• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos de etiqueta: ZunZuneo

«Disidencia cubana»: #Washington está botando el dinero

24 lunes Oct 2016

Posted by Santiago Arde in Cuba Democracy Assistance, Mercenarios

≈ 3 comentarios

Etiquetas

#EEUU, Agencia Internacional para el Desarrollo, Alan Gross, Barack Obama, Bill Clinton, Cuba, Cubaencuentro, George W. Bush, mercenarios, Miami, NED, Relaciones Cuba Estados Unidos, undación Nacional para la Democracia, Usaid, ZunZuneo

Por Scarlett Lee 

gfhjnunUn artículo del sitio español Cubaencuentro (CE) -de la «comunidad trasnacional cubana» y con un discurso abiertamente en contra de nuestro gobierno- ha despertado nuevamente mi interés por la lucidez demostrada en cuanto a caracterizar a la mal llamada «disidencia cubana», amén de las expresiones en contra del sistema social cubano, con las cuales, por supuesto, no comulgo. Bajo el título «Disidencia y despilfarro» la redacción de Cubaencuentro explica algunas cuestiones sobre los mercenarios cubanos y los programas  pagados por el Gobierno de Estados Unidos para el «cambio democrático» en la isla que pongo al alcance de ustedes, pues hay que aprovechar esos escasos momenrso en los cuales los que » nos critican, critican a sus defendidos» con conocimienro de causa. Dice CE:

«Washington debe interrumpir la entrega de fondos para la disidencia cubana. No para congraciarse con el gobernante cubano Raúl Castro, sino por un hecho simple: está botando el dinero. Si alguien en el exilio considera que los opositores deben ser mantenidos, debido a que el Gobierno de la Isla no les da trabajo —explicación que ha perdido vigencia a partir de la posibilidad del empleo por cuenta propia—, la respuesta es simple: echar mano al bolsillo.»Hay decenas de trabajos a realizar —desde costureras y peluqueras hasta fontaneros y albañiles— que pueden ser desempeñados sin convertir la tarea opositora en un empleo. En primer lugar, porque estas actividades no se realizan a tiempo completo, como se ha demostrado a través de los años. En segundo porque, de existir la categoría de disidente profesional, al menos se debería exigir cierta efectividad (..)» 

Respecto a los millones destinados a «promover la democracia en Cuba» CE argumenta:

«Creados durante la administración de Bill Clinton, los programas denominados Cuba Democracy Assistance se ampliaron bajo la presidencia de George W. Bush y han continuado durante el mandato del presidente Barack Obama. No se trata de establecer mejores controles administrativos. En este sentido han ocurrido mejoras y la situación no es tan caótica como en otros tiempos. A partir del 2004 se establecieron mecanismos de “competencia oficial para seleccionar a quienes reciben las donaciones” y entraron en vigor medidas adecuadas para mejorar la supervisión de los programas. Pero ello no ha evitado la continuación de una práctica a la que hay que poner fin, ya que se trata de una política caduca y fracasada. Las cifras son elocuentes.

Por ejemplo, de los $65 millones otorgados por la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID), para ayudar a un cambio democrático en la isla, empleados en la financiación de 40 programas entre 1996 y 2005, $62 millones fueron otorgados en “respuesta a propuestas no solicitadas”, lo que quiere decir que se dieron sin la existencia de proyectos compitiendo para recibir las donaciones. En 2008 el Congreso aprobó $40 millones para los dos años siguientes. Luego continuó aprobando fondos con este objetivo. Entre los años fiscales de 2009 al 2011 se destinaron $55 millones al respecto. De ellos, la USAID administró cerca de $31 millones, mientras el Departamento de Estado se hizo cargo del resto. A su vez, $20 millones se destinaron para el año fiscal de 2012. Para 2013 se entregaron $15 millones, en 2014 $20 millones y en 2015 y 2016 $30 millones.

La USAID fue por años la agencia encargada de entregar la mayor parte de los fondos destinados a lograr un cambio democrático en Cuba, aunque en febrero de 2014 quedó excluida de los $17,5 millones consignados para programas por la democracia en Cuba, en medio de quejas de disputas políticas partidistas y de que la agencia ha manejado esos programas de modo erróneo.

En total, se ha gastado $232,5 millones sin resultados visibles.

La USAID no es la única que otorga dinero de los contribuyentes para actividades destinadas a promover cambios. La Fundación Nacional para la Democracia (NED) es otro importante receptor de fondos del Gobierno de Estados Unidos para sostener programas con este objetivo, aunque por definición es una organización no gubernamental.

Por supuesto que no todo este dinero ha sido entregado a la disidencia o a las organizaciones en Miami que representan a los diferentes grupos, sino que también ha servido para el financiamiento de rotundos y notables fracasos, desde la encarcelación del exsubcontratista Alan Gross hasta programas como ZunZuneo y la promoción del hip-hop.»

Y concluye el artículo: «Los cientos de millones mal empleados deberían servir por sí solos para poner fin a este disparate. Sin más demora. Pero hasta ahora Washington ha preferido continuar entregando el dinero sin preocuparse por los logros de los proyectos, al punto de despertar la sospecha de si su interés es realmente premiar los fracasos.»

Lean, analicen y  como dice Taladrid: «saquen sus propias conclusiones», la mesa está servida y la verdad salta a la vista.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

La guerra sucia de la USAID contra #Cuba

08 sábado Oct 2016

Posted by Santiago Arde in Social

≈ 1 comentario

Etiquetas

#Cuba, #EEUU, CIA, Génesis, IRI, La Alianza para el Progreso, NED, Rene Greenwald, Usaid, World Learning, ZunZuneo

USAID: 150 millones para acciones en Cuba desde 1990Por Raúl Antonio Capote

La Alianza para el Progreso fue un programa de “ayuda económica”, “política” y “social” de EE. UU, era una especie de Plan Marshall y el primer gran intento para detener la revolución latinoamericana, aislar a Cuba, estigmatizarla y minimizar el ejemplo que pudiera emanar de ella hacia un continente que se alzaba en busca de libertad. 20 mil millones de dólares debían ser dedicados a detener el ejemplo de Cuba.

Este proyecto fue la base de los programas de la la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con sede en Washington, para Latinoamérica  en los años sesenta. Pero sus fondos no fueron utilizados para el desarrollo económico-social y el progreso, sino que fueron puestos a disposición de la brutal represión contra las organizaciones, movimientos o personas de ideas de izquierda, militantes de los grupos revolucionarios o simples sospechosos de serlo. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

USAID reconoce errores en sus programas contra Cuba

24 jueves Dic 2015

Posted by Santiago Arde in #EEUU, Subversión ideológica, USAID, Zunzuneo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#EEUU, #Piramideo, Cuba, Usaid, ZunZuneo

Por CubaconAmalia

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) reconoció que los programas sobre el proyecto de Twitter Cubano, conocido como ZunZuneo, tenían una inadecuada supervisión y conflictos de interés. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Revelación de AP: ZunZuneo sería plataforma para Yoani Sánchez y similares

11 viernes Abr 2014

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Barack Obama, Cuba, Estados Unidos, Joe Biden, Redes Sociales, Subversión, Wikileaks, Yoani Sánchez, ZunZuneo

Por: Iroel Sánchez

yoani-dinero-yankyHoras antes de que estallara el escándalo revelado por la agencia de noticias AP alrededor de la red socialZunZuneo, construida en secreto por Estados Unidos para impulsar el “cambio de régimen” en Cuba a través de teléfonos móviles utilizando mensajes SMS, el Vice Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibía a Yoani Sánchez, uno de los fetiches de la guerra de Washington contra La Habana en Internet, según los documentos dados a conocer por Wikileaks.

A diferencia de la gran cobertura cuando salió a la luz la supuesta entrevista a Obama de la bloguera en 2009, que luego  supimos, también por Wikileaks, era falsa, el encuentro de Sánchez con Biden desapareció rapidamente de los medios y sólo tuvo algún espacio en Miami, aunque allí algunos sitios como Caféfuerte.com la retiraron rápidamente de sus portadas.

Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cronología del ZunZuneo: El escándalo sigue marcando la agenda informativa

11 viernes Abr 2014

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Barack Obama, Cuba, Estados Unidos, Joe Biden, Redes Sociales, Subversión, Wikileaks, Yoani Sánchez, ZunZuneo

Por: Iroel Sánchez

El escándalo desatado por las revelaciones de la agencia AP acerca de la construcción en secreto por el gobierno de Estados Unidos de una red de mensajería soportada en la telefonía móvil con el objetivo de derrocar al gobierno cubano, llamada ZunZuneo, a través de la gubernamental Agencia de Estados Unidos para la Ayuda al Desarrollo (USAID), a pesar de los esfuerzos de la Casa Blanca y el Departamento de Estado por apagarlo, se extiende en los medios pero hay detalles a la vista de los que no se habla y preguntas que no se hacen.

Desde Nicaragua se ha conocido por el diario La Prensa que el programador de ZunZuneo, un ciudadano nica nombrado Mario Bernheim, trabaja en la embajada de Estados Unidos en Managua.

Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

¿Por qué miente la USAID sobre ZunZuneo?

09 miércoles Abr 2014

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, EE.UU, Usaid, ZunZuneo

ImagenPor Iroel Sànchez

En un claro desmentido a las declaraciones del director de la Agencia Internacional de Estados Unidos para la Ayuda al Desarrollo (USAID), Rajiv Shah, realizadas en la mañana de este martes ante el SubComité de Asignaciones del Senado y a un comunicado dado a conocer por esa entidad gubernamental poco antes, la agencia de noticias Associated Press (AP) ha afirmado tener borradores de mensajes injerencistas producidos para una red de mensajería SMS con el nombre deZunZuneo que el gobierno de EE.UU.  construyó en secreto contra Cuba. “Algunos mensajes enviados a teléfonos celulares cubanos eran sátira política aguda “, denunció AP.

Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Plan anticubano de Estados Unidos corrobora denuncia de Raúl Castro

09 miércoles Abr 2014

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, plan anticubano, Twitter cubano, Usaid, ZunZuneo

Las denuncias del presidente Raúl Castro sobre los intentos desestabilizadores del gobierno de Estados Unidos contra Cuba fueron corroboradas con la revelación este jueves de un plan para impulsar a la juventud cubana hacia la contrarrevolución, con participación de una agencia estadounidense.

Washington planeó la creacción de un «Twitter cubano» para socavar a las autoidades de la isla, promovido por la Agencia de Estados Unidos para la Asistencia Internacional (Usaid), empresas de fachada constituidas en secreto y financiamiento desde bancos extranjeros.

La agencia de noticias Associated Press (AP) aseguró este tres de abril que tuvo acceso a más de mil documentos sobre la red de comunicaciones Zunzuneo, cuyo propósito era hacerse popular entre los jóvenes cubanos y luego «empujarlos hacia la disidencia».

AP asegura que los usuarios nunca supieron que el proyecto fue creado por una agencia de Estados Unidos vinculada al Departamento de Estado, ni que los contratistas estadounidenses estaban reuniendo datos personales sobre ellos con la esperanza de que esa información fuera utilizada con propósitos políticos.

El pasado 1 de enero, en ocasión del aniversario 55 de la Revolución cubana, el presidente Raúl Castro denunció «intentos de introducir sutilmente plataformas de pensamiento neoliberal y de restauración del capitalismo neocolonial» en Cuba.

«Se afanan engañosamente en vender a los más jóvenes las supuestas ventajas de prescindir de ideologías y conciencia social, como si esos preceptos no representaran cabalmente los intereses de la clase dominante en el mundo capitalista», dijo el jefe de Estado en Santiago de Cuba, en el oriente.

Enfatizó entonces que con tales empeños se pretende «inducir la ruptura entre la dirección histórica de la Revolución y las nuevas generaciones y promover incertidumbre y pesimismo de cara al futuro, todo ello con el marcado fin de desmantelar desde adentro el socialismo en Cuba».

Según la fuente, el plan anticubano podría ser violatorio de las leyes norteamericanas, que exigen autorización por escrito del Presidente y una notificación al Congreso para adelantar cualquier operación secreta.

Como mínimo, los detalles puestos en evidencia parecen contradecir los argumentos que por mucho tiempo ha esgrimido la Usaid en el sentido de que no participa en acciones encubiertas.

El asunto tiene estrecha relación con la situación del contratista de la Usaid Alan Gross, detenido en el 2009 en Cuba y condenado por realizar acciones ilegales con objetivos y procedimientos muy similares a la operación Zunzuneo.

La revelación subraya que la Usaid y sus contratistas hicieron un esfuerzo significativo para ocultar los lazos que el proyecto tenía con Washington.

Añade que al efecto establecieron empresas de fachada en España y cuentas bancarias en las Islas Caimán para ocultar las transacciones financieras.

También trataron de contratar a altos ejecutivos de empresas privadas sin decirles que se trataba de un proyecto financiado con dinero de los contribuyentes de Estados Unidos.

«No se mencionará en lo absoluto la participación del gobierno de Estados Unidos», precisa un informe de Mobile Accord, una de las empresas contratistas. «Es totalmente crucial para el éxito a largo plazo del servicio y garantizar el cumplimiento de la Misión», concluye.

El senador Patrick Leahy, demócrata por Vermont y presidente de la Subcomisión del Senado sobre el Departamento de Estado y Operaciones en el Extranjero, dijo que las revelaciones son preocupantes.

«Existe el riesgo de que cubanos jóvenes usasen el servicio en sus teléfonos móviles sin saber que era una actividad financiada por el gobierno de Estados Unidos», apuntó.

«También está la naturaleza clandestina del programa, de lo que no se informó a la Subcomisión de Asignaciones que tiene la responsabilidad de hacer supervisión. Y el hecho de que el servicio comenzó a operar poco después del arresto de Alan Gross», subrayó.

El plan, que pretendía movilizar y organizar a jóvenes cubanos contra el gobierno de su país se extendió desde 2009 hasta el año 2012, consignó AP.

Zunzuneo se une a una extensa lista de operaciones secretas anticubanas, que incluyen desde la invasión por la bahía de Cochinos, los intentos de asesinar a Fidel Castro y otros dirigentes de la isla y el apoyo a bandas contrarrevolucionarias que asesinaron a campesinos y a educadores.

También incluye acciones terroristas como la voladura de un avión comercial de Cubana de Aviación con 73 personas a bordo en 1976 y la introducción de enfermedades como el dengue hemorrágico en la isla, entre otras de la guerra biológica.

El gobierno estadounidense financia y dirige transmisiones de radio y televisión contra Cuba, país al que somete al más largo bloqueo económico, financiero y comercial de la historia.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

ZunZuneo: el ruido de la subversión

09 miércoles Abr 2014

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, OPERACIÓN SECRETA E ILEGAL, ZunZuneo

Pocos podían imaginar lo que se escondía tras cientos de miles de mensajes de textos enviados a los celulares cubanos con temáticas inocentes como deporte y cultura en un servicio llamado Zunzuneo.

La agencia estadounidense Associated Press (AP) reveló este jueves un complejo plan del gobierno de los Estados Unidos para promover la subversión en Cuba a través de las nuevas tecnologías.

El objetivo de Zunzuneo era lanzar una red de mensajería que pudiera llegar a cientos de miles de cubanos usando “contenido no controversial”: noticias de fútbol, música, huracanes y publicidad. Cuando lograran su meta enviarían mensajes de contenido político para incitar a los cubanos a crear convocatorias en red, concentraciones masivas que pudieran desencadenar una “primavera cubana”.

Los periodistas de AP Alberto Arce, Desmond Butler y Jack Gillum consultaron para su reportaje más de mil páginas de documentos sobre el desarrollo de ZunZuneo, verificaron de forma  independiente el alcance y los detalles del proyecto (como números de contratos federales y nombres de candidatos) a través de bases de datos de acceso público, fuentes del gobierno y entrevistaron a algunos usuarios. La investigación develó una red de empresas fachadas, servidores en varios continentes para cubrir el rastro de los mensajes y contratistas independientes para llevar a cabo el trabajo.
Los fondos de ZunZuneo venían directamente de la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) —una entidad que se financia con dinero federal—, pero los informes a los que tuvo acceso AP reflejan que uno de los principales objetivos de los ejecutores era evitar que se conociera la participación de Washington.

“No se mencionará en lo absoluto la participación del gobierno de Estados Unidos”, dice un informe de Mobile Accord, uno de los contratistas de Zunzuneo. “Es totalmente crucial para el éxito a largo plazo del servicio y garantizar el cumplimiento de la Misión”.

LOS INICIOS DE ZUNZUNEO

Los autores de la investigación precisan que no está claro si el plan comenzó con la USAID o Creative Associates International, una empresa de Washington con fines de lucro que ha recibido cientos de millones de dólares en contratos con el gobierno de Estados Unidos.

El equipo de ZunZuneo comenzó a operar desde América Central con equipos de informáticos contratados por Creative Associates.

Una de las piedras angulares del plan de ZunZuneo fue el acceso a una base de datos con la información y los teléfonos de los usarios de Cubacel.  “Para la AP no está claro cómo los números de teléfono fueron conseguidos, aunque los documentos parecen indicar que se hizo de manera ilícita”.

Los responsables de ZunZuneo usaron esos números para crear una base de suscriptores. Creative Associates concibió la lista como el punto de partida para hacer llegar su mensaje a los jóvenes cubanos, a quienes la USAID consideraba “más proclives al cambio político”.

“Debemos aumentar gradualmente los riesgos”, propuso la USAID en un documento citado por la AP.

El equipo de contratistas y subcontratistas de la USAID creó un portal de Internet paralelo al servicio de mensajes de texto, de manera que los cubanos pudieran suscribirse, interactuar entre ellos y enviar mensajes gratis.

Paula Cambronero, investigadora de la empresa contratada Mobile Accord, comenzó a crear una amplia base de datos de los suscriptores con información como género, edad, “receptividad” y “tendencias políticas”. La USAID creía que la información demográfica de la presunta disidencia podría ayudarlos a enfocar otros programas en Cuba y “maximizar las posibilidades de extender nuestro alcance”.

LEVANTANDO EL VUELO

En febrero del 2010 se presentó el proyecto acabado de ZunZuneo a los usuarios y comenzó la campaña de mercadotecnia. En seis meses consiguió 25 mil suscriptores.

A principios del 2010 Creative Associates decidió que ZunZuneo era tan popular que su equipo en Centroamérica no era lo suficientemente sofisticado para gestionarlo y pasaron a crear “una versión a escala de Twitter”.

Con el fin de crear lo que llamaron “una estrategia discreta”, acudieron a otro joven experto en tecnología, James Eberhard, presidente de Mobile Accord, una empresa de Denver.

“Si se descubre que la plataforma es o ha sido apoyada por el gobierno de Estados Unidos, no solo nos arriesgamos a que Cubacel cierre el canal, sino que ponemos en riesgo la credibilidad de la plataforma como fuente de información confiable, de educación y de empoderamiento”, decía un memorando de Mobile Accord.

Para ocultar el rastro, decidieron crear empresas fachadas en Europa y el Caribe. Los documentos citados por los periodistas indican que las compañías pantallas permitirían a ZunZuneo distanciarse de Washington para que “el rastro del dinero no termine en Estados Unidos”.

“El equipo de gestión de ZunZuneo no tendrá conocimiento del origen real de la operación; como máximo, sabrán que Mobile Accord creó la plataforma”, expresó un memorando de la compañía. “El equipo de gestión no puede tener duda o preocupación alguna sobre la participación del gobierno de Estados Unidos”.

Pero el dinero no era lo único que les preocupaba. Tenían que ocultar el origen de los mensajes de textos, según documentos y entrevistas con miembros del equipo.

El grupo de contratistas instaló servidores en España, Irlanda y las Islas Caimán para procesar los textos, y contrató a una empresa española llamada Lleida.net para enviar los mensajes a Cuba desprovistos de su información de identificación.

Además, la investigación cita a Carlos Sánchez Almeida, abogado especialista en leyes europeas de protección de información,  quien dijo que estos detalles revelados infringen las leyes de privacidad españolas. El equipo de ZunZuneo había recopilado de manera ilegal información personal de una lista de teléfonos a la que había enviado mensajes no solicitados a través de una plataforma española.

“La liberación no autorizada de información es delito, y usar esa información para crear una lista de personas por su afiliación política está completamente prohibido por la ley española” dijo Almeida, quien agregó que también infringe un acuerdo de protección de información suscrito entre la Unión Europea y Estados Unidos en el 2000.

La operación se encontraba frente a un problema sin solución. En una evaluación detallada, Creative Associates dijo que Mobile Accord había ignorado la sustentabilidad del proyecto. “Se sentía cómoda recibiendo fondos del gobierno de Estados Unidos que mantenían a flote la compañía”.

A mediados del 2012,  ZunZuneo se esfumó con el mismo misterio con el que había aparecido. Los usuarios que trataban de entrar al portal digital eran dirigidos a una página de Internet para niños con un nombre similar.

UNA OPERACIÓN SECRETA E ILEGAL

Según el reportaje de AP, los usuarios del programa nunca supieron que el proyecto fue creado por una agencia de Estados Unidos vinculada al Departamento de Estado, ni que los contratistas estadounidenses estaban reuniendo datos personales sobre ellos para algún día usar esa información con fines políticos.

Por otra parte, las leyes estadounidenses exigen autorización del Presidente y una notificación al Congreso para realizar cualquier operación secreta.
Intentando defenderse, Washington dijo este jueves que la creación del “Twitter cubano” por parte del gobierno era un programa de “desarrollo”, y no una operación secreta, según declaraciones del portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

Se justificó diciendo que su gobierno intenta ser “discreto” cuando trabaja en “entornos no permisivos” como es el caso de Cuba, para proteger a los “practicantes y al público”, y que se trataba de un “programa de democracia”.

Sin embargo, AP indica que personal de diferentes comisiones legislativas de supervisión del Congreso se habían quejado antes de que USAID gestionaba programas secretos sobre los que no ofrecía detalles.

“El dinero que Creative Associates invirtió en ZunZuneo se asignó públicamente a un proyecto no especificado en Pakistán, según información gubernamental. Pero no hay ninguna prueba de que los fondos se gastaron”, añade el material.

El presidente del subcomité del Senado sobre el Departamento de Estado y Operaciones en el Extranjero, Patrick Leahy, aseguró a la prensa que él no tenía conocimiento de lo que sucedía y  calificó el programa como estúpido.

El escándalo destapado por las revelaciones de AP corrobora la alerta que hiciera recientemente el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros sobre los métodos de la Guerra no Convencional recogidos por la Circular de Entrenamiento 18-01 del Ejército de Estados Unidos.

En referencia a lo acontecido durante los últimos meses en países como Ucrania y Venezuela, Raúl afirmó en la clausura del Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba:  “Estos hechos confirman que dondequiera que haya un gobierno que no convenga a los intereses de los círculos del poder en Estados Unidos y algunos de sus aliados europeos, se convierte en blanco de las campañas subversivas”.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 5.541 suscriptores
mayo 2023
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Jul    

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 150.428 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 150.428 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 161 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Inicia sesión.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Iniciar sesión
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: