Etiquetas
#SantiagodeCuba, Cabildo Carabalí Isuama, Cabildo Carabalí Olugo, Carnaval, Carnaval Infantil, Cuba, La Tahona, Niños Cubanos, Parque de Diversiones, Parque Histórico San Juan, Parque Zoológico, Verano 2016
Por M.Sc. Miguel A. Gainza Chacón/Periódico Sierra Maestra
Todo está listo en la ciudad de Santiago de Cuba para iniciar hoy a las 18:00 horas el desfile de las agrupaciones folclóricas y así poner en marcha el Carnaval Infantil que se extenderá hasta el venidero 20 de julio, evento que está dedicado al 90 cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro.
El desfile, que es uno de los espectáculos más vistosos del festejo infantil, se desarrollará en la Avenida Jesús Menéndez, a pocos metros de la restauradas Alameda Michelsen, junto a la bahía, en el área de palcos y gradas para el público y donde estará ubicado el Jurado que en el cierre del Carnaval determinará los ganadores.
En otros sitios de la urbe santiaguera acontecerán acciones propias del Carnaval que se distingue en esta localidad por la alegría y el colorido que los niños imprimen a sus presentaciones artísticas.
El también conocido como Rumbón Mayor de los Niños está consagrado al aniversario 501 de la fundación de la otrora villa de Santiago de Cuba, y la dirección artística del desfile está a cargo de Nadia Vavanova, según informó Fabián Duvallón-Guivert Figueroa, de la Comisión Organizadora.
Duvallón-Guivert Figueroa añadió que cada una de las cinco jornadas del festejo en el área de la Avenida Jesús Menéndez, se iniciará a las 18:00 horas, y que cuando finalicen las actividades el 20 de julio, habrán desfilado, incluso en más de una ocasión, tres agrupaciones portadoras: Cabildo Carabalí Olugo, Cabildo Carabalí Isuama y La Tahona, además de ocho congas infantiles: San Agustín, San Pedrito, El Guayabito, Veguita de Galo, Paso Franco, La Playita, Los Hoyos, y Alto Pino; una carroza infantil, y 12 paseos: Sueño, Paseo de Cultura, El Caney, La Kimona, Sin Barreras, Los Textileritos, Los Abelitos, Los Santiagueritos, El Tivolí, Heredia, La Placita, y La Rosa Blanca.
Esta fiesta dispone, además, de un programa de actividades colaterales en el Parque de los Sueños, al este de la ciudad, perímetro que abarca el Parque Zoológico, el Parque Histórico San Juan, el Parque de Diversiones, y otras áreas recreativas para adultos e infantes.
Mañana 17 de julio, que en Cuba es el Día de los Niños, en la continuación de la fiesta carnavalesca de los más pequeños, en horas de la mañana el festejo será en el Palacio de Pioneros Una Flor para Camilo.
También mañana, pero en horas de la tarde, habrá una nueva jornada competitiva de los desfiles de agrupaciones folclóricas de niños en el área del Jurado, y por la noche la celebración de los más pequeños se trasladará al Parque de la Plaza de Marte.
QUE LINDO, QUE BELLEZA MI SANTIAGO!!!!….aunque con mucha nostalgia,porque todavia no llegamos a nuestro aguerrido pedazito !…PERO CON EL TREMENDO ORGULLO DE VER, COMO NUESTRA NIÑEZ TIENE PARTICIPACION, COMO ES COSTUMBRE, EN TODAS LAS ACTIVIDADES DE NUESTRA MARAVILLOSA CULTURA SANTIAGUERA !!!..ESTAMOS FELICES, EXITOS PARA NUESTROS NIÑOS,LES DESEAMOS UN FELIZ CARNAVAL,TAMBIÉN PARA NUESTRO PUEBLO!!!..UNAS LINDAS VACACIONES!!! Al blog,les pedimos,(por favor,pueden despues ,postar algunas otras fotos de estas actividades,para seguir disfrutando de esta alegria amigos????..Todavia nos encontramos en misión, y aunque sea por fotos, nos gustaria ver EL INMENSO RESPLANDOR DEL QUE NUESTRO SANTIAGO HACE GALA, Y QUE PARA NOSOTROS NO TIENE IGUAL!!!).Gracias por informarnos siempre!!!!