Etiquetas
#Argentina, #Venezuela, agencia Prensa Latina, “Operación Verdad”, Bolivia, Brasil, Comandante en Jefe Fidel Castro, Ecuador, Ernesto Che Guevara, huracán Matthew, Jorge Ricardo Masetti, Periodismo, periodistas, UPEC

Vista de la intervención de Fidel en la conferencia de prensa durante la Operación Verdad, en el salón Copa Room, del Hotel Habana Riviera, en enero de 1959 (Foto: Archivo)
Como no se puede ignorar la ausencia de víctimas humanas y la presencia de la más alta dirección del gobierno cubano en la zona donde impactó el Huracán Matthew, se intenta distraer la atención internacional con calumnias y tonterías, que no resisten un análisis serio de la actuación de las autoridades en la zona de desastre y el papel de los medios públicos en esos momentos.En estos días se vuelve a poner en evidencia que la mentira es el arma con la cual los poderes establecidos se esfuerzan en desacreditar los procesos revolucionarios.
La Revolución tiene una larga experiencia en el enfrentamiento de estas campañas tóxicas. En las primeras semanas de la Revolución triunfante, Cuba libró una de sus grandes batallas contra la desinformación y la manipulación. No era la primera de sus contiendas en el ámbito comunicacional. En la Sierra Maestra, exactamente dos años antes, el Comandante en Jefe Fidel Castro había concedido una entrevista al periodista de The New York Times, Herbert Lionel Matthews, para destruir la ficción, potencialmente desmovilizadora, de que el líder del Ejército Rebelde había muerto. Sigue leyendo