La alerta que las autoridades de salud hicieron a la población, desde que a finales del mes de mayo se presentaran casos de conjuntivitis hemorrágica en Cuba, sigue vigente para todo el país, puntualizó el doctor Francisco A. Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública.
Si bien las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín y La Habana acumulan el mayor número de casos de la enfermedad, hay personas diagnosticadas en todas las provincias, lo que indica que ninguna está exenta de riesgo, informó el especialista.
De acuerdo con el sitio vigilancia en Salud Pública, que integra la red de portales de Infomed, desde el año 2016 se está presentando un brote epidémico de Conjuntivitis Hemorrágica Epidémica (CHE) en países de la región, fundamentalmente en Haití y República Dominicana. Identificada por primera vez en Ghana en el año 1969, en nuestro país la CHE era desconocida hasta el mes de agosto de 1981, cuando se identificaron los primeros casos. Sigue leyendo