Etiquetas
COVID-19, Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK), SARS-CoV-2, Ciencia, Coronavirus, Cuba, Salud, Virus
Por: Arleen Rodríguez Derivet/Cubadebate
Sonia Resik Aguirre, jefa del Departamento de Virología del IPK. Foto: Sitio web del IPK
La Dra. Sonia Resik es la jefa del Departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) y tres cuartas parte de sus días los pasa en esa prestigiosa institución que fundó Pedro Kourí hace 90 años.
Hija del Dr. Pablo Resik, quien fuera jefe de la primera misión internacionalista de la medicina cubana y por más de 20 años de los servicios epidemiológicos del país, habla orgullosa de ese ejemplo en su formación y cuenta sin miedo que su hijo y su nuera trabajan también en la atención a los pacientes contagiados o sospechosos de COVID-19 en el hospital del IPK.
Arleen: ¿Cómo transcurre la vida de la jefa del Departamento de Virología del IPK?
Sonia: Cuando no hay pandemia es un día cargado de trabajo pero normal. Se hace vida social, se llega a la casa. Cuando hay epidemias o pandemia, la vida te cambia. Conviertes el IPK prácticamente en tu casa, vienes solamente a la casa a dormir. Pasas muchas horas allá, porque hay que coordinar muchas cosas, hay que trabajar mucho, hay que ofrecer mucho de uno para lograr que la pandemia no repercuta en Cuba como ha repercutido en otros países.
Consagrada al trabajo como aprendí desde chiquita y como siempre he hecho desde que me hice viróloga.
Arleen: Pero, estás en riesgo.
Sonia: Nos protegemos. Estamos en riesgo pero nos protegemos. Y además el personal médico, tiene siempre por norma que pensamos en el riesgo y no pensamos. Uno siempre piensa más en qué puede salvar al otro, porque para eso estudiamos. Y uno se protege por supuesto, porque tiene familia, tiene compañeros, tiene todas las personas que vienen a uno buscando ayuda. Sigue leyendo