• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos de etiqueta: Cuba

SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:

12 martes Jul 2022

Posted by Santiago Arde in Salud, Salud Pública Cubana

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#CubaPorLaSalud, #SantiagodeCuba, Cuba

En la noche madrugada del día 10 de julio del 2022 se opera en nuestra institución el paciente Adalberto Martínez Moreno de 63 años ingresado en el servicio de Angiología y Cirugía Vascular, con el diagnóstico de pie diabètico Wagner 5 isquémico, es decir un pie que lo único que se podía hacer era una amputación mayor debido al grado de afectación en que se encontraba el mismo y lo cual llevaba una cirugía de urgencia relativa que no compromete la vida del paciente.
Al llegar con hemoglobina por debajo de 10 se decide transfundir con 500 de glóbulos para llevarlo en las mejores condiciones al salón y en el día de ayer con hemoglobina en 10 después de la transfusión se anuncia con sangre de respaldo como lleva todo cirugía para realizar dicha intervención, la cual se realiza sin dificultad.

En estos momentos el paciente se encuentra en la sala con evolución favorable y sin dificultad.
Todas estas acciones se realizaron desconociendo que se había realizado una publicación en las redes sociales, cuando se decide la cirugía se le comunica al paciente lo que no es posible al familiar ya que no se encontraban en ese momento y el mismo dio su consentimiento.
Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso


Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#SantiagodeCuba: ¿»Guerra campal» o indisciplina social?

18 jueves Feb 2021

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ADNCuba, Cuba, Manipulación Mediática, Santiago de Cuba

Por: Carlos Gonce Socías

Me contaron unos amigos de un video que circula en las redes y en algunos sitios dependientes de economías foráneas, donde presuntamente se ve a unos policías pegando a mujeres para organizar una cola, al parecer en el mercado de Los Pinos.Curioso que soy fui a ver, y luego de verlo me atrevo a invitarle a mirar más de cerca esa filmación. Si se fija, a lo mejor ve justificados algunos de mis criterios luego de mirarlo tres o cuatro veces.

Primero no pude ver los golpes. Vi a un policía solicitando a dos mujeres que salieran, a ellas resistirse con violencia y al final siendo obligadas a salir, y cuando la turba amenazaba violentar la entrada, a uno de ellos tirar un bastonazo, no pude apreciar a quién le dio, pero nadie cayó, ni dio otras muestras del dolor que un golpe de ese tipo provoca.Incluso después de salir la más agresiva de las dos mujeres comenzó a dar empujones a la reja del lugar, y me pareció que un policía le amenazó o le echó algún tipo de spray, aunque no parece haberle rociado el rostro, porque creo haberla visto de inmediato por ahí hablando y gesticulando.

Ví a más o menos medio centenar de personas enardecidas ofendiendo a los uniformados reja por medio, al parecer porque no podían entrar en ese mismo instante al mercado, ocupado ya por un número grande de clientes y pienso que se trataba de garantizar el distanciamiento. Y medio centenar de personas en una ciudad de 400 mil habitantes, es apenas un grupito de santiagueros que se alteraron para tratar de imponer su voluntad a las autoridades.Vi personas sin mascarillas, en grupo compacto, en franca violación de las regulaciones sanitarias vigentes.

Regulaciones que corresponde observar a cada uno, y que puede ser sancionada con rigor.Vi, en definitiva, indisciplina. Esas publicaciones a que me refería al inicio hablan de la miseria y las necesidades que llevan a tales conductas. Y, bueno, problemas sé que hay porque los vivo, y conozco las dificultades con los abastecimientos y los precios, más que del Estado, los que imponen los revendedores y carretilleros. Sin embargo, en ese video no se ve a nadie caquéxico por el hambre crónica, ni siquiera muy flaco, o débil, más bien muchos algo pasados de peso, entre ellos las dos damas que aparecen al principio de la filmación.En cualquier caso, no creo que haya ninguna necesidad que justifique tamaña indisciplina.

Eso es fruto de la impaciencia y de la convicción de que se puede hacer lo que se desea cuando se desea, pero lamentablemente la vida no es así. En este mundo pandémico, en todas partes las personas necesitan y hacen filas (colas) ordenadas, para gestionar y conseguir lo que necesitan. Tampoco hay nada en la situación que se vive que justifique el andar sin la mascarilla en sitios públicos, tanto más en una ciudad donde se están diagnosticando un centenar de casos diarios de COVID-19.

Eso también es indisciplina de las personas y su responsabilidad personal. Y, por cierto, en todas partes los agentes de la autoridad impiden que se tome por asalto la entrada de los centros comerciales. Eso es parte de su deber, para proteger a las otras personas, más que quienes esperaban, y que estaban ya en las áreas del mercado, según se ve en un paneo del propio video.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#Cuba en Datos: De bolsillos y billeteras, hablemos del salario

04 viernes Sep 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, economía, Empleo, Empleos, Gobierno, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), ONEI, Salarios

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Lissett Izquierdo Ferrer, Edilberto Carmona Tamayo/Cubadebate

El salario medio de Cuba, según cifras oficiales, creció 102 pesos el año pasado, el incremento más significativo durante el último quinquenio. Aunque insuficiente, los 879 pesos pagados como promedio en 2019 —superior a los 777 pesos del calendario anterior—, son reflejo del aumento salarial visto en el sector presupuestado. Pero otras interpretaciones aparecen si miramos el comportamiento de los territorios y los tipos de actividad. 

La reciente publicación “Salario medio en cifras. Cuba 2019”*, de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), resalta, sin grandes saltos, el alza sostenido de este indicador desde 2015. En 2016 subió en 53 pesos, al año siguiente en 27, y en 2018 en apenas 10 pesos.

Salario medio mensual: Es el importe de las retribuciones directas devengadas como promedio por un trabajador en un mes. Se calcula dividiendo el salario devengado en un territorio y período determinados entre el promedio de trabajadores, y lo obtenido se divide entre el número del mes que se esté analizando.

Con salario medio por encima de los 1 000 pesos están las actividades industria azucarera; suministro de electricidad, gas y agua; construcción; intermediación financiera, y ciencia e innovación tecnológica. Sin embargo y como era de esperar, los mayores incrementos se registran en el sector presupuestado, con aumentos de más de 200 pesos con respecto a 2018 (excepto Salud Pública y Asistencia Social).

Administración pública, Defensa y Seguridad Social es la actividad que reporta la mejor evolución, con un salario medio de 800 pesos, cuando en 2018 fue de 527 y en 2017 de 549. 

No obstante, las áreas clasificadas como presupuestadas, salvo Salud Pública y Asistencia Social, siguen por debajo de la media nacional (879), junto con la pesca; la actividad de comercio, reparación de efectos personales; hoteles y servicios; transporte, almacenamiento y comunicaciones.

A partir del mes de julio de 2019 se aplicó el esperado aumento salarial en el sector presupuestado, que benefició a 1 470 736 trabajadores y sus familias. El costo estimado anual de esta medida se calculó en 7 mil 50 millones de pesos, respaldados por el Presupuesto del Estado. 

De manera general, el salario medio en ese grupo (Salud Pública; Educación; Cultura y Deporte; Administración Pública; Comunales; Vivienda y Defensa) se elevó a 1 065.

Importante aclarar que no se trató de una reforma salarial, sino de un alza de las remuneraciones, “que es a lo que podemos llegar ahora”, como explicó en aquel momento el presidente Miguel Díaz-Canel. “No es el incremento salarial final al que vamos, pero es bastante significativo para las condiciones en las que estamos”.

Tiempo atrás, el sector empresarial ya había sido beneficiado durante el proceso de perfeccionamiento de la empresa estatal socialista. El salario medio se incrementó de 524 pesos en el año 2013 a 891 al cierre de 2019; mientras el pago por la distribución de utilidades supera los 1 500 pesos como promedio y en algunas empresas se paga, además, 13 CUC de estimulación, de acuerdo con fuentes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Sectores beneficiados con aumentos de salarios en los últimos tiempos:

Retoño. Caricatura: Osvaldo Gutiérrez Gómez.

  • Trabajadores de la Unión Eléctrica que participan directamente en las actividades de operación y mantenimiento de la generación
  •  Sector del turismo
  •  Pago adicional para los trabajadores que se desempeñan en la perforación de pozos de petróleo
  • Atletas de alto rendimiento, entrenadores y especialistas del deporte
  • Trabajadores de la Zona de Desarrollo Especial del Mariel
  • Sector de la Salud

Monedero territorial

Los números revelados por la ONEI hablan también de un comportamiento desigual entre las provincias. Artemisa exhibe el mejor salario medio (989), superior al nacional. Asimismo hay otros lugares cuyos salarios son mayores que los del país: Ciego de Ávila, Matanzas, Villa Clara y La Habana.

Por su parte, las provincias orientales Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y el Municipio Especial Isla de la Juventud tienen un salario mensual promedio inferior a los 800 pesos.

Para que el trabajo remunerado sea “la fuente principal de ingresos que sustenta condiciones de vida dignas, permite elevar el bienestar material y espiritual y la realización de los proyectos individuales, colectivos y sociales”, como reconoce la Constitución de la República en su artículo 31, inevitablemente es necesario una reforma salarial que reacomode los eslabones de una pirámide que ha estado durante mucho tiempo invertida. 

Un hecho que no está aislado del proceso de reordenamiento monetario al que se encamina el país y que como bien expresara el General de Ejército y Primer Secretario del Partido Comunista, Raúl Castro Ruz, “facilitará crear las condiciones requeridas para superar los nocivos efectos del igualitarismo y hacer realidad el principio socialista que expresa de cada cual según su capacidad, a cada cual según su trabajo”. 

*Para este análisis nacional se tuvo en cuenta las Unidades Presupuestadas, Empresas y Organizaciones Económicas, Sociedades Mercantiles Cubanas, Empresas Mixtas, Asociaciones y Fundaciones y las Organizaciones Políticas y de Masa.

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Saca tu bandera y comparte con Cubadebate tu anécdota sobre el 26 de julio #CubaEn26

23 jueves Jul 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Abel Santamaría Cuadrado, Asalto al Cuartel Moncada, Cuartel Moncada, Cuba, cubadebate, Ejército Rebelde, Fidel Castro Ruz, Historia, Historia de Cuba, internet, Luchas Revolucionarias, Medios de Comunicación, Movimiento 26 de Julio, Patria, páginas web, Raúl Castro Ruz, Revolución, Revolución Cubana

Esta vez será un 26 distinto, pero nos moverán los mismos sentimientos. No habrá el Acto que desde 1959 hemos hecho cada año de Revolución para rendir tributo a los héroes y mártires de aquella gesta de Julio de 1953. Más no faltará el homenaje de cada revolucionario a aquel día que fue «luz de aurora».

“Una Revolución no se hace en un día, pero se comienza en un segundo”, había escrito Abel el 16 de marzo de 1952, cuando solo habían pasado seis jornadas del Golpe de Estado de Batista. La madrugada del 26 de julio fue aquel segundo fecundo que abrió el camino transformador; fue un revés que culminó en Victoria.

No dejemos pasar por alto esta fecha. Saca tu bandera y que cada casa y centro de trabajo sea tu plaza de celebración.

Cubadebate te convoca a la vez, a que nos cuentes tu historia sobre esta fecha histórica. ¿Qué anécdota te ha marcado sobre este acontecimiento? ¿Estuviste en alguno de los Actos Nacionales en tu provincia? ¿Cómo lo recuerdas?

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#SantiagodeCuba: Abren área de venta en polígono productivo industrial Barquillo

22 lunes Jun 2020

Posted by Santiago Arde in Lázaro Expósito Canto Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Polígono Productivo Industrial Barquillo

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Cuba, Lázaro Expósito Canto Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Polígono Productivo Industrial Barquillo, Producción de alimentos, Santiago de Cuba

Por Yuzdanis Vicet Gómez/Sierra Maestra

Fue una mañana diferente en el Polígono Productivo Industrial Barquillo de Santiago de Cuba, hasta allí acudieron las principales autoridades de la provincia pero esta vez además de evaluar el proceso productivo, dieron inicio a los servicios del punto de venta y se hicieron acompañar por el presidente y el vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal de Guamá, quienes tomaron experiencia de “Barquillo”.

En las afueras del punto de venta, donde el pueblo esperaba para recibir el servicio, los santiagueros felicitaron por el Día de los Padres a Lázaro Expósito Canto Presidente del Consejo de Defensa Provincial y le manifestaron el cariño del que es acreedor el dirigente político. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#SantiagodeCuba: restablecen servicios jurídicos en las instituciones

22 lunes Jun 2020

Posted by Santiago Arde in servicios jurídicos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 Leyes, Cuba, Notarías, Registros del Estado Civil de la Propiedad y de Actos de Última Voluntad, Santiago de Cuba, servicios jurídicos

Por Kenia Tabares Robles/Sierra Maestra Notarías, Registros del Estado Civil, de la Propiedad y de Actos de Última Voluntad retoman de manera gradual sus servicios a la poblacion en la primera fase de la etapa de recuperación tras la COVID-19, cumpliendo con las medidas sanitarias que contemplan los protocolos de salud en el pais.

Hernández, Subdirectora Técnica de la Direccion Provincial de Justicia, informó a la televisora local que “todas las unidades del sector comienzan la atencion al público a las 8.00 am”. Igualmente puntualizó que “los servicios se irán ampliando en la medida que se reorganicen los recursos humanos y en correspondencia con las disposiciones que adopte el Consejo de Defensa Provincial y el Ministerio de Justicia”. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Recogida de firmas de UNPACU y Cubadecide es una farsa (+Fotos)

23 jueves Abr 2020

Posted by Santiago Arde in #Cuba, #EEUU, #JoseDanielFerrer, #mercenarios, #SantiagodeCuba, #UNPACU, #UNPACUEsUnNegocio, #UNPACUMercenarios,  Santiago de Cuba, Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

#ActualidadCubana, #CubaDecide, #UNPACUMercenarios, Cuba, Jose Daniel Ferrer Garcìa, Rosa María Payá Acevedo, Santiago de Cuba

Por Scarlett Lee

Con el cinismo que los caracteriza la ahijada de Luis «Almugre», Rosa María Payá y el delincuente José Daniel Ferrer, más conocido como «la amenaza de las mesas revolucionarias», lanzaron hace unos días una recogida de firmas. Según ellos, para pedir a la comunidad internacional que «preste atención a lo que sucede en Cuba».

Pero eso no es lo más interesante, resulta que en su afán por mostrar que su iniciativa cuenta con un apoyo «multitudinario», el sitio para firmar la petición es una FARSA, cualquiera puede introducir el nombre y los datos que le parezcan, y no pasa nada.

Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Nuevo Herald: Carlos Amel Oliva, la ‘mano derecha’ de José Daniel Ferrer en la UNPACU, se refugia en EEUU

08 miércoles Abr 2020

Posted by Santiago Arde in #Cuba, #UNPACU, #UNPACUEsUnNegocio, #UNPACUEsViolencia, #UNPACUMercenarios, Alexander Otaola,  Santiago de Cuba, El Nuevo Herlad, Katerine Mojena Hernández

≈ 1 comentario

Etiquetas

#UNPACUMercenarios, Alexander Otaola, Carlos Amel Oliva Torres, Cuba, El Nuevo Herald, Jose Daniel Ferrer Garcìa, Katerine Mojena Hernández, Mara Tekach, Mario J. Pentón, mercenarios, Santiago de Cuba

Por Scarlett Lee
Hace menos de 24 horas el diario El Nuevo Herald publicó una entrevista a quién fuera en Cuba la “mano derecha” del delincuente y mercenario, José Daniel Ferrer García, en la dirección de la mal llamada y contrarrevolucionaria Unión Patriótica de Cuba, más conocida como la “Unión de Paqueteros”.

Carlos Amel Oliva Torres declaró al periodista Mario J. Pentón que viajó junto a su esposa Katerine Mojena, sus dos hijos y su hermano, el también contrarrevolucionario Ernesto Oliva Torres, en el último avión que partió de La Habana con destino a Miami. Lo más significativo es que en esta entrevista Carlos Amel Oliva Torres reconoce que existían fuertes contradicciones internas en el grupo, las que también motivaron su decisión: “La tensión, la impotencia y el aprecio que le tenemos a José Daniel generó de forma circunstancial ciertas fricciones. No siento rencor, pero debo decir que todo aquello era más difícil que todas las situaciones (…) que había enfrentado”, fueron sus palabras. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#SantiagodeCuba: Las negligencias en #UNPACU, caldo de  cultivo para el Covid-19

06 lunes Abr 2020

Posted by Santiago Arde in #Cuba, #EEUU, #mercenarios, #UNPACU, #UNPACUEsUnNegocio, #UNPACUMercenarios, #ViolenciaUNPACU,  COVID-19,  Cuba,  Relaciones Cuba Estados Unidos,  SARS-CoV-2, coronavirus Covid-19, COVID-19, Fundación Nacional Cubano Americana (FNCA), José Daniel Ferrer García

≈ 1 comentario

Etiquetas

#UNPACUMercenarios,  COVID-19, Cuba, Jose Daniel Ferrer Garcìa, Santiago de Cuba, UNPACU

Es evidente que al delincuente José Daniel Ferrer García  la euforia de su salida de prisión no lo deja pensar con claridad y no sé si es desconocimiento o por pura estupidez, pero este personaje a pesar de la agonía que vive hoy el mundo y Cuba  con  el azote de la Covid-19  ha convocado a que las personas lo visiten en su casa; y según fuentes cercanas llegan sin nasobuco o se lo quitan cuando están allí, exponiéndose no sólo él al contagio sino también a su esposa e hijo, de tan sólo 9 meses de nacido. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba reporta 21 nuevos casos positivos a la COVID-19 y un alta médica

02 jueves Abr 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 COVID-19,  SARS-CoV-2, Coronavirus, Cuba, Medicina cubana, Salud, Salud Pública, Virus

Por: Redacción Cubadebate

Con la confirmación al cierre del miércoles 1 de abril de 21 nuevos casos con la COVID-19, Cuba llega a la cifra de 233 pacientes positivos a la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, informó el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

En conferencia de prensa online y transmitida en vivo por la Televisión Cubana, el experto actualizó sobre la situación de la pandemia en el país, y ofreció detalles de los últimos casos.

Hasta el cierre del día de ayer, en el país se encuentran ingresados 2 320 pacientes, de ellos 1 384 sospechosos y 213 confirmados. Otras 25 920 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

Para la COVID-19 se estudiaron 576 casos, resultando positivas 21 muestras. El país acumula 3 342 muestras realizadas y 233 positivas. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 5.541 suscriptores
febrero 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  
« Jul    

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 149.962 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 149.962 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 161 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: