Etiquetas

, , , , ,

Por Indira Ferrer Alonso / Fotos: Indira Ferrer Alonso y José M. de la Fe Reyes

hospital juan bruno zayas santiago de cuba4

Más de 4 000 000 de pesos se dedican a reparar laboratorios, una unidad quirúrgica y la sala de cuidados intensivos del Hospital General Dr. Juan B. Zayas Alfonso, como saludo al aniversario 66 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes

Renovadas instalaciones, más confortables y funcionales, es el resultado de varios meses de trabajo para la reparación capital de locales muy deteriorados en el Hospital General Dr. Juan B. Zayas Alfonso. Sierra Maestra recorrió el centro para conocer de primera mano las buenas nuevas en este coloso de la asistencia médica en la región oriental de Cuba.

Con más de 30 años de explotación el “Clínico” es un inmueble que requiere acciones importantes para suprimir el deterioro de sus redes hidráulicas y sanitarias, de los enchapes de las paredes, del falsotecho y de puertas y ventanas.

En ese sentido, la reparación capital de una parte de la unidad quirúrgica central, es uno de los logros más recientes. Según el ingeniero José María de la Fe Reyes, jefe del departamento de Mantenimiento e Inversiones del hospital, de los 10 quirófanos de este recinto, seis acaban de terminarse y la rehabilitación de los restantes se acometerá en lo que queda de año.
hospital juan bruno zayas santiago de cuba2

“Los seis salones de operaciones y sus áreas médicas de servicios quedaron totalmente renovados: todo el falso techo de yeso y madera se sustituyó por falso techo de pladur y estructura metálica, se cambió toda la iluminación fluorescente por el sistema LED y toda la red hidrosanitaria de hierro fundido por tuberías de PVC; y se trabaja en la sustitución de carpintería de madera por la de aluminio.

“Además, se instalaron nuevos dispositivos para la climatización y se montaron sistemas de clima alternativos para tener una mejor garantía de las intervenciones quirúrgicas”, señaló.
Dos laboratorios han sido beneficiados por la reparación en lo que va de año: el de Transfusiones del Banco de sangre -que ya está en funcionamiento- y el de Farmacia, que pasará a un nuevo y rehabilitado local.

Ambos fueron objeto de acciones constructivas similares a las de la unidad quirúrgica: sustitución de redes hidráulicas y de drenaje sanitario, de inodoros y lavamanos, de la iluminación, de puertas y ventanas antiguas y del mobiliario, entre otras mejoras.
El caso del laboratorio de Farmacia, además de estas acciones, todas las paredes se pintaron con pintura epóxica, que es un revestimiento más resistente.

El hecho de que Farmacia pueda reubicarse en un nuevo espacio tiene gran importancia para el hospital, pues el lugar donde radica actualmente, será reparado en lo que queda de año para situar allí la quimioterapia. Con esto se eliminarán las molestias que causa el hacinamiento a pacientes y personal médico que labora en este servicio; pues se presta en el área de consulta externa, en un local pequeño.
La sala 5G será la nueva sede de la Unidad de Cuidados Intensivos. Allí se realizan las últimas labores previas a su entrega. Según De la Fe, su puesta en funcionamiento permitirá incrementar la capacidad de hospitalización con seis camas más; por no mencionar que dejará atrás los inconvenientes del considerable deterioro de la sala actual.

“Además del enchape de paredes y de la sustitución de las redes y de toda la carpintería de madera, se montaron ocho splits para la climatización del servicio”.
De las intervenciones de esta etapa, hay una que pondrá fin a años de desatención a las personas que pasan por la angustia y la incertidumbre de esperar noticias de un familiar en estado grave o crítico.

Desde que se inauguró el hospital, los acompañantes aguardan en los alrededores del centro, sin condiciones para el aseo, sin un baño disponible, ni otras prestaciones imprescindibles para hacer más humana su tarea. Con el propósito de atender debidamente a quienes se hallan en esa situación, las autoridades del Partido y del Gobierno en la provincia indicaron y siguen de cerca la creación de un recinto para familiares de pacientes graves.

“El local, ahora en fase de terminación, tiene dos baños (uno con ducha y otro con inodoro y lavamanos). Ya contamos con dos televisores y unos 50 balances de madera que se ubicarán en el salón. Además, está prevista la instalación de teléfonos públicos”, comentó el ingeniero.

Aunque estas son las principales acciones como saludo al aniversario 66 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, también se acometen otras tareas.
“Hemos trabajado en la remodelación y ornamentación de las áreas exteriores; se sustituyó toda la iluminación de sodio por LED, además se mejoraron los parques de las áreas de espera de los cuerpos de guardia general, de cuidados intensivos y ginecobstétrico.
“Además, como parte de la reparación capital del centro, se mejoraron algunos cubículos de las salas de hospitalización 3A, 5A, 3D, 4D y 5D. En estas obras lo más significativo ha sido la sustitución de las redes hidráulicas y sanitarias”, concluyó De la Fe.
El costo de estas intervenciones asciende a 4 100 000 pesos y se prevé que para el segundo semestre se ejecuten rehabilitaciones por un monto de 3 000 000 de pesos.

Tomado del Sierra Maestra