• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos de etiqueta: economía

#Cuba en Datos: De bolsillos y billeteras, hablemos del salario

04 viernes Sep 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, economía, Empleo, Empleos, Gobierno, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), ONEI, Salarios

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Lissett Izquierdo Ferrer, Edilberto Carmona Tamayo/Cubadebate

El salario medio de Cuba, según cifras oficiales, creció 102 pesos el año pasado, el incremento más significativo durante el último quinquenio. Aunque insuficiente, los 879 pesos pagados como promedio en 2019 —superior a los 777 pesos del calendario anterior—, son reflejo del aumento salarial visto en el sector presupuestado. Pero otras interpretaciones aparecen si miramos el comportamiento de los territorios y los tipos de actividad. 

La reciente publicación “Salario medio en cifras. Cuba 2019”*, de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), resalta, sin grandes saltos, el alza sostenido de este indicador desde 2015. En 2016 subió en 53 pesos, al año siguiente en 27, y en 2018 en apenas 10 pesos.

Salario medio mensual: Es el importe de las retribuciones directas devengadas como promedio por un trabajador en un mes. Se calcula dividiendo el salario devengado en un territorio y período determinados entre el promedio de trabajadores, y lo obtenido se divide entre el número del mes que se esté analizando.

Con salario medio por encima de los 1 000 pesos están las actividades industria azucarera; suministro de electricidad, gas y agua; construcción; intermediación financiera, y ciencia e innovación tecnológica. Sin embargo y como era de esperar, los mayores incrementos se registran en el sector presupuestado, con aumentos de más de 200 pesos con respecto a 2018 (excepto Salud Pública y Asistencia Social).

Administración pública, Defensa y Seguridad Social es la actividad que reporta la mejor evolución, con un salario medio de 800 pesos, cuando en 2018 fue de 527 y en 2017 de 549. 

No obstante, las áreas clasificadas como presupuestadas, salvo Salud Pública y Asistencia Social, siguen por debajo de la media nacional (879), junto con la pesca; la actividad de comercio, reparación de efectos personales; hoteles y servicios; transporte, almacenamiento y comunicaciones.

A partir del mes de julio de 2019 se aplicó el esperado aumento salarial en el sector presupuestado, que benefició a 1 470 736 trabajadores y sus familias. El costo estimado anual de esta medida se calculó en 7 mil 50 millones de pesos, respaldados por el Presupuesto del Estado. 

De manera general, el salario medio en ese grupo (Salud Pública; Educación; Cultura y Deporte; Administración Pública; Comunales; Vivienda y Defensa) se elevó a 1 065.

Importante aclarar que no se trató de una reforma salarial, sino de un alza de las remuneraciones, “que es a lo que podemos llegar ahora”, como explicó en aquel momento el presidente Miguel Díaz-Canel. “No es el incremento salarial final al que vamos, pero es bastante significativo para las condiciones en las que estamos”.

Tiempo atrás, el sector empresarial ya había sido beneficiado durante el proceso de perfeccionamiento de la empresa estatal socialista. El salario medio se incrementó de 524 pesos en el año 2013 a 891 al cierre de 2019; mientras el pago por la distribución de utilidades supera los 1 500 pesos como promedio y en algunas empresas se paga, además, 13 CUC de estimulación, de acuerdo con fuentes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Sectores beneficiados con aumentos de salarios en los últimos tiempos:

Retoño. Caricatura: Osvaldo Gutiérrez Gómez.

  • Trabajadores de la Unión Eléctrica que participan directamente en las actividades de operación y mantenimiento de la generación
  •  Sector del turismo
  •  Pago adicional para los trabajadores que se desempeñan en la perforación de pozos de petróleo
  • Atletas de alto rendimiento, entrenadores y especialistas del deporte
  • Trabajadores de la Zona de Desarrollo Especial del Mariel
  • Sector de la Salud

Monedero territorial

Los números revelados por la ONEI hablan también de un comportamiento desigual entre las provincias. Artemisa exhibe el mejor salario medio (989), superior al nacional. Asimismo hay otros lugares cuyos salarios son mayores que los del país: Ciego de Ávila, Matanzas, Villa Clara y La Habana.

Por su parte, las provincias orientales Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y el Municipio Especial Isla de la Juventud tienen un salario mensual promedio inferior a los 800 pesos.

Para que el trabajo remunerado sea “la fuente principal de ingresos que sustenta condiciones de vida dignas, permite elevar el bienestar material y espiritual y la realización de los proyectos individuales, colectivos y sociales”, como reconoce la Constitución de la República en su artículo 31, inevitablemente es necesario una reforma salarial que reacomode los eslabones de una pirámide que ha estado durante mucho tiempo invertida. 

Un hecho que no está aislado del proceso de reordenamiento monetario al que se encamina el país y que como bien expresara el General de Ejército y Primer Secretario del Partido Comunista, Raúl Castro Ruz, “facilitará crear las condiciones requeridas para superar los nocivos efectos del igualitarismo y hacer realidad el principio socialista que expresa de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”. 

*Para este análisis nacional se tuvo en cuenta las Unidades Presupuestadas, Empresas y Organizaciones Económicas, Sociedades Mercantiles Cubanas, Empresas Mixtas, Asociaciones y Fundaciones y las Organizaciones Políticas y de Masa.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#Cuba confirma 10 pacientes positivos a la COVID-19, la cifra de casos asciende a 67

26 jueves Mar 2020

Posted by Santiago Arde in  Ministerio de Industrias (MINDUS)

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 gastronomía,  Ministerio de Industrias (MINDUS), Coronavirus, Cuba, economía, Gobierno, Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud, Salud Pública, Virus

Por: Redacción Cubadebate

Al cierre del día de ayer, miércoles 25 de marzo, se confirmaron 10 nuevos casos, para un acumulado de 67 en el país, confirmó Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En conferencia de prensa online y transmitida en vivo por la  Televisión Cubana, el especialista actualizó sobre la situación del nuevo coronavirus en el país y ofreció detalles de los últimos casos.

  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio de La Lisa, provincia de La Habana. Comenzó con síntomas el día 19 y acudió el 21 pasado al IPK por presentar síntomas catarrales. Fue identificada como caso sospechoso e ingresada en dicha institución. Contacto del ciudadano canadiense que resultó positivo a la enfermedad. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana rusa de 48 años de edad, contacto del ciudadano ruso que resultó positivo a la enfermedad el pasado día 22. Arribó al país el 12 de marzo procedente de Francia. Acudió a la Clínica Central Cira García y fue remitida al IPK como caso sospechoso. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio de La Habana Vieja, provincia de La Habana. Arribó al país el 17 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó con síntomas el día 19, acudió el 21 a su área de salud por presentar síntomas catarrales. Fue identificada como caso sospechoso y remitida al hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Por qué #Cuba mantiene la decisión de gravar el dólar estadounidense?

26 martes Nov 2019

Posted by Santiago Arde in  Cadena de Tiendas Caribe

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 Dólar, Bloqueo, Bloqueo contra Cuba, Cadena de Tiendas Caribe, Cuba, economía, Estados Unidos, Relaciones Cuba Estados Unidos, Santiago de Cuba

Por: Dilbert Reyes Rodríguez/Cubadebate

Tienda Panorama, en 23 y 41, municipio Playa. Foto: Jorge Suñol/ Cubadebate.

Porque nuestra realidad es única, porque el atrevimiento colosal de no ceder a las presiones del imperio más poderoso del mundo se ha convertido en cuestión de principios, y porque la soberanía económica sostiene la independencia total que defendemos, es que el camino al desarrollo de Cuba no se parece al de nadie más.

La pugna de esta Isla por consolidar un progreso sostenible es lo más semejante a un campo de batalla, y quienes piensen todavía en el bloqueo estadounidense como un pretexto político, no hacen más que poner en evidencia o una inocencia increíble, o una ignorancia mayúscula. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La batalla de Cuatro Caminos: Por la decencia y contra la indisciplina social

19 martes Nov 2019

Posted by Santiago Arde in  Violencia

≈ 1 comentario

Etiquetas

 Indisciplina Social, Cadenas de Tiendas, CIMEX, Comercio, Cuba, economía, Fotografía, La Habana, mercado, Trabajo por cuenta propia, Violencia

Por: Randy Alonso Falcón, Oscar Figueredo Reinaldo/Cubadebate

Captura de pantalla de imágenes captadas dentro del Mercado de Cuatro Camino.

Pocos pueden dar crédito a las imágenes que circulan en las redes sociales de lo acaecido en el Mercado de Cuatro Caminos en La Habana.

El pasado 16 de noviembre de 2019, se abrieron las puertas de esa emblemática instalación a casi un siglo de su fundación y luego de cuatro años de intensos trabajos de restauración por parte de la Corporación CIMEX, para homenajear a La Habana en su aniversario 500.

Pero como mismo se abrieron, con grandes expectativas y deseos de brindar un servicio de calidad, debieron ser cerradas el mismo día por inaceptables hechos de vandalismo, indisciplina, robo e indecencia perpetrados por personas inescrupulosas cuyas razones dudosas para tanto desperdicio dejó un mal sabor a todos aquellos, trabajadores y clientes, que estuvieron presentes el pasado sábado.

Entre los daños económicos provocados a la instalación se cuentan la rotura de tres puertas enrollables, un paño de puerta de cristal y barreras de circulación estimando un costo de más de 2.000 USD. Mientras que desde el punto de vista comercial se han incurrido en pérdidas de aproximadamente 5. 000 CUC, según información brindada por CIMEX a Cubadebate. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Listas para iniciar el lunes la venta en divisas convertibles en tiendas y rebaja de precios en CUC

25 viernes Oct 2019

Posted by Santiago Arde in  Gobierno 25 octubre 2019 

≈ 1 comentario

Etiquetas

 Banco Popular de Ahorro,  Dólar, Banco Central de Cuba, Cadena de Tiendas Caribe, CIMEX, Comercio, economía, Fotografía, Gobierno 25 octubre 2019 | 227 |

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, María del Carmen Ramón, Angélica Arce Montero

Las cadenas de tiendas están lista para comercilzar sus productos en USD.

A partir del próximo lunes, 13 establecimientos comerciales (12 en La Habana y 1 en Santiago de Cuba) abrirán sus puertas para iniciar la venta de electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles. A la vez, desde hace unas jornadas los bancos Metropolitano, Popular de Ahorro y de Crédito y Comercio iniciaron la habilitación de cuentas en USD con respaldo en MLC a personas naturales mediante tarjetas magnéticas.

Ambas acciones dan cumplimiento a las medidas anunciadas recientemente en la Mesa Redonda que permitirán importar productos no comerciales y la compra de estos en tiendas de la red minorista.

Entre los primeros electrodomésticos que estarán a la venta aparecen split, freezer, televisores de grandes formatos, refrigeradores de alta gama y capacidad. Asimismo, lavadoras automáticas, hornos, sandwicheras y microondas. De igual manera, dentro de la rama automotriz se ofertarán motos eléctricas, baterías, neumáticos y accesorios, unidades de moto y motores de combustión.

Según se informó, la nueva red estará integrada por 77 establecimientos comerciales minoristas en todo el país, aunque en esta primera etapa se prevé la apertura de ocho unidades dedicadas a la comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos, y otras cinco dedicadas al sector automotriz. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba: Autorizan venta en divisas convertibles en tiendas e importación de productos mediante empresas estatales (+ Video)

16 miércoles Oct 2019

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 Ministerio de Economía y Planificación (MEP),  Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), Cadena de Tiendas Caribe, CIMEX, economía, Gobierno, Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCE

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz, Thalía Fuentes Puebla, Lissett Izquierdo Ferrer, Deny Extremera San Martín

Durante la Mesa Redonda donde se dieron a conocer diferentes medidas económicas. Foto: Presidencia Cuba.

El Gobierno cubano autorizará la compra de electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles. El servicio se habilitará en más de 70 tiendas mediante tarjetas magnéticas, anunció este martes en la Mesa Redonda el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.

Como parte del nuevo paquete de medidas para enfrentar la situación económica del país, se abre la posibilidad de que personas naturales importen determinados productos a través de empresas estatales.

No hay ningún cambio en las regulaciones aduaneras, se precisó en el espacio televisivo, donde los ministros de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss; de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, así como Irma Margarita Martínez Castrillón, ministra presidenta del Banco Central de Cuba, e Iset Maritza Vázquez Brizuela, vicepresidenta primera de la Corporación CIMEX, informaron a la población sobre nuevas medidas económicas adoptadas por el Gobierno. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#Cuba en Datos: Lo que el bloqueo no puede ocultar

04 viernes Oct 2019

Posted by Santiago Arde in  Infografía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 Infografía, Bloqueo, Bloqueo contra Cuba, Cuba, economía, Estados Unidos, industria, Relaciones Cuba Estados Unidos, Salud, Santiago de Cuba, Transporte

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Lissett Izquierdo Ferrer, Edilberto Carmona Tamayo/Cubadebate 

El único medicamento eficaz en el mundo para el tratamiento del cáncer renal avanzado o con metástasis lo produce una empresa estadounidense. A las oficinas de Farmacéutica Pfizer Inc llegó la solicitud de Cuba para la compra del Sunitinib. Pero, hasta el momento, no hay respuesta. Otro pedido “engavetado” que no admite un después. Otra vez, ilusiones rotas.

En el Hospital “Hermanos Ameijeiras” se diagnostican todos los años, como promedio, 20 pacientes con cáncer renal avanzado. La opción terapéutica más efectiva permanece “bloqueada”, mientras en las salas de la institución médica habanera cada minuto cuenta. 

“Transformar el costo del bloqueo de Estados Unidos en capacidad de pago del país, permitiría disponer de una fuente de financiamiento adicional, sustantiva y sostenida”, resume el informe que Cuba presentará el próximo mes de noviembre ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sin embargo, más allá de las cifras, ¿cómo cuantificar el valor de la vida? Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#Cuba: Pensando como país sin miedo a la coyuntura

02 miércoles Oct 2019

Posted by Santiago Arde in Cuba. Pensar como país, Presidente Miguel Mario Díaz-Canel

≈ 1 comentario

Etiquetas

Cuba, economía, Economía cubana, Pensar como país, Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Relaciones EEUU-Cuba, Santiago de Cuba

Por Miguel Díaz-Canel
“Los hombres van en dos bandos: los que aman y fundan, los que odian y deshacen. Y la pelea del mundo viene a ser la de la dualidad hindú: bien contra mal”.

¿Quién no ha recordado esa frase de Martí en estos días desafiantes en que el adversario aprieta el cerco con renovadas esperanzas de rendirnos y lo mejor de Cuba se levanta para enfrentarlo, mientras otros trafican con el malestar y las carencias?

Los primeros, perceptible y poderosa mayoría, elevan la autoestima nacional y energizan más que cien barcos de combustible.

Los he visto en nuestros recorridos por el país. Hombres y mujeres, jóvenes, niños o ancianos, que siguen las noticias, analizan contextos, condenan el abuso y ofrecen sus ideas, esfuerzos y hasta chistes, para enfrentar el indiscutible mal rato que la nueva vuelta de tuerca del imperio prepotente y abusador nos impone. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Robo de combustible: Fugas y coartadas (+ Infografías)

04 miércoles Sep 2019

Posted by Santiago Arde in  Tribunales

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 Contraloría General,  Ilegalidades,  Tribunales, Combustibles, Corrupción, Cuba, economía, Fiscalía, Robo

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Dianet Doimeadios Guerrero, Yunier Javier Sifonte Díaz, Edilberto Carmona Tamayo, Lisandra Romeo Matos, Abel Padrón Padilla

Central Eléctrica Diésel de Berroa, en La Habana. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.

El delito se abrió paso entre las malezas. La oscuridad, la endeble cerca perle que “protegía el lugar de los hechos” y la idea de “pasar gato por liebre” favoreció a los malhechores.

Casi 2,5 millones de litros de diésel, el combustible necesario para electrificar 51 mil 714 viviendas durante un mes —según cálculos conservadores de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE)—, se “filtraron” del emplazamiento de grupos electrógenos ubicado en el callejón Kilómetro 12 ½ del Reparto Santa Fe, en Guanabacoa.

Todo estaba “bien calculado”. Los jefes de turnos, junto a custodios y operarios encargados de activar los sistemas para la generación de energía eléctrica, manipulaban fraudulentamente el mecanismo diseñado para la actividad, con el fin de emplear menor cantidad de petróleo que la planificada, cifra que nunca dejó de ser reportada como consumida. Por lo tanto, cada día se apoderaban de la diferencia.

Por los trillos que llevan hasta el improvisado caserío, en carretillas o vagones de construcción, transportaban los tanques de 20 y 25 litros hacia las viviendas colindantes. El negocio era “redondo” y no pocos se “mojaron” las manos. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Incremento salarial en #Cuba: ¿Debajo de qué colchón estaba la guanaja?

12 lunes Ago 2019

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 Salarios, Cuba, economía, Presupuesto, Santiago de Cuba

Por: Ricardo Ronquillo/Cubadebate

La peculiar costumbre criolla de guardar o esconder alguna «tierrita» debajo de los colchones se nos devuelve por estos días en forma de pregunta, cuando algunos intentan responderse de dónde salieron los millones que hacen posible el ya disfrutado, por muchos, incremento salarial en Cuba.

Para no pocos contertulios es evidente que la «guanaja estaba echá». Una referencia muy típicamente jodedora para decir que alguien nos estaba escondiendo la bola; y no hay que ser muy avezado para saber a quién se refieren con ese «alguien».

Pero más allá de cualquier inquietud o picardía cubana acompañante, lo cierto es que en la contestación a esa interrogante están algunos de los detalles más llamativos de una de las últimas decisiones gubernamentales para evitar que nuestra economía vuelva a precipitarse hacia otro período especial, con las duras y subsiguientes precipitaciones que ello conllevaría, así como para energizar los incentivos y la esperanzas en un momento tan singularmente delicado. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 5.541 suscriptores
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul    

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 150.176 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 150.176 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 161 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: