Etiquetas
Cuba, cubania, cultura, Música campesina, musica, Patrimonio de la Humanidad, Tradición, UNESCO
Por: José Raúl Concepción/Cubadebate

Una niña llamada Midiala Hernández, canta una tonada. Foto: José Raúl Concepción/Cubadebate/ Archivo.
El pasado 6 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, siglas en inglés), declaró al Punto Cubano o Guajiro como patrimonio inmaterial de la humanidad. Con motivo de este reconocimiento, el próximo año será una jornada homenaje a la música campesina.
En conferencia de prensa realizada en el teatro Abelardo Estorino, Kenelma Carvajal, viceministra de Cultura, expresó que Cuba tiene el orgullo y a su vez el desafío de mantener esta tradición y de que la gente la disfrute, en especial los niños, quienes son los encargados de perpetuarla.
Por su parte, Luis Paz, conocido como “Papillo“, repentista y presidente del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado declaró en exclusiva a Cubadebate que para quienes han dedicado su vida a la música campesina es “motivo de mucho orgullo que algo que hemos reconocido siempre como nuestro patrimonio sea también Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”. Sigue leyendo