
El problema del racismo es cultural. Foto: El planeta.
Recientemente, el Consejo de Ministros aprobó un Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial, que apunta a las esencias cardinales de la Revolución y pretende combatir y eliminar definitivamente este flagelo en la sociedad cubana.
Para hablar de las premisas de trabajo de este programa y cómo se manifiesta el racismo en los tiempos actuales, comparecieron en la Mesa Redonda Fernando Rojas, viceministro de Cultura, Pedro de la Hoz, Vicepresidente de la UNEAC y presidente de la Comisión Aponte, Rolando Rensoli, historiador y vicepresidente de la propia Comisión Aponte y Raquel González, actriz, profesora y directora de televisión.
Antecedentes: La Revolución dio un golpe al racismo estructural
Para referirse a los antecedentes del enfrentamiento al racismo en Cuba, Pedro de la Hoz, presidente de la Comisión Aponte, comentó que todo este trabajo comenzó a partir del Triunfo de la Revolución.
“Antes del 59 había patrones racistas en muchos nichos de la sociedad. Lo primero que hizo la Revolución fue desmontar la mayoría de estas prácticas, aunque ello no garantizó la erradicación del problema”.