manrique larduet randy leru gimnasia artistica santiago de cuba

Manrique (derecha) y Lerú forman parte del cuarteto que viajará a la nación nipona

Bastante movidito se antoja el 2018 para la gimnasia artística cubana, que tendrá varios compromisos de alto nivel en esta etapa, entre los que destacan los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia, y el Campeonato Mundial de Qatar.Para iniciar la preparación a estas y otras citas que depara el calendario competitivo de este nuevo año, los principales gimnastas de la Mayor de las Antillas, entre los que se encuentran los santiagueros Manrique Larduet, Randy Lerú y Yesenia Ferrera, realizarán una base de entrenamiento de dos semanas en Japón, como parte de una invitación que le extendiera la Federación Internacional a la Escuela Nacional de Cuba.

La propuesta fue iniciativa del propio presidente de la entidad planetaria, el señor Morinari Watanabe, durante una de sus dos visitas a nuestro país en el 2017, en las que también elogió la calidad de Manrique y le pronosticó un título olímpico en Tokio 2020.

Junto a los tres indómitos también hará el viaje a la nación nipona la granmense Marcia Videaux, en lo que será una oportunidad de lujo de poder practicar las nuevas ejecuciones en instalaciones de primerísimo nivel, junto a atletas y preparadores de un deporte que goza de gran aceptación, y tradición, en la tierra del Sol Naciente.

No es la primera ocasión que la escuadra cubana de gimnasia recibe invitaciones para hacer bases de entrenamiento en otros países; pero, a decir del propio Larduet: “nos gratifica mucho la que nos hizo la Federación Internacional, porque es un reconocimiento a nuestro trabajo”.

Manrique, de 21 años y subcampeón mundial del all-around en Glasgow 2015, dijo también a Sierra Maestra que: “Estamos enfocados en elevar el grado de dificultad en la barra fija, manos libres y las paralelas. Incluso, en este último vamos a incorporar definitivamente al programa ‘El Larduet’ (una salida creada por el propio atleta y que es reconocida en el manual de la Federación Internacional)”.

Aunque en el Mundial de Montreal, en octubre pasado, quedó a un paso de las medallas, el fenomenal gimnasta santiaguero volvió a brillar al máximo nivel. Esto le valió para ser elegido por cuarto año consecutivo entre los mejores deportistas de Cuba y el más destacado en su provincia natal.

Otros compromisos de los gimnastas cubanos para este 2018 serán el Clasificatorio Panamericano, previsto para el mes de septiembre en Perú, y varias competencias del circuito de Copas del Mundo, cuyo estreno está pactado para marzo, en Alemania.

Luego de varios años lejos del podio, la gimnasia artística antillana volvió a brillar, de la mano de Manrique y Yesenia Ferrera, en los Centroamericanos de Veracruz 2014 al reinar por países con 14 medallas (cuatro de oro, seis de plata y cuatro de bronce), objetivo que esperan repetir, e incluso superar, en tierra colombiana.