Etiquetas
Cuba, Política, Proceso Electoral, Rendición de Cuentas del Delegado a sus electores, Santiago de Cuba
Por Carlos Gonce Socías/Puntos de Vista
El perfeccionamiento del Sistema del Poder Popular cubano, que actualmente se desarrolla, incluye el incremento de la participación popular en las decisiones gubernamentales y administrativas en aquellas cuestiones que de una u otra manera afectan a esa comunidad.
Un modo de conseguir este resultado es lograr la participación de las administraciones de las diferentes entidades en los diálogos que se producen durante los procesos de reuniones de rendición de cuenta entre los Delegados de Circunscripción y sus electores.
La importancia de esa participación de las administraciones en las rendiciones de cuenta estriba en la posibilidad de escuchar directamente el modo en que la labor de esa entidad afecta a la población, y en la oportunidad de beneficiarse con las ideas y propuestas de posibles soluciones elaboradas por el saber colectivo de quienes padecen el problema dado.
En esos encuentros también se pueden explicar las tareas y planes que se han previsto para cambiar el estado de las cosas, y hasta convocar el esfuerzo de todos en las acciones que se acometan en beneficio del barrio.
De ahí la importancia de que en el cuarto proceso de reuniones de rendición de cuenta se haya alcanzado hasta el momento una participación de las direcciones administrativas de diferentes niveles en las comunidades que rebasa los 22 600 casos, en los que se pudo producir directamente el intercambio entre electores, delegados y representantes administrativos.
Claro que también es esencial lograr que la intervención de esas administraciones se produzca en los sitios donde son marcados los problemas cuya solución depende de esa entidad, porque con un diálogo más completo, intencionado e integral se podrá contribuir con mayor efectividad a lograr mejores condiciones de vida en cada barrio, con el concurso de cada uno y en beneficio de todos.