• Inicio
  • Quienes Somos
  • Buscador de Mercenarios
  • #UNPACU Mercenarios
  • #SantiagodeCuba en Noticias

Santiago Arde

~ Es Santiago y siento orgullo

Santiago Arde

Archivos de etiqueta: Medicina

La pandemia no respeta fronteras, ni ideologías: Debemos aunar esfuerzos

25 miércoles Mar 2020

Posted by Santiago Arde in  Virus

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Asociación de Estados del Caribe,  COVID-19,  SARS-CoV-2, Coronavirus, Cuba, Medicina, Salud, Virus

Por: Bruno Rodríguez Parrilla

Discurso del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Videoconferencia – Primera Reunión Extraordinaria de Ministros de Asuntos Exteriores y Salud de la Asociación de Estados del Caribe sobre COVID-19.

Excelencias:

Permítanme comentar que es por un “milagro técnico” y por el apoyo de la Secretaría, que resulta posible a Cuba participar en esta videoconferencia.   Sucede que el sitio que aloja la plataforma de la Asociación, mediante el cual todos los participantes se conectan a esta importante reunión, tiene su acceso prohibido para Cuba por motivos del bloqueo económico de los Estados Unidos contra nuestro país.

Deseo, ante todo, felicitar a Barbados como Presidente del Consejo de Ministros y a la Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe por la iniciativa de convocarnos a la Primera Reunión Extraordinaria de Ministros de Asuntos Exteriores y Salud sobre COVID-19, a fin de intercambiar sobre los urgentes esfuerzos que reclama la humanidad ante los efectos del nuevo coronavirus (SARS CoV 2/COVID-19). Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

“No somos superhéroes, somos médicos revolucionarios”: Cubanos luchan contra la COVID-19 en Italia

25 miércoles Mar 2020

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 COVID-19, Brigada Médica Cubana, Colaboración Médica, Cooperación Médica cubana, Coronavirus, Cuba, Italia, Medicina, Salud

Tomado de Cubadebate 

Brigada cubana con 52 doctores y enfermeros llega a Milán, Italia, para brindar su apoyo en la batalla contra la COVID-19. Foto: Consulado de Cuba en Milán.

Cuba ha enviado una brigada de médicos y enfermeras a Italia el fin de semana, por primera vez, para ayudar en la lucha contra el nuevo coronavirus a pedido de la región más afectada en el país europeo, Lombardía.

La isla caribeña ha enviado su “ejército de batas blancas” a sitios de desastre en el mundo, principalmente en países pobres, desde que triunfó la Revolución en 1959. Sus médicos estuvieron en primera línea en el combate contra el cólera en Haití y contra el ébola en África en la última década. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Médicos nuestros de cada día

03 martes Dic 2019

Posted by Santiago Arde in  Médicos Cubanos

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Ayuda, Colaboración Médica, Cooperación Médica cubana, Cuba, médicos, Médicos cubanos, Medicina, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud, Salud Pública

Por: Lisandra Fariñas, Ismael Francisco/Cubadebate

Área de Rehabilitación del Hospital Comandante Manuel Fajardo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate,

Tres años después, los doctores Hubert Blas Rivero Martínez y Julio de la Torre, no hubiesen pensado recordar, casi al unísono, uno entre los tantos casos que marcan a un médico en su interminable carrera por la vida de los otros. “Con esa materna no contábamos. Tenía una infección puerperal terrible y cuando pensábamos que la íbamos a salvar hizo un evento rarísimo, una eclampsia a los 26 días de parida. Recuerdo que incluso buscamos a un viejo profesor a ver si había visto algo así y aunque estaba descrito en la literatura científica, era la primera vez que ambos estaban frente a un caso de ese tipo. Luego de unos 45 días ventilada y mucho empeño, la mujer fue saliendo se sus complicaciones. La enviamos al Hospital Comandante Manuel Fajardo, donde se le rehabilitó”, cuenta el doctor Rivero Martínez.

Justamente fueron las manos de Julio y el resto de los profesionales del servicio de rehabilitación del hospital del vedado capitalino, quienes devolvieron a esa paciente la posibilidad de reincorporarse. Ahora, entre risas, el doctor Hubert dice que un día la mujer apareció en su servicio. “Allá me cuidaron muy bien, ustedes acá y luego ellos, me salvaron la vida”, dijo. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Evento asociado a la inmunización con PRS en #Cuba: Las vacunas no son el problema

16 miércoles Oct 2019

Posted by Santiago Arde in  Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK)

≈ 1 comentario

Etiquetas

#SantiagodeCuba,  Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK),  vacunación,  vacunas, Cuba, Medicina, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud, Salud Pública

Por: Dianet Doimeadios Guerrero/Cubadebate

La PRS comenzó a aplicarse en el esquema nacional de vacunación en 1986. Foto: Natali Mis/ Shutterstock.

En la tarde del pasado siete de octubre, una bebé de un año de vida llegó al Hospital Pediátrico de Centro Habana. Fue ingresada de inmediato. Apenas unas horas antes había recibido la vacuna triple viral PRS en el Policlínico Betancourt Neninger, del municipio de Habana del Este.

Desde entonces, el doctor Roberto Álvarez Fumero graba en su memoria cada uno de los minutos transcurridos hasta hoy. “La primera paciente presentaba fiebre, vómitos, aumento de volumen en la zona donde se le puso la vacuna y un cuadro de shock tóxico. Requirió medidas de cuidados intensivos”, cuenta el reconocido pediatra cubano. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

MINSAP informa sobre lamentable suceso asociado a vacunación con PRS en La Habana

15 martes Oct 2019

Posted by Santiago Arde in  vacunas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

 vacunación,  vacunas, Cuba, Medicina, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud, Salud Pública

  

Entre el 7 y el 8 de octubre del presente año se diagnosticaron tres niños de un año de edad con un evento adverso asociado a la vacunación con PRS, la que protege contra la Parotiditis, Rubéola y Sarampión, esta se aplica según esquema oficial a los niños de uno y seis años de edad.

Todos habían sido vacunados el 7 de octubre en el Policlínico “Betancourt Neninger” del municipio Habana del Este, provincia La Habana, e inmediatamente después de aparecer los síntomas, fueron ingresados y recibieron atención médica por profesionales de alto nivel científico en los Hospitales Pediátricos “Borrás Marfán” y Centro Habana. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

MINREX: Gobierno de EEUU destina fondos millonarios para obstaculizar cooperación médica cubana

29 jueves Ago 2019

Posted by Santiago Arde in  Salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Colaboración Médica, Cooperación Médica cubana, Estados Unidos, Gobierno, Medicina, Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), Salud, solidaridad.

Tomado de Cubadebate

El Ministerio de Relaciones Exteriores denuncia y condena enérgicamente la reciente agresión contra Cuba del Gobierno de los Estados Unidos mediante un programa de la USAID destinado a financiar acciones y búsqueda de información para desacreditar y sabotear la cooperación internacional que presta Cuba en la esfera de la salud en decenas de países y para beneficio de millones de personas. Es un empeño que se suma a las groseras presiones ejercidas contra varios gobiernos para obstaculizar la cooperación cubana y a esfuerzos anteriores de igual propósito como el programa especial de “parole” dirigido al robo de recursos humanos formados en Cuba.

El centro de la inmoral calumnia consiste en alegar, sin fundamento alguno, que Cuba incurre en la trata de personas o la práctica de la esclavitud y en pretender denigrar la meritoria labor que voluntariamente desarrollan y han desarrollado a lo largo de la historia cientos de miles de profesionales y técnicos de la salud cubanos en varios países, particularmente del Tercer Mundo. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Ante compleja situación con los medicamentos, #Cuba adopta medidas para su estabilización

07 viernes Jun 2019

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

BioCuBa, Biomedicina, Cuba, Fotografía, Medicamentos, Medicina, Mesa Redonda, Ministerio de Salud Pública (MINSAP), Salud, Salud Pública

Por: Oscar Figueredo Reinaldo, Deny Extremera San Martín/Cubadebate

Aunque el primer semestre del año 2019 ha transitado con problemas en la disponibilidad de medicamentos en la red de farmacias del país, Cuba no se queda de brazo cruzados para encontrar soluciones que garanticen la estabilidad de los fármacos, aseguraron directivos del Ministerio de Salud Pública y el Grupo Empresarial BioCubaFarma en la más reciente emisión de la Mesa Redonda.

Cubadebate le invita a participar en su foro debate sobre el tema para despejar sus inquietudes.

Sobre la disponibilidad de medicamentos

Al inicio de la Mesa Redonda de este jueves, el Dr. Emilio Delgado Iznaga, director de Medicamentos y Tecnologías Médicas del MINSAP, señaló que luego de 2016, cuando por problemas financieros se reportaron unas 100 faltas de medicamentos -el momento más crítico en los últimos tiempos-, hubo una tendencia en 2017 y 2018 a la disminución paulatina de las faltas y bajas coberturas de fármacos.

“Ello hizo que al cierre de 2018 tuviéramos la menor cantidad de faltas de los últimos años, 38 medicamentos”, dijo, “aunque a pesar de los esfuerzos no se logra una cobertura total”. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Autoridades de Congo-Brazzaville deciden repatriar de #Cuba a 142 becarios

08 miércoles May 2019

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Congo, Cuba, Estudiantes, La Habana, Medicina, salud.

Tomado de Cubadebate

Las autoridades de Congo-Brazzaville decidieron repatriar a 142 estudiantes de ese país que asisten a universidades en Cuba, por “haber reclamado violentamente sus becas” o registrado “resultados académicos deficientes”, fue  informado este miércoles a la AFP.

En la lista de expulsados se encuentran 66 estudiantes que habían reclamado violentamente a fines de marzo los atrasos en sus becas ante la Embajada del Congo en La Habana.

“Estos estudiantes franquearon la línea roja. Mostraron un comportamiento poco ejemplar. Incluso, en las redes sociales vimos a uno de ellos pelearse con un policía cubano”, dijo Jean-Claude Gakosso, ministro de Relaciones Exteriores congoleño.

“Las autoridades cubanas ya no los quieren en su territorio”, añadió en ocasión de un diálogo, el martes, con los padres de estos estudiantes. Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Respuestas a las insidias: Salario, títulos, familia y el bien de los colaboradores cubanos en Brasil

19 lunes Nov 2018

Posted by Santiago Arde in Solidaridad Cubana

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Brasil, Colaboración Médica, Cooperación Médica cubana, Cuba, Jair Bolsonaro, médicos, Medicina, Programa Más Médicos, salud., solidaridad.

Por: Redacción de Cubadebate

Desde 2016, cuando era diputado, Jair Bolsonaro, el presidente electo de Brasil, ha tenido al programa Más Médicos en el centro de su discurso ultraderechista, denostando de la formación del personal médico cubano y calificándolos de esclavos modernos y también los llamó cobras, mercenarios y agentes.

Tras su elección el pasado octubre, Bolsonaro ha abierto fuego permanente contra Cuba y el programa Más Médico en un lenguaje agresivo y ofensivo. Además de reiterar su cuestionamiento a la calidad y formación de los profesionales cubanos y exigírles que pasen un cuestionado exámen de reválida, Bolsonaro ataca los acuerdos triangulares OPS-Brasil-Cuba hablando de que Cuba se apropia de los salarios de los médicos y que no permite la presencia de sus familiares en Brasil.

En su afán de estar bien alineado con la administración Trump y con sus amigos de la ultraderecha anticubana, encabezados por el senador Marco Rubio, Bolsonaro es capaz de hacer añicos un programa de colaboración que le ha brindado atención de salud a millones de brasileños, especialmente a los más pobres de ese país, no pocos de los cuales nunca había tenido atención primaria de salud. No es de extrañar entonces la complacencia pública de la subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental en EE. UU., Kimberly Breier, con las acciones anticubanas de Bolsonaro.

Desde el pronunciamiento del Ministerio de Salud cubano, el presidente electo de Brasil, la ultraderecha de ese país y sus congéneres de Miami repiten una y otra vez su discurso de insidias e intentan revertir las culpas del golpe mortal que le han dado a la asistencia médica de una parte significativa del pueblo brasileño. [Leer más…]

Hagamos un repaso de verdades que desnudan las perversas insidias:

¿Cuba le quita el salario a los médicos en Brasil?

  • El MINSAP paga en Cuba el 100% de los salarios de los colaboradores. Aunque no están en Cuba preservan sus plazas y todas las garantías laborales y sociales de las que se son acreedores como trabajadores del sistema nacional de salud, y la protección y atenciones necesarias para sus familias.
  • Los colaboradores en Brasil no reciben salarios, porque no son empleados del sistema de salud, sino becarios que prestan servicios especializándose en servicios primarios de Brasil, que es lo permitido por la Ley Federal del Programa Más Médicos.
  • El gobierno de Brasil no paga salarios a la Organización Panamericana de Salud sino que paga por los servicios que la organización ha contratado al Ministerio de Salud Pública.
  • Los colaboradores que por elección personal deciden participar en el Programa Más Médicos bajo los auspicios de la OPS firman un contrato con el Ministerio de Salud Pública de Cuba por el cual deciden voluntariamente compartir ingresos para fortalecer el sistema de salud cubano.
  • Los colaboradores en Brasil reciben un estipendio para gastos personales y el Programa financia su alimentación, vivienda, transporte y seguro médico, lo que hace parte de sus ingresos.
  • Los colaboradores cubanos tienen vocación solidaria y prefieren compartir beneficios para el bien común de su país, en vez de defender una visión egoísta e individualista. Lo hacen no sólo en Brasil, sino en otros países que pagan por la prestación de servicios de salud cubanos.
  • Los aportes voluntarios de los colaboradores al sistema de salud han contribuido a financiar la reparación y rehabilitación de policlínicos, varios hospitales provinciales y los suministros de insumos, medicamentos y equipos para importantes programas como el de lucha contra el cáncer.
  • Hasta el cierre de 2017 se intervino en más de 2 700 consultorios y 327 policlínicos con acciones de reparación y mantenimiento.
  • Fueron introducidas 31 nuevas tecnologías y técnicas de avanzada, fundamentalmente en las líneas de desarrollo de las especialidades que dan respuesta a la solución de problemas priorizados de salud, así como los que requerían de tratamiento en el exterior.
  • Como parte de la adquisición de nuevas tecnologías y la renovación de otras, se importaron más de 5 000 equipos médicos, con un valor superior a 32,5 millones de dólares, priorizándose anestesia, la actividad quirúrgica y los programas materno infantil y de atención al grave, entre otros.
  • Esos recursos se revierten en los servicios universales, gratuitos y de calidad que el sistema de salud brinda a todo el pueblo de Cuba, incluidos los colaboradores a su regreso y sus familias, víctimas todos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos que impide acceder de otra manera a dichos recursos.
  • Se reportaron en el 2017, 96 361 152 consultas médicas, 6 480 369 más que el año anterior, al tiempo que la actividad hospitalaria logró, por séptimo año consecutivo, más de un millón de cirugías, alcanzando la cifra más alta de la historia con 1 085 623 intervenciones quirúrgicas. De las cirugías mayores electivas, el 14 % fueron realizadas por mínimo acceso.
  • Los aportes de los colaboradores han contribuido a sufragar necesidades materiales de la formación gratuita en Cuba de médicos de otros países mucho más pobres, que en 55 años ascienden a casi 36 mil.

¿Cuba veta el contacto de los médicos con sus familiares?

  • El Ministerio de Salud de Cuba no prohíbe a los colaboradores relacionarse con sus familias y de hecho, la mayoría de ellos han recibido de visita a sus familiares en distintos momentos de su estancia en Brasil, además de que mantienen comunicación permanente con ellos, por diversas vías. Miles de familiares han viajado a Brasil en estos años y más de 300 están actualmente en Brasil acompañando a colaboradores.
  • Las reglas del Programa establecidas por el gobierno de Brasil regulan el acceso y convivencia de personas ajenas a la colaboración con los médicos cooperantes.
  • No todos invitan a sus familiares por diferentes razones personales ni todos los familiares están en disposición de viajar.

¿No están calificados los médicos cubanos? ¿No han sido examinados por las autoridades? ¿Qué se busca con las reválidas?

  • La Ley del Programa Más Médicos es clara en cuanto a cómo se acreditan los títulos de los médicos y el papel que desempeñan la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio de Salud Pública y las universidades cubanas de ciencias médicas en su acreditación.
  • Nuestros colaboradores tienen que someterse a exámenes previos antes de viajar a Brasil y a exámenes periódicos durante su estancia, conducidos todos esos exámenes por el Ministerio de Salud de Brasil.
  • Los médicos cubanos no son los únicos exceptuados de la reválida. Una ley de 2013 firmada por la presidenta Dilma Rousseff (12.871) exceptúa de la reválida durante tres años de servicio a todos los profesionales extranjeros y los brasileños graduados en el exterior. Dicha decisión fue prorrogada por el actual gobierno de Brasil, mediante la ley 13.333.
  • Según el Ministerio de Salud de Brasil han recibido esa excepción los 8332 cubanos que laboran en el programa y otros 451 médicos extranjeros de 15 países (de EE.UU, Rusia, Holanda, Austria, Portugal, España, Argentina, Venezuela, Siria, entre otros países); así como 2842 brasileños formados fuera del país y que se integraron al Más Médicos.
  • Los ofrecimientos de revalidación de títulos son engañosos porque el Colegio Médico se opone a ello: en Brasil hay miles de médicos graduados cuyos títulos no han sido revalidados. De cada 100 médicos que se presentan a examen, solo aprueban a 8.
    Esa es la forma de mantener regulado el mercado de la salud privada para garantizar sus enormes ingresos: menos médicos y más dinero. Por eso se opusieron desde el comienzo al Programa Más Médicos.

¿Con esos agresivos pronunciamientos se garantizará la seguridad de los médicos cubanos?

  • Nuestros colaboradores prestan servicios en aquellos lugares a los que no quieren ir los médicos brasileños ni los médicos de otros países. Asumen los peligros por su vocación de salvar vidas.
    Por eso están en los lugares de más riesgo, en las comunidades de pobreza extrema, en favelas y barrios violentos donde incluso la policía no puede entrar. Están en los 34 distritos especiales indígenas y en 700 municipios que nunca conocieron antes un médico, en toda la historia de Brasil.
  • Hasta hoy el pueblo y el gobierno los han protegido, pero esa protección va a ser retirada por el nuevo gobierno

¿Los pronunciamientos de Bolsonaro y sus condicionamientos son “para el bien de los colaboradores”?

  • Es falso que se busque un bien. Sabemos bien que las insidiosas propuestas del nuevo presidente buscan desacreditar a los médicos, humillarlos, vejarlos en su dignidad, conducirlos a violar un contrato, a abandonar a sus compañeros y a la misión.
  • Si buscara un bien, por qué no resuelve antes la revalidación de títulos de los miles de médicos brasileños que no pueden ejercer y que tienen que abandonar el país porque les niegan las plazas.
  • Si buscara un bien se enfrentaría al Colegio Médico para permitir que sus propios compatriotas, graduados de medicina en Cuba, puedan aprobar el examen y acceder a puestos de trabajo en el sistema de salud brasileño.
  • Si buscara de verdad el bien de los colaboradores no los invitaría a separarse de sus familias y su país bajo el pretexto de unirlos con sus familias aquí. Esa invitación tiene un nombre: robo de cerebros.
    El presidente electo lo único que ha propuesto es una gran operación de robo de cerebros cubanos, semejante al Parole.

La mejor respuesta a la insidia de Bolsonaro la dio a la agencia de noticias AP el exministro de salud de Brasil Alexandre Padilha: “Bolsonaro no entiende que un médico no practica medicina solamente por dinero. Los médicos que trabajan en las áreas más pobres no piensan solamente en el dinero”.

 

 

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

#Cuba comercializará un diagnosticador propio del embarazo

29 miércoles Jul 2015

Posted by Santiago Arde in Scarlett Lee

≈ Deja un comentario

Etiquetas

diagnosticador, embarazo, Medicina, salud.

Cuba comercializará un diagnosticador propio del embarazoUn nuevo producto cubano para detección precoz del embarazo nombrado MaterniTest, primero de su tipo creado en el país, se comercializará a partir de esta semana en todas las farmacias del país.

El diagnosticador fue presentado por científicos cubanos en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de la provincia central de Sancti Spíritus, donde fue creado.

Sigue leyendo →

Compartir en:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Cuba entiende de solidaridad y amor – No a la Ley Helms Burton

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 5.541 suscriptores
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Jul    

Santiago Arde

Santiago Arde

Sígueme en Twitter

Mis tuits

Estadísticas del blog

  • 150.181 visitas
  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

Entradas recientes

  • SantiagodeCuba: Hospital General Dr. Juan Bruno Zayas informa sobre caso del paciente Adalberto Martínez Moreno, manipulado en redes sociales por el sitio Cubita NOW:
  • Del caso Amelia Calzadilla
  • #SantiagodeCuba: Manipularon imagen de un niño sin consentimiento de los padres en el #DíaDeLaInfancia.
  • #SantiagodeCuba​: Isabel Cebreco, nueva víctima de la manipulación del mercenario José Daniel Ferrer
  • «María Elvira y Díaz-Balart y los lobos con traje de oveja»

Comentarios recientes

gloriaalicia en UNA HUELGA SIN HAMBRE
aquinoserindenadiec en Tú primero para pasar un video…
Los girasoles cubano… en Los girasoles cubanos nunca gi…
Susy Sosa en LA VIRGEN CUBANA Y LA REVOLUCI…
Susy Sosa en ¡Cuánta maldad!

Blogs que sigo

#SantiagodeCuba

Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
En homenaje a Frank País
En homenaje a Frank País
Sequía
Sequía
Cayo Granma
Cayo Granma
Fascinación500
Fascinación500
Guarandingas
Guarandingas
Iluminarias
Iluminarias
Malecón santiaguero
Malecón santiaguero
Malecón
Malecón
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Iluminarias
Fascinación500
Fascinación500

Para reír en serio

UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
UN DESPISTE LO TIENE CUALQUIER… TERRORISTA
CAJA DE MÚISISCA
CAJA DE MÚISISCA
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
Manipulación mediática contra Cuba sobre guerra en Siria
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO
EE.UU. LIDERA LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO Y EL NARCOTRÁFICO

#Cuba Cuba EE.UU Mercenarios Relaciones EEUU-Cuba Santiago de Cuba Scarlett Lee Social

#SoyCuba

11013328_10204563893358819_8138785114296301085_n
408383_501589763213056_1199428137_n_Old1
10391423_455434844608603_7692157680206535853_n

Estadísticas del sitio

  • 150.181 hits

VERDADES DESDE HOLGUÍN

Este sitio es para desmentir a los enemigos de la Revolución y dar a conocer la realidad cubana

FakeNewsVsCuba

Este sitio es un repositorio de materiales que desmontan las Fake News contra Cuba. Fue creado por jovenes periodistas, diseñadores, comunicadores e informáticos. Interesados en defender a nuestro país de las campañas difamatorias en su contra.

EL CIERVO HERIDO, un blog de Omar González

Cubano y punto

Barrio Cuba

Un pedacito de Cuba en mi querido Perú

Blog Rastros de Mentiras

Casa Dranguet

Centro de Interpretación de la Cultura del Café

Tudo Para Minha Cuba

" Quem se levanta hoje por Cuba, levanta-se para todos os tempos"

Matanzas, Varadero y más...

Este Blog está diseñado para compartir artículos de interés sobre las realidades de Matanzas, Cuba y el Mundo

  • Seguir Siguiendo
    • Santiago Arde
    • Únete a 161 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Santiago Arde
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: