Tomado de: Jennifer Blanco/ Raices de Cagueirán
Amanece más temprano que nunca para toda Cuba. Millones de cubanos salen a las calles y no precisamente a una huelga o a protestar como en algunos países, salen porque hoy es un día especial para ellos, hoy es su día: Día Internacional de los Trabajadores.
El origen de la celebración del Primero de Mayo hay que buscarlo en las demandas obreras que desencadenaron los trágicos sucesos acaecidos en la ciudad norteamericana de Chicago, en mayo de 1886. El primero de mayo de 1886 estalló la huelga en Chicago cuya magnitud no tenía precedentes en el país. Los patronos emplearon rompehuelgas acompañados por la fuerza pública que desató una brutal represión con el saldo de seis huelguistas asesinados y decenas de heridos y detenidos.
Las agotadoras jornadas laborales de 10, 12, 14 y hasta 18 horas imperaban en un gran número de países. En Estados Unidos, que en ese momento presentaba al mundo la imagen de una nación democrática, comenzó a expandirse el movimiento por reducir la jornada de trabajo a ocho horas, sobre el cual la Primera Internacional, dirigida por Marx, en su congreso de 1884, había sentenciado que “la limitación legal de la jornada de trabajo es una condición preliminar sin la cual han de considerarse fallidos todos los intentos ulteriores por mejoras y por la emancipación de la clase obrera” y convirtió la demanda general de los trabajadores norteamericanos en plataforma general de los trabajadores en todo el mundo.
Para aquilatar mejor el desprecio de los capitalistas hacia el proletariado, bastaría leer un párrafo de un artículo periodístico del Apóstol de la independencia de Cuba, José Martí, publicado en enero de 1888 en el diario La Nación, de Buenos Aires: “Júzganse (los obreros) como bestias acorraladas… El juez los sentencia”.
El día de los trabajadores fue celebrado en Cuba por primera vez el 1ro de mayo de 1890, fecha acordada un año antes por el Congreso de la II Internacional efectuado en París. El proletariado cubano tiene el honor histórico de haber participado en el estreno mundial del Día Internacional de los Trabajadores. A pesar de que el movimiento obrero cubano era incipiente por entonces, aquella lucha tuvo eco cuando el Círculo de Trabajadores de La Habana organizó un desfile que culminó en un acto con más de 3 mil personas y una veintena de oradores.
Hoy es un día en que cada empresa u organización se concentra en las plazas, llenos de alegría, fervor revolucionario, con carteles, pancartas, banderas, insignias que distinguen a su entidad; pero todos con un solo propósito el de celebrar su día.
Cuba entera salió a las calles a demostrar que nada ha cambiado, que seguimos adelante firmes a los próceres de nuestra gesta independentista y al legado del Comandante Fidel Castro. Salieron a las calles a darle su apoyo a Miguel Díaz-Canel, que sepa que no está solo que su pueblo lo acompaña.
En cada esquina por donde se transite en nuestro país se siente la alegría, la emoción y las ganas de festejar de los trabajadores, no faltará la música, las congas, las consignas y como no los tragos también porque así somos los cubanos. Porque hoy los trabajadores cubanos están de fiesta.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...