliasso, Cuba, cultura, Festival de Cine de Berlín, Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Wagner Moura

Estrenada el pasado mes de febrero en el Festival de Cine de Berlín, Marighella, largometraje de 155 minutos, aún no ha podido proyectarse en el gigante sudamericano, pues es evidencia de los crímenes de la dictadura militar brasileña (1964-1985): presos políticos, torturas, asesinatos, desaparecidos, posturas que apoya la extrema derecha del actual gobierno

Autor: Laura Mercedes Giráldez | internet@granma.cu

Encuentro con la prensa del filme Marighella del realizador Wagner Moura (Brasil) y actores como Bruno Gagliasso (Brasil) y Bella Camero, en el Salón Taganana del Hotel Nacional en la 41 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
Wagner Moura, Bella Camero y Bruno Gagliasso recordaron «el amor y la energía» durante la filmación de Marighella. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Durante la filmación recibieron no pocas amenazas de que iban a invadir el set, que los golpearían. Lograr la financiación de esta cinta no fue fácil, «nadie quería dar plata para la película porque soy un artista de izquierda», alegó en conversación con la prensa Wagner Moura, quien se estrena como director con el filme Marighella, llegado a la sección de Galas de esta edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.

La película cuenta los últimos años de vida del guerrillero, poeta y diputado comunista Carlos Marighella durante la dictadura en Brasil. El músico Seu Jorge asumió el rol de este héroe negro, cuya historia ha pretendido ser borrada tras su asesinato el 4 de noviembre de 1969. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Joker

27 miércoles Nov 2019

Posted by Santiago Arde in 2019), Joaquin Phoenix, Michael Moore, Opinión

≈ Deja un comentario

Etiquetas

2019), Cine, cultura, Joaquin Phoenix, Joker (Todd Phillips, Michael Moore, Opinión

En poco más de dos meses, Joker se ha convertido en un filme aclamado por muchos, mientras otros lo califican de problemático debido a su «incitación al crimen»

Autor: Rolando Pérez Betancourt | internet@granma.cu

joker
Foto: Tomada de Internet

Una película es lo que es y también lo que se quiera ver en ella, y la aclamada Joker (Todd Phillips, 2019) evidencia de qué manera una buena obra puede dar lugar a una multiplicidad de opiniones.

El primer desconcierto llegó dos meses atrás al obtener Joker el León de oro en el Festival de Venecia: ¿Una cinta de superhéroes ganando en un evento de extrema calidad? Los ríos de tinta y voces desde entonces han dejado claro que el  malvado  personaje –sombra omnipresente  en los filmes de Batman– no tiene nada que ver con la musculosa cofradía de Marvel y dc Comics, y sí con una  dimensión  tragicómica a partir de la cual se desarrolla un drama del desamparo: la de un payaso desquiciado  que, a falta de atención médica,  terminará convertido en un sicópata asesino.

Muy pronto el filme trajo a la memoria la matanza ocurrida en 2012, cuando un hombre de 23 años, vestido de camuflaje y con la cara pintada de una forma que hacía recordar a Joker, disparó en una sala oscura de Colorado. Los familiares de aquellas víctimas no tardaron ahora en protestar y la policía desplegó fuerzas en los primeros días  del estreno, al tiempo que no pocos cines prohibieron a los espectadores asistir a la función luciendo máscaras del protagonista. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Desde la Escalinata: Una ola de juventud para recordar a Fidel (+Fotos)

26 martes Nov 2019

Posted by Santiago Arde in  Universidad de La Habana (UH)

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aniversario,  Ministerio de Educación Superior (MES),  Ramiro Valdés Menendez,  Universidad,  Universidad de La Habana (UH), Cuba, cultura, Estudiantes, Fidel Castro Ruz, Frei Betto, La Habana, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Por: Thalía Fuentes Puebla, Ismael Francisco

Gala en homenaje al tercer año de la desaparición física de Fidel. Foto: Ismael Francisco/Cubadebate.

Una ola de juventud, desde el primer escalón hasta el último de la Escalinata de la Universidad de La Habana, iluminó este lunes el recuerdo del Comandante en Jefe Fidel Castro, en el tercer año de su partida física.

Miles de estudiantes llegaron hasta esos escalones, lugar insigne en la trayectoria revolucionaria de Fidel, en donde, horas después de la noticia de su muerte en el 2016, inició, justo al lado del Alma Mater, una guardia de honor que le rindió tributo hasta su entierro en Santa Ifigenia.

Hasta la colina universitaria también llegaron Miguel Díaz- Canel Bermúdez, presidente de la República, el comandante de la Revolución Ramiro Valdés, el vicepresidente del Consejo de Ministros, Roberto Morales, dirigentes de organizaciones de masas y estudiantiles, y de manera especial, el intelectual Frei Betto. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Quiénes son los duräkos?

19 martes Nov 2019

Posted by Santiago Arde in  Música

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cienfuegos, cultura, Jovenes, musica, Redes Sociales

«Durako es que andas con pinta y con tremendo flow”, resume Mărquîtø, uno de los entrevistados. Foto: 5 de Septiembre.

Llegó un día cualquiera a la lista de personas que suelen acumularse en los portales de Facebook, llevaba un seudónimo rarísimo. En el buzón de los que quizás conozcas permaneció casi seis meses hasta que cambió la foto de perfil. Los click empezaron a caer sobre sus fotos en busca de alguna información que justificara la nueva imagen. Hasta que una definición saltó a la luz: Duräkos en Cienfuegos.

Una máscara negra hasta los ojos hizo voltear la mirada, era la expresión viva de aquella escultura que el duque Francesco Orsini había hecho plantar en el parque de los monstruos de Bomarzo.

La curiosidad picó y con ella la aceptación de la amistad. A partir de entonces, la historia comenzó a rodar como si fuera una película en tiempo real o virtual, algo que en momentos parece indefinido. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Resistencia (VI): Podrán quitar lo que sea, menos la música

22 martes Oct 2019

Posted by Santiago Arde in  música cubana

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 música cubana, Bloqueo, Bloqueo contra Cuba, Cuba, cultura, Estados Unidos, Fotografía, musica, Relaciones Cuba Estados Unidos

Por: Thalía Fuentes Puebla, Ismael Francisco

Los cubanos cantan un bolero, tararean canciones y bailan música popular. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.

Lejos, donde confluyen otros idiomas, en puntos lejanos de la geografía, se oye un acorde, una letra que refleja rebeldía. Suena La guantanamera o el bolero Lágrimas Negras. La piel se eriza. El alma de los que añoran se retuerce. Hasta allá, a esos puntos lejanos de la geografía, llega Cuba en su música.

Los ritmos cubanos son bandera, desde Asia, Europa, África hasta América. El son, la guaracha y la timba tienen esa sabrosura típica del cubano. Cada letra cruza fronteras, retumba, remueve sentimientos, alborota, y provoca a bailar a quien la escuche.

Muchos intentan socavarla, pero la música de los Van Van, la Aragón o el Septeto Santiaguero no tiene frenos, viaja por la vena del bailador, del cantante, de todos los amantes de la buena música. No es un trabajo de un día, son generaciones de la talla Irakere o el Buena Vista Social Club aportando cultura y dedicación. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Díaz-Canel convoca a una mayor eficiencia en las relaciones entre la cultura y los medios de comunicación

29 jueves Ago 2019

Posted by Santiago Arde in  Medios de Comunicación

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, cultura, internet, Medios de Comunicación, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Tomado de Cubadebate

En la reunión se analizó la implementación de la política de comunicación institucional y social del Ministerio de Cultura. Foto: Estudio Revolución.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó una reunión donde se analizó la implementación de la política de comunicación institucional y social del Ministerio de Cultura, concebida con el propósito de transformar los mecanismos para la difusión de la cultura.

Según se dio a conocer, se trata de estructurar un programa que abarque todas las áreas de la creación para garantizar la hegemonía en los medios de contenidos de la más alta calidad, representativos de los mejores valores de la identidad nacional.

Alexis Triana, director del Centro de Comunicación Cultural, comentó que no pocos logros se constatan desde que comenzó a implementarse esta estrategia en 2017. Entre ellos, el incremento de la promoción cultural, la generación de contenidos y la producción audiovisual.

Asimismo, se consolida y desarrolla un sistema de medios de comunicación propios, que tiene sus mejores referentes en el Noticiero Cultural de la Televisión Cubana, la revista digital La Jiribilla y el periódico Cubarte. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#SantiagodeCuba: capital cultural del Caribe hasta el 9 próximo

03 miércoles Jul 2019

Posted by Santiago Arde in Festival del Caribe

≈ 1 comentario

Etiquetas

Cuba, cultura, Festival del Caribe, Santiago de Cuba

Santiago de Cuba, 3 jul.— Al comenzar hoy el XXXIX Festival Internacional del Caribe, esta ciudad deviene hasta el próximo día 9 capital cultural de la región en un acontecimiento que cada verano junta a miles de artistas, académicos y públicos.

A partir del espectáculo de apertura durante la tarde en la Sala Principal del Teatro Heredia, se iniciará una programación amplia y diversa que tendrá en su centro a Uruguay como país invitado de honor y abarcará manifestaciones de la música, la danza, las artes plásticas, el teatro, la oralidad, la poesía y la religión.

Más de 500 participantes extranjeros de unos 32 países, junto con representaciones de provincias cubanas, pondrán una vez más a prueba el espíritu ecuménico de una urbe que ininterrumpidamente cada año, desde 1981, junta colores, sonidos, sabores, saberes y sentimientos de las más alejadas latitudes. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 5.541 suscriptores
enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Jul    

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 149.917 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 149.917 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 161 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: