• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos de etiqueta: Gobierno

#Cuba en Datos: De bolsillos y billeteras, hablemos del salario

04 viernes Sep 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, economía, Empleo, Empleos, Gobierno, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), ONEI, Salarios

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Lissett Izquierdo Ferrer, Edilberto Carmona Tamayo/Cubadebate

El salario medio de Cuba, según cifras oficiales, creció 102 pesos el año pasado, el incremento más significativo durante el último quinquenio. Aunque insuficiente, los 879 pesos pagados como promedio en 2019 —superior a los 777 pesos del calendario anterior—, son reflejo del aumento salarial visto en el sector presupuestado. Pero otras interpretaciones aparecen si miramos el comportamiento de los territorios y los tipos de actividad. 

La reciente publicación “Salario medio en cifras. Cuba 2019”*, de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), resalta, sin grandes saltos, el alza sostenido de este indicador desde 2015. En 2016 subió en 53 pesos, al año siguiente en 27, y en 2018 en apenas 10 pesos.

Salario medio mensual: Es el importe de las retribuciones directas devengadas como promedio por un trabajador en un mes. Se calcula dividiendo el salario devengado en un territorio y período determinados entre el promedio de trabajadores, y lo obtenido se divide entre el número del mes que se esté analizando.

Con salario medio por encima de los 1 000 pesos están las actividades industria azucarera; suministro de electricidad, gas y agua; construcción; intermediación financiera, y ciencia e innovación tecnológica. Sin embargo y como era de esperar, los mayores incrementos se registran en el sector presupuestado, con aumentos de más de 200 pesos con respecto a 2018 (excepto Salud Pública y Asistencia Social).

Administración pública, Defensa y Seguridad Social es la actividad que reporta la mejor evolución, con un salario medio de 800 pesos, cuando en 2018 fue de 527 y en 2017 de 549. 

No obstante, las áreas clasificadas como presupuestadas, salvo Salud Pública y Asistencia Social, siguen por debajo de la media nacional (879), junto con la pesca; la actividad de comercio, reparación de efectos personales; hoteles y servicios; transporte, almacenamiento y comunicaciones.

A partir del mes de julio de 2019 se aplicó el esperado aumento salarial en el sector presupuestado, que benefició a 1 470 736 trabajadores y sus familias. El costo estimado anual de esta medida se calculó en 7 mil 50 millones de pesos, respaldados por el Presupuesto del Estado. 

De manera general, el salario medio en ese grupo (Salud Pública; Educación; Cultura y Deporte; Administración Pública; Comunales; Vivienda y Defensa) se elevó a 1 065.

Importante aclarar que no se trató de una reforma salarial, sino de un alza de las remuneraciones, “que es a lo que podemos llegar ahora”, como explicó en aquel momento el presidente Miguel Díaz-Canel. “No es el incremento salarial final al que vamos, pero es bastante significativo para las condiciones en las que estamos”.

Tiempo atrás, el sector empresarial ya había sido beneficiado durante el proceso de perfeccionamiento de la empresa estatal socialista. El salario medio se incrementó de 524 pesos en el año 2013 a 891 al cierre de 2019; mientras el pago por la distribución de utilidades supera los 1 500 pesos como promedio y en algunas empresas se paga, además, 13 CUC de estimulación, de acuerdo con fuentes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Sectores beneficiados con aumentos de salarios en los últimos tiempos:

Retoño. Caricatura: Osvaldo Gutiérrez Gómez.

  • Trabajadores de la Unión Eléctrica que participan directamente en las actividades de operación y mantenimiento de la generación
  •  Sector del turismo
  •  Pago adicional para los trabajadores que se desempeñan en la perforación de pozos de petróleo
  • Atletas de alto rendimiento, entrenadores y especialistas del deporte
  • Trabajadores de la Zona de Desarrollo Especial del Mariel
  • Sector de la Salud

Monedero territorial

Los números revelados por la ONEI hablan también de un comportamiento desigual entre las provincias. Artemisa exhibe el mejor salario medio (989), superior al nacional. Asimismo hay otros lugares cuyos salarios son mayores que los del país: Ciego de Ávila, Matanzas, Villa Clara y La Habana.

Por su parte, las provincias orientales Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y el Municipio Especial Isla de la Juventud tienen un salario mensual promedio inferior a los 800 pesos.

Para que el trabajo remunerado sea “la fuente principal de ingresos que sustenta condiciones de vida dignas, permite elevar el bienestar material y espiritual y la realización de los proyectos individuales, colectivos y sociales”, como reconoce la Constitución de la República en su artículo 31, inevitablemente es necesario una reforma salarial que reacomode los eslabones de una pirámide que ha estado durante mucho tiempo invertida. 

Un hecho que no está aislado del proceso de reordenamiento monetario al que se encamina el país y que como bien expresara el General de Ejército y Primer Secretario del Partido Comunista, Raúl Castro Ruz, “facilitará crear las condiciones requeridas para superar los nocivos efectos del igualitarismo y hacer realidad el principio socialista que expresa de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”. 

*Para este análisis nacional se tuvo en cuenta las Unidades Presupuestadas, Empresas y Organizaciones Económicas, Sociedades Mercantiles Cubanas, Empresas Mixtas, Asociaciones y Fundaciones y las Organizaciones Políticas y de Masa.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#Cuba confirma 10 pacientes positivos a la COVID-19, la cifra de casos asciende a 67

26 jueves Mar 2020

Posted by Santiago Arde in  Ministerio de Industrias (MINDUS)

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 gastronomía,  Ministerio de Industrias (MINDUS), Coronavirus, Cuba, economía, Gobierno, Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud, Salud Pública, Virus

Por: Redacción Cubadebate

Al cierre del día de ayer, miércoles 25 de marzo, se confirmaron 10 nuevos casos, para un acumulado de 67 en el país, confirmó Francisco Durán García, Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En conferencia de prensa online y transmitida en vivo por la  Televisión Cubana, el especialista actualizó sobre la situación del nuevo coronavirus en el país y ofreció detalles de los últimos casos.

  • Ciudadana cubana de 49 años de edad, residente en el municipio de La Lisa, provincia de La Habana. Comenzó con síntomas el día 19 y acudió el 21 pasado al IPK por presentar síntomas catarrales. Fue identificada como caso sospechoso e ingresada en dicha institución. Contacto del ciudadano canadiense que resultó positivo a la enfermedad. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana rusa de 48 años de edad, contacto del ciudadano ruso que resultó positivo a la enfermedad el pasado día 22. Arribó al país el 12 de marzo procedente de Francia. Acudió a la Clínica Central Cira García y fue remitida al IPK como caso sospechoso. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento.
  • Ciudadana cubana de 55 años de edad, residente en el municipio de La Habana Vieja, provincia de La Habana. Arribó al país el 17 de marzo procedente de Estados Unidos. Comenzó con síntomas el día 19, acudió el 21 a su área de salud por presentar síntomas catarrales. Fue identificada como caso sospechoso y remitida al hospital Luis Díaz Soto. Se mantiene aislada con evolución satisfactoria hasta el momento. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba: Autorizan venta en divisas convertibles en tiendas e importación de productos mediante empresas estatales (+ Video)

16 miércoles Oct 2019

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 Ministerio de Economía y Planificación (MEP),  Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), Cadena de Tiendas Caribe, CIMEX, economía, Gobierno, Ministerio de Comercio Interior (MINCIN), Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCE

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz, Thalía Fuentes Puebla, Lissett Izquierdo Ferrer, Deny Extremera San Martín

Durante la Mesa Redonda donde se dieron a conocer diferentes medidas económicas. Foto: Presidencia Cuba.

El Gobierno cubano autorizará la compra de electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles. El servicio se habilitará en más de 70 tiendas mediante tarjetas magnéticas, anunció este martes en la Mesa Redonda el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.

Como parte del nuevo paquete de medidas para enfrentar la situación económica del país, se abre la posibilidad de que personas naturales importen determinados productos a través de empresas estatales.

No hay ningún cambio en las regulaciones aduaneras, se precisó en el espacio televisivo, donde los ministros de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss; de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, y de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, así como Irma Margarita Martínez Castrillón, ministra presidenta del Banco Central de Cuba, e Iset Maritza Vázquez Brizuela, vicepresidenta primera de la Corporación CIMEX, informaron a la población sobre nuevas medidas económicas adoptadas por el Gobierno. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Miguel Díaz-Canel denuncia activación del TIAR contra Venezuela

14 sábado Sep 2019

Posted by Santiago Arde in  Venezuela

≈ 1 comentario

Etiquetas

América Latina y el Caribe,  Intervencion Extranjera,  Organización de Estados Americanos (OEA), Cuba, Estados Unidos, Gobierno, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Política, Venezuela

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy la activación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) contra Venezuela, un convenio que contempla el uso de la fuerza militar.

El mandatario describió en su cuenta en Twitter como ‘vergonzosa’ esa decisión promovida por la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual califica a Venezuela como una amenaza a la paz y a la seguridad en el hemisferio.

La Cancillería cubana emitió la víspera una declaración al respecto, en la cual rechaza enérgicamente los intentos de reactivar el TIAR y señaló que el único peligro a la paz y seguridad regional es la injerencia de Estados Unidos y la hostilidad hacia la nación suramericana.

Nuevamente, la desprestigiada OEA es el vehículo para esta ignominia donde un grupo digno de gobiernos diáfanamente se opuso a esta decisión, refiere el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

MINREX: Gobierno de EEUU destina fondos millonarios para obstaculizar cooperación médica cubana

29 jueves Ago 2019

Posted by Santiago Arde in  Salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Colaboración Médica, Cooperación Médica cubana, Estados Unidos, Gobierno, Medicina, Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Salud, solidaridad.

Tomado de Cubadebate

El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia y condena enérgicamente la reciente agresión contra Cuba del Gobierno de los Estados Unidos mediante un programa de la USAID destinado a financiar acciones y búsqueda de información para desacreditar y sabotear la cooperación internacional que presta Cuba en la esfera de la salud en decenas de países y para beneficio de millones de personas. Es un empeño que se suma a las groseras presiones ejercidas contra varios gobiernos para obstaculizar la cooperación cubana y a esfuerzos anteriores de igual propósito como el programa especial de “parole” dirigido al robo de recursos humanos formados en Cuba.

El centro de la inmoral calumnia consiste en alegar, sin fundamento alguno, que Cuba incurre en la trata de personas o la práctica de la esclavitud y en pretender denigrar la meritoria labor que voluntariamente desarrollan y han desarrollado a lo largo de la historia cientos de miles de profesionales y técnicos de la salud cubanos en varios países, particularmente del Tercer Mundo. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

El principal interesado en ampliar la Internet en #Cuba es nuestro gobierno (+ Video)

14 miércoles Ago 2019

Posted by Santiago Arde in  toDus

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 Informatización de la Sociedad,  Jorge Luis Perdomo Di-Lella,  Ministerio de la Informática y las Comunicaciones (MIC),  toDus, Gobierno, internet, Telecomunicaciones, Telefonía, Telefonía móvil

Por: Darío Gabriel Sánchez García/Tomado de Cubadebate

El Ministro de las Comunicaciones de Cuba, Jorge Luis Perdomo, conversa con Darío Gabriel Sánchez en el programa Dominio Cuba en TV. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Durante 12 programas Dominio Cuba en TV ha presentado temáticas que, si bien a algunos pudiera parecer lejanas, están más cerca de lo que muchos piensan de nuestra realidad. El proceso de Informatización de la sociedad cubana no es un conjunto de palabras vacías, hay hechos concretos que lo demuestran y datos puntuales que lo cuantifican.

Lograr que ese proceso contribuya más y mejor al desarrollo económico de nuestro país y a la calidad de vida de la población, es uno de los principales desafíos del Ministerio de Comunicaciones, por lo cual, como cierre de oro para la primera temporada de Dominio Cuba, el equipo de realización ha decido entrevistar a Jorge Luis Perdomo Di-Lella, Ministro de las Comunicaciones de Cuba. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Realizarán ajustes en los itinerarios de la transportación ferroviaria

25 jueves Jul 2019

Posted by Santiago Arde in  Transporte

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 Ferrocarril,  Ministerio del Transporte (MITRANS),  tren, Cuba, economía, Gobierno, Transporte

Por: Oscar Figueredo Reinaldo

En la ciudad de los parques, los nuevos coches de tren adquiridos por Cuba. Foto: Aroldo García Fombellida.

A solo diez días de iniciado los nuevos servicios por ferrocarriles, unas 23 740 personas han sido transportada por este medio hacia los diferentes destinos programados por la Unión de Ferrocarriles de Cuba. No obstante, diversas dificultades obligan a realizar modificaciones en los itinerarios, para lograr ofrecer un servicio de calidad que esté a la altura de la costosa inversión.

Al comentar sobre la puesta en marcha de los nuevos coches, el ministro del ramo, Eduardo Rodríguez Dávila, reconoció el crecimiento en cantidad y calidad en los servicios, sin embargo, cuestiones como el envejecimiento del parque de locomotoras, problemas organizativos en las terminales, entre otros aspectos, han afectado la puntualidad de los recorridos. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Díaz-Canel: Debemos actuar como país para enfrentar y superar las dificultades

09 martes Jul 2019

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ANPP, Asamblea Nacional del Poder Popular,  Salarios, Cuba, economía, Empresas, Gobierno, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Poder Popular, Santiago de Cuba, Sector no estatal

Por: Lissett Izquierdo Ferrer, Lisandra Romeo Matos, Darío Gabriel Sánchez García

  • Cuba mantiene la meta de cerrar 2019 con una moderada tasa de crecimiento del PIB
  • Bajo lupa parlamentaria medidas para evitar las violaciones en el pago de tributos

Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, reiteró este lunes que en medio de la compleja coyuntura actual, “no es momento para rendirse, ni para lamentarse; hay que buscar soluciones”. “La idea de que vamos por más no es una consigna, es una convicción y lo vamos a lograr”.

Ante diputados de la comisión de Asuntos Económicos, reunidos en el Palacio de Convenciones de La Habana, el mandatario exhortó a pensar como país, a “que todos nos entreguemos a lo que necesita la nación, con unidad, y desde cualquier sector, estatal y no estatal”. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Díaz-Canel en la Mesa Redonda: Las nuevas medidas sólo tendrán éxito si el pueblo las hace suyas (+ Video)

03 miércoles Jul 2019

Posted by Santiago Arde in  Ministerio de Finanzas y Precios (MFP)

≈ 1 comentario

Etiquetas

 Empleo,  Finanzas,  Jubilados,  Ministerio de Economía y Planificación (MEP),  Ministerio de Finanzas y Precios (MFP),  Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS),  Salarios, Cuba, economía, Gobierno, Mesa Redonda, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Yunier Javier Sifonte Díaz, Thalia Fuentes Puebla, Lissett Izquierdo Ferrer

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, interviene en la Mesa Redonda sobre medidas económicas e incremento salarial. Foto: Presidencia Cuba.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y los titulares de Economía y Planificación, Finanzas y Precios, y de Trabajo y Seguridad Social comparecieron este martes en la primera de las Mesas Redondas dedicadas a brindar detalles sobre las medidas adoptadasrecientemente por el Consejo de Ministros.

Al intervenir en la Mesa Redonda Díaz-Canel valoró de significativas las decisiones económicas anunciadas, teniendo en cuenta la coyuntura actual marcada por las crecientes dificultades, a partir de las medidas impuestas por la administración estadounidense: persecución financiera, la contracción de los créditos, el cierre de los mercados más próximos, entre otros obstáculos.

No obstante, “nadie ha perdido el sueño por esta subida de la retórica de la administración de EE.UU.”, ni “hemos renunciado ni renunciaremos a que nuestra economía, pequeña y asediada en estos 60 años, sea próspera y sostenible”, afirmó el mandatario cubano.

El presidente reconoció también la existencia de problemas internos. “Nos esforzamos en identificar y destrabar lo que algunos llaman bloqueo interno”, como el exceso de burocracia y otras limitaciones que impiden un mayor avance del país.

En palabras de Díaz-Canel, las medidas nada tienen que ver con el populismo, “como han pretendido atacar algunos que nunca han estado interesados en el bienestar del pueblo”. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#SomosContinuidad: Gobierno cubano aprueba incremento salarial y medidas para impulsar la economía

28 viernes Jun 2019

Posted by Santiago Arde in Trabajo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS),  Salarios, Consejo de Ministros, economía, Gobierno, Trabajo

Por: Leticia Martínez, Yaima Puig Meneses/Cubadebate

La Revolución de los trabajadores, Primero de Mayo en La Habana. Foto: Irene Pérez/Cubadebate.

El incremento de salario en el sector presupuestado y de las pensiones beneficiará a más de dos millones 750 mil personas.

El Consejo de Ministros, encabezado por su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, aprobó varias medidas con el fin de impulsar una estrategia económica basada en el máximo aprovechamiento de las capacidades internas y del potencial humano con que cuenta el país.

El mandatario explicó que a partir de las visitas a provincias, los estados de opinión de la población, planteamientos en congresos como el de la Central de Trabajadores de Cuba y atendiendo a los problemas que afronta nuestra economía, agravados por la política hostil del Gobierno de los Estados Unidos, durante algunos meses un grupo de trabajo -donde también participaron académicos de las ciencias económicas- debatió sistemáticamente las decisiones que ahora aprueba el máximo órgano de Gobierno del país.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, expresó que de manera general las medidas “están enfocadas a dar una mayor respuesta a las necesidades de la población y de la economía, incentivando la activa participación de todos los actores en la búsqueda de soluciones y en el enfrentamiento al cerco económico que nos impone el Gobierno de los Estados Unidos”.

El propósito es que lo diseñado, además de estimular el ahorro, propicie el desarrollo y permita continuar avanzando en las cuestiones fundamentales que generan condiciones más favorables para que la economía cubana pueda desenvolverse.

Comentó que las medidas buscan, en lo esencial, defender la producción nacional; diversificar e incrementar exportaciones; sustituir importaciones; fomentar encadenamientos productivos; potenciar la empresa estatal; avanzar en la soberanía alimentaria; promover el desarrollo local; cumplir la Política de la Vivienda; y poner la ciencia en función de resolver problemas.

Todo ello -subrayó- requiere emplear métodos y estilos de trabajo ajenos a formalismos y burocratismos y con un enfoque integral, lo cual contribuirá a hacer más efectivas las decisiones adoptadas por el Gobierno.

Detalló Gil Fernández que las medidas, que se pondrán en práctica de manera paulatina, abarcan disímiles aspectos como el incremento de las producciones nacionales; el autoabastecimiento municipal; los proyectos de desarrollo local; las inversiones; la circulación mercantil minorista; y el fomento de las producciones agropecuarias.

De fundamental consideró el papel y la preparación que requieren los cuadros a todos los niveles. A su vez, puntualizó que resulta imprescindible, “concretar los cambios que correspondan en la institucionalidad del país, pues se han realizado modificaciones al modelo económico y básicamente seguimos trabajando con las mismas estructuras de las instituciones”.

Incrementos en el salario del sector presupuestado y en las pensiones

Trabajadores. Foto: Irene Pérez/Cubadebate.

“No es el incremento salarial final al que vamos, pero es bastante significativo para las condiciones en las que estamos”, acentuó el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros al referirse al aumento salarial en el sector presupuestado.

El propósito es -aseguró- que esta decisión comience a aplicarse en el salario correspondiente al mes de julio, para que antes de concluir el verano los trabajadores reciban los primeros beneficios.

Al respecto, el ministro de Economía y Planificación precisó que para el sector presupuestado el salario mínimo se incrementa a 400 pesos y el salario medio mensual por trabajador se eleva entonces a 1 067.

“Dicha medida comprende a un millón 470 mil 736 trabajadores de los organismos de la Administración Central del Estado, los órganos locales del Poder Popular, las organizaciones y asociaciones, y tiene un costo estimado anual de 7 mil 50 millones de pesos”.

En el caso de la Seguridad Social, teniendo en cuenta los incrementos realizados en noviembre del 2018 a la pensión mínima, esta se mantiene en 242 pesos. El resto de las personas que en ese momento no recibieron ningún aumento y perciben pensiones inferiores a 500 pesos, ahora serán beneficiados con la aprobación de las nuevas medidas, lo que favorece a un millón 281 mil 523 personas, con un costo estimado anual de 700 millones de pesos.

En tanto, la Asistencia Social no tendrá cambios, atendiendo al aumento realizado en noviembre del 2018, cuando la cuantía mínima se fijó en 217 pesos.

La ministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weiss, explicó además que se generalizará la aplicación de la Contribución Especial a la Seguridad Social a los trabajadores del sector presupuestado, como parte del principio de que todos aportemos al financiamiento de los gastos que respaldan las prestaciones por este concepto.

“Tendrán un tipo impositivo del 2.5% quienes obtengan ingresos mensuales hasta 500 pesos y de un 5% los que reciban salarios superiores a 500 pesos”.

Igualmente, se especificó que los gastos por este incremento salarial no deben aumentar el déficit del Presupuesto del Estado aprobado para el año 2019. En ese sentido, resulta imprescindible aplicar medidas de ahorro y ejercer un control estricto de los gastos, tanto de la actividad presupuestada como de la no presupuestada; así como recaudar todos los ingresos que se generen, tomando en cuenta las potencialidades y reservas aún presentes en la economía.

Acerca del sector empresarial, recordó el titular de Economía y Planificación que en el 2014 se descentralizó la aprobación de los sistemas de pago por rendimiento, se vinculó la formación y distribución del salario al cumplimiento de indicadores y se eliminaron las restricciones administrativas. A causa de esto, dijo, el salario medio se incrementó de 600 a 871 pesos al cierre del 2018.

A pesar de los impactos positivos de esas medidas, comentó el titular que persisten dificultades. A raíz de ello, el Consejo de Ministros aprobó perfeccionar el mecanismo para el pago del salario en el sector empresarial, manteniendo la vinculación con los resultados productivos, lo cual se implementará a partir del 2020.

Entre los incentivos destacó otorgar la facultad de aprobar los sistemas de pago al director de la empresa; priorizar siempre que sea posible la aplicación del pago a destajo; y mantener como indicador que condiciona el pago por resultados en las empresas el crecimiento de las utilidades antes de impuesto, comparadas con periodos anteriores.

Con el objetivo de evitar el efecto inflacionario de la medida, subrayó, el Ministerio de Finanzas y Precios dispondrá los mecanismos necesarios en toda la economía que permitan atenuar posibles incrementos de precios.

En tal sentido, el Presidente cubano indicó que los ministerios implicados tienen que establecer mecanismos de observación para estar al tanto de los precios y de por dónde se va moviendo el consumo, “así nos da tiempo a rectificar cualquier elemento y evitar que haya inflación”.

Convocó igualmente a estimular, por ejemplo, la venta de alimentos, de materiales para la construcción, de paquetes turísticos y de ofertas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, ETECSA. En resumen, que todos pensemos en nuevas opciones, dijo.

Díaz-Canel llamó la atención sobre la necesidad de ser racionales en el completamiento de las plantillas. El que se vaya a emplear, apuntó, tiene que ser el que más va a rendir, porque la medida no es para tirar el dinero; es para estimular al que trabaje y aporte más.

Asimismo, insistió en que a partir de ahora urge preparar bien a los cuadros para evitar interpretaciones erróneas y dar un seguimiento sistemático al comportamiento de estos temas.

La intención del grupo de medidas -reflexionó- es potenciar el desarrollo del país y hacer frente a la compleja situación de los momentos actuales. Todas no se pondrán en marcha de inmediato, pues precisan de más análisis y trabajo.

En los próximos días, a través de los diferentes medios de prensa nuestra población recibirá una información más detallada sobre el alcance de estas decisiones.

Trabajadores cubanos desfilan en la Plaza de la Revolución. Foto: Irene Pérez/Cubadebate.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 5.541 suscriptores
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul    

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 150.176 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 150.176 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 161 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: